Guía completa para comprar una motocicleta en Tailandia

La guía completa para comprar una motocicleta en Tailandia

Visita Tailandia – o de hecho cualquier país del sudeste asiático – y rápidamente notarás que las motocicletas están por todas partes. Y es fácil adivinar por qué. Las motocicletas son baratas de comprar, baratas de mantener, pueden navegar grácilmente a través de coches atascados y negociar fácilmente caminos estrechos y callejones. Para muchos expatriados en Tailandia, comprar una motocicleta es una decisión sencilla. 

Sin embargo, también hay muchas desventajas, siendo la principal la increíblemente alta tasa de muertes en carretera de Tailandia, la mayoría de las cuales son de motoristas. Es muy fácil en las carreteras de Tailandia ser golpeado por un autobús o arrollado por una camioneta que se pasa un semáforo en rojo. 

Conducir una motocicleta en Tailandia ciertamente no es para los débiles de corazón, pero para algunos expatriados, los muchos aspectos positivos que aporta una motocicleta tienden a prevalecer.

Si has decidido que comprar una motocicleta es para ti, este artículo te guiará por el proceso. Repasaremos los pros y los contras de comprar nueva o de segunda mano, te mostraremos cómo y dónde registrar legalmente tu moto y te ofreceremos algunos consejos para llevar tu motocicleta a la carretera por primera vez.

También te aconsejaremos sobre cómo mantener tu motocicleta en perfectas condiciones y dónde pagar tus impuestos para mantenerla legal.

Remark: If you like the content below, you can subscribe to our ExpatDen Premium. It costs only US$3.33 per month and helps us continue providing step-by-step guides for expats. In return, you get access to hundreds of articles to help you thrive in Thailand.

This article will take approximately 23 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

¿Debería comprar una motocicleta en Tailandia?

La respuesta a esta pregunta depende de estos factores:

  • Ubicación: Si vives en una ciudad con mucho tráfico como Bangkok o Chiang Mai, conducir una motocicleta puede ahorrarte mucho tiempo.
  • Habilidad para conducir: Conducir una motocicleta en Tailandia puede ser peligroso. Deberías tener algo de experiencia antes de comprar una motocicleta. Lee mi otro artículo sobre cómo conducir una motocicleta en Tailandia de manera segura para más información.
  • Familia: No recomiendo conducir una motocicleta con niños. Es mucho más seguro en un coche.

Así que, si eres un buen conductor y vives en una ciudad con mucho tráfico, aquí tienes algunos buenos beneficios de tener tu propia moto:

  • Velocidad: Es muy rápido ir de un lugar a otro en moto. Por ejemplo, me lleva menos de 15 minutos ir en motocicleta desde mi apartamento hasta mi lugar de trabajo. Si tomara el transporte público, serían al menos 30 minutos.
  • Costo: Es el medio de transporte más barato en Tailandia. Me cuesta sólo 800 baht al mes cuidar de mi moto, incluyendo combustible y mantenimiento.
  • Comodidad: Puedes encontrar zonas de aparcamiento para motos en todas partes. También es muy fácil encontrar un taller para mantener tu moto.

En términos de desventajas, basándome en mi experiencia de conducir una motocicleta en Bangkok durante más de 4 años, aquí están mis principales problemas:

  • Seguridad: No siempre es seguro conducir una motocicleta aquí. Necesitas estar siempre alerta. Hay muchos conductores imprudentes. Las carreteras no siempre están bien mantenidas y hay baches en ubicaciones impredecibles.
  • Temporada de lluvias: Conducir una motocicleta en la temporada de lluvias es muy desafiante. La lluvia intensa empeora todo. Hace que conducir una motocicleta sea mucho más difícil y los accidentes ocurren fácilmente. Además, hay riesgo de inundaciones repentinas.

Motorbike Risks in Thailand: Real-Life Case Study

Thinking of riding a motorbike in Thailand? Here’s why having the right insurance could be a lifesaver.

You can read a real-life story about a fellow expat who rented a bike and ended up in a solo accident on Koh Samui’s steep roads. He broke his collarbone and wrist, and his medical bill came out to around US$8,000. Luckily, he had a solid health insurance plan that covered his expenses, so he didn’t have to worry about the cost while recovering.

Read the full story and protect yourself on Thailand’s roads.

Dónde comprar tu motocicleta

Lo primero que necesitarás decidir al comprar tu motocicleta es si comprarla nueva o de segunda mano. 

Como siempre, hay pros y contras para cada opción. Comprar nueva te garantiza que tu moto será de alta calidad y recién salida de fábrica, con pocas posibilidades de que se quede parada a medio kilómetro de la concesionaria. También tienes la opción de financiarla y puedes pagar tu impuesto de circulación en línea hasta siete años después de la compra, evitando la irritante visita anual al centro de servicio. Por otro lado, las motocicletas de segunda mano suelen ser significativamente más baratas, y muchas son tan seguras como una moto nueva. 

Veamos dónde comprar cada una:

Comprar nueva

Hay concesionarios de motocicletas por toda Tailandia. Las grandes marcas como Honda y Yamaha tendrán sus propios concesionarios, pero también hay algunos independientes que podrían ofrecerte un mejor acuerdo si los presionas. Muchos de ellos tendrán sus motocicletas en exhibición en la acera, por lo que comparar precios entre concesionarios es sencillo.

Una calle tailandesa con una fila de motocicletas aparcadas junto a la acera.
Conducir una motocicleta puede no ser lo más seguro, pero es la manera más conveniente de moverse por las ciudades tailandesas.

Antes de comprar tu motocicleta en la concesionaria, necesitarás los siguientes documentos:

  • Tu pasaporte original más copias de la página de la foto, visa actual y sello de extensión de estancia.

Si quieres comprar tu moto a plazos, necesitarás el siguiente documento:

Desafortunadamente, la financiación no es una opción para aquellos con visas de turista – en su lugar, la concesionaria podría incluir algunos regalos como una chaqueta de marca o cubrir el impuesto por un año. 

Tip: Muchos concesionarios independientes te empujarán a optar por el leasing ya que les genera más beneficios, por lo que también podrían marcar sus motocicletas ligeramente más alto para incentivarte. Si este es el caso, simplemente visita la concesionaria oficial

Comprar de segunda mano

Si estás pensando en comprar una moto de segunda mano, hay una manera de conseguir una en excelente estado por casi la mitad del precio de una nueva. Lee nuestro artículo exclusivo para saber más.

Comprar de segunda mano es probablemente la forma más común en que los expatriados se hacen con una motocicleta, muy a menudo de otros expatriados. La gente regresa a casa todo el tiempo, y casi siempre están deseosos de vender sus motocicletas antes de irse, a menudo a un precio de ganga. No es raro pagar la mitad o incluso un tercio de lo que costaría en una concesionaria. 

Es obvio que debes tener precaución al comprar de segunda mano, especialmente de un tercero desconocido.

Advertisement
  • Pide probar la moto primero para ver cómo se maneja.
  • ¿Luces y frenos no funcionan perfectamente?
  • ¿Humo saliendo del escape? 
  • ¿Neumáticos lisos?
  • ¿Fuga de aceite?

Si hay un problema con una moto, probablemente sea mejor dejarla allí, sin importar lo bueno que sea el precio.

Tip: Si decides comprar a un tercero, hay muchas opciones. Facebook Marketplace es una opción y los grupos de Facebook como Bangkok Expats Classifieds Forum frecuentemente tienen publicaciones sobre motos en venta. También hay muchas concesionarias de segunda mano distribuidas por toda Tailandia; muchas son tiendas sencillas al aire libre bajo lonas, con precios pegados en los parabrisas de las motos. 

Alquilar

Muchos expatriados prefieren evitar comprar por completo y simplemente alquilan sus motos. Alquilar viene con una serie de ventajas. No tienes que lidiar con el dolor de cabeza de vender la moto cuando termines con ella, simplemente la devuelves a la oficina de alquiler. El mantenimiento está incluido en el precio, así que no hay facturas sorpresa cuando tu moto de repente comienza a tener una fuga de aceite. 

Sin embargo, tiene menos sentido financiero alquilar a largo plazo, especialmente cuando las motos de segunda mano son tan relativamente baratas: tu Honda Click de 20.000 THB se habrá pagado sola en un año si la compras en lugar de alquilarla.

Algunos alquileres de motos como Fatboy’s ofrecen lo mejor de ambos mundos con esquemas de alquiler para comprar; sin embargo, estos suelen ser un poco más costosos que simplemente comprar la moto de segunda mano.

Elegir tu motocicleta

Una vez que hayas decidido dónde la vas a comprar, es hora de elegir tu moto. 

Para la mayoría de los expatriados que buscan algo para ir al trabajo y volver, un pequeño scooter de 125cc será más que suficiente.

Dos de las marcas más populares son la Honda Click y la Yamaha GT, que son motos automáticas, ligeras y fáciles de manejar. También están los modelos un poco más robustos tipo Vespa, como la Yamaha Fino and Honda Scoopy. Todos estos modelos te costarán entre 45.000 THB y 51.000 THB nuevos, dependiendo del modelo o del concesionario.

Si planeas llevar tu moto más allá o simplemente quieres algo con un poco más de potencia, algunas motos populares de 155cc incluyen la Honda PCX and Yamaha Nmax. Ambas te costarán entre 80.000 THB y 110.000 THB nuevas. 

Sin embargo, si realmente te apasionan las motos, podrías considerar una deportiva. Algunas marcas populares incluyen la 400cc Kawasaki Ninja, o la excepcionalmente genial 350cc Royal Enfield Bullet.

La Royal Enfield Classic 350 de Phoebe
¡Imagina la libertad de poseer una verdadera motocicleta en Tailandia! Foto Phoebe Storm

Para una Ninja nueva, puedes esperar pagar al menos 300.000 THB (y probablemente más de un millón). Los Bullets son mucho más razonables en precio, comenzando alrededor de 150.000 THB.

Motocicleta eléctrica

Además de una motocicleta de gasolina, otra opción que puedes considerar es una motocicleta eléctrica, que se está volviendo más popular en Tailandia.

Dado que se trata de un mercado nuevo, la mayoría de las motocicletas eléctricas en Tailandia son marcas tailandesas o chinas que quizás no hayas oído antes.

Existen principalmente dos opciones para motocicletas eléctricas:

  • motocicletas eléctricas no registradas
  • motocicletas eléctricas registradas

Motocicletas eléctricas no registradas Con este tipo, no puedes obtener una matrícula ni un libro verde. Esto significa que no puedes conducirla legalmente por la calle. Es principalmente para aquellos que solo necesitan desplazarse de su casa a áreas cercanas.

Motorcycles With this type, you cannot get a license plate or green book. This means you cannot legally ride it on the street. It’s mainly for those who only need to ride a motorcycle from their home to nearby areas.

Sin embargo, el precio puede ser barato, llegando a ser 2-3 veces más barato que las motos eléctricas registradas con las mismas especificaciones.

Y puedes comprarlas directamente en línea desde un sitio de compras como Lazada.

Motocicletas eléctricas registradas

Con una motocicleta eléctrica registrada, puedes obtener una matrícula y un libro verde como una motocicleta normal.

Pero el precio será mucho más caro que una motocicleta eléctrica no registrada. Normalmente, comienzan desde 35.000 baht para una motocicleta eléctrica básica.

Si necesitas una buena motocicleta eléctrica que pueda recorrer alrededor de 80 kilómetros por carga, deberías esperar pagar al menos 60.000 baht.

Las marcas populares son Deco, Sleek EV, EM, Lyva, Scomadi, y Zeeho.

Comparación de motocicletas eléctricas

Para darte más ideas sobre las especificaciones de motocicletas eléctricas en el mercado actual, la tabla a continuación compara modelos y marcas populares de motocicletas eléctricas.

ModeloSleek PlayEM OwenLyva MKKScomadi TURISMO ELECTRONICAZEEHO AE8 S+
Precio66,900 THB58,900 THB75,00 THB149,900 THB149,900 THB
Watts3,000 Watts2,500 Watts2,500 Watts3,000 Watts5,000 Watts
Velocidad máxima90 km/hora75 km/hora85 km/hora90 km/hora100 km/hora
Distancia80km100km100km100km140km
Tipo de bateríaIon de litioIon de litioBatería LFPIon de litioIon de litio NMC
Velocidad de carga3.5 horas4 horas4 horas4 horas6 horas

¿Debería comprar una motocicleta eléctrica?

Para ayudarte a decidir, aquí tienes una lista rápida de los pros y contras de las motocicletas eléctricas en Tailandia.

Pros:

  • Comodidad: Ya no necesitas detenerte en una estación de gasolina. Puedes cargarla simplemente en casa.
  • Coste de combustible: Cuesta solo 0.1 THB por kilómetro para una motocicleta eléctrica, que es 8-10 veces más barato que una motocicleta de gasolina.
  • Ruido: Una motocicleta eléctrica es muy silenciosa. Apenas se oye el sonido del motor.
  • Amigable con el medio ambiente: Ya no hay emisiones del tubo de escape.
  • Mantenimiento: Ya no hay cambios regulares de aceite, haciendo que sea más fácil de mantener.

Contras:

  • Espacio de aparcamiento: Necesitas un lugar para aparcar con una toma de corriente cerca.
  • Distancia: La mayoría de las motocicletas eléctricas pueden conducir hasta 100 kilómetros por carga.
  • Reputación de marca: Todas las marcas de motocicletas eléctricas son muy nuevas. No conocemos su calidad a largo plazo.
  • Costo de la batería: Necesitas reemplazar la batería cada 5-10 años, y puede costar un tercio del precio de tu motocicleta.
  • Precio: En comparación con las motocicletas de gasolina, el precio inicial de una motocicleta eléctrica es mucho más caro.

Descubre más: Motocicletas eléctricas en Tailandia: Beneficios, precios y dónde comprar

Registro/Transferencia de tu motocicleta

Todos los vehículos en Tailandia requieren a tabien rot para ser legales en la carretera, conocido comúnmente como ‘libro verde’. El libro verde contiene una lista de todos los propietarios de la moto, su número de serie y matrícula. 

Si compras nueva en un concesionario, te proporcionarán el libro verde allí mismo. Sin embargo, si compras de segunda mano, necesitarás registrar la propiedad de la moto en el Departamento de Transporte Terrestre tú mismo. 

Así es como se hace:

Documentos requeridos

Esto es lo que necesitarás para registrar tu moto:

  • Formulario de solicitud – te proporcionarán uno en la oficina de DLT.
  • Copias de tu pasaporte (página de la foto, visado actual y sello de entrada más reciente a Tailandia), más el original.
  • Certificado de residencia: puedes conseguir uno de estos en inmigración o en tu propia embajada.
  • El libro verde original de la moto.
  • Copias del pasaporte del propietario original (si es extranjero) o de la tarjeta de identificación (si es ciudadano tailandés).
  • Una fotocopia del tabien baan (libro de la casa) actual del propietario: si compras a un no ciudadano tailandés, se puede sustituir por un certificado de residencia.

El proceso cuesta 200 THB, con un extra de 300 THB por el seguro obligatorio de accidentes.

Departamento de Transporte Terrestre

Una vez hayas preparado todos tus documentos, tendrás que dirigirte al Departamento de Transporte Terrestre para registrar la transferencia. Ten en cuenta que deberás ir a la sucursal donde la moto fue registrada originalmente, not tu sucursal local (si no son el mismo lugar) – esto debería estar impreso dentro de tu libro verde.

Una carretera tailandesa con una docena de motocicletas esperando en un semáforo.
Honda y Yamaha son las dos marcas más populares de motocicletas en Tailandia.

Es una buena idea que tanto el comprador como el vendedor hagan el viaje juntos al Departamento de Transporte Terrestre (DTL) – esto evita cualquier posible error o confusión. También es recomendable llevar la moto por si requiere una inspección.

Tip: Una vez estés en el DTL, simplemente entrega tus documentos y el dinero y espera a que se complete la transferencia. Es un proceso bastante rápido – puedes esperar estar dentro y fuera en menos de una hora, siempre que no esté muy ocupado. ¡La moto es ahora oficialmente tuya!

Seguro

Como se ha dicho arriba, necesitarás solicitar el seguro obligatorio de motocicletas como parte del proceso de registro. Sin embargo, ten en cuenta que este seguro obligatorio solo cubrirá tus gastos médicos en caso de accidente, y en el mínimo absoluto.

Si te preocupa destrozar la moto o incurrir en costes de responsabilidad civil en caso de un accidente, probablemente quieras contratar una póliza de seguro privado.

Hay cuatro niveles de seguro para motos, a saber:

  • Tipo 1 – El nivel más caro, el seguro de Tipo 1 es principalmente para motos grandes (más de 250 cc) y/o más nuevas (menos de siete años). El seguro de Tipo 1 ofrece cobertura para prácticamente cualquier eventualidad, incluidos accidentes sin terceros involucrados.
  • Tipo 2+ – Esencialmente lo mismo que el Tipo 1, excepto que el Tipo 2+ no cubre incidentes en los que no haya involucrados terceros. Bajo una póliza de seguro de Tipo 2+, tu cobertura solo cubrirá reparaciones en un taller independiente, no en un taller oficial (por ejemplo, Honda).
  • Tipo 2 – Ofrece la misma cobertura que el Tipo 2+, pero no cubre accidentes.
  • Tipo 3+ – Esta póliza te cubrirá en caso de accidentes y colisiones, pero no por daños de otra índole (por ejemplo, incendio, inundación, robo, etc.). Sin embargo, es más barata que las pólizas anteriores.

También existe un Tipo 3 nivel, pero actualmente solo está disponible para coches.

Puedes ver este artículo para una guía más completa sobre seguros de motocicletas.

Conducir en Tailandia

Así que has comprado tu motocicleta con éxito y estás listo para salir a la carretera. Tomar ese primer paseo puede ser una tarea excepcionalmente intimidante, ¿entonces qué necesitas saber?

Phoebe en una aventura conduciendo una motocicleta en Tailandia.
Una vez te sientas cómodo conduciendo una motocicleta en Tailandia, puedes comenzar a realizar épicos viajes por carretera.
Foto Phoebe Storm

No hay tal cosa como ‘seguridad’ en una motocicleta en Tailandia (o de hecho en cualquier parte). Sin embargo, hay algunas cosas importantes que puedes hacer para mitigar algunos de los muchos riesgos.

No olvides sacar un permiso de conducir para motocicletas que necesitas para conducir una moto aquí legalmente.

Usa equipo de protección

Vale, sabemos que es poco probable que veas a muchos conductores en las calles de Tailandia usando leathers de cuerpo completo. Pero nunca deberías considerar salir a la carretera sin un buen casco (idealmente integral), zapatos apropiados (no sandalias) y ropa resistente como unos vaqueros y una chaqueta de cuero.

De acuerdo, concedido, esa ropa no va a servir mucho si te deslizas a velocidad, pero puede que te salven un poco de piel en una caída a baja velocidad.

Mantente a la izquierda

Según la ley tailandesa, las motocicletas deben mantenerse en el carril más a la izquierda en todo momento. Desafortunadamente, esto no es práctico muchas veces, ya que el carril izquierdo también está lleno de coches girando, autobuses parando cada pocos metros, vendedores empujando carritos, peatones evitando aceras en mal estado, y así sucesivamente.

Sin embargo, es una buena idea intentar siempre mantenerse lo más a la izquierda posible cuando sea posible – si te ves involucrado en un accidente en otro carril, es posible que tu seguro no te pague por eso.

Deja espacio

Intenta mantener al menos la longitud de un coche de espacio entre tú y el vehículo frente a ti. De esa forma si (o como a menudo ocurre, cuando) hacen algo estúpido, tendrás tiempo suficiente para reaccionar.

Usa tus espejos

Siempre me asombra ver la cantidad de motociclistas en Tailandia que han quitado directamente sus espejos retrovisores. ¡Úsalos! Los vehículos pueden y do aparecer detrás de ti todo el tiempo. Si estás cambiando de carril cuando esto sucede, los dos pueden acabar en un accidente desagradable.

Usa los sois

Las grandes ciudades de Tailandia están atravesadas por cientos de calles estrechas y callejones llamados sois. Te sorprendería la cantidad de la ciudad que puedes atravesar usando solo estos sois con solo un poco de planificación cuidadosa. Muchos de estos sois están poco transitados y absolutamente plagados de badenes, lo que hace que conducir por ellos sea mucho más seguro (aunque más lento) que enfrentarse a las carreteras principales.

No bebas y conduzcas

Es una obviedad, pero beber/tomar drogas y conducir es probablemente la mayor causa de muerte de extranjeros en Tailandia con diferencia. No lo hagas. En serio.

conducir una moto en una inundación tailandesa.
Revisa el tiempo cuidadosamente. Definitivamente no querrás conducir en una inundación en Tailandia

Mantenimiento

No faltan talleres de reparación en toda Tailandia si alguna vez necesitas algún trabajo en tu moto – no es una exageración decir que hay prácticamente uno en cada calle. Muchos son pequeños talleres independientes – normalmente los puedes identificar por las piezas de motocicleta dispersas y la bomba de aire afuera – pero grandes concesionarios como Honda también tienen centros de reparación.

Como regla general, deberías llevar tu moto para un servicio de mantenimiento completo cada 5.000 km. Esto debería incluir cuidados básicos (cambio de aceite, limpieza de filtros, revisión de pastillas de freno y líquido), así como revisiones de tus neumáticos y tensión de la cadena. Puedes hacerlo profesionalmente en tu centro de servicio más cercano, y el proceso es bastante económico.

Tax

El impuesto necesita ser pagado en tu moto anualmente. Durante los primeros cinco años de propiedad, el proceso completo se puede realizar online en el sitio web del DTL aquí. Después de eso, necesitarás hacer un viaje anual ya sea a tu oficina local del DTL o a un centro autorizado de pruebas (reconocible por el logo de un engranaje amarillo sobre un fondo azul), donde tu vehículo será inspeccionado. Necesitarás proporcionar el libro verde de tu moto (ver arriba) y quizás tu pasaporte (pero es poco probable).

El impuesto en la mayoría de las motos no debería suponer un gran gasto para los expatriados – por ejemplo, el impuesto anual en una moto Honda Click es de 100 THB (unos 3 USD). Añade el seguro y la tarifa y probablemente estés mirando alrededor de 500 THB anuales. Una vez hayas pagado tu dinero y tu moto esté aprobada, te darán tu disco de impuestos. Simplemente colócalo en el soporte trasero de tu moto y ¡ya está!

Próximos pasos

No nos andemos con rodeos: conducir una motocicleta en Tailandia no es para todos. Sin embargo, para aquellos que piensan que pueden manejarlo, encontrarás que andar en moto aquí te proporciona un nivel de libertad sin precedentes (si ocasionalmente mojado y/o sudoroso) cuando se trata de moverte, y por un precio muy bajo en comparación con conducir un coche.

No hay falta de elección, y un robusto mercado de expatriados garantiza que siempre haya una motocicleta disponible si la necesitas. Solo asegúrate de tomar todas las precauciones necesarias.

Si no estás listo para conducir una motocicleta aquí, simplemente compra un coche or utiliza el transporte público en su lugar.