Ocho verdades sobre la jubilación en Costa Rica

Ocho verdades sobre jubilarse en Costa Rica

Costa Rica es un destino de jubilación popular para muchos expatriados.

Con su asequibilidad, sistema de salud, clima, actividades y la cantidad de comunidades de expatriados, es fácil ver por qué muchos jubilados llaman a este país su hogar.

Dicho esto, aquí tienes 8 hechos sobre jubilarse en Costa Rica, que te ayudarán a determinar si es el destino de jubilación adecuado para ti. 

This article will take approximately 13 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Aspectos clave

  • Costa Rica ofrece muchas opciones de vida y formas de pasar tu tiempo a los expatriados jubilados.
  • Hay algunos puntos importantes a considerar, incluyendo el costo de vida y la seguridad.
  • De manera similar, es útil desmentir mitos en torno al sistema de salud y la flexibilidad de las opciones de vivienda.
  • Por otro lado, asegúrate de pensar en los posibles inconvenientes, lo cual debería ser el caso para cualquier lugar al que puedas mudarte.

1 – Es asequible

Puedes vivir en el país por mucho menos de lo que costaría vivir en Estados Unidos porque el costo de vida en Costa Rica es tan bajo. De hecho, las cifras actuales lo sitúan alrededor de un 26% más barato que vivir en EE. UU.

Costa Rica

Como jubilado, podrías vivir con 1.600 USD al mes. Podrías vivir incluso más cómodamente con unos 2.000 USD al mes.

Si vienes aquí con tu cónyuge, por otro lado, podríais arreglaros con unos 2.000 USD al mes, pero podríais vivir mucho más cómodamente con 2.500 a 3.000 USD al mes, dependiendo de tus hábitos de gasto y del área en la que vivas.

2- Costa Rica es segura

Según el Índice Global de Paz 2023, Costa Rica fue clasificada como el país más pacífico de Centroamérica.

A nivel mundial, el país ocupó el puesto 39, mientras que EE. UU. ocupó el puesto 131 de los 163 países evaluados.

Los costarricenses valoran la familia y la comunidad sobre el trabajo, y es un lugar más seguro para vivir por ello. La gente se cuida entre sí y esto ha ayudado a mantener estos nueve mejores lugares para retirarse en Costa Rica seguros.

3 – El sistema de salud es de primera categoría

El sistema de salud en Costa Rica es a menudo la razón por la que muchos expatriados eligen jubilarse aquí. Incluso está clasificado por la Organización Mundial de la Salud por encima de los sistemas de salud de EE. UU. y Nueva Zelanda.

Todos los ciudadanos y residentes permanentes están cubiertos por la CAJA, el sistema de salud universal que ofrece cobertura completa de citas, procedimientos médicos, medicamentos recetados y visitas al hospital.

La cobertura por CAJA es obligatoria para todos los residentes permanentes. Se paga a través de un sistema de impuestos basados en el ingreso que cuesta entre un 5-12% de tu ingreso.

Además de la salud pública, hay también seguro de salud privado en Costa Rica. Los mismos médicos que trabajan en la salud pública suelen también ofrecer servicios de salud privados.

Además, muchas personas visitan Costa Rica por turismo médico. A menudo vuelan allí, pagan por procedimientos médicos y luego vuelven a casa por menos de lo que les costaría recibir atención médica en sus países de origen.

Para referencia, los costos son aproximadamente un 25-33% más bajos de lo que costaría en EE. UU. Las personas que viven en Costa Rica a veces eligen esta opción si la espera para la atención de salud universal es demasiado larga.

En toda Costa Rica, hay más de 250 clínicas y alrededor de 30 hospitales entre los que puedes elegir. El estándar de atención, incluyendo la atención dental, es generalmente muy alto. Sin embargo, algunos hospitales y clínicas rurales pueden no estar actualizados.

Incluso hay hospitales acreditados por el Departamento de Asuntos de los Veteranos.

4 – Hay muchas actividades para jubilados

Hay muchas actividades divertidas en Costa Rica para expatriados. A continuación, solo algunas.

  • Visitar la playa. Ya sea que disfrutes nadar, caminar, broncearte o simplemente leer un libro bajo una sombrilla, hay muchas playas de arena blanca cerca tanto del Mar Caribe como del Océano Pacífico.
  • Ir de pesca. Incluso si no sabes nada sobre pesca, hay empresas que ofrecen aventuras de pesca por todo el país.
  • Explorar la ciudad de San José. Hay muchos museos y atracciones para visitar y disfrutar, así como restaurantes de alta cocina y comidas locales para probar.
  • Hacer un tour por un volcán. Hay 112 volcanes en Costa Rica. Algunos están activos y otros están inactivos. De cualquier manera, visitar uno es definitivamente una experiencia que merece la pena.
  • Visitar un parque nacional. Más del 25% del terreno en Costa Rica está protegido para reservas biológicas, parques nacionales y refugios de vida silvestre. Es un país hermoso para pasear en coche y las áreas naturales definitivamente vale la pena explorarlas.
  • Practicar un deporte acuático. Puedes surfear, hacer moto acuática, kayak, navegar, canoa o rafting.
  • Hacer un tour de canopy. Es magnífico, divertido y educativo.
  • Ir de crucero. Los cruceros son geniales porque las comidas están incluidas en el precio; puedes disfrutar de la hermosa vista del agua; y quizás incluso veas un delfín o una ballena durante tu viaje.
  • Descubrir la cocina local. Entre una variedad de ofertas en las ciudades y las deliciosas delicias locales, siempre hay algo nuevo que probar.
  • Ir de compras. Siempre hay una variedad de cosas para mirar y comprar, estés en un área rural o urbana.
  • Ir de excursión. Las diferentes regiones tienen diferentes tipos de senderismo para ofrecer, pero de cualquier manera, vas a ver gran parte del impresionante paisaje del país.
  • Montar a caballo. Algunas de las regiones más rurales ofrecen esta actividad. Es una forma emocionante de ver la belleza que Costa Rica tiene para ofrecer.

5- Muchos expatriados viven aquí

Muchos expatriados se mudan a Costa Rica, especialmente los jubilados. De hecho, el Valle Central es el destino de retiro más común.

San José
Encontrarás muchas comunidades de expatriados en San José, la capital de Costa Rica.

San José es una ciudad popular entre los jubilados, pero también hay comunidades de expatriados en los suburbios de Santa Ana y Escazú. También hay comunidades de retiro en las pequeñas ciudades de Atenas, Cartago, San Ramón y Grecia.

Advertisement

El área del Lago Arenal es otro lugar popular para que vivan los expatriados. Es el lago de agua dulce más grande del país y está rodeado de pueblos y comunidades pequeñas.

Dos de esos lugares donde hay un número de jubilados son La Fortuna y Nuevo Arenal. Estas áreas ofrecen vida en el campo en su máxima expresión y atienden a personas que buscan una vida tranquila y cómoda lejos de la ciudad.

La región de la Costa Dorada es otro destino popular para los expatriados. Esta región cuenta con muchas playas de arena, perfectas para los jubilados que quieren estar cerca del agua.

Además, cada playa tiene su propio encanto, incluyendo trampas turísticas, calas escondidas e incluso un paraíso de monos.

Los lugares de playa populares entre la comunidad de jubilados incluyen: Santa Teresa, Malpais, Samara, Nosara, Tamarindo, Conchal, Flamingo, Playa Potrero, Las Catalinas, Playas del Coco y Playa Hermosa.

6 – El clima es excelente

Costa Rica es cálida todo el año. Las regiones costeras suelen tener temperaturas de alrededor de 80°F a 90°F, mientras que las regiones del interior y montañosas tienen más probabilidades de experimentar temperaturas de alrededor de 70°F a 80°F.

Playa Samara Beach
Llueve casi todos los días en Playa Samara Beach durante la temporada de lluvias de Costa Rica.

De diciembre a abril, el clima es más estable con muy poca lluvia. De mayo a noviembre, a menudo llueve todos los días. El peor mes para la lluvia es octubre.

Mientras que a algunos jubilados no les gusta la lluvia, es lo que mantiene el paisaje impresionante de Costa Rica verde y exuberante.

7 – Tras una debida diligencia, puedes obtener la residencia permanente

Cuando se trata de obtener la residencia en Costa Rica, hay una gran cantidad de papeleo involucrado.

Si no hablas español, asegúrate de tener a alguien de confianza que te ayude a llenar tu papeleo. Hay personas que afirman saber cómo hacer todo y ganan su dinero estafando a la gente.

Aquí están las cosas que necesitas para obtener una residencia temporal en Costa Rica. También puedes encontrar estos detalles en el sitio web de la Embajada de Costa Rica.

  1. Una carta de solicitud
  2. Dos fotos recientes tamaño pasaporte
  3. Un pago de 50 USD
  4. Un pago de 1,25 USD y 2,50 USD por cada página de la solicitud de residencia, incluyendo toda la documentación requerida
  5. El formulario completado y firmado
  6. Prueba de registro de huellas dactilares
  7. Prueba de registro consular
  8. Un certificado de nacimiento
  9. Una copia de tu historial criminal
  10. Una copia de las páginas de tu pasaporte
  11. Prueba de que recibirás una pensión mensual de al menos 1.000 USD durante tu estancia en Costa Rica

Hay mucho más en cada paso de lo que aparece aquí, así que por favor consulta el sitio web oficial o a tu abogado para obtener más detalles. Además, los requisitos siempre están sujetos a cambios, pero la información listada arriba es válida actualmente.

Después de ser residente temporal durante al menos 3 años, puedes solicitar la residencia permanente.

8- Hay algunas desventajas

Aunque vivir en Costa Rica puede sonar como un sueño, hay una serie de desventajas de vivir allí.

Como con cualquier lugar al que estés considerando mudarte, asegúrate de visitarlo primero. Aunque te guste la idea de un lugar, a veces la realidad es mucho menos emocionante.

Aquí hay algunas razones por las que algunas personas pueden optar por no jubilarse en Costa Rica:

  • Necesitas aprender español. Costa Rica es un país de habla española. Aunque puedas encontrar expatriados de habla inglesa e incluso algunas áreas turísticas donde los vendedores puedan hablar inglés, aprender español es una necesidad para la vida diaria en Costa Rica.
  • El tráfico de la ciudad se congestiona. Y tomar una bicicleta no siempre es una gran opción porque no hay muchos carriles para bicicletas disponibles.
  • La temporada de lluvias, especialmente en octubre, puede ser deprimente. Si no eres fanático de la lluvia constante, tal vez un octubre costarricense no sea lo tuyo.
  • Largos tiempos de espera. Si visitas un hospital público bajo el sistema de salud universal, por ejemplo, podrías tener que esperar en colas durante horas.
  • Las ciudades a menudo tienen muchos perros callejeros. Aunque muchos de estos pobres perros solo quieren comida, algunos se vuelven agresivos. Además, muchos de estos perros viajan en manadas, y los aullidos por la noche pueden ser molestos.
  • Los alimentos importados son caros. Dependiendo de cómo luzca tu pensión, es posible que no puedas permitirte las marcas que solías disfrutar en casa. Los alimentos locales son considerablemente más baratos pero a menudo de buena calidad.
  • No puedes bajar la guardia. Aunque Costa Rica es significativamente más segura que muchos países del mundo, siempre es buena idea tomar precauciones en las ciudades para evitar ser víctima de robos, etc.
  • El costo de vida es más barato en el campo. Si tienes un presupuesto limitado, quizás debas vivir en el campo. Mientras que los precios inmobiliarios varían, las opciones más económicas están más alejadas de las grandes ciudades.
  • Necesitas presupuestar tu dinero. Aunque puedes vivir en Costa Rica por considerablemente menos de lo que vivirías en otros países, es fácil gastar de más. Solo ten cuidado, sigue un presupuesto y estarás bien.
  • Falta de electricidad constante. Debido a la infraestructura más deficiente, puedes experimentar cortes de energía más a menudo de lo que estás acostumbrado en casa.
  • Caminos mal mantenidos. Muchos de los caminos no están en buen estado, especialmente fuera de las ciudades.
  • Volcanes activos. Hay 112 volcanes en Costa Rica, y algunos están todavía activos. Así que siempre existe la posibilidad de que uno entre en erupción. Además, está la posibilidad de terremotos y tsunamis. Si te asusta la posibilidad de estas cosas, entonces Costa Rica podría no ser una buena opción para ti.

Ahora te toca a ti

Si quieres descubrir si un lugar es realmente adecuado para ti, entonces deberías visitar ese lugar primero, y Costa Rica no es diferente.

Tal vez venir aquí te ayude a darte cuenta de que es el lugar perfecto para ti para retirarte. O tal vez ver cómo es en persona te muestre que no es el lugar para ti.

Aunque leer artículos como este sobre Costa Rica es emocionante, nada sustituye realmente visitar el país para ayudarte a tomar una decisión.