Qué considerar al comprar un seguro de salud como expatriado

Como expatriados, necesitamos toda la ayuda que podamos obtener, especialmente en lo que respecta a comprar seguro médico para nosotros y nuestras familias.

Esta guía te dará un entendimiento general de qué buscar al comprar seguro médico para cubrirte en el extranjero.

This article will take approximately 35 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Cobertura

La cobertura es la parte principal del seguro médico. Todo seguro médico incluye cobertura de hospitalización. 

Esto básicamente significa que la compañía de seguros pagará tus gastos médicos en su totalidad siempre que estén por debajo del límite de cobertura

Esto incluye el coste del doctor, medicamentos, escáneres, habitaciones, servicios y cualquier otro gasto relacionado con la medicina. 

Los tratamientos de seguimiento también suelen estar cubiertos por el seguro médico. 

La compañía de seguros pagará por cualquier enfermedad que tengas, incluido COVID-19, siempre que no esté considerada como una exclusión

Ten en cuenta que ciertos planes de seguro pueden no cubrir ciertas enfermedades completamente, como el cáncer, transplantes de órganos y el SIDA.

Áreas de Cobertura

Como expatriado, ¿estás cubierto al viajar a tu país de origen y otros destinos? Si es así, ¿por cuánto tiempo?

Si compras un seguro médico barato, quizá solo estés cubierto para el país en el que vives.

Pero con un seguro médico más caro, puedes obtener cobertura sin importar a dónde viajes.

Es fácil dar por sentado dónde y cuánto tiempo te protege tu cobertura de seguro. Así que asegúrate de revisarlo.

Opciones

Existen tres tipos de seguros médicos disponibles en general para expatriados. 

Seguro Internacional

El seguro médico internacional a menudo se llama seguro médico para expatriados. Es el tipo de seguro médico más popular entre los expatriados por varias razones:

  • Es más fácil de entender que el seguro local.
  • Es más completo que otras opciones.
  • Viene con cobertura internacional, incluida para tu país de origen.
  • Puedes mantener el mismo plan incluso después de mudarte a un nuevo país.

Aunque el seguro internacional suele ser la opción más cara, puede ser menos costoso que el seguro privado local cuando se mira desde una perspectiva de precio por cobertura. 

Puedes consultar International Citizens Insurance para averiguar qué seguros internacionales hay disponibles para ti. 

Seguro Local

El seguro médico privado local varía entre cada país. Por ejemplo, en Canadá, la gente obtiene seguro privado para añadir cobertura adicional a su seguro de salud público. 

En Tailandia, el seguro médico privado tiene su propia manera de especificar los límites de cobertura lo cual puede ser confuso para los expatriados.  

El seguro local suele ser menos completo que el internacional y viene con menos cobertura también, y generalmente solo es adecuado para aquellos que planean quedarse en un país específico por el resto de sus vidas. 

Seguro Público

El seguro público suele ser obligatorio para aquellos que trabajan en ese país. La cantidad que pagas a un seguro público normalmente se basa en tu nivel de ingresos. 

Advertisement

Lo mejor del seguro público es que cubre las condiciones preexistentes, lo cual es difícil de encontrar en planes de seguro privado. Sin embargo, las principales desventajas del seguro público son:

  • Largos tiempos de espera. Puede llevar meses conseguir un simple escaneo.
  • No puedes elegir el hospital al que vas por tu cuenta.
  • El personal médico podría no ser capaz de hablar inglés.

La calidad del tratamiento que recibes varía significativamente entre países. Si vives en Alemania or España, puede que solo necesites seguro público sin tener que comprar en absoluto seguro privado. 

Si vives en China or Costa Rica, puede que quieras considerar obtener seguro privado para cobertura adicional. 
Si vives en Vietnam or Camboya, puede ser una buena idea obtener seguro privado desde el principio.

Límites

El límite de un seguro médico es la cantidad máxima de dinero que una compañía de seguros cubrirá para ti en ciertas situaciones.

La mayoría de las compañías de seguros establecen límites cada vez que compras o renuevas y tienen tres tipos de límites:

  • Límites globales del plan
  • Límites de beneficios
  • Límites específicos de procedimiento

Examinemos cada uno más detenidamente.

Límites globales del plan

Lee con atención y ten en cuenta que hay algunos planes que te cubrirán por completo, mientras que otros no lo harán.

En general, los planes de seguro médico tienen dos límites globales del plan:

  • Límites anuales
  • Límites vitalicios más altos

Límites anuales

Los límites anuales son la suma limitada de gastos médicos que están cubiertos dentro de cualquier año de póliza siempre y cuando el seguro médico esté activo.

Límites vitalicios más altos

Los límites vitalicios son las sumas limitadas de gastos médicos cubiertos mientras estás enrollado en un plan de seguro médico.

Cómo funcionan los Límites Globales del Plan

Supongamos que tu tratamiento cuesta el equivalente a 100.000 USD, pero tu límite anual está fijado en 80.000 USD. Esto significa que tendrás que pagar la diferencia de 20.000 USD.

Muchos planes médicos establecen su cobertura como “según facturado”, lo que significa que tu compañía de seguros paga el monto total facturado por el hospital, sujeto a ambos límites.

Si no estás familiarizado con los costos del tratamiento ofrecido en el país en el que vives, puede ser difícil decidir qué cantidad de cobertura es suficiente.

Es una buena práctica buscar la lista de costos de cirugía en hospitales privados de buena reputación en el país para tener una buena idea de los costos.

Límites de Beneficios

Muchos planes de seguro local vienen con límites en los costes de atención hospitalaria para habitación y comida, operaciones, UCI, cuotas quirúrgicas y facturas hospitalarias relacionadas con el tratamiento hospitalario.

El fundador de ExpatDen Karsten Aichholz, por ejemplo, tuvo una cirugía endoscópica de senos, septoplastia, y redirección de turbina por radiofrecuencia en Bangkok, Tailandia at Hospital Bumrungrad.

Aquí tienes un desglose de los costes:

ServicioCosto
Anestesia general8,110 baht
Doctor95,000 baht
Laboratorio – Patólogo985 baht
Laboratorio – Patología1,470 baht
Equipo médico26,925 baht
Suministros médicos70,736 baht
Medicina24,022 baht
Servicios de enfermería2,710 baht
Sala de operaciones22,140 baht
Otros cargos por servicios médicos760 baht
Habitación7,710 baht

Para poner estos gastos en términos de seguro, debería etiquetarse como costo del médico en 95.000 baht, habitación en 7.710 baht, y facturas hospitalarias en 157.498 baht.

Incluso con un límite de dos millones de baht, si su plan de seguro limitaba sus beneficios de gastos hospitalarios a 80,000 baht, habría tenido que pagar 77,498 baht.

El costo total de la operación y estancia fue de 260,208 baht, sin incluir la atención pre y postoperatoria y seguimientos.

Su compañía de seguros, ACS, viene con límites globales del plan y pagó todo.

Límites Específicos de Procedimiento

Las compañías de seguros limitan la cobertura para procedimientos específicos. Aquí hay un resumen de los procedimientos comunes y cuánto es el límite.

Transplantes de órganos

Algunas compañías de seguros tienen límites en los costos del donante para transplantes de órganos. El plan WorldCare Excel de Now Health International los limita a 50.000 USD.

La mayoría de las compañías de seguros tienen límites en los costos de un donante.

Supongo que quieren evitar que el hospital les facture los costos de la UCI de un donante fallecido.

En algunos casos, como con ACS, se niegan a pagar cualquier costo del donante.

Tratamiento del VIH

Muchas compañías de seguros no cubren el tratamiento del VIH si lo contrajiste a través del sexo. Algunas incluso lo excluyen por completo.

Aquellas que no limitan los costos del tratamiento fijan un límite en la cantidad máxima que puedes reclamar. Con el plan Asia Care Plus de Luma obtendrías 15.000 USD.

Embarazo

En la mayoría de los casos, el embarazo es un complemento, a menudo con límites de cobertura y un período de espera de 10 meses antes de que la cobertura entre en vigor.

Una mujer embarazada sosteniendo su barriga.
Los costes de maternidad son algunos de los tratamientos médicos más caros. Asegúrate de estar cubierto para la maternidad con suficiente antelación.

Si tú o tu pareja planeáis quedaros embarazados, aseguráos de comprar seguro y cobertura de maternidad al menos 10 meses antes.

Exclusiones

La mayoría de los planes de seguro médico privado tienen exclusiones. Las exclusiones en el seguro de salud eliminan la cobertura para el tratamiento necesario de ciertos accidentes, actos o condiciones.

Si tu plan de seguro excluye la cobertura para el tratamiento que necesitas, es posible que debas comprar complementos o un seguro adicional.

Aquí tienes una lista de las exclusiones más comunes en seguros médicos privados:

  • Alcohol y drogas
  • Medicina alternativa
  • Enfermedades crónicas
  • Trastornos congénitos
  • Desastres y terrorismo
  • Accidentes de motocicleta
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Deportes

Veamos más de cerca cada exclusión.

Condiciones preexistentes

Las condiciones preexistentes son el mayor problema con los planes de seguro médico.

Un médico revisando la presión arterial de su paciente.
Como regla general, si tu enfermedad es una de las principales razones por las que buscas seguro, no te aceptarán.

A menudo escucharás que las compañías de seguros revisan las condiciones preexistentes caso por caso o ofrecen seguro excluyendo condiciones preexistentes.

Las compañías de seguros pueden negarse a cubrirte por lesiones graves o enfermedades que puedan causar problemas en el futuro.

Las compañías de seguros tienen el derecho de:

  • Aceptar sin limitaciones ni recargos
  • Aceptar con recargos
  • Aceptar con la exclusión de una condición particular
  • Negar la cobertura

Si tú o un miembro de tu familia tiene una condición preexistente, vale la pena considerar el seguro de salud social en su lugar.

Pero no hay daño en obtener una oferta para comparar tus opciones y comprobar si puedes obtener un seguro médico privado si tienes la opción.

Las definiciones varían de un asegurador a otro, pero algunas condiciones preexistentes comunes son:

  • Acné
  • Ansiedad
  • Asma
  • Aterosclerosis
  • Cáncer
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Depresión
  • Diabetes
  • Obesidad extrema
  • Apnea del sueño

La Ley de Cuidado de Salud Asequible que entró en vigencia el 1 de enero de 2014 en los EE. UU. dictaminó que las compañías de seguros no pueden negarse a cubrirte o cobrarte más por condiciones preexistentes.

Pero muchos otros países aún no tienen esta ley, y sigue siendo un problema para los expatriados en la mayoría de los países.

Esto significa que tu aseguradora potencial puede revisar las condiciones preexistentes que puedas tener y redactar un plan que excluya esas condiciones para reducir el riesgo de la compañía de reembolsarte en el futuro.

Alcohol y drogas

Si te lesionas mientras estás bajo la influencia de alcohol o drogas, las compañías de seguros pueden negarse a pagar cualquier costo médico resultante de las lesiones, incluso si no causaste el accidente.

Las compañías de seguros pueden negarte cobertura incluso si tienes la más mínima traza de alcohol o drogas en tu sistema.

Cada compañía de seguros maneja estos casos de manera diferente, así que lee la letra pequeña.

Otras compañías de seguros pueden investigar tu caso para averiguar cuán borracho o bajo la influencia estabas cuando resultaste lesionado.

Medicina alternativa

La medicina alternativa en la atención médica es cualquier tratamiento que no está respaldado por la ciencia médica. Comparada con la medicina convencional, la medicina alternativa aún no ha demostrado ser efectiva. Las compañías de seguros se niegan a pagar por este tipo de tratamiento.

Usualmente, los masajes se consideran medicina alternativa y no están cubiertos bajo el seguro.

La medicina alternativa puede incluir, pero no se limita a:

  • Homeopatía
  • Acupuntura
  • Naturopatía
  • Osteopatía
  • Medicina tradicional china

Algunas compañías de seguros de salud cubren tratamientos alternativos caso por caso. Por ejemplo, el cuidado quiropráctico está cubierto si lo practica un médico, pero no por un curandero alternativo no médico.

Enfermedades crónicas

Una enfermedad crónica es una enfermedad que dura más de tres meses o causa problemas de salud persistentes.

Algunas compañías de seguros cubren las enfermedades crónicas en su totalidad y otras pueden limitar tu cobertura.

La mayoría de las compañías de seguros no te cubrirán si tienes una enfermedad crónica. Pero si obtienes cobertura y luego caes enfermo con una enfermedad crónica, te cubrirán.

Con la cobertura de departamento de pacientes externos, o DPE, las enfermedades crónicas causan algunas de las reclamaciones más costosas.

Las compañías de seguros también pueden negarse a cubrirte si caes enfermo con una de las siguientes enfermedades crónicas dentro de los primeros 120 días de cobertura:

  • Hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares
  • Todos los tumores, cánceres, quistes, nódulos, pólipos, cálculos del sistema urinario y biliar
  • Todas las condiciones de oído, nariz, senos y garganta
  • Hernias, hemorroides, fístulas, hidrocele, varicocele
  • Enfermedades del sistema reproductivo incluyendo endometriosis
  • Trastornos vertebro-espinales, discos deslizantes, y afecciones de rodilla

Esa es una larga lista de condiciones para las que no estarás cubierto en los primeros cuatro meses de cobertura.

Trastornos congénitos

Trastornos congénitos, también conocidos como defectos de nacimiento, son anomalías congénitas internas o externas.

Las anomalías congénitas internas son anomalías dentro del cuerpo. Las anomalías congénitas externas son anomalías en el exterior del cuerpo.

Trastornos congénitos comunes son:

  • Albinismo
  • Síndrome de Benjamin
  • Anomalías cromosoma 22
  • Labio/paladar hendido
  • Defectos cardíacos congénitos
  • Transfusión fetofetal
  • Síndrome del primer arco
  • Gastrosquisis
  • Síndrome de Goldenhar
  • Ictiosis tipo arlequín
  • Microtia hemifacial
  • Holoprosencefalia

La mayoría de las compañías de seguros excluyen los trastornos congénitos, aunque algunos podrían cubrir ciertos trastornos congénitos internos o complicaciones del embarazo resultantes de trastornos congénitos.

Si estás planeando tener hijos, quizás quieras encontrar un plan que cubra los trastornos congénitos.

Si tú o tu familia tienen antecedentes de trastornos congénitos y estás embarazada, puedes hacer que tu bebé sea examinado antes de que nazca. Algunas compañías de seguros cubren estas pruebas, especialmente si la cobertura incluye beneficios de maternidad.

Los trastornos congénitos también son una preocupación si planeas comprar un seguro para tu hijo. Las compañías de seguros no cubrirán trastornos congénitos existentes en la mayoría de los casos.

Desastres, terrorismo y guerra

Si sufres lesiones por un desastre natural o provocado por el hombre, terrorismo o guerra, puede que no estés cubierto por los costos médicos.

Las compañías de seguros excluyen desastres, terrorismo y guerra.

Si te preocupa vivir en un área donde podrías ser víctima de una de estas exclusiones, tienes que comprar un seguro adicional o extra, si puedes encontrar una compañía de seguros dispuesta a cubrirte.

Accidentes de motocicleta

Los accidentes de motocicleta son comunes en Asia, donde millones de personas usan motocicletas todos los días y en todos los lugares.

Debes revisar cuidadosamente esta exclusión cuando compres un seguro médico de un país como Tailandia.

Hay ciertos planes de seguro que excluyen totalmente todos los tratamientos hospitalarios causados por conducir una motocicleta. En algunos casos, pueden seguir cubriendo si tienes licencia de conducir y usas casco.

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual son cualquier enfermedad contraída a través de actos sexuales. Algunas compañías de seguros excluyen la cobertura de ETS.

Algunas compañías de seguros pueden cubrirte para ETS si no tuviste la culpa. Pero puede que tengas que probarlo.

La mayoría de los costos para tratamientos de ETS se incluyen en la atención ambulatoria. A menos que optes por la cobertura ambulatoria, los aseguradores no te cubrirán por ETS.

Deportes

Si estás en riesgo de sufrir lesiones deportivas, pide a tu potencial compañía de seguros que ponga por escrito si te cubrirán o no.

Un hombre corriendo por la carretera con un lago y montañas detrás.
Asegúrate de que tu compañía de seguros te cubra para las actividades que disfrutas hacer.

Hay planes que te cubren si participas en deportes extremos, deportes de combate y deportes profesionales, pero las primas son más altas.

La mayoría de los planes estándar de seguro no cubren estas actividades, por lo que deberías verificar tus exclusiones para actividades deportivas.

Cancelaciones y negativas de extensiones

¿Pueden las compañías de seguros cancelar tu plan de seguro o negarse a renovarlo? Si es así, evita estos planes.

Si envías muchas reclamaciones, contraes una enfermedad crónica o estás enfermo cuando llega la fecha de renovación, las compañías de seguros pueden intentar negarte la cobertura.

Esto le pasó a uno de nuestros lectores de ExpatDen.

Un corredor de seguros le vendió un plan asequible que parecía completo. Descubrió que era un “plan anual” cuando la compañía de seguros lo canceló en el momento en que se volvió demasiado costoso para ellos.

Lo mismo le pasó a uno de nuestros miembros del equipo. Hace unos años tuvo que hacerse una prueba de monitoreo Holter cardíaco.

Aunque los resultados mostraron que su corazón era normal, la compañía de seguros lo incluyó como una exclusión y no cubrieron los costos relacionados con la arritmia cardíaca por un año después de eso.

En otras palabras, cuando más necesitaba el seguro, el asegurador no lo cubrió.

En otro caso, un amigo australiano de ExpatDen compró seguro local al mudarse a Malasia.

Sufrió un ataque al corazón un año después. Le hicieron una angioplastia con globo para ampliar sus arterias coronarias y evitar futuros incidentes de enfermedad cardíaca.

Fue tratado en un hospital de panel así que la mayoría de los costos fueron cubiertos por su compañía de seguros.

Cuando llegó el momento de extender su póliza, la compañía de seguros se negó a renovarla. Se había perdido una cláusula que decía que la compañía se reservaba el derecho de cancelar o rechazar la renovación.

Como había desarrollado una enfermedad cardiovascular, de la cual no era consciente cuando compró el seguro, ahora era demasiado costoso para la compañía.

Se quedó desprotegido de cualquier costo futuro de tratamiento al mismo tiempo que descubrió que tenía una enfermedad cardíaca crónica.

En países como Alemania, sin embargo, una vez asegurado, la compañía de seguros de salud en Alemania no puede cancelar tu póliza a menos que no pagues, e incluso así no es fácil para ellos hacerlo.

Incluso si tienes un accidente o te enfermas y tienen que pagar un millón de euros cada año, todavía no pueden cancelar tu cobertura.

Presta atención a las cláusulas en tu potencial plan de seguros sobre cancelaciones y negativas de extensión. No quieres encontrarte en una posición en la que de repente no tengas seguro.

Si quieres un plan de seguro que te brinde cobertura de por vida sin riesgo de cancelación, mira ACS.

Restricciones de edad

Si te inscribes antes de los sesenta años, no es difícil encontrar un seguro médico con cobertura de por vida. Una vez que tienes 65 años o más, puedes tener dificultades para adquirir un seguro integral.

Además, la prima de tu seguro empieza a subir una vez que alcanzas los 50. Una vez que tienes más de 60, los costos comienzan a aumentar significativamente.

Todo esto tiene sentido ya que gastas más en atención médica a medida que envejeces. Para cuando llegas a los 65 años, los costos promedio de atención médica son el triple del costo anual promedio de lo que pagaste en tus 20 y 30 años.

Como ya hemos comentado en la sección de Condiciones preexistentes, debes tener en cuenta que tu seguro no puede cancelar ni negarse a renovar tu cobertura basándose en tu edad.

En países como Alemania no hay restricciones de edad. Puedes obtener cobertura de por vida una vez asegurado.

Primas

Las primas son la parte más fácil de entender de una póliza de seguro. Pero aunque las primas estén establecidas, debes tener en cuenta estas cosas:

  • Términos de pago
  • Franquicias
  • Inflación médica
  • Grupos de edad

Términos de pago

Cuando se trata de pagos de seguro, es más sensato pagar por todo el año si puedes permitírtelo. La mayoría de los aseguradores tienen un recargo significativo por pagos mensuales o trimestrales.

Con la excepción del seguro de viaje, tu contrato va a durar todo el año y tiene más sentido pagar en su totalidad cuando sea posible.

Franquicias

Tus primas serán mucho más bajas si aceptas pagar los primeros mil o dos mil dólares de atención médica cada año tú mismo.

Esto significa que no podrás reclamar nada excepto casos severos.

Asegúrate de guardar recibos y archivarlos antes de sus fechas límite. Las personas se olvidan de esto porque no esperan tener que pagar facturas más allá de su franquicia, hasta que lo hacen.

Una opción más fácil, sin complicaciones, que te daría los mismos resultados pero con mucho menos papeleo sería simplemente optar por no tener cobertura ambulatoria.

¿Qué sucede si estás en un grupo de edad donde el costo del seguro se dispara? Puedes añadir una deducible para bajar tu prima a un nivel asequible mientras mantienes cobertura para casos serios.

Otra manera de bajar tus primas es optar por pagar deducibles de seguro. Hay dos tipos principales de franquicias que se ven a menudo en Malasia:

  • Franquicias anuales
  • Franquicias por condición

Franquicias anuales

Una franquicia anual establece un monto mínimo que debe ser pagado por todos los tratamientos cubiertos antes de que tu asegurador comience a cubrirte.

Esto significa que si tu póliza tiene el equivalente de una franquicia anual de 2.000 USD, debes pagar los primeros 2.000 USD por tu atención médica en un año de póliza antes de que tu asegurador pague los costos de tu atención médica.

Franquicias por condición

Una franquicia por condición es un tipo específico de deducible. Significa que tendrás que pagar una cierta cantidad para cada situación de salud individual.

Por ejemplo, si te rompiste un brazo izquierdo y tu franquicia por condición es el equivalente a 1.000 USD, tendrás que pagar esa cantidad para tu tratamiento antes de que tu asegurador te cubra.

Si de alguna manera te rompes el brazo derecho unos meses después en un accidente no relacionado, tendrás que pagar otros 1.000 USD antes de que tu asegurador cubra los costos subsiguientes del tratamiento.

Aunque reducirás considerablemente tus pagos de prima, esto también limita tus reclamaciones a casos más severos.

Inflación médica

La inflación médica en algunos países es alta. La mayoría de las compañías de seguros dicen que aumentan las primas anuales en menos del 10%. Pero los aumentos suelen ser mucho más bajos que eso.

Pero deberías tener esto en mente para el presupuesto. Tu seguro de salud puede subir un 5% cada año junto con los aumentos que ocurren cuando envejeces.

Grupos de edad

Las compañías de seguros suelen categorizar las edades en grupos de cinco años, aunque algunas compañías aumentan sus primas un porcentaje cada dos años.

Una vez que cumples 50 años, puedes esperar pagar mucho más por tus primas de seguro.

A medida que avanzas a un nuevo grupo de edad, las primas suben en consecuencia. Entre tus 20 y 30 años, donde es menos probable que sufras dolencias relacionadas con la edad, no verás un aumento significativo.

Es una buena idea comparar tus tarifas actuales con las tarifas que tu compañía de seguros está cobrando a personas en grupos de edad superiores al tuyo para obtener una mejor idea de cuánto subirán con el tiempo.

Excesos

Puedes aceptar un exceso al comprar un seguro para reducir tu prima mensual, lo que significa que pagas una cantidad especificada cada vez que haces una reclamación de seguro. La cantidad de exceso está estipulada en tu póliza.

Con algunas compañías de seguros, puedes elegir entre unas pocas opciones de exceso. Cuanto más exceso aceptes pagar por adelantado como parte de tu cobertura, más bajas son tus primas de seguro de salud.

Solo tienes que pagar un exceso si te admiten en un hospital, y el exceso adeudado se paga directamente al hospital antes de tu admisión.

La forma en que se cobran los excesos varía entre las compañías de seguros. Para algunas pólizas, el exceso puede estar limitado a un número establecido de reclamaciones. Otras pueden requerir que pagues excesos por cada admisión hospitalaria.

Copagos

Algunas pólizas de seguro incluyen una cláusula de copago, como el plan Allianz Medisafe Infinite Xtra.

Al igual que los excesos, los copagos reducen tu prima de seguro de salud. Aceptas contribuir con un pago de bolsillo por la admisión hospitalaria a cambio de una prima de seguro más baja por adelantado.

A diferencia de un exceso, que es una cantidad fija de dinero que pagas por un tratamiento hospitalario independientemente de la duración de tu tratamiento, un copago es la cantidad de dinero que aceptas pagar por tu estancia en el hospital hasta un monto acordado.

Sobrecargo de primas

Algunas compañías de seguros ofrecen cubrir tu condición preexistente por una prima más alta. Esta práctica se llama “sobrecargo de primas”.

Dependiendo de tu compañía y/o plan, podrías recibir una oferta de aumento porcentual plano sin importar qué condición preexistente tengas, o basarla en una escala donde la seriedad de tu condición determina el tamaño del sobrecargo que tu asegurador cobra.

Opciones de cobertura opcionales

Con el seguro de salud privado, puedes añadir ciertos beneficios para obtener más cobertura.

Algunas opciones de tratamiento se clasifican como complementos. Omitirlos de tu cobertura significa que pagas una prima más baja. Puedes dejarlos fuera si estás cómodo pagando por ellos de tu bolsillo.

Las opciones que normalmente puedes elegir como un complemento son:

  • Departamento ambulatorio
  • Maternidad
  • Dental
  • Evacuación médica

Departamento ambulatorio

La cobertura del departamento ambulatorio, o OPD, te cubre la mayoría de los costos médicos que incurres por visitas al hospital cuando no estás ingresado.

Si tienes entre 20 y 30 años, puede que no valga la pena agregar OPD a tu prima.

Revisa detenidamente el límite general de OPD. Si el número excede con mucho lo que podrías reclamar, es posible que no lo necesites.

Si vives en un país como Vietnam. Es posible que tampoco lo necesites. La OPD allí no es cara.

Ten en cuenta que la atención ambulatoria puede incluir cosas como:

  • Tarifas de tratamiento general
  • Cuidado de enfermería a domicilio (hasta 180 días de por vida)
  • Cirugía mayor ambulatoria
  • Tratamiento ambulatorio contra el cáncer
  • Diálisis renal ambulatoria
  • Tratamiento ambulatorio para la diabetes
  • Complicaciones por maternidad
  • Lente intraocular (tratamiento para miopía o cataratas)
  • Vacunas, medicamentos preventivos y algunos tratamientos preventivos
  • Chequeos de salud de rutina
  • Atención médica y enfermería domiciliaria

La OPD podría ser costosa si necesitas atención a largo plazo para condiciones como la diabetes, el cáncer o insuficiencia renal.

Si eres mujer y planeas tener hijos en algún momento, ciertos tratamientos de maternidad, como ecografías o citas con obstetras, pueden ser clasificados por tu asegurador como OPD.

Algunos planes incluyen todo esto bajo un complemento de maternidad separado, por lo que es algo a considerar al elegir tu aseguradora y plan.

Varía de compañía a compañía, pero ciertas aseguradoras incluyen lo anterior en su cobertura, mientras que otras pueden clasificar ciertos procedimientos como ambulatorios, incluso si requieren una estancia nocturna en el hospital.

Si ese es el caso, pueden rechazar tu reclamación a menos que tengas incluida la cobertura OPD en tu plan.

Dental

La mayoría de los planes de seguro que encontrarás incluyen atención dental. La cobertura dental varía un poco.

Un dentista revisando los dientes de su paciente.
Comprueba cuánto cubren antes de someterte a un tratamiento dental rutinario.

Algunas compañías de seguros te hacen copagar o cubrir un chequeo de rutina al año.

Evacuación médica

Algunas aseguradoras ofrecen evacuación médica como un complemento. La utilidad depende del país al cual te hayas expatriado.

Un helicóptero de ambulancia aérea en una heliplataforma.
La evacuación médica de emergencia puede costar miles de dólares si la pagas de tu bolsillo.

La mayoría de los planes con precios competitivos no te volarán a tu país de origen, sino al siguiente hospital adecuado, que en la mayoría de los casos será la ciudad principal del país en el que vives.

Papeleo

Cuando compras un seguro, debes considerar la cantidad de papeleo involucrado. Así que veamos tres áreas comunes de seguro en las que necesitarás presentar documentos:

  • Solicitudes de seguro
  • Autorizaciones previas
  • Denegaciones de reclamaciones

Solicitudes de seguro

Al aplicar para un seguro, cada compañía aseguradora tiene su propia solicitud.

Una mujer escribiendo en una aplicación.
Muchas compañías tienen solicitudes en línea, pero estas deben imprimirse y firmarse antes de enviarlas.

Las compañías de seguros te hacen preguntas sobre tu historial de salud y enfermedades pasadas, y si mientes al respecto, podría anular tu cobertura.

Algunas empresas preguntan si otras empresas te han rechazado. Si crees que corres el riesgo de ser rechazado por algunas compañías, aplica para todas ellas al mismo tiempo.

De esta manera no pueden negarte si te van a rechazar en otro asegurador.

En algunos países, puedes aplicar para un seguro local siempre que estés en el país por trabajo o negocios o si eres residente.

Necesitarás mostrar tu visa de trabajo o de negocios o prueba de residencia para comprar cobertura de un asegurador local.

Autorizaciones previas

En algunos casos, las compañías de seguros requieren autorización previa antes de que puedas recibir atención hospitalaria. Esto es estándar para cualquier visita no urgente a un hospital.

Algunas compañías de seguros también requieren autorización previa para procedimientos ambulatorios más costosos como resonancias magnéticas.

Eso tiende a resultar en idas y venidas entre el hospital y tu aseguradora, y tú esperando uno o dos días hasta que se completa la autorización del seguro.

En algunos casos raros, algunos planes de seguro como el plan Southeast Asia Serene Plus de A Plus II incluso requieren autorización previa para trasplantes de órganos.

Si deseas usar tu seguro médico en una emergencia, debes ponerte en contacto con tu aseguradora lo antes posible.

Algunos medicamentos también pueden requerir autorización previa. Estos solo están cubiertos si son solicitados por tu médico, tras lo cual la aprobación es otorgada por tu compañía de seguros.

Los medicamentos que necesitan aprobación son aquellos que:

  • Pueden ser inseguros cuando se combinan con otros medicamentos
  • Son más baratos, o son una alternativa a las marcas conocidas
  • Solo deben ser usados para ciertas condiciones de salud
  • A menudo se usan incorrectamente o se abusan

Si alguna vez tienes dudas sobre si necesitas autorización previa antes de recibir tratamiento, ponte en contacto con tu compañía de seguros.

Denegaciones de reclamaciones

¿De qué sirve la cobertura de seguro si te niegan el reclamo? Ocasionalmente, tu aseguradora puede rechazar tus reclamos.

Es difícil obtener buenos datos sobre la frecuencia con que las compañías de seguros niegan los reclamos.

La principal razón por la que podrían negar tus reclamos es si tu tratamiento se considera medicina alternativa o no era necesario.

Pero también podrías ser rechazado por rehabilitación, trabajo dental mayor, y otros porque no estás cubierto para ese beneficio particular bajo tu plan de seguro.

La mejor manera de prevenir rechazos es verificar con tu compañía de seguros antes de recibir tratamiento, especialmente si es algo extenso o fuera de lo común.

Si te rechazan, puedes presentar una objeción oficial a la compañía de seguros. Luego ellos revisarán su decisión.

Si eso no funciona, puedes demandar a la compañía de seguros.

Guía específica por país

También tenemos nuestra guía detallada de seguros para los siguientes países:

Tailandia

Canadá

China

Alemania

Malasia

Vietnam

Ahora, a ti

Además de lo que has visto arriba, puede haber otros términos y condiciones que pueden afectar tu cobertura de seguro.

No puedo recalcar lo suficiente la importancia de leer detenidamente tu póliza de seguro. Es tedioso, pero también es una inversión a largo plazo, y no querrás invertir dinero y confianza en una inversión mediocre.

Recomiendo pasar al menos una o dos horas revisando la letra pequeña de tu póliza.

Prepara una lista de tus necesidades e inquietudes sobre el seguro y contacta con tu potencial compañía de seguros o corredor de seguros para aclararlas.

La mayoría de las compañías de seguros y corredores de seguros reconocidos tienen personal que te ayuda a comprender los planes y a encontrar el mejor para ti.

Uno de ellos es International Citizens Insurance.

No tengas miedo de hacer «preguntas tontas». Cuanta más información tengas, más ventaja tendrás en caso de una disputa.