
El sistema de visados en México tiene sus aspectos únicos. Para vivir aquí a largo plazo, generalmente necesitas una visa de residente temporal, que puede renovarse hasta por cuatro años.
Después de este período, tienes dos opciones: o dejar México o solicitar una visa de residente permanente.
Ya obtuve mi visa de residente permanente hace unos años y me gustaría guiarte a través de lo que necesitas hacer para adquirirla. En este artículo, aprenderás sobre todos los requisitos, preparación, procedimiento de solicitud, costos y más.
This article will take approximately 22 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- Residente Temporal o Residente Permanente
- Beneficios del estatus de Residente Permanente
- Límites
- Requisitos
- Entender los Requisitos Financieros (Solvencia Económica)
- Cómo obtener la residencia permanente en México
- Proceso de solicitud desde fuera de México
- ¿Necesito hablar español?
- ¿Necesito un abogado o experto en inmigración?
- Ahora, en cuanto a ti
Residente Temporal o Residente Permanente
México ofrece dos tipos de visados para extranjeros que quieren quedarse a largo plazo:
- Residente Temporal
- Residente Permanente.
Ambos empiezan como una pegatina en tu pasaporte que eventualmente cambias por una tarjeta de Residente.
Cualquiera que desees solicitar, el proceso es básicamente idéntico, aunque los requisitos financieros son más altos para una visa de Residente Permanente.
En términos sencillos:
- si planeas quedarte en México más de 180 días pero menos de cuatro años, deberías solicitar una visa de Residente Temporal.
- Si quieres quedarte en México más de cuatro años, deberías solicitar una visa de Residente Permanente.
También puedes comenzar el proceso solicitando una visa de Residente Temporal y luego cambiar a una visa de Residente Permanente después de llegar a México, siempre que cumplas con los requisitos financieros adicionales.
Artículo relacionado: La guía completa sobre visados en México para ciudadanos de EE. UU.
Beneficios del estatus de Residente Permanente
Cuando obtienes tu tarjeta de Residente Permanente, tendrás casi todos los mismos derechos que un ciudadano mexicano, excepto, por supuesto, que no podrás votar en las elecciones. Estos son los beneficios de tener un estatus de Residente Permanente:
- Puedes vivir en México indefinidamente. No tiene fecha de vencimiento ni requisitos de renovación, y podrás entrar y salir del país cuando lo desees.
- Puedes conseguir un trabajo o iniciar un negocio sin tener que solicitar un permiso de trabajo separado
- Puedes inscribirte en la atención sanitaria gratuita de México
- Muchas opciones de seguros de salud privados solo están disponibles para residentes y ciudadanos
- Puedes quedarte en el país indefinidamente sin preocuparte por renovar tu visa
- Puedes viajar dentro y fuera del país a tu antojo
- Puedes traer tus pertenencias contigo sin pagar impuestos de importación
- Puedes obtener una licencia de conducir local
- Puedes nacionalizar tu coche y usar matrículas mexicanas
- Puedes llevar tus mascotas contigo sin ningún papeleo adicional
Límites
Aquí hay algunas cosas que necesitarás mantener en mente incluso con una tarjeta de Residente Permanente:
1. Si decides trabajar o dirigir un negocio, todavía necesitarás informar a la autoridad fiscal (SAT) y pagar tus impuestos sobre la renta.
2. Ahora no puedes obtener Permisos de Importación Temporal de Vehículos (TIPs) para traer tu vehículo a México temporalmente manteniendo una placa extranjera. En su lugar, necesitas nacionalizar oficialmente tu vehículo, lo cual es muy complicado en términos de dificultad, tiempo y costo. Por lo tanto, muchos residentes permanentes deciden simplemente vender sus vehículos y comprar uno nuevo en México.
La excepción a esto es en los territorios con alta afluencia de turistas como Baja California y Quintana Roo, donde los vehículos con placas extranjeras están permitidos sin registro.
3. A diferencia de un ciudadano mexicano, para comprar un terreno a 50 kilómetros de la costa mexicana, los residentes permanentes todavía necesitan abrir una corporación mexicana o usar un fideicomiso bancario.
Requisitos
México ofrece tres rutas diferentes para obtener una visa de Residente Permanente.
Ruta de Visa de Residente Temporal
La ruta temporal está disponible para personas que han vivido en México con estatus de Residente Temporal durante cuatro o más años (o solo dos años como residente temporal si estás casado con alguien con vínculos en México).

La ruta temporal también está abierta para personas que desean trabajar o estudiar en México y tienen una carta oficial de invitación de una empresa o institución educativa en el país. Tendrás que renovar tu visa de Residente Temporal cada año durante cuatro años consecutivos, después de lo cual puedes solicitar una tarjeta de Residente Permanente.
También puedes solicitar una visa de Residente Temporal por matrimonio con un residente permanente o ciudadano mexicano. En este caso, solo tendrás que esperar dos años antes de cambiar al estatus de Residente Permanente.
Con esta ruta, puedes solicitar la residencia permanente dentro de México sin ningún requisito financiero.
Artículos relacionados:
- Guía para encontrar trabajo en México para expatriados
- Cómo enseñar inglés en México como expatriado
Ruta Directa
La ruta directa está disponible para personas que cumplen con los estrictos requisitos financieros y planean vivir permanentemente en México sin recibir ingresos de fuentes en el país.
La ruta directa se dirige principalmente a jubilados con suficiente ingreso de jubilación estable.
Artículo relacionado: Jubilarse en México: la guía completa
Ruta Familiar
La ruta familiar está disponible para cualquier persona con parientes cercanos en México.
Esta ruta está diseñada para personas con hermanos, hijos, padres o padrastros que ya son ciudadanos mexicanos o tienen el estatus de Residente Permanente.
Incluso puedes solicitar una visa de Residente Permanente de inmediato si llegas a México con una visa de turista y tienes un bebé en el país.
Entender los Requisitos Financieros (Solvencia Económica)
Los requisitos financieros para obtener la residencia permanente en México se calculan en base al salario mínimo en México en ese momento.
La cantidad exacta que necesitarás puede aumentar o disminuir a lo largo del tiempo, dependiendo del salario mínimo en México y el tipo de cambio actual. Por lo tanto, los requisitos financieros proporcionados en este artículo están sujetos a cambios constantes.
Además, los requisitos financieros suelen ser más altos en enero de cada año, ya que es cuando el gobierno mexicano actualizará el salario mínimo.
Puedes calcular los montos requeridos actualmente buscando el salario mínimo mexicano vigente y multiplicándolo por el tipo de cambio actual entre el peso mexicano y el dólar estadounidense o cualquier otra moneda que prefieras.
Pero es mejor preguntar el número exacto al consulado mexicano que planeas visitar, ya que cada consulado puede requerir una cantidad diferente.
Extractos de tu banco o prueba de pago de tu empleador generalmente funcionarán para certificar tu solvencia financiera. En algunos casos, es posible que también necesites presentar una nota de tu institución financiera, estampada e impresa en su membrete oficial, verificando que tu nombre y detalles bancarios son válidos.
El consulado conservará cualquier estado de cuenta bancario original que lleves.
Cómo obtener la residencia permanente en México
En esta sección, te guiaré sobre lo que necesitas hacer para obtener la residencia permanente en México según cada ruta.
Cambiar de Residente Temporal a Residente Permanente
Si has estado viviendo en México con una visa de residente temporal, puedes obtener la residencia permanente después de vivir en México durante 4 años consecutivos.
En el caso de matrimonio, solo necesitas vivir en México durante 2 años.
Puedes cambiar tu residencia temporal a residencia permanente dentro de México mediante:
- la presentación de una solicitud en línea en el sitio web del INM
- reuniendo documentos según el tipo de residencia temporal que tengas. Aquí tienes una lista de documentos que necesitarás
- visitando la oficina de inmigración más cercana (INM), presentando tus documentos y pagando la tarifa
- Una vez que tu visa de residente permanente sea aprobada, ve al INM y consíguela
Esta es la forma más fácil de obtener la residencia permanente en México ya que generalmente no requiere prueba financiera, excepto para las rutas de jubilado y de familia.
Como Jubilado
Como jubilado, es posible que obtengas la residencia permanente en México de inmediato a través de la ruta directa.
Esto significa que no es necesario que primero obtengas una visa de residente temporal.
Hay dos requisitos principales:
- Necesitas tener más de 62 años O estar recibiendo actualmente una pensión de la Oficina de Seguridad Social de tu país
- Necesitas cumplir con los requisitos financieros, que son uno de los siguientes
- Para ingresos, necesitas haber ganado al menos 500 veces el salario mínimo en México durante los últimos seis meses, lo cual es alrededor de US$6.795 al mes durante los últimos seis meses.
- Para ahorros, necesitas haber tenido disponible al menos 20.000 veces el salario mínimo en México durante el último año, lo que significa que necesitas mostrar prueba de un saldo bancario mínimo de alrededor de US$279.000 durante los últimos 12 meses.
Para iniciar el proceso, puedes contactar al consulado o embajada mexicana en tu país de origen y preguntar por sus requisitos exactos, ya que cada consulado/embajada generalmente tiene requisitos diferentes.
Después de eso, presenta los documentos, consigue una cita, vuela a México y obtén una tarjeta de residente permanente en un INM.
Ten en cuenta que, dependiendo de tu edad y finanzas, es posible que recibas una visa de residente temporal en su lugar.
Como Freelancer
Para obtener la residencia permanente en México como nómada digital, primero necesitas obtener una visa de nómada digital, que es una de las opciones de visa de residente temporal en México.
Puedes obtenerla principalmente demostrando que tienes al menos US$69.750 en tu cuenta bancaria durante los últimos 12 meses y has estado ganando al menos US$4.185 al mes durante los últimos 6 meses.
Después de eso, vive en México por 4 años consecutivos y cámbiala a residencia permanente.
Como Miembro de la Familia
Puedes solicitar la residencia permanente si eres un miembro de la familia de un residente permanente mexicano o ciudadano mexicano.
Hay dos formas de obtener la residencia permanente en México en esta categoría.
- Primero, si tienes un hijo mexicano, puedes solicitar la residencia permanente de inmediato a través de una ruta directa.
- Para otras opciones (como el matrimonio), primero necesitas obtener una visa temporal y vivir en México por 2 años consecutivos. Luego puedes solicitar la residencia permanente.

Necesitarás algunos documentos adicionales más fotocopias de cada uno de toda tu familia.
Dependiendo de cuál de tus miembros de la familia esté vinculado a México, podrías necesitar:
- Tu certificado de nacimiento
- El certificado de nacimiento de tu hijo mexicano
- El certificado de nacimiento de tu hermano mexicano
- El certificado de matrimonio de tu padre mexicano o prueba de unión de hecho
- La tarjeta de Residente Permanente de tu familiar con estatus de Residente Permanente en México
Hay un requisito financiero para las solicitudes desde fuera de México, en el cual necesitas demostrar un ingreso mensual de alrededor de US$1.200 de empleo o una pensión durante los últimos 6 meses. En el caso de ingresos por inversión, debe ser durante los últimos 12 meses.
Proceso de solicitud desde fuera de México
Puedes comenzar a solicitar la residencia permanente en un consulado mexicano antes de viajar al país y luego finalizarlo en una oficina de inmigración mexicana (INM) después de llegar.
Comenzarás programando una cita en tu consulado mexicano más cercano fuera de México, completando el papeleo de solicitud de visa y reuniendo todos los documentos pertinentes, como discutiremos en detalle a continuación.
Si todo va bien, el consulado te dará tu pegatina de visa de Residente Permanente, después de lo cual tendrás que viajar a México dentro de seis meses. Cuando llegues, tendrás 30 días para visitar una oficina del INM para finalizar el proceso y obtener tu tarjeta de Residente Permanente.
Paso uno: visita tu consulado mexicano
El primer paso para convertirse en residente permanente de México es concertar una cita en tu consulado mexicano más cercano en tu país de origen.
Diferentes consulados manejan sus citas de visado de manera ligeramente diferente, así que visita el sitio web de tu consulado para ver si necesitas concertar una cita en línea o por teléfono, o si puedes presentarte directamente. Si más de un adulto va a presentar una solicitud, por lo general tendrás que reservar una cita para cada uno, incluso si están casados o son familiares.
Aquí hay un enlace al directorio del gobierno mexicano de las ubicaciones, sitios web e información de contacto de todos sus consulados.
Muchos consulados mexicanos en EE. UU. utilizan un sistema de citas telefónicas llamado MEXITEL.
Si vives cerca de San Antonio, McAllen, Laredo, Sacramento, San José, Eagle Pass, Del Rio, Denver, Phoenix, Detroit, Nueva Orleans o Albuquerque, puedes llamar al 01-877-MEXITEL para programar tu cita de visa.
Paso dos: prepara los documentos
Todos los documentos deben estar en inglés o español o acompañados de una traducción notariada oficial. Ciertos documentos emitidos en el extranjero, como certificados de nacimiento y de matrimonio, deben estar apostillados en tu país de origen antes de que el consulado los acepte.
Aquí tienes una lista de algunos de los documentos más comunes que muchos consulados mexicanos solicitan en las citas para el visado. Esta no es una lista exhaustiva; tu consulado puede solicitar documentación adicional si decide hacerlo, así que asegúrate de comprobar su sitio web.
- A Formulario de solicitud de visa de México, completado y firmado
- Tu pasaporte, acompañado de copias de las primeras y últimas páginas, así como cualquier otra página con información personal, visados, pegatinas o sellos
- Una foto tamaño pasaporte de ti frente a un fondo neutro tomada dentro de los últimos 180 días
- Si no eres nacional del país en el que estás presentando la solicitud, necesitarás un documento que demuestre que eres residente legal
- Pago de la tarifa de solicitud de visado
Paso tres: obtener una entrevista
Cuando llegues a tu cita, serás entrevistado por un funcionario del consulado. Revisarán tu documentación y te harán algunas preguntas simples sobre tus razones para querer vivir en México.
Si todo va bien, pondrán la pegatina de visa en tu pasaporte ese mismo día o te pedirán que regreses en unos días por la pegatina.
Paso cuatro: viajar a México para el proceso de “Canje”
Una vez que el consulado apruebe tu solicitud y ponga la pegatina de visa en tu pasaporte, necesitarás viajar a México dentro de los seis meses para finalizar el proceso cambiando tu pegatina por una tarjeta.
En México, esta parte del proceso se llama “canje”, que en español significa intercambio.
Tu visa con pegatina te permite una entrada a México en cualquier momento dentro de los seis meses desde su emisión. Cuando cruces la frontera mexicana, te pedirán que llenes una tarjeta de turista simple, que se llama FMM.
Asegúrate de que tu propósito sea obvio para el oficial que recibe la tarjeta escribiendo “RESIDENTE PERMANENTE” en letras mayúsculas en la parte superior del formulario.
En la sección “Uso Oficial”, asegúrate de que el oficial de la frontera marque la casilla “Canje” y marque el “Tipo de Viaje” como “Otro”. Es muy importante que este formulario no indique que estás entrando al país como turista, ya que eso cancelará tu proceso de Residente Permanente, que tanto te ha costado.
Incluso podrías querer mostrarle al oficial de inmigración la pegatina de visa en tu pasaporte.
El oficial debería darte un período de 30 días en el FMM. Eso significa que tendrás un mes para entregar este formulario y tus otros documentos en una oficina del INM para completar la obtención de tu visa de Residente Permanente.
Si planeas conducir a México, es tu responsabilidad detenerte en la oficina del INM en la frontera y recoger tu FMM. Algunos puestos fronterizos simplemente te dejarán pasar, pero sin el FMM adecuado, no podrás obtener tu tarjeta de Residente Permanente.
Último paso: visita al INM
Una vez que llegues a tu destino en México, averigua dónde está la oficina del INM más cercana y planea una visita dentro de los 30 días. Si no llegas a la oficina a tiempo, tendrás que salir de México y empezar de nuevo desde cero, incluyendo pagar todas las tasas nuevamente.
Deberías esperar concluir el proceso dentro de unas semanas después de tu primera visita al INM. Ten en cuenta que no tienes permitido legalmente salir de México mientras se lleva a cabo el “canje”.
La burocracia mexicana es legendaria. Si preguntas a alguien que haya tenido que lidiar con trámites gubernamentales en México cómo se siente al respecto, es posible que te regale alguna elección de lenguaje colorido o al menos una mirada de incredulidad.
El último paso en el proceso de Residente Permanente puede ser el más frustrante.
Podrías terminar más feliz en general si simplemente asumes que tus visitas al INM no serán fáciles. Probablemente tendrás que esperar horas en la fila sin aire acondicionado. Muchas oficinas toman un descanso para almorzar al mediodía, lo que puede desajustar tus horarios. Cuando finalmente llegues al escritorio de un agente, un fotocopia faltante o una palabra mal escrita puede hacer que te pidan que vuelvas otro día.
Y aquí tienes una lista de ubicación, información de contacto y horarios de atención de tu oficina del INM más cercana.
Documentación que necesitarás en la oficina del INM
México está lentamente estandarizando sus procedimientos de inmigración, pero diferentes oficinas del INM aún pueden pedir diferentes documentos. Si quieres ahorrar tiempo y frustraciones, puede ser ideal contratar a un abogado de inmigración local o facilitador para ayudar a suavizar esta parte.
Puede que no sea todo necesario, pero deberías llevar toda la documentación que presentaste en tu primera visita a tu consulado mexicano en tu país de origen, además de fotocopias de cada documento.
Lleva la tarjeta FMM que obtuviste cuando entraste a México así como una versión impresa del “Formato para solicitar trámite migratorio de estancia” del enlace anterior.
También necesitarás imprimir y llenar el “Formato básico”.
Algunas oficinas requerirán prueba de tu dirección en México. Un recibo de alquiler o factura de servicios funcionará, y no tiene que estar a tu nombre.
Necesitarás llevar fotos para poner en tu tarjeta de Residente Permanente. Requieren dos fotos de frente y una de perfil, todas con un fondo blanco. Estas deben ser del tamaño llamado en México “tamaño infantil”, que se mide en centímetros (2,5 x 3,0).
La buena noticia aquí es que no tienes que preocuparte por aprender estos requisitos exactos porque habrá muchas tiendas de fotografía alrededor de tu oficina del INM que ya saben qué hacer. Puedes pasarte por una de estas tiendas antes de tu cita y tomarte las fotos correctamente por una tarifa razonable justo antes de tu cita.
Si el agente de inmigración encuentra que todos tus documentos están en orden, te dirigirán a un banco cercano para pagar la tarifa de procesamiento. Para una tarjeta de Residente Permanente, costará $6,495 pesos, o alrededor de 370 USD. Te permitirán ir al banco para pagar la tarifa y luego regresar directamente al mismo agente de inmigración para presentar el recibo del banco sin tener que hacer la fila de nuevo.
Aprobación
Si logras tener toda tu documentación correcta a la primera, tu solicitud debe ser aceptada en unos días o semanas, dependiendo de lo ocupada que esté tu oficina del INM.
Recibirás una notificación por correo electrónico anunciando tu aceptación y solicitando que regreses al INM para que te tomen las huellas dactilares. El procedimiento de toma de huellas debería llevar un poco menos de tiempo que tu visita original al INM, pero aún así podrías querer reservar todo el día por si las filas son largas.

Una vez que las autoridades de inmigración aprueben tu documentación y tengan tu tarifa y datos biométricos, les llevará dos o tres semanas más tener tu tarjeta lista. Recibirás otra notificación por correo electrónico y tendrás que visitar el INM una última vez para recoger tu tarjeta.
Cuando finalmente tengas tu tarjeta en la mano, cuídala con tu vida. Si la pierdes, tendrás que volver al INM para llenar más papeles y pagar más tasas.
¡Felicidades por tu nuevo estatus de Residente Permanente!
¿Necesito hablar español?
No hay requisitos de idioma legal para obtener una tarjeta de Residente Permanente o Temporal en México. El problema es que el proceso en sí y sus alrededores están tan impregnados de español que si no hablas nada, es posible que te veas reducido a gestos con las manos y la amabilidad de extraños.
Afortunadamente, México es un lugar amable, por lo que eso no debería suponerte un gran problema.
Estadísticamente hablando, solo alrededor del 10-15% de la población en México domina el inglés. Es posible salir del paso con señas, pero la mayoría de las personas con las que interactúes estarán agradecidas si conoces al menos algunas palabras clave en español.
Aunque los héroes en el INM hacen lo mejor que pueden, no están obligados a hablar inglés con fluidez. Si tu español está un poco oxidado, tus visitas serán frustrantes y estarán llenas de trampas lingüísticas. Es fácil malinterpretar una pregunta o no escuchar bien una fecha o instrucción en situaciones bilingües imperfectas.
Serás entrevistado por agentes de inmigración tanto en el consulado mexicano como en la oficina del INM. Estarán interesados en tus razones para querer obtener el estatus de Residente Permanente en México, y si puedes mostrarles que estás abierto a intentar hablar español, puedes ganarte sus corazones y ponerte de su lado.
Si eventualmente decides que quieres dar el paso siguiente y solicitar la ciudadanía mexicana, sin embargo, definitivamente necesitarás hablar español con fluidez.
El proceso de naturalización implica una entrevista aún más detallada en español, una carta que debes escribir en español explicando por qué quieres convertirte en mexicano e incluso una prueba de aptitud de idioma español y comprensión lectora.
¿Necesito un abogado o experto en inmigración?
Es ciertamente posible pasar por el proceso de Residente Permanente por tu cuenta, pero puedes ahorrarte muchos problemas y malentendidos contratando a un abogado o facilitador de inmigración local. Un abogado de inmigración competente debería costar alrededor de 400 USD – 500 USD.
Un abogado o facilitador puede ayudarte a entender la terminología complicada en los formularios que debes rellenar para que puedas evitar errores en el papeleo y tener que rehacerlo.
Casi no hay nada peor que descubrir que tienes que programar otra visita y hacer fila de nuevo debido a un error en el papeleo.
No es tan difícil encontrar un abogado o facilitador perfectamente bilingüe que conozca el sistema y no cobre un ojo de la cara. Pueden ayudarte a concertar tus citas, prepararte para las preguntas y asegurarse de que tu documentación esté correctamente llena. Incluso pueden conocer una puerta trasera o atajo para ayudar a agilizar el proceso.
Si decides contratar a alguien para ayudarte, aquí tienes algunas preguntas que deberías hacerles para asegurarte de que sean la persona adecuada para el trabajo:
- ¿Puedes ayudarme a programar mis citas con la oficina de inmigración?
- ¿Vas a traducir para mí durante mis citas?
- ¿Puedes ayudarme a entender la documentación?
- ¿Incluyes todas las tasas de visa en tu precio?
- ¿Cuánto tiempo crees que tardará el proceso en completarse?
Ahora, en cuanto a ti
México ha facilitado bastante vivir en su territorio como residente permanente. Los requisitos financieros pueden ser desalentadores para algunos, pero si no puedes cumplirlos, hay otras vías para la residencia que puedes tomar.
La ruta del Residente Temporal te permite comenzar estudiando o consiguiendo un trabajo en México y omitir los criterios financieros por completo cuando finalmente cambies al estatus de Residente Permanente. Las rutas familiares te garantizan el estatus de Residente si tienes alguna conexión familiar con el país.
La parte más complicada del proceso podría ser que tienes que empezar fuera del país y terminar dentro. Los procesos de inmigración de México han sido como el Salvaje Oeste durante muchos años, y este es su intento de tratar de regularizar a sus visitantes y evitar que la gente aparezca y se quede sin que el gobierno lo sepa.
Sin embargo, una vez que te quites el papeleo de encima, tanto el gobierno como el hermoso y amigable pueblo te recibirán con los brazos abiertos.