
En Costa Rica, hay muchos tipos diferentes de propiedades adecuadas para que los expatriados alquilen.
Las más caras se pueden encontrar en áreas adineradas como Rohrmoser y Santa Ana, mientras que las más baratas se encuentran en ciudades como San José y Pavas. Y, por supuesto, hay pueblos rurales en Puriscal y Piedades de Santa Ana, por nombrar algunos.
Puedes elegir entre una variedad de opciones, ya sea que prefieras una casa adosada en una comunidad cerrada o una acogedora casa en un pueblo de playa.
En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre cómo elegir una casa para alquilar en Costa Rica.
This article will take approximately 22 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- Conclusiones clave
- Encontrar un lugar para alquilar una casa en Costa Rica
- Diferentes tipos de propiedades de alquiler
- ¿Amueblado o sin amueblar?
- Casa de playa
- Requisitos
- Encontrar casas en alquiler
- Encontrar un alquiler a corto plazo
- Precios
- Contrato, derechos y obligaciones
- Depósito
- Cómo pagar tu alquiler
- Gastos adicionales
- Tratar con cuestiones legales
- Soluciones a los problemas
- Alquilar vs. comprar
- Ahora, contigo
Conclusiones clave
- Los expatriados tienen los mismos derechos legales para alquilar en Costa Rica que los nativos, siempre que sus visas les permitan permanecer en el país en consecuencia.
- Encontrar una propiedad de alquiler no debería ser difícil, ya que es una opción común de vivienda en el país.
- Es típico tratar directamente con los propietarios en lugar de con un agente inmobiliario. Como tal, podrías encontrar buenas opciones en sitios de redes sociales o páginas de anuncios gratuitos.
- Los contratos de alquiler suelen ser de 1 a 3 años, pero 6 meses es una opción. Para cualquier cosa menos que esto, probablemente necesitarás usar un sitio como Airbnb o VRBO.
- Los precios de alquiler pueden variar mucho en todo el país, pero esto te da mucha flexibilidad con tu presupuesto.
Encontrar un lugar para alquilar una casa en Costa Rica
Elegir dónde vivir en Costa Rica depende de lo que quieras en un vecindario. Si deseas hermosos alrededores, hay muchas opciones independientemente de la ciudad o provincia.
Escazú es una de las principales áreas para que vivan los expatriados. Es un suburbio de lujo que no está muy lejos de la capital, San José. En esta área, puedes encontrar casas en alquiler justo en lo alto de la montaña o en el centro del pueblo. Pero si quieres algo más cerca de las tiendas y otros negocios, San Pedro y Los Yoses son áreas ideales para alquilar una casa.
Si quieres un lugar tranquilo para vivir, te convendría alquilar una propiedad cerca de las playas. Puerto Viejo es uno de los mejores lugares para vivir en la costa caribeña de Costa Rica.
Al otro lado del Pacífico Norte, Guanacaste disfruta de clima cálido durante todo el año. Playa Flamingo es donde los locales adinerados y los extranjeros eligen vivir y/o pasar unas vacaciones.
¿Te interesa el surf? Una de tus mejores opciones es Tamarindo. Si buscas un idílico pueblo de pescadores, considera Playas del Coco. No importa tu preferencia, hay un área en Costa Rica que cumplirá con tus necesidades.
Si tienes un presupuesto mensual considerable para alquilar de alrededor de 1.000-2.000 USD, recomiendo encarecidamente mirar propiedades en Rohrmoser, un área muy segura y hermosa para vivir.
Dicho esto, puedes encontrar opciones igualmente buenas en áreas residenciales en Santa Ana, Moravia o el centro de San José.
Diferentes tipos de propiedades de alquiler
Puedes encontrar muchos tipos diferentes de casas en Costa Rica, incluyendo:
- casas independientes
- casas adosadas
- casas en comunidades cerradas
- villa
Una casa adosada o una casa independiente en una zona rural son las opciones más baratas que puedes encontrar, pero estas vienen con pocas instalaciones y poca seguridad.
Por otro lado, una casa dentro de una comunidad cerrada, que cuesta más pero viene con más instalaciones y tiene mejor seguridad.
Si quieres una residencia de lujo, alquilar una villa es una buena opción, y están disponibles principalmente en ciudades de playa.
Nota que uso el término «casa» como un término general para referirme a todo tipo de viviendas o alojamientos.
También es común que la gente en Costa Rica use el término «casa» al referirse a una gran unidad de condominio con 2–3 dormitorios y una sala de estar central.
¿Amueblado o sin amueblar?
- Las casas sin amueblar son básicamente casas vacías donde necesitas encontrar todos los muebles por tu cuenta. Cuestan alrededor de 100-200 USD al mes.
- Las casas sin amueblar son una buena opción si planeas alquilar a largo plazo.
- Las casas en villas o comunidades cerradas suelen estar completamente amuebladas.
- En algunas propiedades, pueden estar semi-amuebladas con una cocina, nevera, microondas y un sofá.
Algunas casas están amuebladas, mientras que otras no. La extensión de los muebles ofrecidos en la propiedad afecta el precio del alquiler.
Una casa sin amueblar en Costa Rica es básicamente una casa vacía sin un solo mueble. La ventaja de las casas sin amueblar es que su precio de alquiler mensual es mucho más barato que las casas amuebladas, al menos 100–200 USD.
Además, puedes elegir los muebles que entrarán en tu hogar y, como tal, no tendrás que preocuparte por su calidad.
Por lo tanto, una casa sin amueblar es una buena opción para aquellos que planean alquilar a muy largo plazo (lo suficiente como para justificar la compra de muebles).
Por el contrario, las casas amuebladas son más caras ya que vienen con todo el mobiliario que necesitas. Es una gran opción para aquellos que no quieren el lío de tener que encontrar muebles por sí mismos, y por ello se recomienda para alquileres de corto plazo y jubilados.
Y, si alquilas una casa amueblada, no necesitarás enviar muchos artículos desde tu país de origen.
Si alquilas una casa tipo villa o una casa dentro de una comunidad cerrada, es probable que esté completamente amueblada.
Las casas completamente amuebladas tienden a ser bastante caras, por lo que una opción ligeramente más barata es considerar casas semi-amuebladas, que están equipadas con solo algunas cosas esenciales como una nevera, microondas, sofá y otros artículos básicos.
Casa de playa
- Puedes encontrar una casa de playa principalmente en áreas turísticas junto a la playa.
- Es principalmente para alquileres a corto plazo para turistas.
- También puedes alquilar una casa de playa a largo plazo, pero puede ser bastante costosa.
- Aunque hay algunas regulaciones fiscales especiales para las casas de playa, son principalmente responsabilidad del dueño.
Las casas de playa son una opción popular para los turistas que quieren alquilar una casa situada prácticamente en la playa, generalmente por unos pocos días.
Una casa de playa puede ser un hogar sencillo de estilo costero o una villa lujosa y se puede encontrar ya sea muy cerca de la playa o justo en frente de ella.
Estas se encuentran en ciudades como Tambor, Playa Hermosa, y Cóbano, por nombrar algunos. Costa Rica tiene muchas playas, por lo que tendrás muchas opciones.
Las casas de playa, particularmente aquellas en ubicaciones turísticas, no están regidas por las mismas reglas que las casas en ciudades grandes.
Una diferencia importante es que las casas en alquiler no vienen con impuestos.
Por el contrario, el alquiler de casas de playa, especialmente las ubicadas en áreas turísticas, no solo está sujeto a impuestos sino que también requiere un permiso especial de las autoridades locales para ser alquiladas.
Sin embargo, ten en cuenta que esto no es algo de lo que debas preocuparte; es el propietario quien debe gestionar todo esto.
Así que a menos que quieras comprar una casa y rentarla, esto es solo una información útil.
Los precios de alquiler varían dependiendo de la duración de la estancia, el número de habitaciones y/o baños, y el estado general de la propiedad. Por lo general, la gente alquila casas de playa por noche.

Por ejemplo, una casa de dos habitaciones que puede alojar a cinco personas puede costar alrededor de 225 USD por noche. Eso parece elevado, pero recuerda que esta es una casa lo suficientemente grande como para alojar a cinco.
Este tipo de casas de playa suelen ser alquiladas por vacacionistas que solo quieren pasar un par de días junto a la playa.
Para aquellos que quieren vivir en la playa por un período mucho más largo, alquilar una casa de dos dormitorios en la misma área puede costar hasta 3.000 USD por mes.
Alquilar una casa de playa más pequeña puede costar tan poco como 500 USD al mes. Pero estas suelen ser mucho más pequeñas, con solo un dormitorio, y son más difíciles de encontrar.
Casas de playa de tamaño medio que están completamente amuebladas pueden costar alrededor de 2.000 USD por mes. Pero puedes intentar negociar con el propietario. Incluso puedes pedirles que quiten algo de la casa (un mueble o equipo) para reducir el precio.
Es común que los inquilinos traten directamente con los propietarios en Costa Rica, dándote un poco de margen para negociar.
Requisitos
Alquilar una casa en Costa Rica tiene cierta singularidad. Por lo general, puedes encontrar estos requisitos en la lista de propiedades de alquiler.
Echemos un vistazo.
Duración del alquiler
Según la legislación costarricense, puedes alquilar un lugar por un máximo de tres años, pero muchos propietarios podrían ofrecer un contrato de un año si lo solicitas.
En Costa Rica, los contratos a largo plazo son más comunes, pero también se ofrecen alquileres a corto plazo como opción.
Dicho esto, las leyes locales mandan que los acuerdos de alquiler sean de al menos tres años de duración. A pesar de esto, muchos locales están dispuestos a eludir esa regla y alquilar sus propiedades solo por un año, o incluso seis meses.
Los acuerdos de alquiler a corto plazo están dirigidos a turistas. Esto puede ser beneficioso porque significa que puedes ahorrar dinero en comparación con usar un sitio como Airbnb, aunque puede que estés atado a un contrato un poco más largo.
Certificación de ingresos
Ten en cuenta que es común que algunos propietarios pidan una certificación de ingresos. Si trabajas para una empresa local, es posible que te pidan que presentes también un certificado de empleo.
Algunos de estos documentos deben ser expedidos por un contador público autorizado local, a quien puedes contratar específicamente para este propósito.
La presentación de estos documentos es la parte más complicada del alquiler. Sin embargo, algunos propietarios no pedirán estos y pueden ser más flexibles (léase: indulgentes) cuando se trata de requisitos.
Número de personas
También es probable que se te pregunte cuántas personas vivirán contigo en la casa. Dependiendo del tamaño de la casa, algunos propietarios te dirán cuántas personas permitirán vivir en la casa.
Por ejemplo, las casas de dos dormitorios podrían habitarse por no más de 4 personas, mientras que las de tres o más dormitorios pueden acomodar de 5 a 6. En cualquier caso, habla con tu potencial propietario si estás buscando alquilar una propiedad para más de 2 personas.
Reglas propias
Los propietarios y dueños de casas establecen sus propias reglas. Y no te sorprendas si te rechazan como inquilino. Algunos propietarios simplemente no alquilan a extranjeros.
Trata de no tomarlo como algo personal y busca otras opciones. Por el contrario, hay propietarios que están más que encantados de alquilar su casa a un expatriado.
Encontrar casas en alquiler
Antes de firmar un contrato y pagar el primer mes de alquiler, no olvides hacer preguntas sobre cualquier cosa que te resulte poco clara.
Si prefieres no hacer esto, puedes contratar un agente inmobiliario para obtener toda la información que necesitas y realizar todas las preguntas que puedas tener.
Le estarás pagando una tarifa, que debe estar incluida en el precio de alquiler negociado y cubrir cualquier servicio adicional que puedas requerir.
Encuentra24 y grupos de expatriados en Facebook son actualmente los lugares más populares para encontrar casas y apartamentos en alquiler en Costa Rica. Facebook Marketplace también se ha vuelto más popular hoy en día para este propósito.
Otra buena manera de encontrar una buena oferta en una propiedad de alquiler en Costa Rica es usar tus conexiones.
Es probable que encuentres una gran oferta si sigues esta ruta, tal vez incluso más que buscando en línea. En este país, tener conexiones ayuda.
Si tienes amigos locales, pídeles referencias.
Si valoras la comodidad y no quieres hacer el trabajo preliminar, puedes contratar un agente inmobiliario. No tendrás que pagarles ya que obtienen comisiones de una transacción o acuerdo exitoso.
Puedes encontrarlos en grupos de expatriados en Facebook y en Facebook Marketplace. De hecho, puedes encontrar todos los servicios que puedas necesitar en estas plataformas.
Pero ten precaución al elegir un agente inmobiliario con el que trabajar o podrías terminar contratando a uno que sea deshonesto o no fiable.
Encontrar un alquiler a corto plazo
Si estás alquilando una casa para una estancia a corto plazo, Airbnb and VRBO son ambos buenos lugares para buscar ya que son tan fáciles de usar. Ten en cuenta, sin embargo, que ninguno será adecuado para alquileres prolongados y económicos.
Mientras que podrás alquilar algunos lugares por un mes o más, las tarifas adicionales del sitio y cargos diarios más altos los harán mucho más caros que los alquileres estándar.
Sin embargo, si deseas alquilar un lugar por menos de 6 meses, estos sitios probablemente serán tu mejor opción.
Precios
Como he mencionado anteriormente, alquilar una casa de lujo puede costar alrededor de 2.000 USD o más. Cabe destacar que cuanto más lejos de las grandes ciudades se encuentre una casa, más barato será el precio del alquiler.
Por ejemplo, una gran casa sin amueblar en Santa Ana en una buena ubicación puede costar alrededor de 1.200 USD al mes. Este precio es relativamente asequible debido al bajo costo de vida en Costa Rica.
En lugares como Rhormoser, los precios del alquiler comienzan en 1.000 USD, pero algunas casas en ciertos barrios dentro de esa área son un poco más baratas y pueden costar solo alrededor de 500 USD por mes.
En junio de 2022, el gobierno costarricense aprobó un aumento de precios para todos los alquileres en Costa Rica, lo que significa que los precios del alquiler han aumentado al menos un 10,5% desde entonces. Sin embargo, los precios de alquiler actualmente son un 62% más bajos en Costa Rica que en EE. UU., por lo que siguen siendo comparativamente bajos.

Además, las leyes costarricenses permiten a los propietarios subir los precios en un 10% en cualquier año determinado, concurrente con las tasas de inflación del año.
Si la tasa de inflación es inferior al 10%, se permite a los propietarios cobrar no más del 4% por año. Si la tasa de inflación sube al 10%, el Ministerio de Hacienda dictará cuánto se puede aumentar por año.
En cualquier caso, el contrato indicará cuánto dinero se te cobrará cada año. Si el contrato no lo establece, puedes asumir que no habrá aumento de precio, al menos dentro del período del contrato. Sin embargo, podrías verificar esto con tu posible propietario.
Contrato, derechos y obligaciones
El contrato podría ser lo último que necesites gestionar antes de mudarte a tu nuevo lugar. Asegúrate de revisar el precio, la duración del alquiler, las fechas de pago y las obligaciones del arrendatario y del propietario.
Los contratos generalmente se escriben en español, pero puedes pedir una versión en inglés si no hablas el idioma. Esto no requiere contratar a un abogado.
Si accedes a pagar las facturas por tu cuenta, haz tu mejor esfuerzo por pagar a tiempo porque el no hacerlo puede ser la razón por la cual tu contrato sea cancelado.
No hace falta decir que debes pagar tu alquiler a tiempo. Si, por alguna razón, no puedes, las tarifas por retraso y otras sanciones no se impondrán hasta después de que el alquiler tenga cinco días de retraso. Después de ese período, se te cobrará una tarifa por retraso del 5% por el mes.
Si te niegas a pagar, el propietario puede pedir que te desalojen bajo orden de un juez.
Un arrendador puede desalojarte por violar el contrato, lo cual incluye problemas como pagos retrasados, daños a la propiedad o conflicto con otro vecino.
Por otro lado, si pagas tus cuotas a tiempo pero, por alguna razón, el arrendador quiere terminar tu contrato y echarte, debes saber que esto es ilegal y que puedes llevar el caso a un tribunal civil.
El juez pedirá pruebas, así que asegúrate de tener mensajes, recibos de pago y cualquier otra cosa que pueda ser útil en caso de recibir un trato injusto.
Algunos contratos de alquiler se llevarán a cabo mediante un contrato oral. Esta es una buena opción si no quieres hacer mucho papeleo y pasar por muchos procesos para un simple contrato de alquiler de 3 o 6 meses.
El problema con este arreglo es que no tendrás ninguna documentación escrita en caso de que te veas involucrado en una disputa. Además, presentar una queja ante un juez será muy difícil. Antes de pasar por todo eso, intenta contactar al propietario para resolver cualquier problema.
Depósito
Esta es una de las partes más complicadas de alquilar en Costa Rica. Los arrendadores pedirán el 100% del coste del alquiler y lo llamarán depósito.
Eso significa que si tu pago mensual es de US$1.000, tendrás que pagar la misma cantidad por adelantado como depósito.
Según la ley, el arrendador utilizará esto como garantía para cubrir gastos por daños en la propiedad, facturas atrasadas, etc., en caso de que no puedas pagarlas.
La ley también dice que el depósito debe ser devuelto si todo está en orden después de que te vayas. El principal problema aquí es que no está claro cuándo se debe devolver el dinero.
Algunos arrendadores tardan hasta un mes, o más, en devolverlo, mientras que otros no lo devuelven en absoluto. Si ocurre lo último, puedes tomar medidas, incluida la presentación de una queja formal ante un juez, para hacer que el arrendador devuelva tu dinero en aproximadamente un mes. Asegúrate de tener pruebas de que todo estaba bien después de dejar la casa.
Algunas personas piden al arrendador utilizar el depósito como el alquiler del último mes. Esto debe acordarse entre las partes.
Cómo pagar tu alquiler
Hay muchas formas de pagar tu alquiler en Costa Rica. Algunos arrendadores pedirán que se deposite en una cuenta bancaria — puedes transferir fondos desde tu aplicación bancaria o ir a un banco local y depositar el dinero para ser transferido.
Otra manera es pagando en efectivo, y no es raro que un arrendador solicite esta opción.
La tercera opción es a través de SINPE o el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos. Este es un sistema local que te permite enviar dinero a alguien a través de un SMS usando un número/cuenta vinculado a tu cuenta bancaria local.
Los arrendadores no pedirán, o al menos no deberían pedir, que el pago se realice con tarjetas de crédito o débito porque esto requerirá que paguen impuestos adicionales.
Gastos adicionales
Hay otro cargo que debes tener en cuenta al alquilar una casa ubicada en una comunidad cerrada: una tarifa de la asociación de propietarios.
El monto de la cuota depende del lugar, pero generalmente es alrededor de 200 USD al mes. Esto cubre jardinería, gestión de residuos y otros servicios.
Algunos arrendadores incluyen esta tarifa en el precio del alquiler, pero otros piden a los inquilinos que la paguen por separado. Así que aclara con el propietario cómo quieren proceder con el pago.
Tratar con cuestiones legales
Cuando se trata de resolver disputas legales, los expatriados tienen tanto derechos como los locales. Lo mismo se aplica en términos de cumplir con las obligaciones.
Nadie puede rentar una casa sin servicios de electricidad o agua. Si alguien ofrece una propiedad sin estos servicios, no la aceptes y sigue buscando.
Por ejemplo, si tus propios electrodomésticos u otras pertenencias similares se dañan en la propiedad debido a cableado eléctrico defectuoso (es decir, causado por algo que estaba fuera de tu control), puedes pedir una compensación por daños y pérdidas.
También puedes pedir reducir el precio del alquiler si la propiedad tiene daños graves que el arrendador no quiere resolver. Esto puede ser una pared delgada, una fuga de agua, un techo dañado, y similares.
Los arrendadores no pueden cortar los servicios de agua o electricidad para hacer que un inquilino deje la propiedad. Hay ocasiones raras cuando un arrendador intentará que un inquilino se vaya de inmediato después de que se le notifique que el inquilino se irá en un mes.
Esto es ilegal, y si esto te sucede, presenta una queja formal en el tribunal local. El juez puede ordenar que se te compense por los problemas.
En caso de que pidas arreglar algo en la casa, tu renta no debería incrementar debido a las reparaciones. Los propietarios no pueden pedir más dinero si algo en su propiedad necesita ser reparado. Es su obligación que estas se reparen, lo cual debería financiarse con los pagos del alquiler.
Por otro lado, si dañas alguna parte de la casa, debes asumir los costos para repararla. Si rompes un electrodoméstico, debes pagarlo o reemplazarlo.
Los propietarios deben ser notificados de cualquier daño grave a la propiedad. Si no pueden resolver el problema después de 10 días, puedes decirles que utilizarás el dinero de la renta del próximo mes para resolver el problema tú mismo y restar la cantidad del total del alquiler.
Los arrendadores pueden optar por inspeccionar su propiedad una vez al mes, pero deben pedir permiso al menos 24 horas antes de hacerlo.
Soluciones a los problemas
El tribunal local es el lugar para resolver cualquier disputa que no pueda resolverse incluso después de varias discusiones entre arrendador e inquilino.
Los arrendadores pueden tomar el mismo enfoque. Por ejemplo, si violas alguna disposición del contrato y se te pide salir y te niegas, pueden llevar el caso al tribunal donde pueden solicitar formalmente tu desalojo.
Recomiendo intentar resolver cualquier problema hablando con el propietario sobre ello primero. Si eso no funciona, contacta a un abogado o acude a los tribunales.
Alquilar vs. comprar
Si estás planeando retirarte en Costa Rica, podrías preguntarte si alquilar es una buena opción. La respuesta es no.
Si planeas pasar el resto de tu vida en Costa Rica, comprar tu propia casa podría ser una opción mucho mejor. Por un lado, podría ahorrarte muchos problemas. Casas que han sido alquiladas durante muchos años y sin el mantenimiento adecuado pueden tener muchos problemas.
Comprar una casa te permite hacer reparaciones según tu presupuesto. Al mismo tiempo, sabes que estás pagando por algo que será tuyo por el resto de tu vida.
Debes tener en cuenta, sin embargo, que poseer una casa significa que tienes que pagar impuestos cada mes, y no hacerlo conlleva multas y/o problemas con las autoridades locales. Y si compras una casa y decides no vivir allí, todos los costos de mantenimiento y servicios aún deberán ser pagados, lo que implica gastos adicionales.
Según los abogados locales, cualquier persona que quiera comprar una casa en Costa Rica debe investigar la propiedad antes de dar ningún paso. Esto significa revisar cualquier problema legal, registro y aspectos catastrales. Además de conocer la información general sobre una propiedad, infórmate sobre los servicios públicos, aspectos municipales, permisos e incluso el desarrollador inmobiliario asociado con la propiedad que te interesa.
Los abogados dicen que debes asegurarte de que la propiedad esté libre de gravámenes y cargas.
Si todo está bien, puedes encontrar un notario público que te ayude con todo el proceso, pero ten en cuenta que debes pagar sus servicios según corresponda.
Por otro lado, si solo estás pasando un par de años y planeas irte después de un tiempo, simplemente alquila una casa.
Ahora, contigo
Esperamos que este artículo responda a todo lo que necesitas saber cuando se trata de alquilar una casa en Costa Rica como expatriado. Hay muchas opciones disponibles para ti, desde una casa independiente hasta una villa.
En última instancia, depende de ti decidir qué tipo de casa quieres alquilar y dónde. El principal desafío puede ser encontrar la propiedad adecuada, y simplemente mirar las propiedades disponibles en Facebook podría no ser la mejor solución.
Si quieres ayuda profesional, puedes contactar a un agente inmobiliario para encontrar un lugar adecuado para ti.