Prioriza tu atención médica en el extranjero con ExpatDen

¿Te mudas al extranjero y te preocupa acceder a servicios de salud de calidad en tu nuevo país?

Aquí en ExpatDen, hemos creado guías completas de atención médica para expatriados que viven en países de todo el mundo. Encontrarás muchas de ellas listadas al final de esta página.

Pero antes de sumergirte en esas guías específicas de cada país, tómate un tiempo para entender lo esencial que se aplica a la vida de los expatriados en cualquier parte del mundo. Esta guía te ayudará a navegar por los sistemas de salud extranjeros, elegir el seguro adecuado y asegurarte de que estás preparado para las necesidades médicas en el extranjero.

A lo largo de esta guía, encontrarás consejos prácticos para ayudarte a acceder a servicios de salud de calidad mientras vives internacionalmente, sin importar a dónde te lleve tu aventura como expatriado.

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.


Entendiendo los sistemas de salud en el extranjero

Sistemas de salud públicos La mayoría de los países ofrecen alguna forma de atención médica pública financiada por los contribuyentes y recursos gubernamentales. Estos sistemas generalmente proporcionan cobertura universal a ciudadanos y residentes, a menudo a bajo costo o sin costo. Los sistemas públicos varían en calidad, con algunos ofreciendo atención de primer nivel mientras que otros enfrentan desafíos con el hacinamiento y recursos limitados. Los tiempos de espera pueden ser significativos para procedimientos no urgentes, y el personal de habla inglesa puede ser limitado fuera de las grandes ciudades.Sistemas de salud privados La atención médica privada opera junto con los sistemas públicos en la mayoría de los países, ofreciendo un acceso más rápido a la atención con tiempos de espera más cortos y mejores instalaciones. Los hospitales privados generalmente cuentan con equipos modernos, comodidades confortables y personal de habla inglesa que atiende a pacientes internacionales. Los costos son más altos que las opciones públicas. Muchos expatriados que se mudan al extranjero eligen hospitales privados para necesidades médicas de rutina y confían en la atención pública para emergencias.

Opciones de seguro de salud para expatriados

Conocer tus opciones de seguro es crucial para obtener atención médica en el extranjero sin agotar tus ahorros. Cada tipo de cobertura atiende a diferentes necesidades y estilos de vida de los expatriados.

  • Seguro de salud internacional: Diseñado específicamente para expatriados, planes como el de Cigna Global proporcionan cobertura con límites anuales que generalmente comienzan en 1.000.000 USD. Puedes buscar tratamiento en múltiples países y a menudo obtener cobertura para evacuaciones médicas. Sin embargo, los planes internacionales excluyen condiciones preexistentes y requieren períodos de espera para la atención materna. Podrían no cubrirte en caso de condiciones médicas graves.
  • Seguro privado local: Ofrecido por compañías de seguros como Luma en tu país de destino, estos planes son asequibles pero brindan cobertura solo dentro de ese país o región. A menudo es más fácil usar seguro privado local con el sistema de salud local porque tienen acuerdos de facturación directa con los hospitales. Los límites de cobertura suelen ser más bajos que los planes internacionales, pero los costes pueden ser un 50 a 70 por ciento menos caros.
  • Seguro de salud público: Muchos países permiten a residentes y trabajadores a largo plazo unirse a sus esquemas de seguro de salud nacional. Estos programas ofrecen la cobertura más asequible, a veces requiriendo solo pequeñas contribuciones mensuales o deducciones de impuestos. El seguro público generalmente cubre necesidades médicas básicas, pero puede resultar difícil ver especialistas o recibir servicios en inglés.

Tu elección de seguro depende de la duración de tu estancia, planes de viaje, presupuesto y necesidades de salud. Muchos expatriados utilizan una combinación de cobertura internacional para condiciones graves y opciones privadas locales para atención rutinaria. 

Para una guía completa sobre las opciones de seguro de viaje, consulta las recomendaciones de seguro de viaje del CDC y la información de cobertura de seguros del Departamento de Estado de EE. UU..

A continuación se muestra una lista de guías que te ayudarán a elegir el seguro de salud adecuado para tu destino.


Consideraciones de costo y presupuestación

¿Cuánto cuesta la atención médica en el extranjero?

Los costos médicos varían entre países y sistemas de salud. En países como Tailandia o Malasia, la atención médica pública puede costar tan solo de 2 USD a 4 USD por consultas básicas al médico, mientras que las visitas a hospitales privados en estas mismas regiones pueden oscilar entre 50 USD y 200 USD. La atención especializada y los procedimientos cuestan significativamente menos que en los países occidentales. 

Por ejemplo, las resonancias magnéticas podrían costar de 200 USD a 500 USD en Asia comparado con 1.000 USD a 3.000 USD en EE. UU. Las visitas a urgencias suelen oscilar entre 25 USD y 500 USD, dependiendo del país y nivel de atención necesario.

Puedes consultar la página de comparación de seguros de salud de ExpatDen para tener una mejor idea de los costos y coberturas.

¿Qué deberías presupuestar para un seguro de salud?

Las primas de seguro de salud internacional varían según tu edad, área de cobertura y antecedentes médicos. Espera pagar entre 1.200 USD y 5.000 USD anualmente por una cobertura completa, con costos que aumentan significativamente después de los 50 años. Las opciones de seguro local pueden costar entre un 40 y un 60 por ciento menos pero ofrecen límites de cobertura más bajos. Un joven de 25 años podría pagar alrededor de 1.500 USD al año por una cobertura internacional básica, mientras que una persona de 45 años podría pagar entre 3.200 USD y 5.800 USD por una cobertura similar.

¿Cómo afectan los cambios de moneda a tu presupuesto de atención médica?

Tu presupuesto para atención médica puede cambiar mientras los tipos de cambio fluctúan, ganando en una moneda pero pagando los gastos médicos en otra. Por ejemplo, si ganas dólares estadounidenses pero vives en un país donde la moneda local es más fuerte que el dólar, los costos de salud aumentan. Del mismo modo, si ganas dólares estadounidenses y vives en un país con una moneda más débil, los costos de salud disminuyen.


Calidad y estándares de la atención médica

La calidad de la atención médica varía tanto entre como dentro de los países. Las grandes ciudades suelen ofrecer hospitales de estándares internacionales con equipos modernos y médicos altamente capacitados. Muchos de estos médicos han estudiado o se han formado en países occidentales.

  • Acreditación médica: Busca hospitales acreditados por organizaciones internacionales como Joint Commission International (JCI) o cuerpos similares. Estas instalaciones cumplen con estándares globales de seguridad, calidad y atención al paciente.
  • Calificaciones de los médicos: Muchos médicos en destinos populares para expatriados tienen calificaciones y experiencia internacionales. No dudes en preguntar sobre la formación y certificaciones de un médico, especialmente para condiciones médicas graves.
  • Tecnología y equipamiento: Los hospitales privados en los principales destinos de expatriados a menudo cuentan con tecnología médica de vanguardia, a veces más avanzada que la que encontrarías en hospitales occidentales más pequeños.
  • Destinos de turismo médico: Países como Tailandia, Malasia y Singapur han invertido fuertemente en infraestructura médica para atraer a pacientes internacionales, resultando en estándares de atención excepcionalmente altos. Para información completa sobre consideraciones de turismo médico, consulta la guía de turismo médico del CDC.

Ten en cuenta que las áreas rurales pueden tener hospitales limitados y personal no cualificado. Para condiciones graves, es posible que necesites viajar a ciudades importantes o considerar la evacuación médica a países con mejores opciones de atención médica.


Idioma y comunicación

¿Cómo navegar en el sistema de salud con barreras idiomáticas?

Como expatriado, uno de los mayores desafíos que enfrentas con la atención médica son las barreras idiomáticas. Los términos médicos son complejos incluso en inglés, y la mala comunicación sobre síntomas, tratamientos o instrucciones de medicación puede tener serias consecuencias para tu salud y seguridad.

Si te mudas a un país donde no hablas el idioma local con fluidez, debes prepararte con anticipación. Para superar las barreras idiomáticas, sigue estos pasos:

  • Aprende vocabulario médico esencial incluyendo términos para síntomas comunes, partes del cuerpo, órganos principales y emergencias médicas en el idioma local.
  • Descarga aplicaciones de traducción fiables como Google Translate con capacidades offline y pruébalas con términos médicos antes de utilizarlas.
  • Investiga proveedores de atención médica que hablen inglés en tu área, ya que muchos hospitales privados en destinos de expatriados contratan a médicos multilingües.
  • Prepara documentos médicos traducidos incluyendo tu historial médico, medicaciones actuales, alergias y condiciones crónicas en el idioma local.
  • Lleva una tarjeta de información médica con detalles de salud clave, contactos de emergencia y datos de seguro traducidos para los socorristas.
  • Identifica servicios de traducción en hospitales ya que muchos hospitales internacionales proporcionan intérpretes médicos profesionales, aunque la disponibilidad puede ser limitada durante emergencias.

Necesitas poder comunicarte con los proveedores de salud porque podría ser una situación de vida o muerte. Así que aprende al menos lo básico del idioma local antes de mudarte al extranjero.

A continuación se muestra una lista de guías que te ayudarán a aprender el idioma local de tu destino.


Atención médica de emergencia

Puedes obtener atención de emergencia independientemente de tu estado de seguro o capacidad de pago en la mayoría de los lugares del mundo, aunque te facturarán después. Puedes salvar tu vida entendiendo los procedimientos de emergencia en tu país de destino.

  • Números de emergencia: Investiga los números de emergencia locales antes de llegar. Mientras que el 911 funciona en algunos países, otros usan diferentes números. Por ejemplo, 191 en Tailandia, 999 en el Reino Unido, o 112 en la mayoría de los países europeos.
  • Depósitos en hospitales: Muchos países requieren pago por adelantado o depósitos con tarjeta de crédito antes de tratar condiciones que no sean de emergencia. Ten disponibles de 2.000 a 5.000 USD para emergencias médicas, ya sea en efectivo o en una tarjeta de crédito.
  • Evacuación médica: Para condiciones graves que requieren tratamiento especial, la evacuación médica puede costar entre 25.000 USD y 100.000 USD. El seguro de salud internacional a menudo cubre este servicio esencial.
  • Policía turística: Algunos países tienen policía turística que puede ayudar con emergencias médicas y barreras idiomáticas. Pueden ayudar a coordinarse con los servicios de emergencia regulares y proporcionar ayuda de traducción.

Siempre lleva contigo identificación, información de seguro y detalles de contacto de emergencia. Considera registrarte en tu embajada o consulado para recibir apoyo adicional durante emergencias médicas. 

Para estar al día, consulta las recomendaciones de vacunas para viajes del CDC. Conocer los Reglamentos Sanitarios Internacionales de la OMS también puede ayudarte a entender problemas de salud que podrían afectar tu viaje.


Medicamentos y farmacias

¿Estarán disponibles tus medicamentos recetados en el extranjero?

Muchos medicamentos recetados disponibles en tu país de origen también están disponibles en el extranjero, a menudo a costos más bajos. Sin embargo, los nombres de marca pueden diferir y podrías recibir versiones genéricas de los medicamentos. 

Algunos medicamentos que necesitas recetas en tu país de origen están disponibles sin receta en otros lugares. Lleva una lista de tus medicamentos actuales con nombres de marca y genéricos para ayudar a los farmacéuticos a encontrar versiones locales. 

Pero siempre verifica que estás recibiendo la medicación y dosificación correctas.

¿Cuáles son las reglas para llevar medicamentos a través de fronteras?

Investiga las regulaciones del país de destino antes de llevar medicamentos al país. Algunos países tienen reglas estrictas sobre la importación de ciertos medicamentos. Lleva medicamentos en su embalaje original con etiquetas de prescripción, y lleva copias de las recetas de tu médico. 

Considera obtener una carta de tu médico explicando tus necesidades médicas. Declara los medicamentos en aduanas si es necesario, y nunca intentes llevar medicamentos ilegales a través de fronteras. 

Para información detallada, consulta las directrices de importación personal de la FDA and recomendaciones de viajar con medicinas del CDC. La FDA también ofrece orientación específica para viajar con medicamentos recetados para ayudar a evitar retrasos y complicaciones de viaje.

¿Cómo funcionan las farmacias en diferentes países?

Las farmacias varían entre los países. Algunos países tienen requisitos estrictos de prescripción, mientras que otros permiten el acceso sin receta a medicamentos que necesitarías recetas en otro lugar. Grandes cadenas de farmacias como Boots o Watsons operan en muchos países y generalmente llevan medicamentos de calidad. Las farmacias locales más pequeñas pueden tener personal de habla inglesa limitado, por lo que escribe los nombres de los medicamentos para evitar confusión. Muchos países también tienen farmacias 24 horas cerca de hospitales importantes en caso de que necesites medicación de emergencia.

A continuación se muestra una lista de guías que te ayudarán a entender cómo funcionan las farmacias en tu destino.

[tag]


Encontrar proveedores de atención médica

Necesitas investigar y prepararte al localizar proveedores de atención médica de calidad en un país extranjero. Comienza identificando posibles proveedores antes de necesitar atención médica.

  • Redes de hospitales: Investiga los principales sistemas hospitalarios en tu ciudad de destino. Las cadenas de hospitales privados a menudo mantienen estándares consistentes en múltiples ubicaciones y pueden tener relaciones establecidas con proveedores de seguros internacionales.
  • Comunidades de expatriados: Conéctate con comunidades de expatriados establecidas a través de foros en línea, grupos en redes sociales y organizaciones locales. Otros expatriados pueden proporcionar recomendaciones basadas en experiencias personales con proveedores de atención médica locales.
  • Referencias médicas: Pide recomendaciones a otros expatriados, a tu empleador o incluso a conserjes de hoteles. Muchos hoteles internacionales mantienen listas de médicos que hablan inglés y hospitales reputados para sus huéspedes.
  • Redes de seguros: Si tienes seguro de salud internacional, tu proveedor puede recomendarte instalaciones dentro de la red y organizar facturaciones directas. Este servicio es particularmente valioso para situaciones de emergencia o cuando necesitas atención de un especialista.

Mantén una lista de médicos, hospitales y farmacias recomendados fácilmente accesible en tu teléfono y en casa para referencia rápida durante emergencias médicas. Para encontrar proveedores de medicina del viajero calificados, consulta la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero, que mantiene una lista de profesionales de salud de viaje certificados.


Servicios de salud especializados

¿Qué debes saber sobre la atención médica especializada en el extranjero?

Enfrentarás diferentes desafíos cuando se trata de servicios de salud especializados como cuidado dental, servicios de maternidad y salud mental. Es posible que no estés cubierto para estos servicios bajo planes de seguro de salud estándar, y el acceso a estos servicios podría depender de tu ubicación.

Si necesitas atención especializada en el extranjero, tienes que investigar proveedores, entender las limitaciones de cobertura y planificar costos adicionales. Para estar mejor preparado, sigue estos pasos:

  • Investiga especialistas en tu nuevo país, ya que algunas especialidades pueden estar ubicadas solo en grandes ciudades.
  • Entiende las brechas de cobertura del seguro ya que la atención dental, salud mental y tratamientos de fertilidad a menudo están excluidos de los planes básicos.
  • Planifica para opciones de turismo médico ya que los países vecinos pueden ofrecer atención especializada de mejor calidad o más asequible.
  • Obtén referencias de comunidades de expatriados que tengan experiencia con especialistas específicos y puedan proporcionar opiniones honestas.
  • Verifica las calificaciones de los especialistas y asegúrate de que tengan la formación y certificaciones adecuadas para tus dolencias.
  • Considera el tiempo y los períodos de espera ya que algunos planes de seguro requieren de seis a 12 meses antes de cubrir ciertos servicios especializados.

Planifica con anticipación para asegurarte de que tienes acceso a atención especializada cuando más lo necesites, ya sea para trabajos dentales de rutina, atención materna o tratamiento continuo para condiciones crónicas. Para información sobre salud mientras viajas al extranjero, consulta la Guía Amarilla del CDC.


Consideraciones culturales y prácticas médicas

Lo que se considera prácticas normales de atención médica en tu país de origen podría considerarse tabú en tu nuevo destino. Puedes evitar problemas de atención médica y malentendidos culturales al conocer estas diferencias.

  • Relaciones médico-paciente: Algunas culturas tienen relaciones jerárquicas entre médicos y pacientes, donde cuestionar las recomendaciones de un médico podría considerarse irrespetuoso. Otros alientan a los pacientes a hacer preguntas durante las decisiones médicas.
  • Participación familiar: En muchas culturas, los miembros de la familia se involucran en las decisiones médicas y pueden necesitar estar presentes durante las consultas o estancias hospitalarias.
  • Consideraciones de género: Algunos países no permiten a los médicos varones tratar a pacientes femeninos o viceversa. Conoce esto con anticipación, especialmente para atención ginecológica o reproductiva.
  • Medicina tradicional: Muchos países combinan la medicina tradicional con prácticas occidentales. Mientras que algunos tratamientos tradicionales funcionan, otros pueden entrar en conflicto con medicamentos occidentales o retrasar un tratamiento necesario.
  • Expectativas de pago: Algunos sistemas de salud esperan pago inmediato, mientras que otros facturan después. Conocer esto con anticipación te ayuda a evitar confusiones durante las visitas médicas.

Para asegurarte de recibir la atención médica adecuada y mantener buenas relaciones con los médicos, respeta las costumbres locales. Para más información sobre atención médica mientras viajas internacionalmente, consulta la guía de la OMS sobre viaje y salud.


Documentos y registros médicos

¿Qué documentos médicos debes llevar al mudarte al extranjero?

Mantén copias de todos los registros médicos, incluyendo el historial de inmunización, listas de recetas y registros de condiciones crónicas o cirugías previas. En algunos casos, solo puedes ingresar a un país si tienes ciertas vacunas, así que mantén actualizados los registros. Considera traducir los documentos médicos al idioma del nuevo país. Guarda tanto copias físicas como digitales de todos los documentos médicos, almacenados en lugares de fácil acceso. Los documentos esenciales incluyen un resumen del historial médico, lista actual de recetas, información de alergias y detalles de contactos de emergencia.

¿Cómo gestionas tus registros médicos mientras vives en el extranjero?

Mantén un registro detallado de la atención médica que recibes en el extranjero, incluyendo recetas, resultados de pruebas y resúmenes de tratamientos. Este registro médico es crucial tenerlo si cambias de país, regresas a casa o necesitas demostrar historial médico para fines de seguro. Puedes compartir este historial médico con nuevos proveedores de salud para continuar el tratamiento.


Diez consejos para el éxito en atención médica en el extranjero

1. Research healthcare systems before you move. Conoce la diferencia entre la sanidad pública y privada en el país de destino. Infórmate sobre los requisitos de seguros, costos y calidad de atención para tomar decisiones informadas sobre tu estrategia de sanidad.

2. Asegura un seguro médico integral cuanto antes. No esperes a estar enfermo para pensar en el seguro. Debes tener un seguro médico internacional antes de desarrollar condiciones preexistentes. Compara tus opciones en nuestras guías exhaustivas sobre Cigna Global, Geoblue, o William Russell.

3. Aprende vocabulario médico básico en el idioma local. Las emergencias médicas no esperan a los servicios de traducción. Aprende términos esenciales para síntomas, partes del cuerpo y condiciones médicas. Descarga aplicaciones de traducción médica como herramientas de respaldo.

4. Guarda efectivo de emergencia y crédito disponible. Muchos países requieren el pago por adelantado de la atención médica. Mantén acceso a entre 2.000 USD y 5.000 USD para emergencias médicas, ya sea mediante reservas de efectivo o límites de tarjetas de crédito.

5. Investiga la disponibilidad y regulación de medicamentos. Puede que no puedas conseguir algunos medicamentos disponibles en tu país de origen mientras estás en el extranjero. Investiga alternativas y entiende las regulaciones de importación de medicamentos con receta. Visita fda.gov para información sobre medicamentos en EE. UU.

6. Establece relaciones con proveedores de atención médica antes de necesitarlos. Investiga médicos, dentistas y hospitales que hablen inglés en tu área. Obtén recomendaciones de comunidades de expatriados y regístrate en hospitales para un acceso más rápido cuando sea necesario.

7. Comprende las prácticas culturales de salud. La atención médica varía entre culturas. Investiga las expectativas de la relación médico-paciente, la participación familiar en decisiones médicas y las prácticas de pago para evitar malentendidos.

8. Mantén registros médicos completos. Mantén registros detallados de todo tu historial médico, los medicamentos actuales y los tratamientos recibidos mientras estás en el extranjero.

9. Conoce los procedimientos y números de emergencia. Ten una lista de números de emergencia locales antes de necesitarlos. Muchos países utilizan números de emergencia diferentes al 911. Puedes registrarte en tu embajada para un nivel extra de apoyo en emergencias.

10. Considera la cobertura para evacuación médica. Para condiciones graves que requieren tratamiento especializado, los costos de evacuación médica pueden superar los 100.000 USD. Un seguro médico internacional con cobertura de evacuación te protege de condiciones que amenazan la vida y requieren tratamiento fuera del país de destino.

Lectura esencial para expatriados en busca de la atención médica adecuada

Australia

Camboya

Canadá

China

Costa Rica

Alemania

Global

Indonesia

Japón

Malasia

México

Panamá

Filipinas

Singapur

España

Tailandia

USA

Vietnam