
Vivir en Costa Rica como estadounidense puede ser divertido y emocionante. No hay nada como comenzar tu nueva vida en este país de América Central.
Al fin y al cabo, la gente es genial, el clima es estupendo y el costo de vida es relativamente barato comparado con casa.
Dicho esto, voy a cubrir cómo es vivir en Costa Rica como un expatriado estadounidense. Hablaré sobre seguridad, trabajo, visados, costo de vida y más. A lo largo de esta guía, también enlazo a otras guías relevantes para que puedas profundizar en cada área.
This article will take approximately 21 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- ¿Es seguro Costa Rica para los ciudadanos estadounidenses?
- Costo de Vida en Costa Rica Comparado con EE. UU.
- Vivienda
- Sanidad
- Comida
- Oportunidades de empleo para estadounidenses
- Banca en Costa Rica
- Transporte
- La vida en Costa Rica: ¿completamente diferente o no?
- Visas
- Opciones de residencia para estadounidenses
- Otros datos importantes sobre Costa Rica
- Ahora, a ti
Puntos clave:
- Costa Rica es un destino popular para los expatriados estadounidenses, y es bastante fácil establecerse en el país.
- Los no ciudadanos pueden acceder a todo, desde atención médica hasta vivienda con un visado. Lo único que realmente no podrás hacer es trabajar.
- Los residentes permanentes pueden trabajar para una empresa costarricense, mientras que los titulares de visado solo pueden poseer un negocio.
- Vale la pena alquilar una propiedad durante el primer año o dos de tu estancia, para que puedas decidir exactamente dónde quieres vivir.
¿Es seguro Costa Rica para los ciudadanos estadounidenses?
Un dato curioso sobre Costa Rica es que no tiene ejército ni ninguna guerra civil registrada. El país también ocupa el lugar 38 como país más pacífico de entre 163 naciones.
Sin embargo, aunque los costarricenses generalmente se mantienen alejados del comercio de drogas, el país ha sido etiquetado recientemente como un importante punto de tránsito para los traficantes de drogas.
Una afluencia de migrantes de países vecinos de América Central en busca de empleo también ha incrementado la tasa de criminalidad local. De hecho, la tasa de homicidios incrementó del 12,1% en 2022 al 17,1% en 2023. Estos delitos han permanecido como una amenaza para turistas y expatriados.
Nunca me han atracado, pero una vez sacaron mi diario (un diario muy bonito, todavía lo extraño) de mi coche.
Opté por alquilar un coche por una semana y en ese fatídico día, olvidé cerrar la ventana cuando entré a un centro comercial. Sorprendentemente, tenía otros objetos de valor en el coche, pero solo se llevaron el diario.
Sin embargo, solo porque he tenido suerte no significa que debas bajar la guardia. Se sabe que los ciudadanos estadounidenses son objetivos para los delincuentes.
Como expatriado, probablemente destacarás en este país, así que actúa con precaución en todo momento.
Solo sigue estos consejos y quizás no tengas problemas:
- Siempre estate consciente de tu entorno
- Nunca trates de exagerar con tu apariencia; si pareces demasiado ostentoso o rico, te convertirás en un objetivo
- Siempre viaja o muévete en grupo o con compañía si puedes
- Evita caminos oscuros, aparcamientos, etc.
- Nunca resistas en un robo; el objetivo es vivir para luchar otro día
- Dile no a las drogas y trata de mantener tu agudeza evitando emborracharte
- Cuando no lo necesites, nunca te muevas con pasaportes u otros documentos valiosos
Recuerda mantenerte alerta en todo momento.
Costo de Vida en Costa Rica Comparado con EE. UU.
Aunque Costa Rica es el país más caro para vivir en América Central, el costo de vida todavía es menor que el de los Estados Unidos.
En general, todo en Costa Rica es alrededor de un 25% más barato que en EE. UU. La excepción son la gasolina y los productos importados.
Mucha gente que conozco gasta entre 900 USD a 4.500 USD al mes en Costa Rica. Sé que es una gran diferencia, pero también se debe a que la gente tiene estilos de vida realmente diferentes.
Puedes leer nuestro artículo sobre el costo de vida en Costa Rica guía para tener una mejor idea de cuánto será tu costo de vida al vivir en el país.
Vivienda
Cuando llegué por primera vez a Costa Rica opté por vivir en un homestay (donde alquilas una habitación en casa de una familia). Esto me pudo haber ayudado a comprender mejor el país.
La familia era agradable, así que aprendí rápidamente con ellos.
Te aconsejo que definas lo que quieres mientras estás en el país; esto también incluye dónde eventualmente echarás raíces. Por eso sugiero que, en los primeros meses o año, no compres una casa en Costa Rica, aunque te lo puedas permitir.
Es mejor optar por alquileres en su lugar.
Con tus observaciones al visitar todas las regiones del país, entonces puedes decidir dónde establecerte.
Conseguir una casa es bastante fácil para los expatriados. De hecho, puedes conseguir una a través de cualquiera de los métodos a continuación.
- Los agentes inmobiliarios te ayudan a comprar o alquilar cualquier propiedad. Puedes encontrar sus oficinas en la mayoría de las ciudades.
- Otro método para encontrar una casa es buscando en línea, donde seguramente encontrarás listados en Airbnb. Puedes obtener ofertas para estancias de dos a tres meses o incluso más.
- Finalmente, la estrategia que usé para conseguir mi primer hogar fue a través de Facebook – sí, grupos de Facebook. Estos grupos incluyen a expatriados que viven y trabajan en Costa Rica, jubilados y turistas. El caso es que hay un gran caudal de conocimiento e información en estos grupos de Facebook. Simplemente busca «expats en Costa Rica» y verás esos grupos en los resultados. Cuando finalmente ingreses a un grupo, busca en el grupo «alquileres» o «apartamento alquilado».
Sanidad
Una de las mejores cosas sobre vivir en Costa Rica como expatriado estadounidense es un buen sistema de salud asequible.
El sistema de salud costarricense está clasificado en el puesto 36 del mundo por la Organización Mundial de la Salud, justo un lugar por encima de EE. UU.
Los servicios de salud que ofrece Costa Rica han sido citados con frecuencia como una de las principales razones de reubicación por expatriados y jubilados.
Hay dos sistemas de salud disponibles en Costa Rica, a los cuales pueden acceder los extranjeros. Estos son el sistema de salud universal administrado por el gobierno y el sector de salud privado.
El sistema administrado por el gobierno se conoce como el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), o simplemente como CAJA.
Es responsable de atender las necesidades de salud de la población general a una tasa subsidiada, aunque el sistema casi siempre está saturado. Pero sigue siendo un buen sistema del que muchos jubilados estadounidenses dependen.
El sector privado ofrece servicios más rápidos e incluso mejores estándares en comparación con los del gobierno. Aunque no es barato, no es ni de cerca tan caro como en casa en EE. UU.
El hospital privado más grande se encuentra en Escazú, que es el hospital CIMA. Hay uno en San José, Clínica Bíblica, y otro en San José-Guadalupe, conocido como el Hospital La Católica.
Estos hospitales privados generalmente aceptan pagos en efectivo y también reconocen ciertas pólizas de seguro de Estados Unidos.
Comida
¿Cuál es la segunda cosa más bonita de Costa Rica, además del país en sí? La comida costarricense.

El país es conocido por su generoso uso de ingredientes frescos y su comida es suave en comparación con otros países de América Central que se enorgullecen de platos picantes.
El arroz y los frijoles son los alimentos básicos más populares en Costa Rica. De hecho, la mayoría de los platos están compuestos por uno de los dos, o ambos.
Por ejemplo, el gallo pinto es un plato de desayuno popular en toda Costa Rica y se compone principalmente de arroz y frijoles.
Otro plato tradicional popular en Costa Rica es el casado, compuesto por una combinación de muchos platos. Puedes obtener arroz, frijoles, ensalada, tortillas, plátano, carne, y así sucesivamente.
Algunos otros platos que querrás probar incluyen el tamal, un postre llamado arroz con leche, olla de carne, y sopa de frijoles negros.
También puedes encontrar una gran variedad de cadenas de comida rápida estadounidenses como KFC, Burger King, Taco Bell, y más en ciudades más grandes como San José.
Sin embargo, las frutas y verduras constituyen una buena parte de los platos costarricenses.
Oportunidades de empleo para estadounidenses
Costa Rica es conocida por su baja tasa de desempleo en comparación con otros países de América Central.
El país tiene leyes laborales muy estrictas según las cuales los trabajadores extranjeros deben ser patrocinados por un empleador, y debe ser para un puesto que no pueda ser ocupado por un local. Esto significa que encontrar un trabajo puede ser un desafío.
Ten cuidado al aceptar ofertas de compañías que no estén dispuestas a ayudar a asegurar permisos de trabajo. Sin embargo, esto no significa un fracaso total para los expatriados que buscan residir en el país. Puedes adquirir habilidades en campos donde sea posible trabajar de forma remota y luego teletrabajar.
La visa de turista y otras visas de residencia temporal no permiten a los expatriados trabajar para una empresa costarricense, pero pueden ser propietarios de negocios (eso es un consejo para hacer dinero). Como estadounidense, puedes decidir si montar tu propio negocio es lo adecuado para ti.
En términos más simples, conseguir un trabajo como estadounidense en Costa Rica es casi imposible excepto si tienes habilidades altamente especializadas. Un costarricense nativo siempre tendrá preferencia sobre cualquier otra persona.
Lo mejor sería conseguir un trabajo remoto que puedas hacer en línea, siempre que puedas hacerlo cómodamente desde Costa Rica.
Esto es similar a lo que me ocurrió. Tenía algunos trabajos remotos que me permitieron financiar mi estilo de vida y me ofrecieron también mucho tiempo libre.
De hecho, el gobierno costarricense fomenta el trabajo remoto, ya que firmaron una nueva ley de visado en diciembre de 2021. Esto otorga a los trabajadores remotos una visa de residencia (visa de nómada digital) por 6 meses a un año para que puedan trabajar desde el país.
Banca en Costa Rica
Para realizar tus actividades cotidianas sin problemas, necesitas abrir una cuenta con un banco costarricense. Te interesará saber que, básicamente, todos los bancos costarricenses tienen sucursales en EE. UU.
Los expatriados deben cumplir ciertos requisitos y condiciones para abrir una cuenta en Costa Rica. Implica mucho papeleo.
Lee nuestro artículo sobre cómo abrir una cuenta bancaria en Costa Rica para conocer todo lo que necesitas saber.
El banco quiere saber si eres una persona de confianza (por supuesto, nadie quiere hacer negocios con gente sombría), y de dónde proviene tu dinero.
Un atajo a tomar cuando buscas abrir una cuenta bancaria en Costa Rica es comprar una propiedad por lo menos de 300.000 USD. Esto hará que el proceso sea más fácil. Llegué a saber sobre esto a través de un conocido que lo hizo.
Además, no hay nada que un buen abogado no haga fácil para ti en Costa Rica. Contrata uno y conseguirás la mayoría de las cosas hechas.
Desde 2016, los expatriados podían abrir cuentas bancarias en el país si pueden proporcionar prueba de residencia. Pero incluso ahora, los no residentes pueden abrir y mantener una cuenta con el Banco de Costa Rica (un banco estatal) donde se puede depositar un máximo de 1.000 USD al mes.
Todos los bancos costarricenses están categorizados como bancos estatales o instituciones privadas. Puedes abrir una cuenta en cualquiera de ellos siempre que cumplas con los criterios. Los bancos estatales incluyen el Banco de Costa Rica y el Banco Nacional de Costa Rica.
Los bancos estatales garantizan todos los depósitos y tienen muchas sucursales con una variedad de cajeros automáticos, lo que los hace la opción más popular. Sin embargo, ser popular significa colas más largas.
La cuenta más fácil de abrir es la cuenta de ahorros básica que ofrece transacciones en colones costarricenses y dólares estadounidenses. El Banco de Costa Rica también ofrece una cuenta en euros.
Con respecto a los impuestos en el país, deberías leer nuestra guía sobre impuestos de Costa Rica para expatriados estadounidenses. Sin embargo, siempre deberías buscar asesoramiento profesional para no infringir la ley.
Transporte
Conducir en Costa Rica puede ser un deporte extremo, así que hay que practicar una conducción defensiva para desenvolverse en la ciudad y tener precaución adicional para mantenerse seguro.
Un vehículo pequeño como un Toyota Corolla o similar costará 25.000 USD para comprar, y un galón de gasolina actualmente cuesta alrededor de 4,12 USD, lo que suma algo más de 185 USD al mes para mí.
Espera hacer mucho senderismo en Costa Rica. El ciclismo también es un medio popular para moverse.
Sin embargo, Costa Rica tiene un sistema de transporte público robusto y confiable que es asequible, costando solo 0,99 USD para un billete local de ida. Viajando la mayoría de los días al mes, gastarías alrededor de 50 USD. Las tarifas de taxi por milla son 2,80 USD más la tarifa base de 1,07 USD.
La vida en Costa Rica: ¿completamente diferente o no?
Viniendo de EE. UU., esperaba que las cosas fueran tal como eran en casa. Me había acostumbrado al ambiente bullicioso de América.
Para mí y para muchos otros estadounidenses que eran novatos en Costa Rica, parecía que todo sucedía en cámara lenta, lo cual fue realmente impactante.
A menudo me preguntaba por qué la gente en Costa Rica se movía tan despacio y cuestionaba si tenían algún lugar adonde ir.
Habiendo dicho esto, a continuación se presentan algunos consejos importantes sobre cómo vivir en Costa Rica como estadounidense.
Aprende paciencia
No se le llama el país del Pura Vida por nada. El estilo de vida implica que debes esperar y tomar las cosas con calma. Su mantra no oficial debería ser: «Nada sucede siempre a tiempo y cuando lo quieres.»
Tómate tu tiempo, comprende el país
Puede que hayas leído todas las cosas hermosas escritas sobre Costa Rica y visto videos sobre lo atractivo que es. Mi consejo sincero para ti es que definas qué quieres y qué necesitas.
¿Qué estilo de vida te conviene y qué tipo de vida buscas? ¿Quieres la vida de ciudad donde habrá más acceso a comodidades, o quieres la vida sencilla que se ofrece en lugares rurales o cerca de la playa? Todo depende de ti.
Por eso sugiero que obtengas una visa temporal o una visa de turista donde puedas viajar para conocer el país. Usa el tiempo para visitar regiones de toda Costa Rica.
De esto sabrás si quieres hacer el movimiento permanente o no.
Aprende y practica español
El idioma oficial de Costa Rica es el español. Sin embargo, con la gran afluencia de expatriados a lo largo de los años, otros idiomas son entendidos por los locales. El inglés es uno de ellos. También hay criollo y otras lenguas indígenas.
Haz un esfuerzo por aprender español, sin embargo. Sí, te irá suficientemente bien con el inglés ya que siempre encontrarás a alguien que pueda hablarlo, pero los locales te apreciarán más e incluso se abrirán contigo más rápidamente cuando vean que pones el esfuerzo para entender su idioma.
Visas
Como estadounidense, no necesitas una visa de turista para visitar Costa Rica. Puedes quedarte hasta 90 días, pero inmigración tiene que ver prueba de planes que muestren que saldrás del país después de ese tiempo. La prueba de planes para salir puede ser tu billete de regreso en avión.
Si quieres una estancia aún más larga sin buscar residencia, entonces tendrás que convertirte en un turista perpetuo.
Como turista perpetuo, tienes que salir del país cada 90 días e ir a un país vecino por un día. Luego puedes reingresar a Costa Rica por otros 90 días. Repite el proceso.
Aunque este método aparentemente es barato, se volverá tedioso y costoso con el tiempo. Ten en cuenta que tendrías que hacer esto 4 veces cada año, por lo que el costo de transporte y alojamiento se sumarán.
Curiosamente, si te conviertes en un turista perpetuo, todavía tienes derecho a poseer propiedades en Costa Rica. También puedes tener un negocio, pero la ley te prohíbe trabajar para él o para cualquier otra empresa.
Si no te interesa el estatus de turista perpetuo y prefieres obtener todos los beneficios que ofrece la residencia, entonces necesitas explorar otras opciones de residencia en Costa Rica.
Opciones de residencia para estadounidenses
Existen dos tipos de permisos de residencia emitidos para quienes buscan la residencia costarricense:
- Permisos de residencia permanente
- Permisos de residencia temporal
Un permiso de residencia permanente se emite cuando un solicitante tiene un familiar costarricense en el país, o después de haber permanecido en el país un mínimo de 3 años o más con un permiso temporal.
Hay 5 principales opciones de visa disponibles para aquellos que buscan residencia permanente en Costa Rica:
- Programa de visa pensionado
- Programa de residencia rentista
- Programa de visa inversionista
- Programa de residencia representante
- Programa de residencia permanente
Ten en cuenta que los titulares de la visa pensionado, la visa rentista o la visa inversionista serán elegibles para solicitar la residencia permanente después de 3 años.
Dicho esto, veámoslos en más detalle.
Programa de Visa Pensionado
Costa Rica es un sueño como lugar de retiro para muchos jubilados debido a su ambiente tranquilo y clima tropical, ambos a veces convencen a muchos turistas que lo visitan a quedarse en el país permanentemente.
La visa pensionado, conocida como una visa de jubilación de Costa Rica, fue diseñada para los jubilados que quieren establecerse en el país.
No hay complicaciones para obtener esta visa, y los requisitos también son sencillos.
Los solicitantes deben tener una prueba de un ingreso de 1.000 USD al mes de cualquier fuente, y debe estar garantizado de por vida. Esta fuente podría ser de una compañía de seguros privada, pensión militar, seguridad social, etc.
Además de la obligación monetaria, los jubilados deben presentar otros documentos. Estos se pueden encontrar en detalle en el sitio web de la Embajada de Costa Rica.
Programa de Residencia Rentista
Este es un permiso de residencia temporal otorgado a los expatriados que quieren mudarse a Costa Rica y que tienen al menos un ingreso de 2.500 USD al mes garantizado por un mínimo de 2 años.
Este requisito se puede cumplir haciendo un depósito de 60.000 USD en una cuenta bancaria y obteniendo una carta de compromiso de que 2.500 USD estarán disponibles mensualmente.
Programa de Visa Inversionista
Si has estado interesado en hacer negocios en Costa Rica, la visa inversionista te abre una puerta. Con esta visa, obtienes un permiso temporal para hacer negocios en el país.
Un solicitante necesita hacer una inversión de al menos 200.000 USD para ser considerado para este permiso de residencia (tu dinero hace la mayor parte del trabajo aquí, pero necesitas cumplir con otros requisitos también).
Al igual que con las visas pensionado y rentista, los titulares de esta visa pueden agregar a un cónyuge o dependiente menor de 25 años. También pueden comprar propiedad o tener un negocio, pero no se les permitirá trabajar como empleado.
Programa de Residencia Representante
Este programa de visa sirve para directores de empresas que emplean un número mínimo de trabajadores locales establecido por las leyes laborales y proporciona un estado financiero verificado por un contador público.
Puedes encontrar más detalles sobre esto en el sitio web de la Embajada de Costa Rica.
Programa de Residencia Permanente
Una persona que tenga relación de primer grado con un ciudadano costarricense, ya sea por sangre o matrimonio, puede solicitar un permiso de residencia permanente.
Si no tienes familiares en Costa Rica y deseas la residencia permanente, necesitas haber permanecido en el país al menos 3 años. Luego puedes comenzar el proceso de residencia permanente.
Los beneficios de ser residente permanente incluyen la libertad de trabajar, poseer propiedades o iniciar un negocio, además de otros beneficios disfrutados por los ciudadanos (excluyendo votar y ser votado). Estos titulares de visas también pueden agregar a un cónyuge o dependiente menor de 25 años.
Otros datos importantes sobre Costa Rica
Hay otros hechos importantes que es importante saber al vivir en Costa Rica como estadounidense.
Vamos a verlos más de cerca.
Clima
Costa Rica tiene dos estaciones básicas: hace calor y está soleado o está húmedo y llueve. El clima puede ser el adecuado o excesivo en otras ocasiones. Sin embargo, puede ser bellamente cálido entre diciembre y abril cuando hay poca o ninguna lluvia.
La temporada de lluvias va de mayo a noviembre. Durante este período llueve mucho. Sin embargo, donde vivas será un factor determinante de cómo te afecta el clima.
Por ejemplo, si vives en la playa o cerca de ella, el clima será más intenso. Durante la estación seca, casi siempre necesitarás un aire acondicionado en contraste con aquellos que viven en las montañas.
El pueblo costarricense
He mencionado en este artículo la naturaleza amigable y cálida de los costarricenses, pero lo repetiré una vez más. La gente ama su país y siempre está dispuesta a mostrar a un expatriado por el lugar.
Sin embargo, los expatriados con poca paciencia pueden encontrar a los costarricenses diferentes. Se sabe que son bastante reales y directos con la manera en que expresan sus pensamientos. Es un tipo de cultura de decirlo como lo piensan.
Ahora, a ti
Empacar y dejar Estados Unidos por Costa Rica puede no ser tan fácil como suena. Estaba en un terreno muy inestable cuando finalmente decidí mudarme, y mis primeros meses como residente en Costa Rica no fueron exactamente glamorosos.
Pero si estás interesado en hacerlo, consulta nuestra guía sobre mudarse a Costa Rica después. Te mostrará paso a paso qué necesitas hacer para prepararte para tu mudanza a este hermoso país.