
Si planeas vivir, trabajar o retirarte en Filipinas, ya podrías tener reflexiones sobre el sistema de salud en dicho país.
¿Qué opciones de seguro médico están disponibles para los expatriados? ¿Qué tan asequibles son? ¿Cuáles abordan tus necesidades de manera efectiva?
En resumen, la mayoría de los expatriados prefieren optar por un seguro internacional ya que pueden mantenerlo incluso después de mudarse a un nuevo país.
Esta guía te ayudará a navegar las confusas aguas de obtener un seguro médico en Filipinas.
This article will take approximately 33 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- Sistema de salud en Filipinas
- Por qué necesitas seguro médico en Filipinas
- Opciones de seguro
- Seguro privado vs HMO
- Término de seguro explicado
- Límites
- Condiciones preexistentes
- Exclusiones
- Primas
- Cobertura opcional
- Cobertura COVID-19
- Paquetes adicionales
- Eligiendo el mejor seguro de salud
- ¿Qué seguro de salud debería obtener?
Sistema de salud en Filipinas
El sistema de salud en Filipinas es una mezcla de servicios públicos y privados. El sistema de salud público, PhilHealth, ofrece servicios médicos básicos a sus ciudadanos a través de hospitales y clínicas administradas por el gobierno. Estos servicios suelen ser más asequibles que las opciones privadas de salud, pero pueden ser limitados en términos de disponibilidad y calidad, especialmente en áreas más remotas.
Mientras tanto, la atención médica privada generalmente es de mayor calidad y ofrece una gama más amplia de servicios. Los hospitales y clínicas privadas están equipados con instalaciones modernas y tecnología médica avanzada. Atienen no solo a locales sino también a expatriados y turistas médicos. Estos servicios tienden a ser más caros en comparación con la atención médica pública.
Las principales ciudades en Filipinas, como Manila, Cebú y Dávao, tienen instalaciones médicas y hospitales bien establecidos que ofrecen una variedad de servicios médicos. Estas instalaciones a menudo están atendidas por médicos que hablan inglés, lo que facilita la comunicación para los expatriados.
Aunque hay opciones de salud de calidad disponibles en Filipinas, también hay desafíos de los que deberías estar al tanto. Estos incluyen la posible disparidad en los servicios médicos entre áreas urbanas y rurales, ocasionales escaseces de suministros médicos y diferencias en las prácticas y estándares médicos en comparación con lo que podrías estar acostumbrado en tu país de origen.
Por lo tanto, para los expatriados, se recomienda altamente tener un seguro médico que cubra los gastos médicos en Filipinas. Muchos empleadores ofrecen seguro médico a sus empleados expatriados, pero si ese no es el caso, deberías considerar contratar un seguro médico internacional que cubra la atención médica en Filipinas. Esto te ayudará a gestionar los costos asociados con la atención médica, especialmente en caso de emergencias médicas inesperadas.
Por qué necesitas seguro médico en Filipinas
Mudarse a un nuevo país es una perspectiva emocionante. Pero una que también requiere una planificación minuciosa, especialmente cuando se trata de los riesgos financieros e implicaciones de vivir en una nueva ubicación.
Atención médica costosa
Aunque el tratamiento general es asequible en Filipinas, la hospitalización puede ser costosa.
Esto es lo que deberías esperar pagar por estancias hospitalarias en Filipinas
- ₱2,500 (alrededor de US$45) por noche en hospitales privados económicos
- ₱20,000 (alrededor de US$356) por noche para instalaciones de máxima calidad en Metro Manila.
- Los tratamientos en la UCI podrían costar alrededor de ₱30,000 (alrededor de US$533) por noche.
Estos cargos no incluyen las tarifas de los médicos, tarifas de laboratorio y otros costos incidentales.
En total, los gastos médicos en Filipinas pueden costarte más de US$1,000 por noche. Por lo tanto, es importante planificar con anticipación y tomar decisiones informadas para obtener el seguro médico adecuado.
Aunque hay hospitales públicos que cuestan mucho menos que esto, la calidad de la atención también es insatisfactoria.
Enfermedades comunes
Filipinas es conocida por su clima cálido, deliciosa comida y gente amigable, de tal manera que vivir allí tiene una noción casi romántica. Sin embargo, no conocer los hechos y prepararse mal puede llevarte a experimentar el riesgo mucho menos romántico de contraer enfermedades infecciosas que son endémicas en la región del sudeste asiático.
Algunas de las enfermedades más comunes en Filipinas incluyen la diarrea bacteriana, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea. Los mosquitos no solo son molestos, sino que portan dengue, malaria y encefalitis japonesa, con altas tasas de infección que empeoran las cosas.
Con la llegada de los meses de monzón lluviosos, la enfermedad por contacto con agua de inundación Leptospirosis se vuelve prevalente. Y dado que hay un acceso deficiente a la atención médica de calidad, la tuberculosis aún afecta a una gran parte de la población en muchas áreas.
Escasez de personal médico
Las instituciones médicas de todo el mundo colapsarían si no fuera por la cantidad de médicos, enfermeras, parteras y asistentes filipinos que las mantienen funcionando. Lo que es irónico, sin embargo, es que tienes que ser extremadamente cuidadoso al vivir en un país que proporciona atención al resto del mundo.
Muchas áreas de Filipinas, especialmente las provincias rurales, están críticamente bajo recursos y falta de personal.
La cantidad de médicos juega a ponerse al día con el crecimiento de la población —y difícilmente puede mantenerse al día. Hace unos años, había un médico por cada 25,300 filipinos, lo que es significativamente inferior a lo recomendado por la OMS, un mínimo de 14.3 médicos por cada 10,000 personas.

La mayoría de los médicos han cambiado a la enfermería y están trabajando en el extranjero, se han jubilado o han emigrado permanentemente. Estas cifras están muy por debajo del promedio de los países desarrollados. Esto significa que no puedes esperar el mismo nivel de atención al que estás acostumbrado en casa.
Por eso vale la pena obtener un plan de seguro médico internacional que te permita recibir tratamiento en otros países para enfermedades graves, y aún mejor, que cubra asistencia de repatriación o transporte médico.
Opciones de seguro
Aunque hay varios tipos de seguro médico disponibles para ti, desde seguro internacional hasta tarjetas de seguro médico prepagadas, en mi opinión, solo el seguro internacional es una opción válida para ti como expatriado. Otras opciones son más adecuadas para filipinos.
De todos modos, enumero todas las opciones aquí para darte algunas ideas.
Seguro internacional
El seguro internacional proporcionado por compañías de seguro médico internacionales es la elección más popular entre los expatriados en Filipinas.
La mayoría de los seguros médicos internacionales ofrecen cobertura mundial a partir de US$1,000,000 por año, lo cual es totalmente suficiente en Filipinas. Estos planes pueden incluir hospitalización, tratamiento ambulatorio, recetas, tratamiento de salud mental, tratamientos contra el cáncer, y más.

Además de la cobertura completa, hay tres beneficios únicos del seguro internacional que no se pueden encontrar fácilmente en otras opciones de seguro:
- Cobertura internacional: te proporciona cobertura total de salud en Filipinas y en el extranjero. Esto es especialmente útil si planes vivir en Filipinas donde no es fácil encontrar atención médica de alta calidad, y puede que necesites ir a Singapur, Tailandia, u otros países para una enfermedad grave.
- Portabilidad: los planes de seguro médico internacional también son portátiles: puedes mantener fácilmente tu cobertura y usarla incluso si te mudas a un país diferente en el futuro.
- Evacuación médica: esto es importante si vives en la Filipinas rural, ya que las instalaciones de salud pueden ser limitadas.
El precio es el principal inconveniente del seguro internacional. Puede ser fácilmente la opción más cara, con costos que comienzan alrededor de US$1,000 por año. Sin embargo, la cobertura vale mucho la pena, y debería ser tu opción preferida si puedes permitírtelo, especialmente si viajas regularmente al extranjero o planeas abandonar Filipinas en el futuro.
Dado que hay muchos planes de seguro internacional disponibles, será difícil mencionarlos todos. Así que puedes consultar nuestra página de comparación de seguros para expatriados para saber más.
Alternativamente, una buena manera de encontrar un plan adecuado es hablar con International Citizens Insurance. Sus corredores con licencia pueden ayudarte a elegir el plan correcto y darte cotizaciones de diferentes proveedores a la vez.
Tip: Hay muchos buenos planes de seguro internacional disponibles. Si quieres algo completo Cigna Global es una buena elección. Es un plan de seguro flexible que te permite personalizar tu cobertura para que se ajuste mejor a tus necesidades.
Seguro local
El seguro local proporcionado por compañías de seguros privadas en Filipinas es una opción popular entre ciudadanos filipinos de clase media a alta y expatriados que trabajan en Filipinas, ya que ofrece una cobertura adicional sobre su cobertura existente de PhilHealth o HMO.
La cobertura de seguro local generalmente viene con límites anuales de ₱500,000 (alrededor de US$8,890) a ₱5,000,000 (alrededor de US$88,900) e incluye:
- Hospitalización
- Tratamiento ambulatorio
- Emergencias médicas
- Accidentes
Aquí tienes una lista rápida de pros y contras del seguro local:
Pros:
- Es asequible, con primas a veces menores a US$50/mes.
- Puedes visitar muchos hospitales en Filipinas, y el seguro pagará directamente por los servicios.
Contras:
- La cobertura está principalmente limitada a Filipinas.
- Los límites anuales son mucho más bajos que el seguro internacional y puede que no sean suficientes para un tratamiento costoso
Hay muchas compañías de seguros privadas en Filipinas, muchas de las cuales son operadas por compañías internacionales conocidas como Sun Life de Canadá o AXA.
HMO
Un HMO (Organización para el Mantenimiento de la Salud) es algo similar a los proveedores de seguros locales privados. Ambos están regulados por la Comisión de Seguros, sin embargo, las HMO te permiten acceder a determinado red de proveedores de atención médica.
Esto significa que, para aprovechar plenamente los beneficios de tu HMO, necesitas ir a doctores, dentistas, hospitales y clínicas acreditados que están listados en la red de tu HMO.
Los planes están personalizados según tus necesidades y están disponibles a través de productos prepagados por una tarifa mensual, trimestral, semianual o anual. Es común encontrar HMOs ofrecidos como un beneficio de empleo en la mayoría de las empresas en Filipinas.
Algunos de los beneficios que puedes obtener con la cobertura de HMO son:
- Tratamiento para pacientes hospitalizados: hospitalización, cirugía y tarifas de la sala de recuperación, tarifas de médicos, y más
- Tratamiento ambulatorio: consultas, tarifas de laboratorio, y más
- Servicio de emergencia: tarifas de la sala de emergencias, recetas, tarifas de médicos y más
- Tratamiento preventivo: exámenes físicos, vacunas, y más
Hay dos tipos de planes HMO.
- Planes completos: Productos tradicionales que cuestan desde ₱4,000 a ₱60,000 por año (alrededor de US$71 a US$1,067) y tienen una amplia gama de cobertura de salud.
- Tarjetas de salud prepagadas: Son más populares entre quienes ganan menos de ingresos bajos a medios y necesitan una solución más asequible. Estas tarjetas tienen una tarifa única de alrededor de ₱100 a ₱5,000 (alrededor de US$2 a US$89) y cuentan con cobertura HMO de un solo uso por un año.
La mayoría de las compañías HMO atienden a empleados, pero sus planes también están abiertos a otras personas —desde recién nacidos de tan solo 2 semanas hasta personas mayores de más de 60 años. Los planes HMO tienen una cobertura renovable por 1 año y las tarifas pueden variar según la edad del miembro, salud y las reclamaciones presentadas.
Mientras uses el tratamiento dentro de la red de HMO, no tienen que pagar. Una excepción es la atención de emergencia en una instalación no acreditada por HMO donde entre el 80-100% de los cargos pueden ser reembolsados.
Hay un límite de cobertura que varía de un plan HMO a otro y puede oscilar entre ₱50,000 y ₱700,000 (alrededor de US$889 a US$12,450) por año. Los planes HMO también pueden complementar los beneficios de PhilHealth donde éste cubre el 15%-30% de las tarifas hospitalarias y el anterior puede cubrir la cantidad restante.
Tarjeta de salud prepagada
Las tarjetas de salud prepagadas son un tipo de plan HMO que es más popular entre quienes ganan menos de ingresos bajos y medios. Te permiten pagar solo por la cobertura específica que necesitas, con un presupuesto que puedes afrontar.
Desde ₱100 a ₱60,000+ (aprox. US$2 a US$1,067+), es mucho más barato que el seguro de salud, pero la cobertura también es limitada.
Las tarjetas se pueden comprar en tiendas asociadas y tiendas en línea. Para usar la tarjeta, raspas la tinta protectora para revelar el número de la tarjeta, y luego sigues las instrucciones del proveedor para activarla —generalmente vía SMS. Una vez que la tarjeta esté registrada, los beneficios no son transferibles.
Para disfrutar de los beneficios, la tarjeta requiere de 1-2 semanas de validación antes de que puedas recibir la cobertura. La tarjeta expira después de haber agotado toda la cobertura o después de que termine el período, generalmente en 6 meses o 1 año.
Los beneficios dependen del tipo de tarjeta y aquellas que vienen en paquetes pueden cubrir lo siguiente:
- Una vez hospitalización con cobertura de ₱25,000 a ₱80,000 (aprox. US$445 a US$1,423) incluyendo recetas, tratamientos y habitación
- Servicios de consulta de proveedores de salud acreditados
- Una vez cobertura de emergencia de hasta ₱50,000 (alrededor de US$889) y cobertura de accidentes personales de hasta ₱137,000 (alrededor de US$2,436)
- Cuidado preventivo de salud de proveedores acreditados
- Servicios dentales de proveedores dentales acreditados
PhilHealth
Si estás trabajando en Filipinas, PhilHealth es otro seguro disponible para ti. Es un programa de PhilHealth subsidiado por el gobierno bajo la Corporación de Seguros de Salud de Filipinas (PHIC).
Tu empleador está obligado a inscribirte en el programa PhilHealth.
Los empleadores y los empleados comparten el costo y las primas se deducen automáticamente de tu salario. Si no estás trabajando para un empleador importante, eres autónomo o estás casado con un ciudadano filipino, puedes inscribirte voluntariamente en PhilHealth siempre que tengas el estatus de residencia legal.
Muchos expatriados están categorizados bajo el mismo de Membresía de Economía Informal. Las cuotas son ₱5,000 (alrededor de US$87) anualmente. Si estás trabajando de manera formal, tu empleador procesará los papeles y configurará la deducción de tu nómina.

El programa PhilHealth cubre el tratamiento para pacientes hospitalizados, emergencias, nacimientos, tratamiento ambulatorio para enfermedades específicas (es decir, malaria, tuberculosis, etc.) y más.
Puedes usar este programa en cualquier institución de salud que esté acreditada por el Departamento de Salud. Estas incluyen más del 60% de los hospitales privados y casi el 40% de los hospitales públicos del país.
Sin embargo, hay tres inconvenientes principales de PhilHealth.
Cobertura basada en tarifas
Primero, la cobertura de salud se paga en términos de Tarifas de Caso. El gobierno filipino establece un límite de cobertura para cada enfermedad. El límite se divide además en tarifas de médicos y tarifas hospitalarias. En casos habituales, PhilHealth solo cubre el 30% – 50% de lo que necesitas pagar.
Por ejemplo, si tienes una infección pulmonar y pasas cuatro días en el hospital, puede costarte ₱34,000 (alrededor de US$605), pero PhilHealth solo cubre ₱10,000 (alrededor de US$178).
Exención de enfermedades importantes
El segundo inconveniente es que ahora PhilHealth no cubre enfermedades importantes bajo beneficios Z, incluidos varios tipos de cáncer, leucemia, cardiopatías, insuficiencia renal y cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria.
Estas exclusiones pueden ser un inconveniente importante.
Límite de beneficio de 45 días
El último inconveniente es la limitación de tratamiento de la misma enfermedad de 45 días. Por ejemplo, fuiste hospitalizado por la gripe durante 7 días. Si te ingresan por la misma enfermedad en el futuro, solo estarás cubierto por 38 días más en el mismo año.
El programa PhilHealth es la opción más barata para el seguro de salud. Pero no es tan completo como otras opciones de seguro. Deberías complementarlo con dinero extra o un seguro de salud privado.
Seguro de viaje temporal
El seguro de viaje te protege de riesgos financieros y pérdidas que pueden ocurrir mientras viajas a Filipinas.
Estas pérdidas pueden ser algo menor, como vuelos cancelados, o algo importante, como evacuaciones durante inundaciones, tifones, terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra (que ocurren con bastante frecuencia en Filipinas).
Además de la seguridad financiera, tener un seguro de viaje también te proporciona asistencia de emergencia 24/7 en cualquier parte del mundo en la que te encuentres.
La mayoría de los planes de seguro de viaje cubren:
- Viajes cancelados, reprogramados, retrasados o interrumpidos
- Equipaje perdido, robado o retrasado
- Protección contra daños en coches de alquiler
- Repatriación médica de emergencia
- Monitoreo de cuidados críticos
- Asistencia legal e interpretación
- Asistencia a menores no acompañados
También hay coberturas adicionales que puedes obtener por tarifas adicionales. Estas se refieren a actividades de alto riesgo como surf, montañismo, espeleología, buceo y más. Filipinas cuenta con muchos destinos turísticos para estas actividades. Por lo tanto, si planeas realizar estas actividades, es recomendable que consultes a tu agente de seguros.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los beneficios pueden variar según el plan de seguros. Así que asegúrate de elegir un plan que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Además, los planes de seguro de viajes no cubren todos los escenarios posibles, por lo que debes revisar tu cobertura para situaciones y eventos específicos incluidos.
Por último, el seguro de viajes está destinado para circunstancias imprevisibles. Esto significa que si compras el seguro después de que se haya emitido una advertencia por un huracán nombrado, entonces no estarás cubierto por las pérdidas.
Seguro de salud para ciudadanos mayores
Muchas compañías de seguros en Filipinas ofrecen planes de seguro de salud específicos diseñados exclusivamente para ciudadanos mayores. Estos planes pueden incluir cobertura para hospitalización, servicios ambulatorios, atención de emergencia y otros gastos médicos relevantes a las necesidades de los mayores.
La cobertura para enfermedades críticas ofrece un pago único al diagnóstico de una enfermedad grave cubierta por la póliza. La mayoría de los aseguradores ofrecen cobertura de enfermedades críticas adaptada para ciudadanos mayores, atendiendo a sus mayores riesgos de salud.
Al buscar opciones de seguros, busca aquellas con cobertura para cuidados a largo plazo, que ayudan a cubrir los costos asociados con la atención médica y custodial extendida, lo cual puede ser necesario para mayores que requieren asistencia con actividades cotidianas.
Algunos aseguradores también proporcionan cobertura para gastos médicos relacionados con estancias hospitalarias, cirugías y otros tratamientos para pacientes internos. Algunas políticas pueden ofrecer beneficios específicos para ciudadanos mayores.
Mientras tanto, la cobertura de medicamentos o beneficios de farmacia puede ayudar con los costos de medicamentos recetados, que a menudo son esenciales para mayores que manejan condiciones de salud crónicas.
Los ciudadanos mayores en Filipinas también pueden beneficiarse de programas de seguro de salud patrocinados por el gobierno, como PhilHealth, que proporcionan cobertura para hospitalización y otros servicios médicos.
Seguro privado vs HMO
Todos comparten el mismo objetivo: cubrir los gastos médicos de sus miembros. Pero difieren en la provisión de servicios. Aquí están algunas diferencias clave entre los dos:
Seguro privado | HMO | |
Proveedor | Compañías de seguros como ACS, AXA, Cigna, Kaiser, etc. | Compañías HMO como Maxicare, Intellicare, MediCard, etc. |
Costo anual | Empieza en ₱40,000 (alrededor de US$711) | ₱100 a ₱60,000+ (aproximadamente US$2 a US$1,067+) |
Edad de cobertura | De 16 hasta incluso más de 75 años | Máximo 65 años (Renovación posible hasta 99 años) |
Término de la póliza | Fijo | Renovación anual; sujeto a evaluación de salud |
Prima | Aumenta con la edad | Aumenta con la edad |
Hospitalización | Incluida | Incluida |
Beneficios por enfermedades críticas | Pago único en efectivo | Limitado a cierta cantidad |
Hospitalización diaria | Incluida; cantidad según el plan | Clasificada en 3: sala, semi-privada o habitación privada |
Cómo usar los beneficios | Facturación directa o reembolso | Facturación directa o reembolso en tratamientos de emergencia |
Entonces, ¿cuál de los dos es mejor? Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
El HMO es más adecuado para necesidades inmediatas y casos de emergencia donde es más conveniente presentar tu tarjeta HMO y no tienes que pagar ni un solo céntimo, siempre que sea en una instalación de salud acreditada.
Por otro lado, el seguro de salud puede proporcionar una cobertura mejor y más completa, especialmente si caes gravemente enfermo.
Por último, el seguro internacional te ofrece la máxima cobertura y puede cubrirte internacionalmente.
Término de seguro explicado
Obtén tranquilidad y asegura la salud y el futuro financiero de tu familia invirtiendo en el seguro de salud adecuado. Sin embargo, al igual que cualquier otro producto vendido por vendedores y ejecutivos de marketing, debes investigar por tu cuenta y tomar decisiones de manera independiente.
Puedes pedir la opinión de tu vecino sobre el mejor seguro de salud, pero también debes recordar que no tienes las mismas necesidades y presupuesto. También es importante mirar más allá del marketing, ya que las empresas tienden a ser creativas en sus esfuerzos de ventas.
Para facilitarte las cosas, hemos recopilado información relevante para que comiences tu búsqueda de la mejor opción de seguro para ti.
Cobertura
El deterioro de la salud es un hecho de la vida a medida que envejecemos. Si sucede mientras vives en el extranjero, puede ser aún peor. Incluso si tu billetera tiene monedas fuertes que pueden pagar una estancia hospitalaria durante un par de años, pronto te darás cuenta de que eso es una mala planificación financiera y de jubilación.
Tener un seguro de salud no significa recibir una abultada cantidad de dinero para pagar todos tus tratamientos de salud todo el tiempo, pero al menos aliviará la carga para algunos servicios médicos como:
Tratamiento hospitalario
Esto se refiere a todos los servicios que recibes mientras estás dentro de una instalación de salud y puede incluir atención urgente, procedimientos especializados o uso de laboratorio. Sin embargo, un paciente solo se categoriza como ‘hospitalizado’ si está admitido en un hospital o registrado en el registro de admisión de la instalación. La cobertura para el tratamiento hospitalario incluye:
- Hospitalización
- Tratamientos de salud mental
- Rehabilitación
- Servicios de ambulancia
- Medicamentos con receta
- Pruebas de laboratorio
- Visitas pediátricas
Tratamiento ambulatorio
Un escenario familiar donde esto se aplica es cuando un paciente busca atención médica en un hospital y vuelve a casa con o sin recetas e instrucciones del médico para el cuidado. La cobertura para el tratamiento ambulatorio incluye:
- Programas de bienestar
- Atención preventiva
- Exámenes de laboratorio
- Exámenes físicos anuales (APE)
Servicio de emergencia
No se debe confundir con atención urgente, un escenario donde esto se aplica es cuando un paciente es trasladado en ambulancia y requiere atención inmediata debido a una condición potencialmente mortal.
Estos son para casos más graves, generalmente causados por accidentes, y requieren atención médica inmediata. La cobertura para cuidados de emergencia incluye:
- Cuidados críticos
- Accidentes de viaje o en carretera
Límites
La mayoría de los contratos de seguro te permitirán elegir entre una amplia gama de planes, según tus necesidades. Algunas limitaciones se aplican a un plan mientras que otros planes pueden cubrirlas. Independientemente del tipo o proveedor de seguro de salud, será útil leer la letra pequeña sobre los siguientes posibles límites:
- US$25-50 por día para cama acompañante
- US$1,500 por año para cuidados pre y post ambulatorios
- US$1,000-3,000 por año para fisioterapia, tratamientos psiquiátricos y enfermería a domicilio
- US$1,000-2,000 por año para tratamientos médicos rutinarios como fisioterapia, terapia del habla, ortóptica y prótesis
- US$300 por visita para chequeos cada 3 años
- US$4,000 por año para gastos de parto
- US$1,000 por año para cuidado dental
- US$150 por año para gafas y lentes recetados
Los tratamientos regulares en Filipinas para condiciones importantes como un derrame cerebral podrían costar alrededor de US$35,000 y un ataque cardíaco severo alrededor de US$19,000. Los casos de cáncer más comunes son el cáncer de mama con tratamientos alrededor de US$8,500 y el cáncer de pulmón en US$53,000. Los tratamientos para diálisis de riñón son de unos US$20,000.
Los costos promedio de una estancia hospitalaria en Filipinas están entre US$50 a US$400 por noche, mientras que las tarifas de los médicos son de alrededor de US$10 por visita.
Los HMO tienen límites en ₱200,000 (aproximadamente US$4,000), mientras que el límite de PhilHealth es de ₱10,000 (aproximadamente US$200). Mientras tanto, el seguro internacional tiene límites anuales de entre US$500,000 a US$1 millón. Las hospitalizaciones médicas y hospitalarias están totalmente cubiertas, al igual que los tratamientos para el cáncer, incluida la quimioterapia.
Condiciones preexistentes
Una de las muchas preguntas que necesitas hacerle a tu broker de seguro de salud es si tu plan de seguros cubrirá condiciones preexistentes o no. Un escenario es si tienes afecciones médicas antes de firmar el contrato y no las has revelado previamente. Estas condiciones preexistentes no estarán cubiertas.
No es una cuestión de honestidad, sino que a veces afecciones como problemas cardíacos y algunos tipos de cáncer pueden estar presentes durante un período prolongado sin que el paciente lo sepa, hasta que un examen médico posterior a la firma de tu contrato de seguro las revele.
La mayoría de los proveedores de seguros privados incluyen un examen médico gratuito. Algunos prospectos que tienen resultados críticos en las pruebas normalmente no están cubiertos, mientras que aquellos que tienen condiciones preexistentes menores son aceptados siempre que un médico pueda avalarlos por escrito.
También es importante recordar que las categorías de enfermedades varían entre diferentes compañías de seguros.
Si tu condición preexistente se categoriza como arriesgada, algunos proveedores de seguros aplicarán tarifas de primas altas y limitaciones estrictas. Este escenario ocurre muy rara vez, aunque generalmente para los pocos excepcionalmente privilegiados.
Exclusiones
Comprar un seguro de salud es un compromiso de por vida. Uno que tiene trampas y cláusulas ocultas si no sabes dónde buscar. La próxima vez que un agente de seguros se te acerque, asegúrate de preguntarle sobre estas exclusiones a los costos médicos incurridos por:
- Afecciones o accidentes intencionados
- Autolesiones o intentos de suicidio
- Participación en guerra, insurrección, motín, bombardeo o cualquier otro movimiento popular
- Riesgos nucleares
- Tratamientos recibidos fuera de la zona de cobertura indicada en la aplicación de seguros
- Tratamientos no convencionales que son experimentales y no supervisados
- Gastos incidentales durante la hospitalización
- Tratamientos para adicción a drogas o alcoholismo
- Adquisición de órganos donados
- Cirugías de cambio de sexo
- Tratamientos estéticos, es decir, pérdida de cabello, cirugía estética
- Tratamientos relacionados con la esterilidad o virilidad
- Anticonceptivos y procedimientos relacionados
- Aborto, a menos que sea médicamente necesario
- Tratamientos de spa
- Ortodoncia
- Tratamientos en centros de talasoterapia o fitness, a menos que sea para reeducación después de la hospitalización
- Tratamientos de psicoterapia, psicoanálisis y psiquiatría
- Cirugías oculares con láser y queratotomía
- Medicamentos no prescritos
Para los planes de seguro de salud en Filipinas, las exclusiones de las que debes ser más cuidadoso son las condiciones preexistentes como el cáncer, los ataques isquémicos transitorios (AIT) y los déficits neurológicos causados por traumas externos. También, ten cuidado con las exclusiones relacionadas con el abuso de drogas, lesiones autoinfligidas, guerra o terrorismo, y abuso del alcohol.
Además, ten en cuenta que la mayoría de las empresas no te cubrirán si tienes más de 60 años. Si tu edad está cerca de los 60 al momento de aplicar, estarás cubierto pero con primas mucho más altas.
Primas
Las primas difieren de un miembro a otro, ya que se calculan de acuerdo a tu edad y la cobertura que necesitas. Normalmente, las compañías de seguros tendrán una fecha establecida donde basan el conteo de tu edad «oficial». Durante la renovación, la compañía revisará si has avanzado al siguiente rango de edad y se aplicarán los cambios correspondientes a la póliza.
La mayoría de las compañías de seguros permitirán pagos anuales, semestrales, trimestrales o mensuales en Pesos Filipinos para planes locales y en Dólares Estadounidenses o Euros para planes en el extranjero. La mayoría de las aseguradoras se negarán a cubrirte si no puedes realizar el pago dentro de los 30 días a partir de la fecha de vencimiento. Algunas empresas ofrecen un período de gracia de 10 días después de enviar una carta de Aviso de Pago por correo, y luego la empresa cancelará tu póliza sin aviso adicional.
Además, las primas pueden aumentar una vez que te acerques a los 65 años. Por lo tanto, asegúrate de aclarar estas cosas con un proveedor de seguros antes de firmar el contrato.
Cobertura opcional
Algunos paquetes de seguros tienen beneficios opcionales que requieren que pagues extra. Estos son más comúnmente tratamientos rutinarios requeridos que no están destinados a «curar» enfermedades. Si preguntas a los agentes de seguros por las razones, usualmente te dirán que las empresas no consideran estos beneficios prácticos para incluir en un paquete porque no cumplen con el número mínimo de miembros que buscarán dichos tratamientos.
Caso en cuestión, beneficios de maternidad: el proveedor de seguros requerirá más de 20 mujeres para requerir dichos beneficios para poder incluirlo en el paquete. Otros beneficios opcionales más comunes son el cuidado dental y los tratamientos ópticos.
Cobertura COVID-19
Si tienes algún tipo de seguro de salud en Filipinas, es probable que ya estés cubierto para la COVID-19.
Sin embargo, la elección del hospital y la cantidad de cobertura depende de tu plan de seguro de salud.
Por ejemplo, si tienes seguro de salud internacional como Cigna Global, puedes ir a cualquier hospital en Filipinas, incluyendo los hospitales de primer nivel, y deberías tener los gastos médicos cubiertos en su totalidad.
Si tienes MediCard, entonces solo puedes ir a un hospital en su red. Aunque puedes obtener una cobertura completa con el programa PhilHealth si vas a un hospital asociado con el Departamento de Salud, hay preocupación pública de que el programa podría quebrar el próximo año debido a la corrupción.
Paquetes adicionales
Seguro de vida
Conseguir un seguro de vida en Filipinas es relativamente sencillo: elige una compañía de seguros y su asesor financiero te guiará en el proceso.
Es importante tener en cuenta, sin embargo, que los expatriados en Filipinas están requeridos a tener un certificado de extranjero para ser elegibles para aplicar.
Los planes de seguro de vida del pasado eran algo de lo que no podías beneficiarte mientras aún estuvieras vivo. Pero hoy en día, el seguro de vida ha evolucionado a canales de inversión que proporcionan una sensación de seguridad adicional.
Hay tres tipos principales de seguros de vida:
- Seguro de vida a término – Una opción más asequible que expira después de 1, 3, 5 o 10 años. Aunque renovable y cambiable a otros tipos, los beneficiarios no recibirán pagos si tu plan expira antes que tú.
- Seguro de vida total – Este tipo de seguro expira cuando falleces. Aunque esto significa que los pagos se extienden, los beneficiarios ciertamente recibirán el pago y otras enmiendas.
- Seguro de vida variable – Aunque es la opción más cara, también es la más versátil. No solo estás pagando por seguros, sino que partes de tu prima se invierten en activos financieros. Los pagos pueden durar entre 15-30 años, y puedes disfrutar de dividendos anuales o de un pago único posteriormente.
Seguro de salud familiar
Algunas compañías de seguros de salud incluyen cláusulas adicionales en sus paquetes, y la más común de estas es el seguro de salud familiar. El proveedor generalmente permitirá al asegurado personalizar el plan y combinar beneficios de hospitalización, ambulatorios, dentales, maternidad y otros según lo que necesites.
También se ofrece una variedad de descuentos, como un 5% para 2 personas, y los descuentos pueden aumentar con el número de miembros de la familia asegurados.
Algunos proveedores te permiten usar tu plan de seguro de salud familiar para complementar planes de seguros locales como PhilHealth o HMO. Estás de acuerdo en un deducible anual con tu proveedor.
Un deducible es una cantidad que pagas de tu bolsillo (o del seguro local) antes de que el proveedor de seguro de salud familiar comience a pagar los gastos. De esta manera, puedes ahorrar dinero pagando una prima más baja.
Eligiendo el mejor seguro de salud
Debido al aumento de la alfabetización financiera, han quedado atrás las nociones erróneas de que el seguro es más un pasivo que un activo. Pero hay algunos consejos que debes saber al elegir el seguro de salud para expatriados adecuado.
No obstante, la mayoría de los proveedores tendrán varias opciones para que elijas. Independientemente del plan que te resulte más atractivo, aquí tienes algunos consejos que debes considerar:
- Límite anual
- Límite de edad
- Repatriación y si los miembros de la familia están incluidos o no
- Cobertura de enfermedades crónicas
- Cobertura de lesiones relacionadas con el deporte
- Traslado a otro país
- Beneficios de maternidad
- Cobertura dental
- La mayoría de la atención especializada de emergencia solo se puede recibir en Metro Manila u otros países del sudeste asiático, como Malasia, Tailandia o Singapur.
También hay una regla importante que recordar: las primas mensuales más bajas pueden no ser más rentables ya que también significan menos cobertura. La mayoría de las veces, las primas más bajas significan deducibles más altos y tarifas misceláneas y un menor vencimiento de pagos.
Por lo tanto, en lugar de centrarte en la prima, deberías considerar la cobertura que necesitas.
Si es la primera vez que obtienes un seguro, pregunta a un agente experimentado allí con quien puedas hablar sobre tu situación de salud o financiera.
No todos los planes de seguro son iguales. Por ejemplo, si tienes un historial de determinadas enfermedades en la familia, el agente puede recomendarte una póliza que cubra este conjunto específico de enfermedades.
Puedes hablar con International Citizens Insurance y pedir cotizaciones de diferentes proveedores para encontrar la que se adapte a tus necesidades.
¿Qué seguro de salud debería obtener?
Ahora que te has armado con toda esta información, estás listo para comenzar tu viaje para obtener un seguro de salud.
Comienza por ponerte en contacto con Tenzing. Ellos son un corredor de seguros especializado en servir a expatriados en el sudeste asiático. Ofrecen asesoría imparcial y pueden ayudarte a comparar múltiples planes para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
También puedes contarles sobre ofertas de cobertura específicas:
- ¿Tienes una condición preexistente?
- ¿Estás planeando tener hijos e incluirlos en tu cobertura en el futuro?
Esta es parte de la información vital que necesitas tener en cuenta.
Cuando sabes lo que quieres, es fácil comparar cotizaciones entre diferentes compañías y averiguar cuáles pueden ofrecerte los mejores rendimientos por tu inversión.
El conocimiento es poder. ¡Buena suerte en tu búsqueda de seguro de salud!
*Nos gustaría agradecer a Ella Francesca Acelar por proporcionarnos imágenes para este artículo.