
Si planeas quedarte en Costa Rica más de 180 días al año, necesitas obtener la residencia temporal.
Esto se hace a través del Departamento de Migración y Extranjería de Costa Rica una vez que estés en el país.
En este artículo, aprenderás sobre cómo obtener el estatus de residencia temporal en Costa Rica, incluidas las opciones, documentos requeridos, proceso de solicitud, costo, beneficios, limitaciones y algunos consejos prácticos de quienes tienen experiencia con el proceso.
This article will take approximately 18 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
Tipos de estatus de residencia
Hay dos tipos de estatus de residencia para aquellos que desean mudarse a Costa Rica.
- Temporal: Primero solicitarás la residencia temporal. Una vez concedida, la duración es de dos años, después de los cuales debe renovarse. Aunque la residencia temporal permite vivir y disfrutar de la mayoría de los beneficios de los ciudadanos costarricenses, no permite un empleo legal sin un permiso de trabajo (un proceso legal separado que a menudo es complicado).
- Permanente: Después de tres años de residencia temporal, puedes solicitar la residencia permanente. Los residentes permanentes pueden trabajar legalmente en el país.
Este artículo se centra únicamente en la residencia temporal.
Requisitos
Hay muchas categorías de residencia temporal en Costa Rica. Cada categoría tiene sus propios requisitos, además de los requeridos para todos los solicitantes.
Vamos a ver una popular.

Pensionado (Jubilado)
La opción de Pensionado es principalmente para aquellos que desean jubilarse en Costa Rica.
- Requiere prueba de ingresos de 1.000 USD al mes de una fuente de pensión permanente o fondo de jubilación. Esto puede ser la seguridad social o una pensión vitalicia de una empresa.
- Requiere una visita a Costa Rica al menos una vez al año. La duración no está especificada.
- Puede incluir a un cónyuge y dependientes menores de 18 años. Los dependientes pueden ser designados como residentes en tu solicitud, pero deben cumplir todos los requisitos individualmente.
- No permite el empleo. Sí permite ser propietario de una empresa y recibir dividendos.
Artículo relacionado: La guía completa para la visa de jubilación en Costa Rica
Rentista
La opción de Rentista es principalmente para autónomos, freelancers y trabajadores remotos que quieren vivir en Costa Rica.
- Requiere prueba de al menos 2.500 USD al mes de ingresos durante al menos dos años, garantizados por una institución bancaria, O un depósito de 60.000 USD en un banco costarricense aprobado. Una suma cubre a la familia. Requiere una visita a Costa Rica al menos una vez al año. La duración no está especificada.
- Puede incluir a un cónyuge y dependientes menores de 18 años con todos los miembros de la familia proporcionando la documentación necesaria.
- No permite el empleo.
- Sí permite ser propietario de una empresa y recibir dividendos.
Inversionista
La opción de Inversionista es principalmente para cualquiera que quiera hacer una inversión en Costa Rica.
- Debe proporcionar prueba de una inversión de 200.000 USD en un negocio o propiedad.
- Debe visitar Costa Rica al menos una vez al año. La duración no está especificada.
- Puede incluir a un cónyuge y dependientes menores de 18 años. Todos los dependientes deben presentar documentación individual.
- Sí permite recibir ingresos del proyecto.
- Sí permite ser propietario de una empresa y recibir dividendos.
Matrimonio
Si te casas con un costarricense, esta es tu opción.
- Debe proporcionar prueba de matrimonio con un ciudadano costarricense.
- El cónyuge de un costarricense deberá presentar lo siguiente al Departamento de Migración:
- Una carta en español solicitando la residencia permanente y explicando el motivo, junto con el nombre completo del solicitante, número de pasaporte, dirección actual en Costa Rica y dirección de correo electrónico. La carta también debe incluir el nombre completo y número de cédula del cónyuge costarricense. Esta carta debe ser firmada por el solicitante en presencia de un oficial de inmigración o autenticada por un abogado costarricense.
- Prueba de pago de 50 USD al Banco de Costa Rica cuenta #242480-0 con una anotación indicando una solicitud de residencia temporal.
- Prueba de pago de 200 USD o el equivalente en colones costarricenses al tipo de cambio del día en la cuenta #242480-0 del Banco de Costa Rica.
- Certificado de matrimonio (apostillado si es fuera de Costa Rica) debidamente registrado en el Registro Civil de Costa Rica.
- Asistir a entrevistas personales (tanto el solicitante como el cónyuge) con funcionarios de inmigración para verificar la validez del matrimonio.
Documentación requerida para la residencia temporal
Hay una cantidad considerable de papeleo y documentación que no solo necesita ser presentada sino también traducida y apostillada.

Recuerda, cualquier documento que no esté en español debe ser traducido por un traductor oficial antes de ser presentado al Departamento de Migración.
Carta de solicitud de residencia temporal
Presentar una carta en español solicitando la residencia temporal y explicando el motivo, junto con el nombre completo del solicitante, número de pasaporte, dirección actual en Costa Rica y dirección de correo electrónico.
La carta debe ser firmada en presencia de un notario o abogado.
Certificado de nacimiento: Obtén una copia de tu certificado de nacimiento del estado donde naciste. Esto generalmente se hace contactando las estadísticas vitales del estado.
Una vez recibido, haz que el certificado de nacimiento sea apostillado.
Esto se puede hacer mediante servicios en línea o en Costa Rica una vez que llegues por un servicio de inmigración que ofrece la apostilla de documentos.
Certificado de matrimonio
Obtén una copia de tu certificado de matrimonio si estás aplicando como pareja casada.
Esto generalmente se logra contactando las oficinas del condado del condado en el que te casaste.
El certificado de matrimonio deberá ser apostillado.
Prueba de ingresos
Necesitas preparar una prueba de ingresos basada en tu opción de residencia temporal.
Si estás aplicando a través de la categoría de pensionado
Esto puede ser en forma de una carta oficial del programa de pensiones o empresa, o en el caso de la seguridad social de los Estados Unidos, se puede obtener en la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.
Si los ingresos son de un banco o institución financiera, entonces esa institución debe emitir la carta. Solo es necesario el ingreso del marido o la mujer, no ambos. Este documento deberá ser apostillado.
Mi consejo personal es que deberías usar cualquier pensión que tengas que sea la menor cantidad por mes de al menos 1.000 USD.
Si no tienes ninguna pensión aparte de la Seguridad Social de los EE. UU., necesitarás usar esa.
Yo tenía una menor de una empresa que era de 1.100 USD al mes.
Usándola, mi esposa y yo ahorramos mucho en nuestra factura mensual de «caja», la cantidad que pagamos por acceso al sistema de salud pública gratuito.
Si estás aplicando a través de la categoría de inversión
Asegura prueba de inversión en propiedad (mínimo 200.000 USD) o un negocio en Costa Rica.
Esto puede ser los documentos legales de compra o documentación del registro civil.
Toma nota que actualmente se está considerando un proyecto de ley por la legislatura que reduciría la cantidad de inversión a 150.000 USD, pero al momento de la publicación (febrero de 2024), el proyecto no ha sido aprobado y firmado en ley.

Si estás aplicando bajo la categoría de rentista
Asegura prueba de un ingreso mensual de 2.500 USD durante dos años verificados por una institución bancaria O prueba de un depósito de 60.000 USD en una cuenta bancaria costarricense.
Una carta de la institución bancaria debería ser suficiente, siempre que se incluya un comprobante de depósito o un estado de cuenta que muestre el depósito bancario de 60.000 USD.
Antecedentes penales: Solicita antecedentes penales de tu país de origen o del país en el que has vivido durante los últimos tres años.
Por ejemplo, si vienes de Estados Unidos, puedes obtener un informe del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (Informe del FBI).
Este documento deberá ser apostillado.
Copias del pasaporte
Haz copias de las páginas principales de tu pasaporte así como de la página que muestre tu último sello de entrada a Costa Rica.
En el caso de que vengas de un país que requiere visa para ingresar a Costa Rica, necesitarás proporcionar una copia de la página que muestre la visa.
Prueba de pago
Realiza un pago de 200 USD o el equivalente en colones costarricenses al tipo de cambio del día en la cuenta #242480-0 del Banco de Costa Rica.
Este depósito debe hacerse a nombre del solicitante extranjero. Guarda el comprobante de depósito para su presentación a Inmigración.
Una Apostilla
Cualquier documento público que recibas en Costa Rica debe ser apostillado o legalizado por el Cónsul de Costa Rica en tu país. Una apostilla certifica el/los documento(s), para que el documento pueda ser reconocido en países extranjeros miembros del Tratado de la Convención de La Haya de 1961.
Cómo aplicar por ti mismo paso a paso
Si estás en Costa Rica, una vez que tengas todos los documentos traducidos y apostillados, llama al Centro de Llamadas de Migración #1311 y solicita una cita para presentar todos tus documentos.
Es posible que desees tener a alguien contigo que hable español mientras haces esta llamada. Asegúrate de tener todo completo en el momento de la cita.
Si estás fuera de Costa Rica, puedes aplicar en el Departamento de Migración a través del Consulado Costarricense en tu país de origen.
En general, el Departamento de Migración solo recibirá solicitudes que estén acompañadas de TODA la documentación de apoyo.
Ten en cuenta que todos los documentos originales que presentes se convertirán en propiedad exclusiva del Departamento de Migración y NO te serán devueltos.
Espera por la tarjeta DIMEX
Las cosas se mueven despacio en el Departamento de Migración, por lo que generalmente hay una espera de seis meses a un año o más antes de que se apruebe la solicitud de residencia y tengas tu tarjeta de identificación DIMEX y acceso al sistema de salud pública.
Es necesaria la paciencia, y aplicarla a menudo hace que el proceso sea más fácil.
Consejos prácticos de mi experiencia personal
Mi propia experiencia, así como las experiencias de muchos amigos, han resultado en las siguientes ideas que deberían ser útiles mientras navegas por el proceso de residencia.
Algunos de estos también provienen de un abogado de inmigración en Costa Rica.
Usa un abogado de inmigración si no puedes hablar español
El proceso de solicitud es complicado y puede ser muy desafiante si tienes un conocimiento limitado del español o no hablas español en absoluto.
También es más difícil de lograr si no vives en San José.
Paga las tarifas de un profesional para guiarte en el proceso.
De lo contrario, estarás plagado de frustración y retrasos.
Cuando encuentres un abogado de inmigración, deberías preguntar a las personas que recomiendan que hayan pasado por el proceso. Pregunta sobre los plazos, qué exactamente está incluido, eficiencia, conocimientos, etc.
No solo busques uno en Facebook o en internet.
La mayoría de los abogados o servicios de inmigración cobrarán entre 2.500 y 4.000 USD para llevarte completamente a través del proceso.
Habrá cargos adicionales por apostillar documentos y asegurar las huellas dactilares. (Algunos abogados o servicios incluyen la apostilla en sus tarifas).
Asegúrate de aclarar exactamente qué servicios están incluidos.
La traducción al español generalmente es proporcionada por el abogado o servicio de inmigración.
Recoge todos los documentos antes de aplicar
Si sabes con certeza que vas a solicitar la residencia temporal cuando llegues a Costa Rica, haz todo lo posible por traer los documentos contigo.
Si eso no es posible, entonces asegúralos después de llegar tan rápidamente como sea posible.
Beneficios de obtener la residencia temporal
Existen algunos beneficios y ventajas definitivos de tener el estatus de residente. Estos son importantes para personas que planean vivir o pasar tiempo significativo en Costa Rica cada año.
Acceso al sistema de salud público
Para muchos expatriados de Estados Unidos, este es un beneficio importante debido al alto costo de la atención médica en los Estados Unidos.
Todos los residentes legales tienen acceso a atención médica gratuita en un hospital público por un pago mensual razonable (el nuestro combinado es de 115 USD para marido y mujer).
La cantidad mensual depende de la categoría por la que estás aplicando; para los jubilados, se basa en la cantidad de pensión que reportas en tu solicitud.
Tenga en cuenta que los pagos de Caja, aunque son muy baratos en comparación con las tarifas de seguros médicos en los Estados Unidos, están aumentando, así que consulta el consejo de tu abogado de inmigración sobre cómo aprovechar al máximo tu situación, ya que el costo de Caja se calculará en base a tus ingresos.
Vivir en Costa Rica continuamente: Los residentes no tienen que salir del país cada 180 días como lo hacían cuando eran turistas (o hasta hace poco, cada 90 días).
Como residente con derechos legales, entras al país igual que un ciudadano sin límite de cuántos días puedes estar en el país.
Artículo relacionado: Seguro de salud para expatriados en Costa Rica: lo que necesitas saber
Tarjeta de identidad DIMEX
Tienes la conveniencia de una identidad nacional. El DIMEX es una tarjeta de identidad nacional con tu foto que te permite completar todos los procesos que un ciudadano puede, excepto votar.
Hay bastante burocracia en la vida en Costa Rica, y puede ser un gran obstáculo cuando no eres residente.
Incluso las cosas aparentemente simples, como abrir una cuenta bancaria, configurar servicios públicos o comprar una línea de móvil, pueden ser más complicadas sin residencia.
Como residente legal, también tienes la opción de obtener una «firma digital», o firma digital, que facilita aún más la vida diaria.
Obtén una licencia de conducir costarricense
Solo los residentes legales o ciudadanos pueden obtener una licencia de conducir de Costa Rica lo que te permite conducir en Costa Rica sin limitaciones de tiempo.
Si tienes una visa de turista, puedes conducir con la licencia del país de origen durante 90 días en la actualidad.
Se espera y se espera que esto se extienda para coincidir con la nueva visa de turista de 180 días, pero al momento de la publicación, todavía son 90 días, lo que significa que necesitarías salir del país y volver a entrar a los 90 días si deseas seguir conduciendo legalmente.
Descuentos para residentes
Muchos, si no la mayoría, de los destinos turísticos en Costa Rica ofrecen descuentos de entrada a locales y residentes. Por ejemplo, cuesta 16 USD para un turista entrar al Parque Nacional Manuel Antonio, mientras que cuesta para un ciudadano o residente solo alrededor de 3 USD.
Camino hacia la residencia permanente
Después de haber tenido residencia temporal durante tres años, puedes mejorar a residencia permanente, lo que te permite quedarte en Costa Rica indefinidamente.
Artículo relacionado: La guía completa para obtener la residencia permanente en Costa Rica
Renovación de residencia temporal
Es fácil renovar la residencia temporal en Costa Rica. Todo el proceso es similar al de cuando solicitaste por primera vez.
Sin embargo, si no hablas español, aún es una buena idea usar un abogado de inmigración, o al menos, un amigo bilingüe de confianza que pueda acompañarte durante el proceso de renovación.
Puedes renovar tu residencia temporal en el Departamento de Migración o en sucursales seleccionadas del Banco de Costa Rica.
Esto es lo que debes hacer para renovar tu residencia temporal.
Reúne los documentos requeridos
Aquí está el documento que necesitas:
- Tarjeta DIMEX actual
- Prueba de último pago de Caja (debe estar al día)
- Pasaporte.
Según tu tipo de residencia temporal, esto es lo que necesitas:
Pensionado
Debes obtener un comprobante de la pensión continua. Puede ser una carta de la empresa, institución o banco que distribuye la pensión.
Por ejemplo, los jubilados estadounidenses que reciben una pensión de la seguridad social pueden obtener una carta de la Oficina de Beneficios Federales en la Embajada de EE. UU. en San José, confirmando el monto del pago mensual de la seguridad social.
Esta carta se puede obtener haciendo una cita en la embajada o solicitándola en línea en https://cr.usembassy.gov/u-s-citizen-services/social-security/.
Rentista
Debes obtener una certificación bancaria que indique que has mantenido tus ingresos mensuales, estables y permanentes como se requiere durante la solicitud inicial.
Si los fondos provienen del extranjero, también necesitas obtener una certificación bancaria que indique que los fondos han ingresado al país mediante una transferencia al Banco Nacional de manera mensual, consistente y permanente por el monto correspondiente.
Inversionista
Debes obtener un comprobante de la inversión continua en el país (propiedad o posesión de negocio).
Cónyuge de un costarricense
Para renovar como cónyuge de un costarricense, debes demostrar la convivencia marital, para lo cual tú y tu cónyuge deben presentarse en la oficina del Departamento de Migración o en la oficina regional correspondiente.
Habrá una entrevista en la que se realizarán preguntas sobre la convivencia de la pareja y su vida en común. También puedes necesitar proporcionar otras pruebas para demostrar que están viviendo juntos como pareja casada.
Debe firmarse una declaración que indique la convivencia por ambos cónyuges.
Obtener un Comprobante de Depósito
Debes obtener un comprobante de depósito del monto requerido en la cuenta #242480-0 en el Banco de Costa Rica.
Si realizas el proceso de renovación en una sucursal del Banco de Costa Rica, no debes pagar por adelantado ya que pagarás en el banco al momento de la renovación.
Si renuevas en el Departamento de Migración, deberás pagar por adelantado. El monto a pagar debe consultarse al momento de hacer la cita de renovación, ya que este monto varía según el caso.
Hacer una Cita de Renovación
Esto se puede hacer en el Departamento de Migración llamando al 1311 en el Centro de Llamadas de Migración o en el Banco de Costa Rica llamando al 800-227-2482.
Visitar la Oficina de Migración
Asiste a la cita a la hora programada con toda la documentación requerida.
Se tomará una nueva foto para la tarjeta DIMEX, se revisará la documentación y se realizará el pago o se aceptará el comprobante de depósito previo.
Después de eso, debes esperar hasta recibir la notificación de que tu tarjeta DIMEX renovada está lista. Recógela en el lugar y hora asignados.