
México y Costa Rica son dos de los destinos más populares para los nómadas digitales en América.
Ambos países son absolutamente impresionantes, tienen excelente infraestructura para el trabajo remoto y son fácilmente accesibles para extranjeros.
Los nómadas digitales han estado explorando México y Costa Rica durante años, y no hay absolutamente ningún indicio de que su popularidad esté disminuyendo.
Si te estás preguntando a dónde te gustaría ir en esta parte del mundo en tu aventura como nómada digital, tanto México como Costa Rica son opciones de primera. Pero, ¿cómo tomas una decisión final entre los dos? ¿Cuál país es para ti?
Hoy, voy a desglosar y comparar totalmente México y Costa Rica para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál destino para nómadas digitales deberías elegir.
This article will take approximately 24 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
Visa
Ganador: Costa Rica
- Puedes entrar a México hasta por 180 días sin necesidad de una visa.
- Por otro lado, son solo 90 días para Costa Rica.
- La visa de nómada digital en Costa Rica tiene requisitos más bajos que en México.
Para ser nómada digital en cualquiera de los países, necesitarás una visa. Vamos a repasar los requisitos, la duración de la estancia y qué tan fácil es obtener una visa en cada destino.
México
México no tiene una visa oficial para nómadas digitales, pero hay varias opciones de visa para nómadas digitales. En primer lugar, si planeas quedarte como nómada digital en México por menos de 180 días (que es el tiempo que la mayoría de los turistas pueden ingresar al país), no necesitas solicitar una visa en absoluto.

Sin embargo, si deseas quedarte más tiempo, la mejor opción es solicitar una Visa de Residente Temporal, que es válida hasta por 4 años.
Para calificar para esta visa, necesitarás un saldo mínimo de $74,000 en el banco durante los últimos 12 meses o un ingreso mínimo de $4,400 al mes durante los últimos 6 meses.
La tarifa de solicitud de visa es de solo $50, pero después de obtener tu visa, necesitarás pagar alrededor de $200 para obtener la tarjeta de residente.
Costa Rica
Costa Rica tiene una visa oficial de nómada digital a la que los trabajadores remotos pueden aplicar para vivir en este hermoso país. Esta visa permite a los nómadas digitales quedarse y trabajar de forma remota en el país para una empresa no costarricense por hasta 12 meses.
Pero puedes extender esta estancia por otros 12 meses, para un total de 2 años.
Para calificar, necesitarás demostrar que tienes un ingreso de al menos $3,000 al mes. La tarifa de solicitud de visa es $100, más $50 para el permiso de residencia y $90 por registrar la solicitud.
Sin embargo, si deseas quedarte en Costa Rica solo por un par de meses, la mayoría de los nómadas digitales podrán ingresar al país hasta por 90 días sin una visa.
Estilo de vida
Ganador: Empate
- Dado que México es enorme, puedes experimentar diferentes estilos de vida, desde una vibra cosmopolita de fiesta hasta un estilo de vida más relajado, dependiendo de dónde vivas.
- Costa Rica ofrece un estilo de vida de “pura vida”, enfocado en la naturaleza y el bienestar.
¿Qué tipo de estilo de vida puedes esperar en México y Costa Rica? Esta es una consideración fuerte para muchos nómadas digitales, ya que quieres estar en un lugar donde sientas que perteneces y puedas ser tú mismo.
México
Esto es lo que pasa con México: Es grande y variado. El estilo de vida de las personas que te rodean está altamente influenciado por el destino que elijas.
Por ejemplo, puedes vivir un estilo de vida saludable, amante de la playa y fiestero en la jungla, en un lugar como Tulum.
Y en CDMX, puedes experimentar un verdadero estilo de vida cosmopolita, ir de compras y comer en restaurantes elegantes.
Por otro lado, en Oaxaca, encajarás perfectamente si eres un gran amante de la comida que ama beber mezcal y experimentar de cerca la auténtica cultura mexicana mientras sigues estando a una corta distancia de lindas ciudades de playa y escapadas a la montaña.
Realmente puedes elegir y decidir el destino perfecto para tus deseos y necesidades.
Costa Rica
Costa Rica, por otro lado, es un país mucho más pequeño. El país es conocido por su estilo de vida “pura vida”, que enfatiza el bienestar y una verdadera conexión con la naturaleza.
Aquí, imagina comenzar tu día con una taza de café cultivado localmente, contemplando un exuberante bosque tropical o una playa prístina, y pasar tu fin de semana explorando la biodiversidad incomparable del país y actividades al aire libre como surf, senderismo y yoga.
Este es el destino perfecto para nómadas digitales para aquellos que aman la naturaleza, valoran un sentido de comunidad y buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la vida urbana sin sacrificar esas comodidades.
Costo de vida
Ganador: México
- México tiene un costo de vida más bajo, requiriendo solo alrededor de $1,000 a $1,700 USD por mes.
- Por otro lado, vivir en Costa Rica se está volviendo más caro, donde deberías esperar gastar alrededor de $2,000 a $3,000 USD por mes.

Una de las ventajas de ser un nómada digital es que tienes la oportunidad de elegir un país donde tu dinero rinda mucho más.
El costo de vida es una consideración enorme al elegir un país, entonces, ¿cuánto cuesta vivir en México y Costa Rica?
México
The El costo de vida en México depende mucho de dónde decidas quedarte. Por ejemplo, el costo de vida en Cancún va a ser MUCHO más alto que el costo de vida en Oaxaca. Pero en general, puedes esperar que el alquiler te cueste entre $500 a $900 USD por mes por un apartamento de una habitación.
También necesitarás presupuestar alrededor de $200 por mes en comestibles y aproximadamente lo mismo para salir a comer, dependiendo de cuánto lo hagas. Asegúrate también de presupuestar más para salir a comer si planeas frecuentar más restaurantes de alta gama en lugar de equilibrarlo con algo de buena comida callejera.
En general, necesitarás alrededor de $1,000 a $1,700 por mes para vivir en México.
Costa Rica
No es ningún secreto que Costa Rica es uno de los destinos más caros en América Latina. Lo más probable es que encuentres alojamiento en un destino de playa, lo cual definitivamente aumenta los costos.
Entonces, ¿cuál es el costo de vida en Costa Rica? El alojamiento en un popular destino para nómadas digitales te costará alrededor de $800 a $1,200 por un apartamento de una habitación.
En cuanto a la comida, un plato en un restaurante cuesta $10 a $20. Y no olvides los comestibles, que costarán aproximadamente $200 por mes. En total, espera presupuestar $2,000 a $3,000 por mes.
Comida
Ganador: México
- México ofrece una gran variedad de cocinas que van más allá de solo tacos y burritos. No importa dónde vivas, encontrarás excelente comida allí.
- La comida costarricense tiene menos variedades, consistiendo principalmente en arroz y frijoles.
Ya sea que seas un amante de la comida o no, la comida juega un papel importante en tu vida. ¿Cómo es la comida en cada país y cuál es mejor?
México
México frecuentemente aparece en listas de países con la mejor comida del mundo.
Incluso si has probado tacos y burritos, no hay nada como probar la cosa real cuando estás en el país. Más allá de las comidas mexicanas clásicas que todos conocemos y amamos, México realmente tiene una cocina muy variada.
Es un país enorme que presume de una variedad de diferentes platos que puedes explorar. Por ejemplo, en Oaxaca, probarás todos los diferentes moles, mientras que en Puerto Vallarta todo se trata de cócteles de camarón y ceviche, y Ciudad de México es conocida por sus tacos al pastor.
Encontrarás algo para satisfacer tus gustos donde quiera que vayas.
Costa Rica
La cocina típica costarricense, por otro lado, es una comida mucho más simple.
Puedes esperar arroz y frijoles, plátanos fritos y una proteína de tu elección. De hecho, el arroz y los frijoles son un producto básico tan esencial que los tendrás en las tres comidas.
Mientras que la comida mexicana es conocida por ser picante, la comida costarricense es suave y se basa en gran medida en productos frescos e ingredientes cultivados en sus tierras fértiles.
Aunque la comida costarricense es ciertamente deliciosa, muchos nómadas digitales y expatriados tienden a cansarse rápidamente de la comida debido a la falta de variedad.
Actividades
Ganador: Empate
- Con su diverso paisaje, México ofrece muchas actividades incluyendo explorar sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, senderismo, buceo, participar en festivales culturales y de música, y más.
- Costa Rica es un excelente lugar para los amantes de la naturaleza, con una increíble vida silvestre y senderismo. Además, es un país fantástico para actividades de bienestar como el yoga y la meditación.

Cuando no estés trabajando o comiendo, pasarás tu tiempo en tu nuevo país explorando todo lo que tiene para ofrecer. ¿Cómo se comparan México y Costa Rica en cuanto a actividades?
México
Como con casi todo, México ofrece una amplia variedad de opciones cuando se trata de actividades. De hecho, en México, probablemente encontrarás algo que te interese sin importar cuáles sean tus hobbies.
Hay mucha cultura e historia para explorar, con numerosos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Chichén Itzá y Teotihuacán.
México también cuenta con un paisaje diverso, desde escalar las montañas de la Sierra Madre y explorar los cenotes de Yucatán hasta bucear y más. Además, hay muchas actividades adecuadas para los amantes de la adrenalina, como tirolesa y parapente.
Para aquellos más interesados en la cultura, hay muchos festivales como el Día de los Muertos en los que participar. Más allá de eso, hay infinidad de otras actividades en las que puedes participar, como catas de tequila y clases de cocina, por nombrar solo un par más.
Costa Rica
Costa Rica es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, Costa Rica cuenta con parques nacionales que te dan la oportunidad de ver increíbles especies de vida silvestre como perezosos y aves exóticas. Si estás listo para una aventura, puedes hacer rafting en aguas bravas, lanzarte en tirolesa y surfear en la costa del Pacífico.
También hay algunas caminatas que te llevan a través de selvas tropicales, hasta volcanes y a cascadas escondidas.
Y, por supuesto, Costa Rica es conocida por el bienestar y la relajación, con muchos centros de yoga y bienestar que brindan los escenarios perfectos para el rejuvenecimiento. ¿Qué más podrías querer?
Impuestos
Ganador: Costa Rica
- Costa Rica es un claro ganador en este sentido, ya que no hay impuestos sobre los ingresos ganados fuera del país.
Uno de los aspectos más molestos de vivir en el extranjero como nómada digital es lidiar con y navegar por los impuestos.
Ya sea que termines pagando impuestos o no en tu país anfitrión, lo importante es que quieres evitar la doble imposición.
¿Cuáles son las implicaciones fiscales cuando te estableces en México o Costa Rica?
México
En México, si pagas impuestos o no depende de cuánto tiempo te quedes.
Como ocurre en la mayoría de los países, tu residencia fiscal comienza después de pasar más de 183 días en el país. Una vez que eres residente fiscal mexicano, estarás sujeto a pagar impuestos sobre todos los ingresos ganados, ya sea de una empresa mexicana o no.
The El sistema fiscal mexicano es progresivo, con tasas que van del 1.92% al 35%.
Costa Rica
The El sistema fiscal en Costa Rica es mucho más simplificado que en México para los nómadas digitales.
El punto principal a tener en cuenta: los nómadas digitales no tienen que pagar impuestos sobre los ingresos ganados, siempre y cuando los ingresos provengan de fuera de Costa Rica.
Y dado que para ser un nómada digital en Costa Rica no tendrás empleadores ni clientes costarricenses, eso significa que no estás sujeto a pagar impuestos en el país.
Conexión a Internet
Ganador: Empate
- A menos que vivas en una zona rural, deberías poder acceder a internet de alta velocidad estable sin importar dónde te encuentres en México.
- Internet en Costa Rica ha mejorado significativamente con los años. Si vives en una gran ciudad, es muy fácil encontrar internet confiable y estable.
Una buena conexión a internet es increíblemente importante para cualquier nómada digital. Lo último que quieres es quedarte atrapado en algún lugar con internet de baja calidad, especialmente si tu trabajo requiere altas velocidades de descarga y carga.
México
No deberías tener problemas de Wi-Fi en ciudades principales como CDMX, Guadalajara y Playa del Carmen. Estas ciudades ofrecen internet de alta velocidad y confiable, con muchos espacios de coworking que brindan excelente Wi-Fi.
Sin embargo, la velocidad de internet puede variar dependiendo de dónde te encuentres.
Aunque estas ciudades están bien atendidas, las áreas más rurales y menos desarrolladas, incluyendo el popular punto de encuentro de nómadas de Tulum, tienen conexiones de Wi-Fi más inestables.
Pero no te preocupes; aún puedes conectarte, aunque a velocidades mucho más lentas de lo que podrías estar acostumbrado.
Costa Rica
Costa Rica ha realizado importantes avances en su infraestructura de internet a lo largo de los años.
Ahora, cuenta con conexiones de internet confiables en todo el país, particularmente en ciudades importantes y destinos turísticos como San José y Santa Teresa.
El internet en estas ciudades es generalmente confiable. Incluso puedes detenerte en espacios de coworking y cafés repartidos por todo el país para trabajar.
Sin embargo, vale la pena mencionar que las ciudades en Costa Rica enfrentan cortes de energía de vez en cuando, durante los cuales estarás desconectado.
Transporte
Ganador: México
- Es muy fácil desplazarse en México, ya que el sistema de transporte público del país está bien desarrollado, con trenes de metro en varias ciudades grandes.
- En Costa Rica, todavía necesitas depender de autobuses para el transporte. Además, las carreteras en ciertas áreas no están bien pavimentadas.

El transporte importa más de lo que piensas. Quieres saber cómo desplazarte en tu nuevo país, no solo para ir de tu espacio de coworking a tu alojamiento, sino también para viajar por el resto del país.
Veamos cómo se comparan México y Costa Rica.
México
México tiene un sistema de transporte bastante bien desarrollado en todo el país. Esto es particularmente el caso de las grandes ciudades.
Por ejemplo, CDMX cuenta con uno de los sistemas de metro más grandes y extensos del hemisferio occidental. Además, el sistema de autobuses y trenes entre ciudades son decentes y están en rápida expansión y mejora.
También tienes la opción de usar taxis y Ubers.
Fuera de Ciudad de México, también puedes usar colectivos (minibuses compartidos) para moverte por tu área elegida, lo cual es súper asequible y conveniente.
Además, México cuenta con vuelos domésticos, pero los autobuses interurbanos también están disponibles para largas distancias.
Costa Rica
El sistema de transporte de Costa Rica es definitivamente menos desarrollado, pero esto no es un problema tan grande como podrías pensar, ya que el país es mucho más pequeño (38 veces más pequeño que México para ser exactos!).
Dicho esto, la infraestructura vial del país definitivamente tiene margen de mejora.
Lo más probable es que tu modo de transporte elegido en Costa Rica sean los autobuses, que conectan pueblos por todo el país. Alternativamente, puedes rentar un coche o incluso un 4×4 para moverte.
Más allá de eso, el país también cuenta con transportes compartidos y conductores privados.
Clima y tiempo
Ganador: Empate
El clima de un país puede hacer o deshacer tu viaje. Entonces, ¿qué tipo de clima puedes esperar en cada país?
- Siendo un país grande, México tiene un clima diverso. Puedes elegir el clima que prefieras según el lugar donde quieras vivir.
- Costa Rica tiene un clima tropical que es cálido durante todo el año.
México
Como cabría esperar de un país de este tamaño, México tiene un clima increíblemente diverso, así que hay algo para todos.
Puedes experimentar todo, desde playas tropicales en Cancún y Puerto Vallarta hasta desiertos de gran altitud en Oaxaca e incluso climas templados en la Ciudad de México.
Así que realmente tienes donde elegir, ya que podrás encontrar el clima perfecto para tus deseos y necesidades. Incluso puedes viajar por el país, persiguiendo tu idea de “buen clima“.
Costa Rica
El clima de Costa Rica es mucho más fácil de definir. El país tiene un clima tropical, con tiempo cálido todo el año.
Aunque Costa Rica no tiene las cuatro estaciones tradicionales, dividen su año en temporadas cálidas y secas. La temporada seca generalmente va de diciembre a abril, con clima caluroso y soleado.
Por otro lado, la temporada húmeda va de mayo a noviembre y se caracteriza por lluvias.
Este es el clima perfecto para quienes quieren un clima cálido y tropical. Dicho esto, si deseas evitar la lluvia, ¡ven después de noviembre!
Sistema de salud
Ganador: Empate
- Tanto México como Costa Rica tienen buenos sistemas de salud. Puedes encontrar buenos hospitales en todo el país, a menudo a precios accesibles.
La atención médica es una consideración importante dondequiera que vayas.
Quieres poder acceder a atención médica de calidad en tu país elegido y asegurarte de que todo sea accesible para ti como nómada digital. El costo también juega un gran papel aquí.
Veamos cómo se comparan México y Costa Rica.
México
The El sistema de salud mexicano se compone tanto de atención médica pública como privada. Si solo estás en México con una visa de turista, no podrás acceder a la atención médica pública gestionada por IMSS.
Pero si eres residente temporal, puede que seas elegible siempre y cuando hagas contribuciones voluntarias. Si este es tu caso, entonces puedes acceder a atención médica pública gratuita en las instalaciones del IMSS.
Sin embargo, la mayoría de los nómadas digitales en México tienden a optar por la atención médica privada, que es preferida debido a sus instalaciones de calidad y sin tiempos de espera.
De hecho, la calidad de la atención médica privada en México es tan grande que el país recibe millones de turistas médicos cada año. Estas clínicas y hospitales privados cuentan con instalaciones modernas, personal que habla inglés y atención de primera calidad.
Algunos nómadas digitales pagan de su bolsillo para acceder a la atención médica privada. Una consulta general, por ejemplo, te costará solo de $20 a $50 USD.
Otros nómadas obtendrán seguro médico durante su estancia, ¡lo cual en realidad es un requisito si solicitas una Visa de Residente Temporal de todos modos!
Costa Rica
Costa Rica tiene un sistema de salud muy extenso tanto en el sector público como en el privado. De hecho, ¡Costa Rica es considerada como uno de los países con el mejor sistema de salud en América Latina, por no decir en el mundo!
Desafortunadamente, dado que los nómadas digitales no se consideran residentes, no califican para la atención médica pública. Pero no te desesperes… la calidad de la atención médica que recibirías en Costa Rica es de primera calidad, lo que la convierte en un destino principal para el turismo médico.
Si bien deberías poder acceder a buena atención médica dondequiera que estés en el país, si estás en un pueblo de playa más remoto, tus opciones pueden ser más limitadas.
Como nómada digital en Costa Rica, ya deberías tener seguro médico privado para cubrirte durante tu estadía, lo cual debería ser más que suficiente para cubrir cualquier costo de salud privado que puedas incurrir.
Si pagas de tu bolsillo, los costos son razonables. Espera pagar alrededor de $40 a $75 por una visita al médico estándar.
Comunidad de nómadas digitales
Ganador: Empate
- Muchas ciudades en México tienen comunidades activas de nómadas digitales, lo que facilita conectarse con personas de ideas afines.
- Aunque la comunidad en Costa Rica pueda ser más pequeña, tiende a ser más unida.

Tener una comunidad de nómadas digitales activa y de apoyo puede hacer una gran diferencia cuando estás viviendo lejos de tu país de origen. Entonces, ¿puedes encontrar una buena comunidad tanto en México como en Costa Rica? Vamos a comparar.
México
No es ningún secreto que México se ha convertido en un gran centro para nómadas digitales, atrayendo a nómadas de todo el mundo.
Aunque no encontrarás una comunidad de nómadas digitales en todo el país, puedes encontrar fácilmente personas de ideas afines en ciudades y pueblos populares como Ciudad de México, Tulum, Playa del Carmen y Puerto Escondido.
Incluso en destinos ligeramente menos populares como Oaxaca hay una comunidad de nómadas digitales para que te zambullas de lleno.
Podrás encontrar fácilmente eventos a través de espacios de coworking, bares populares y grupos de Facebook para conocer a otros nómadas digitales de todo el mundo y conectar. Hay ciertamente amplias oportunidades para hacer networking y socializar todo lo que quieras.
Costa Rica
Costa Rica también es un destino muy popular para nómadas digitales, así que puedes estar seguro de que hay muchas personas para conocer y con las que conectarte.
Sin embargo, Costa Rica difiere de México en que este pequeño país centroamericano tiende a atraer a un tipo específico de nómada digital: aquellos que priorizan la naturaleza, el bienestar y un estilo de vida más relajado. Si esto suena como tú, estarás rodeado de espíritus afines que también buscan encontrar el equilibrio perfecto entre el trabajo y tener un estilo de vida saludable y activo.
Encontrarás espacios de coworking y cafeterías de trabajo, incluso en los pequeños pueblos costeros.
Aunque la comunidad de nómadas digitales es notablemente más pequeña que la de México, la comunidad unida es definitivamente una ventaja para quienes la buscan.
¿Cuál país es mejor para los nómadas digitales? México vs. Costa Rica
La respuesta depende de ti.
Como país más pequeño, Costa Rica definitivamente atrae a un tipo más específico de nómada digital. Costa Rica es la opción para ti si:
- Te encanta el clima tropical
- Quisieras una comunidad unida que valore la naturaleza y el bienestar
- No quieres pagar impuestos
Por otro lado, México es la mejor opción if:
- Quieres poder elegir entre varias ciudades y pueblos con diferentes ambientes, climas, costos y actividades
- La buena comida te importa
- Un costo de vida más bajo es un factor decisivo
Para ayudarte a decidir, clasifica tus prioridades para que puedas decidir con más precisión cuál país es mejor para ti. Solo you puedes responder la pregunta anterior.