Mudarse a Filipinas: Una guía para expatriados para vivir aquí

En los últimos años, muchos expatriados han experimentado por qué «Es más divertido en Filipinas.» 

Sus playas impresionantes, sus ciudades vibrantes y el bajo costo de vida la han convertido en una opción popular para los expatriados. La población que habla mayormente inglés y las múltiples oportunidades que ofrece su economía en crecimiento también añaden atractivo.

Esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para mudarte a Filipinas.

This article will take approximately 71 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Contents

  1. Cost of Living
  2. Living Standards
  3. Job Opportunities
  4. Language
  5. Medical Care
    1. Finding a Philippine Doctor
    2. Pharmacies 
    3. Health Risks While Traveling in the Philippines
  6. Health Insurance
    1. Public Health Insurance
    2. Private Health Insurance 
  7. Food
  8. Crime and Safety
  9. Visa
  10. Airports
    1. Ninoy Aquino International Airport (MNL)
    2. Mactan-Cebu International Airport (CEB)
    3. Clark International Airport (CRK)
    4. Iloilo International Airport (ILO)
    5. Davao International Airport (DVO)
    6. Kalibo International Airport (KLO)
  11. Shipping
    1. Prohibited Items
    2. Family Pets
    3. Finding Movers in the Philippines
  12. Accommodation
    1. Type of Home
    2. Renting Property & Lease Terms
  13. Where to Live
    1. Metro Manila
    2. Subic Bay
    3. Tagaytay City
    4. Southern Luzon Provinces 
    5. Boracay Island
    6. Cebu City
    7. Davao City
    8. Palawan Island
  14. Utilities
    1. Electricity 
    2. Water
    3. Internet
    4. Paying Your Bills
  15. Phone and Internet
    1. Mobile Phone
  16. Bank Account
  17. School
    1. International Schools
    2. Local Private Schools
    3. Progressive and Home Schooling Programs
    4. Higher Education/Graduate School 
  18. Taxation
  19. Culture
    1. Religion
    2. Role of Women  
    3. Social Customs in the Philippines
  20. Emergency Numbers to Remember
    1. Emergency Numbers in Cebu City
    2. Emergency Numbers in Davao City
  21. Moving to the Philippines from the USA 
  22. Moving to the Philippines from the UK
  23. Moving to the Philippines from Australia
  24. Best Places to Live in the Philippines
    1. Metro Manila, Cebu City, or Davao City
    2. Dumaguete City
    3. Tagaytay
    4. Subic Bay
    5. Baguio
  25. How to Live in the Country Permanently
    1. Quota or Non-Quota Immigrant Visa
    2. Special Investor's Resident Visa (SIRV)
    3. Retirement Visa
    4. Employment-Based Visas
    5. Marriage to a Filipino Citizen
  26. Essential Reading
  27. Living Your Life in the Philippines
  28. Latest Guides for Expats in the Philippines

Costo de vida

Alojamiento (600–700 USD): Un apartamento de servicio de una habitación en Metro Manila cuesta típicamente entre ₱30,000 y ₱35,000 (aproximadamente 600–700 USD) por mes. Esta tarifa generalmente incluye alquiler, cuotas de la asociación de propietarios, servicios públicos y conexión a internet.

Comida y bebida (600 a 1.000 USD): Los gastos mensuales en alimentos y comestibles para una familia de cuatro personas oscilan entre ₱30,000 y ₱50,000 (alrededor de 600 a 1.000 USD). Optar por preparar comidas en casa sigue siendo una opción económica.

Comer fuera (350–500 USD): Cenar fuera tres veces al día durante un mes puede costar entre ₱19,000 y ₱29,000 (aproximadamente 350–500 USD), dependiendo de la elección del restaurante. Las comidas asequibles en restaurantes locales, conocidos como carinderias, tienen un precio de ₱150–200 (3–4 USD). Las comidas rápidas, como las de McDonald’s, cuestan alrededor de ₱300–400 (6–7 USD), mientras que cenar en restaurantes de alta gama varía de ₱850 a ₱1,113 (15–20 USD).

Electricidad (100 a 200 USD): Para una familia de cuatro que reside en un apartamento o casa de tres habitaciones, la factura mensual promedio de electricidad es entre ₱5,000 y ₱10,000 (100–200 USD).

Agua (11,25 USD): La tarifa básica para los primeros 10 metros cúbicos (m³) de agua es de ₱36 por m³ (aproximadamente 0,75 USD). Suponiendo que una familia de cuatro consuma 20 m³ mensuales, la factura del agua sería alrededor de ₱540 (11,25 USD) antes de impuestos y tarifas adicionales.

Internet (20–100 USD): Los planes de DSL tienen un precio entre 20 y 60 USD al mes, mientras que los planes de internet de fibra óptica varían de 30 a 100 USD mensuales. Los planes de datos móviles empiezan desde tan solo 1 USD, con opciones postpago que varían de 20 a 60 USD al mes.

Teléfonos móviles (50–540 USD): Los smartphones económicos están disponibles desde 50 hasta 100 USD. Los dispositivos de gama media oscilan entre 140 y 360 USD, y los modelos de gama alta pueden costar 540 USD o más.

Visado (250–450 USD): Las tarifas de visado de no inmigrante varían de 250 USD para una estancia de un año a 450 USD para una estancia de tres años. Los familiares adicionales, como el cónyuge o los hijos, pueden incurrir en costos extra de aproximadamente 150 USD cada uno.

Leer más: ¿Cuánto cuesta, en promedio, vivir en Filipinas? 

*La moneda en Filipinas es el Peso filipino, y 1 USD equivale aproximadamente a ₱50-₱55. 

Estándares de vida

El tipo de cambio favorable de USD a PHP puede proporcionarte un mayor poder adquisitivo. Esto puede contribuir potencialmente a un estándar de vida más alto en Filipinas.

El costo de vida relativamente bajo en Filipinas comparado con muchos países occidentales también puede contribuir a una calidad de vida potencialmente superior. Las necesidades básicas, el alojamiento y ciertos servicios son más asequibles, permitiendo un estilo de vida cómodo dentro de un presupuesto razonable.

Filipinas es un país en desarrollo. Verías una clara diferencia entre los distritos de negocios y los residenciales, incluso en Manila.

Los estándares de atención médica en Filipinas pueden variar, con las principales ciudades ofreciendo instalaciones médicas relativamente buenas. Sin embargo, es importante notar que la atención médica en áreas rurales puede no ser tan avanzada. Es posible que necesites confiar en proveedores de salud privados y tener una cobertura adecuada de seguro médico para cualquier necesidad médica. Los medicamentos son generalmente más baratos en comparación con los países occidentales, pero los precios pueden variar. 

Tus elecciones y preferencias personales jugarán un papel significativo en determinar hasta dónde pueden llegar tus ingresos. Si optas por un estilo de vida más lujoso, gastas en artículos de lujo o frecuentas establecimientos de alta gama, tus gastos naturalmente aumentarán.

Oportunidades laborales

Si ya tienes un nuevo trabajo asegurado una vez que llegues, considéstrate afortunado porque es difícil llegar a Filipinas como turista sin un empleo y luego tener que buscarlo.  

A los extranjeros se les permite trabajar en Filipinas, pero la empresa que te contrata debe primero demostrar que no pueden contratar a un filipino para tu puesto porque ninguno de ellos está lo suficientemente cualificado. Si todo sale bien, obtendrás una visa de trabajo 9G. 

Advertisement

Te aconsejamos que comiences a buscar antes de venir a Filipinas. De este modo, serás contratado como expatriado y obtendrás paquetes de expatriados que son mucho más altos que los salarios locales.

Los expatriados con calificaciones docentes y dominio del inglés pueden trabajar como profesores de ESL (inglés como segunda lengua) en escuelas de idiomas, escuelas internacionales o universidades.

Algunas empresas multinacionales que operan en Filipinas contratan expatriados para puestos especializados o para aportar experiencia específica. Estos puestos pueden estar en campos como finanzas, ingeniería, marketing, tecnología o gestión.

Los expatriados con experiencia en trabajo de desarrollo, ayuda humanitaria o servicios sociales pueden encontrar oportunidades en ONGs y organizaciones internacionales que operan en Filipinas. Estos roles pueden involucrar desarrollo comunitario, gestión de proyectos, investigación o trabajo de promoción.

Con el auge del trabajo remoto y el nomadismo digital, algunos expatriados eligen trabajar como freelancers o de forma remota para empresas con sede en otros países. Esto puede incluir áreas como diseño gráfico, redacción, programación, marketing digital o consultoría.

Idioma

Los expatriados no tendrán grandes problemas para comunicarse con los filipinos porque la mayoría habla y lee inglés con fluidez. 

Aunque el idioma oficial es el filipino, todavía hay más de 500 dialectos en el país, con la mayoría hablando tagalo, seguido de cebuano o bisaya, ilokano, ilonggo y más. 

Descubre más:

Atención médica

Filipinas está compuesta por más de 7.600 islas. Aunque los servicios de atención médica están generalmente disponibles en todo el país, las instalaciones en las provincias remotas aún no están a la par con los estándares occidentales. 

A pesar de esto, los expatriados pueden disfrutar de atención médica de alta calidad y asequible, especialmente si viven o viajan a Metro Manila, donde los centros médicos y de salud (tanto públicos como privados) son de un estándar mundial superior y están atendidos por algunos de los mejores médicos del mundo.   

El sistema de salud general del país está gestionado por el Departamento de Salud (DOH). Lleva a cabo hospitales públicos y clínicas comunitarias a nivel nacional. También hay hospitales privados disponibles y generalmente tienen mejor tecnología e instalaciones aunque cobran mucho más que los hospitales gubernamentales, que son casi gratuitos. 

Los expatriados también encontrarán extremadamente fácil comunicarse con el personal médico debido a su alto nivel de habilidades en inglés. La mayoría de los médicos filipinos son graduados de las mejores universidades y casi un tercio de ellos han estudiado o practicado en escuelas y hospitales médicos de EE. UU. 

El personal de enfermería y técnicos médicos en Filipinas también es de clase mundial, con Filipinas suministrando más de medio millón de enfermeras a países como EE. UU., Canadá y el Reino Unido.

Algunos de los mejores hospitales en Filipinas son St. Luke’s Medical Center, Asian Hospital and Medical Center, Makati Medical Center, and Chong Hua Hospital

Encontrar un doctor filipino

Es fácil encontrar un buen médico o un buen dentista en Filipinas ya que hay muchos de ellos. Puedes pedir recomendaciones a tus empleadores, así como a otros expatriados y amigos filipinos. Necesitarías uno porque es difícil obtener medicamentos sin receta incluso si eres extranjero.  

También puedes usar The Filipino Doctor, una base de datos de todos los médicos en Filipinas que también tiene una aplicación para fácil acceso. 

Farmacias 

Hay muchas farmacias en Filipinas con cadenas como Mercury Drug and Watsons como actores principales. La disponibilidad de medicamentos raros o de alto riesgo también es bastante estable con muchas de las principales empresas farmacéuticas del mundo muy activas en la escena médica y empresarial local.

Riesgos de salud al viajar en Filipinas

Filipinas es un país tropical, y podrías estar expuesto a enfermedades y riesgos para la salud como dengue, malaria, fiebre tifoidea, cólera, leptospirosis, rabia y más, especialmente al aventurarte más allá de las grandes ciudades. Recomendamos encarecidamente que actualices las vacunas tuyas y de tu familia antes de viajar.

Descubre más:

Seguro de salud

Como expatriado en Filipinas, comprender el panorama del sistema de salud y asegurar una cobertura adecuada de seguro médico es esencial para tu bienestar y tranquilidad. Filipinas ofrece una variedad de servicios de salud, pero la calidad y accesibilidad pueden variar. 

Seguro de salud público

Filipinas tiene un Programa Nacional de Seguro de Salud (NHIP) (PhilHealth) que cubre a todos los empleados que trabajan en el país, incluidos los extranjeros.  

Tú y tu empleador ayudáis a financiar este sistema de seguro así como las contribuciones de los subsidios gubernamentales locales y nacionales. 

Ambos compartirán por igual la tarifa mensual de contribución del 2.75% de tu salario (desde enero de 2018) para pagar PhilHealth. 

La cobertura de PhilHealth está disponible para personas que residen en Filipinas durante al menos seis meses. Los extranjeros que son titulares del Certificado de Registro de Extranjeros (ACR i-Card) también son elegibles.

PhilHealth apunta a proporcionar acceso a servicios de atención médica asequibles para todos los miembros registrados, incluidos aquellos que están menos privilegiados o tienen bajos ingresos. Cubre una amplia gama de servicios médicos, incluyendo hospitalización, atención ambulatoria y prevención en salud.

Sin embargo, el sistema no es perfecto. Ha habido informes de largos tiempos de espera, instalaciones inadecuadas de atención médica y disparidades en la calidad de los servicios en diferentes regiones.

Aunque la calidad del seguro de salud público en Filipinas necesita mejorar, desempeña un papel importante en proporcionar cobertura de atención médica y protección financiera a una gran parte de la población.

Seguro de salud privado 

Filipinas está repleta de compañías de seguros que ofrecen paquetes de salud privada adaptados a tus necesidades y presupuesto. 

Algunas de las compañías más populares incluyen Allianz Care, Philam Life, y Pacific Cross Insurance.

Puedes verificar nuestra comparación de salud para expatriados para comparar todas las opciones populares.

La mayoría de los expatriados pueden estar más acostumbrados a los sistemas de seguro de salud privado en sus países de origen y prefieren mantener esa familiaridad cuando viven en Filipinas. Optar por un seguro de salud privado puede proporcionarles una sensación de tranquilidad, sabiendo que tienen una cobertura que se alinea con sus expectativas y experiencias previas. 

Además, algunos planes de seguro de salud privado para expatriados ofrecen cobertura no solo dentro de Filipinas sino también a nivel internacional. Esta característica es especialmente ventajosa para los expatriados que viajan con frecuencia o requieren tratamiento médico fuera del país.

Leer más: Una guía fácil sobre el seguro de salud para expatriados en Filipinas 

Advertisement

Comida

La cocina filipina es una mezcla de influencias españolas, chinas, occidentales y muchas otras internacionales adaptadas para satisfacer el paladar filipino. Así que espera una variedad de opciones para comer: desde restaurantes de alta cocina hasta cadenas locales e internacionales de comida rápida y comida callejera que sirven platos locales, internacionales e internacionales filipinizados.  

Boodle fight en Filipinas
Boodle fight en Filipinas

No olvides probar el Boodle Fight cuando estés en Filipinas. Un boodle fight es una experiencia gastronómica filipina única y emocionante que reúne a las personas para disfrutar de un banquete con las manos. Es una tradición popular entre los grupos militares y durante ocasiones especiales o reuniones. Durante un boodle fight, se disponen una variedad de platos tradicionales filipinos sobre hojas de plátano extendidas por una mesa larga.

Espera gastar alrededor de 150–200 USD para los suministros de comida de un mes, ya sea que compres en supermercados, pequeñas tiendas de barrio (llamadas «tienda sari-sari») o tiendas de conveniencia. 

También puedes comprar en mercados húmedos para adquirir productos frescos y económicos. En Filipinas, se puede comprar una variedad de productos en las porciones más pequeñas, muchos de los cuales se venden en pequeños paquetes. Puedes comprar un cigarrillo de un vendedor callejero y tiendas sari-sari, un sobre de champú o un solo huevo. 

La comida es asequible y accesible, y hay una amplia gama de cocinas extranjeras disponibles en el país.  Cuando se trata de conveniencia, hay varios servicios de entrega de comida disponibles en las principales ciudades de Filipinas. 

Uno de los más populares es FoodPanda — en las ciudades de Filipinas se pueden ver los repartidores con el icónico logo rosa. 

El arroz es un alimento básico y está disponible en todas las comidas, mientras que el cerdo se prepara con cariño de cientos de maneras. Los platos filipinos característicos incluyen adobo, un plato de carne guisado en vinagre, ajo, pimienta y salsa de soja, y lechón, un cerdo asado entero relleno de hierbas que llevó al fallecido Anthony Bourdain a declararlo como «el mejor cerdo de todos los tiempos».

El lechón es un plato popular en Filipinas. Lechón Kawali es una de las muchas iteraciones del lechón.

Crimen y seguridad

La seguridad puede ser una preocupación en ciertas partes de Filipinas. Algunas áreas pueden tener tasas de criminalidad más altas, y se aconseja a los expatriados que tomen precauciones y estén conscientes de su entorno, especialmente en lugares desconocidos. 

Aunque Metro Manila tiene su cuota de delitos, es importante notar que la mayoría de los residentes y visitantes no encuentran problemas importantes de seguridad. En comparación con Metro Manila, la ciudad de Cebú generalmente tiene una tasa de criminalidad más baja. Mientras tanto, en el sur, Davao City es conocida por su estricto cumplimiento de la ley y medidas de seguridad. El gobierno local pone un gran énfasis en la seguridad, lo que ha contribuido a que Davao City sea percibida como relativamente segura en comparación con otras áreas urbanas del país. 

Es útil investigar la reputación de seguridad de diferentes ciudades y vecindarios antes de decidir sobre una ubicación.

Visado

Si provienes de cualquier país cuyos ciudadanos pueden visitar Filipinas sin visa, puedes quedarte como turista: la duración puede ser desde una semana hasta dos meses, siempre y cuando presentes un billete de salida al entrar al país.  

Después de permanecer 60 días, un turista debe solicitar una Tarjeta de Registro de Extranjero (ACR I-Card), válida por un año.

Aquellos que se mudan por trabajo deben solicitar un Permiso de Empleo para Extranjeros (AEP), que el empleador debe manejar, incluyendo la organización de todos los documentos y formularios necesarios. Para obtener un AEP, la empresa patrocinadora debe demostrar que ningún filipino local está cualificado para realizar el trabajo para el que te contrataron.

Quienes planeen quedarse más tiempo pueden solicitar un visado de no inmigrante, otorgado a extranjeros que estudiarán, se involucrarán en negocios y trabajarán en el país. 

También podrías querer considerar la Visa especial de residente jubilado (SRRV) que permite a los expatriados mayores de 35 años entrar y salir en cualquier momento. No obstante, la SRRV tiene requisitos financieros en los que debes hacer un depósito bancario de 20.000 USD o 50.000 USD si planeas comprar un apartamento o vehículo en el futuro.

Si tienes un cónyuge filipino, puedes solicitar un visado de cónyuge 13A, que te permitirá trabajar incluso sin un Permiso de Trabajo para Extranjeros (AEP).

Descubre más:

Aeropuertos

Según la Autoridad de Aviación Civil de Filipinas (CAAP), hay 88 aeropuertos en Filipinas. De estos, 21 están clasificados como aeropuertos internacionales, 21 como aeropuertos principales y 46 como aeropuertos comunitarios. Algunos de los aeropuertos más populares en Filipinas incluyen:

Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (MNL)

Este es el aeropuerto más concurrido de Filipinas, ubicado en la Ciudad de Pasay, Metro Manila. Sirve como entrada a Filipinas para muchos viajeros internacionales.

Aeropuerto Internacional de Mactán-Cebú (CEB)

Este es el segundo aeropuerto más concurrido de Filipinas, ubicado en la Ciudad Lapu-Lapu, Cebú. Este aeropuerto es un importante centro de transporte para la región de Visayas, sirviendo vuelos tanto nacionales como internacionales.

Aeropuerto Internacional de Clark (CRK)

Este aeropuerto está ubicado en la Zona Franca de Clark, Pampanga. Sirve como una puerta secundaria a Filipinas y es un importante centro de viajes aéreos en la región de Luzón Norte.

Aeropuerto Internacional de Iloilo (ILO)

Ubicado en la Ciudad de Iloilo, Iloilo, sirve a la región occidental de Visayas para viajes tanto nacionales como internacionales.

Aeropuerto Internacional de Dávao (DVO)

Este aeropuerto está ubicado en la Ciudad de Dávao, Dávao del Sur. Es una puerta de entrada importante para los viajeros que vuelan hacia y desde la región de Mindanao.

Aeropuerto Internacional de Kalibo (KLO)

Ubicado en Aklan, es el aeropuerto principal para los turistas que visitan la mundialmente famosa isla de Boracay.

Reserva tus vuelos a Filipinas con antelación, especialmente si planeas llegar en diciembre, cuando muchos trabajadores filipinos en el extranjero (OFW) regresan a casa para las fiestas.

Consulta las exposiciones de viajes semestrales de las Asociaciones de Viajes de Filipinasen febrero y agosto para ofertas de vuelos con descuento de las aerolíneas.

La duración total del vuelo desde EE. UU. a Filipinas es de al menos 16 horas para un vuelo sin escalas y alrededor de 36 horas para vuelos con escalas.

Logo Philippine_Airlines
Philippine Airlines es la aerolínea de bandera del país

Philippine Airlines, la aerolínea de bandera del país, opera vuelos a Filipinas. Para aquellos que viajan desde EE. UU., ten en cuenta que los únicos aeropuertos que ofrecen vuelos sin escalas a Filipinas son el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), el Aeropuerto Internacional de San Francisco y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York.

Si te vas a establcer en otro lugar que no sea Manila o Cebú, consulta con Philippine Airlines, Cebu Pacific Airlines, o Air Asia Philippines para vuelos nacionales.

También puedes contratar una agencia de viajes para organizar un servicio de coche o furgoneta para recoger al aeropuerto o usar aplicaciones de transporte como Grab.

Descubre más:

Envío marítimo

Lleva los artículos personales sin los cuales no puedes vivir como recuerdos, fotos, libros y juguetes favoritos, así como computadoras, portátiles y otros dispositivos electrónicos.

Todo lo demás está fácilmente disponible a precios asequibles, como ropa, comida, electrodomésticos, mobiliario, artículos de tocador e incluso vehículos. Hay muchos concesionarios de automóviles, así como muchos vehículos de segunda mano en venta.

Puedes volar a Filipinas con muchos de tus efectos personales y comprar todo lo demás en tiendas locales.

Algunos artículos son más caros en Filipinas, como aparatos electrónicos, vitaminas y suplementos, productos de lujo, muebles y accesorios para bebé (sillas de auto, tronas, etc.) y libros.

Puedes hacer que te los envíen desde tiendas en línea, pero podría valer la pena comprobar los costos de envío; algunos artículos podrían ser más caros para pedir en línea que comprarlos en tiendas filipinas.

Artículos prohibidos

El gobierno filipino no permite que se ingresen ciertos artículos al país, como armas de fuego, dispositivos mecánicos para el juego y narcóticos ilegales o drogas sintéticas.

Puedes consultar el sitio web de Aduanas de Filipinas para obtener una lista completa de artículos prohibidos.

Mascotas Familiares

También puedes llevar cierto tipo de mascotas, siempre que tomes las medidas necesarias para obtener las autorizaciones y permisos. Recuerda, sin embargo, que Filipinas es un país tropical con un clima cálido, así que debes tenerlo en cuenta si traes un perro acostumbrado a climas fríos, por ejemplo.

La entrada de ciertos animales exóticos o en peligro de extinción también está prohibida.

Consulta nuestra rápida guía para traer a tus mascotas a Filipinas.

Buscar mudanzas en Filipinas

Encontrar una empresa de mudanzas en Filipinas es fácil. Una rápida búsqueda en Google debería darte algunas pistas, pero si necesitas ayuda para encontrar agentes de mudanzas internacionales, llena el formulario en esta página

También puedes pedirle a tu nuevo empleador recomendaciones o si tienes amigos o familiares locales en Filipinas, pídeles algunas referencias también.

Leer más: Envíos a Filipinas: Servicios, Costos y Aduanas 

Alojamiento

Filipinas cuenta con una amplia gama de alojamientos para elegir según las necesidades específicas de tu familia y presupuesto.

Al principio estarás limitado a alquilar ya que los extranjeros no pueden poseer propiedades en Filipinas que no sean condominios (pendiente de autorizaciones y otras condiciones).

Antes de salir de tu país de origen, te recomendamos visitar sitios web y portales de bienes raíces en Filipinas como Asia Property HQ. Puedes filtrar fácilmente qué propiedades están disponibles según la ubicación, presupuesto, tamaño y más, para tener una idea general de las propiedades listadas disponibles.

Tipo de hogar

Podrías necesitar una casa si estás con tu cónyuge e hijos, pero un apartamento te bastaría si vuelas solo. Esto también puede ayudarte a reducir tu búsqueda. Incluso podrías optar por alquilar una habitación en el hogar de alguien a través de Airbnb si tienes un presupuesto ajustado y deseas comenzar de a poco.

Hay muchas casas en alquiler o arrendamiento en varias comunidades cerradas que se encuentran en las principales ciudades, con muchos propietarios que atienden estrictamente al mercado de expatriados.

Si te mudas a Filipinas con tu familia, es posible que prefieras alquilar una casa en lugar de un apartamento.

Un boom de construcción a nivel nacional también augura bien para tu búsqueda de un apartamento; hay muchos apartamentos recién completados en todas las principales ciudades entre los que puedes elegir.

La mayoría de los apartamentos vienen completamente amueblados con electrodomésticos esenciales como estufa, refrigerador y lavadora. Hay lavanderías en la mayoría de los vecindarios que cobran 1-2 USD por carga. Es posible que necesites comprar ventiladores eléctricos e incluso una unidad de aire acondicionado ya que el clima puede volverse húmedo en verano.

La mayoría de los condominios recién construidos tienen un gimnasio y una piscina. Si alquilas en las afueras de Metro Manila, las tarifas para el mismo tipo de alojamiento pueden costar alrededor de 100-200 USD o incluso menos.

Alquiler de Propiedades y Términos de Arrendamiento

Muchos empleadores organizan todos los alojamientos y alquileres para sus empleados expatriados.

Los propietarios filipinos prefieren alquileres a largo plazo, de dos años o más, por lo que las empresas suelen alquilar una propiedad por cinco años, por ejemplo, y simplemente la asignan a su personal expatriado y obtienen pagos de alquiler a través de deducciones salariales.

Si vas a organizar tu propio alojamiento, hay algunos disponibles por un mínimo de un año y a menudo son renovables.

Los términos de pago estándar son dos meses de depósito de garantía y un mes de adelanto. Los propietarios de apartamentos de gama alta y propietarios que aceptan un período mínimo de arrendamiento de un año requieren un año de alquiler por adelantado en forma de cheques posfechados.

Sin embargo, antes de firmar cualquier contrato de arrendamiento, consigue un abogado especializado en bienes raíces para verificar los documentos o pide al departamento de recursos humanos de tu empresa que te ayude a validar el acuerdo. La mayoría de los abogados ofrecen este servicio y solo cobran tarifas mínimas.

Si prefieres alojamientos de corto plazo, espera pagar un poco más que los alquileres regulares (si calculas la renta por día), especialmente en las principales ciudades. Las opciones incluyen alquileres de Airbnb, hoteles y apartamentos con servicios.

Hay muchos condo-hoteles/apartamentos con servicios en Metro Manila y Cebú, desde grandes cadenas mundiales como Marriot & Ascott hasta micro-apartamentos/hostales más económicos. En las áreas rurales y provincias, muchos de los resorts de playa, bed and breakfasts y hostales para viajeros aceptan con gusto a huéspedes a largo plazo también.

Descubre más:

Dónde vivir

El paisaje del país varía de extremadamente rural a altamente urbano: la mega metrópoli que es Metro Manila y, a menor escala, Cebú y Dávao, las principales ciudades en las partes central y sur del país.

Si te mudas por trabajo, es probable que tus empleadores ya hayan organizado tu alojamiento. La mayoría de los expatriados en Filipinas están asignados o prefieren vivir en la Región de la Capital Nacional, específicamente en los dos distritos centrales de negocios y financieros: la Ciudad de Makati y Bonifacio Global City en Taguig. Aquí hay algunas de las áreas que puedes considerar para hacer tu nuevo hogar.

¿Quieres establecerte en un área rural, un lugar fuera de los caminos trillados, cerca del mar o en medio de una bulliciosa ciudad?

Considera en qué región planeas establecerte basándote en su proximidad a tu nuevo trabajo, a amigos y familiares, al transporte público, y a servicios y comodidades cercanas (como centros comerciales, escuelas y hospitales).

rascacielos en makati
Edificios altos a lo largo de Makati en Metro Manila

Metro Manila

La mayoría de los expatriados en Filipinas viven en Metro Manila, la capital del país y la ciudad más grande. Metro Manila alberga una amplia gama de comunidades de expatriados, desde jubilados hasta profesionales de negocios.

La ciudad también es un importante centro para la educación, la salud y el entretenimiento, convirtiéndola en una opción popular para expatriados de todas las edades.

Metro Manila también alberga el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino y es donde muchas empresas multinacionales tienen su sede. La metrópolis tiene un mercado inmobiliario bien desarrollado, pero también está extremadamente congestionada.

Desafortunadamente, en las grandes ciudades dentro de Metro Manila, la pobreza es prevalente y parte de la realidad local. Tendrás que lidiar con grandes atascos de tráfico, y la tasa de criminalidad es bastante alta. También tendrás que enfrentar la contaminación del aire y, durante la temporada de monzones, las inundaciones en ciertas áreas.

Bahía de Subic

La Bahía de Subic es una antigua base naval de EE. UU. que ahora es una próspera zona económica y destino turístico en Filipinas. Está ubicada a unos 100 kilómetros al noroeste de Manila y alberga una población diversa de filipinos, expatriados y turistas.

El área tiene una gran comunidad de expatriados, lo que puede ser útil para los recién llegados que buscan apoyo y conexiones sociales. Hay varios grupos y organizaciones de expatriados que organizan regularmente eventos y actividades.

Sin embargo, Subic puede no ser ideal para expatriados que requieran fácil acceso a escuelas internacionales o instalaciones de salud especializadas. Si bien hay algunas escuelas e instalaciones médicas en Subic, los expatriados pueden necesitar viajar a ciudades cercanas para obtener servicios más completos.

Además, algunos expatriados pueden encontrar que Subic carece de las opciones culturales y de entretenimiento que buscan, particularmente en términos de vida nocturna y compras.

Ciudad de Tagaytay

Una de las principales ventajas de vivir en la Ciudad de Tagaytay es su proximidad a Manila, que está a menos de dos horas en coche. Esto la hace conveniente para los expatriados que necesitan viajar a la capital por trabajo, ocio o razones médicas.

La Ciudad de Tagaytay también tiene una gama de comodidades que satisfacen las necesidades de los expatriados, incluidas escuelas internacionales, centros comerciales y centros de salud.

El costo de vida en la Ciudad de Tagaytay suele ser más bajo que en Manila, aunque algunas comodidades y servicios pueden ser más caros debido a la industria turística de la ciudad.

Sin embargo, aunque la Ciudad de Tagaytay tiene una variedad de opciones gastronómicas, los expatriados que anhelan la cocina internacional pueden encontrar la oferta limitada.

Además, si necesitas un acceso fácil a playas o un entorno urbano bullicioso, la Ciudad de Tagaytay puede no ser el lugar para ti. La ciudad está situada en una cresta, por lo que, aunque ofrece impresionantes vistas del Lago Taal y el campo circundante, no tiene acceso directo al mar.

Provincias del Sur de Luzón

Las provincias del sur de Luzón (también conocidas como CALABARZON que significa Cavite, Laguna, Batangas, Rizal, Quezon), específicamente Laguna y Cavite, también son populares entre los expatriados porque son relativamente más seguras en comparación con Metro Manila y por su proximidad a Metro Manila.

Laguna y Cavite están a solo aproximadamente 1 a 2 horas en coche de Metro Manila, gracias a un extenso sistema de autopistas. Las opciones de vivienda incluyen comunidades cerradas, condominios de mediana altura y propiedades rurales disponibles para todos los presupuestos.

Hay muchos restaurantes, hoteles y resorts de golf, cadenas montañosas, lagos y resorts en estas provincias.

Isla de Boracay

Boracay es una pequeña isla ubicada en el centro de Filipinas, específicamente en la región de Visayas Occidental. La isla tiene solo 7 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho en su punto más estrecho.

La economía de la isla depende en gran medida del turismo, y hay muchos resorts, hoteles, restaurantes y bares que atienden a los turistas. La isla tiene una vibrante escena nocturna y hay muchas actividades para que los visitantes disfruten, como snorkel, buceo y excursiones entre islas.

Si disfrutas del estilo de vida en la playa y quieres vivir en una comunidad pequeña y unida, entonces Boracay puede ser una buena opción para ti. Sin embargo, vale la pena señalar que la isla puede estar bastante abarrotada y ocupada durante la temporada alta de turistas, lo cual puede no ser del gusto de todos.

Ciudad de Cebú

Después de Manila, la Ciudad de Cebú es la segunda opción más popular para la mayoría de los expatriados, especialmente si buscas oportunidades para trabajar o iniciar un negocio. La Ciudad de Cebú está ubicada en la región central y también aloja a una gran comunidad de expatriados, por lo que tendrás la oportunidad de conocer y socializar con personas de diferentes partes del mundo.

El alojamiento, la comida y el transporte son generalmente asequibles, lo que significa que puedes estirar tu presupuesto mientras aún disfrutas de una buena calidad de vida.

Sin embargo, al igual que en cualquier ciudad, la Ciudad de Cebú tiene sus desafíos. El tráfico puede ser pesado y caótico, especialmente durante las horas pico, y la contaminación del aire puede ser un problema en algunas áreas.

Ciudad de Dávao

La Ciudad de Dávao es la ciudad más grande de Mindanao, la segunda isla más grande del país. En comparación con otras ciudades en Filipinas, como Metro Manila y la Ciudad de Cebú, la Ciudad de Dávao es relativamente asequible.

La ciudad rara vez es afectada por tifones, lo que la convierte en un lugar relativamente seguro para vivir.

Al ser la ciudad natal del ex presidente Duterte, la Ciudad de Dávao se considera generalmente un lugar seguro para vivir, con tasas de criminalidad bajas en comparación con otras ciudades de Filipinas. La ciudad tiene una ordenanza estricta contra el tabaco y se ha establecido un toque de queda para menores para garantizar su seguridad.

Isla de Palawan

La Isla de Palawan es una excelente opción para los expatriados que aprecian la naturaleza, la aventura y un estilo de vida relajado. La isla es un hermoso y sereno paraíso tropical ubicado en la parte occidental de Filipinas. Es conocida por sus aguas cristalinas, impresionantes playas, asombrosos acantilados de piedra caliza y exuberantes bosques, lo que la convierte en un lugar ideal para los expatriados que buscan un estilo de vida tranquilo y lleno de naturaleza.

La Isla de Palawan es un destino popular entre los turistas, pero también cuenta con una creciente comunidad de expatriados. Hay varias escuelas internacionales, hospitales y comodidades disponibles para que los expatriados disfruten.

Palawan también alberga La Escuela de la Tierra desarrollada por UNEP y Ted-Ed.

Elijas la ubicación que elijas, asegúrate de que sea en un área segura y libre de delitos.

Leer más: Mejores Lugares para Vivir en Filipinas para Expatriados

Servicios

Tus principales facturas cubrirán los siguientes servicios y utilidades: electricidad, agua, internet y tus planes de teléfono móvil.

Lamentablemente, estas empresas son prácticamente monopolios, por lo que los precios son un poco más altos en comparación con otros países asiáticos.  Sin embargo, la calidad del servicio ha mejorado constantemente en las últimas dos décadas, aunque aún no son 100% consistentes. 

Una vez que hayas asegurado una propiedad para vivir, debes discutir con tu casero cómo se manejarán las facturas. 

En Filipinas, la mayoría de las cuentas de servicios públicos están a nombre del propietario para evitar la burocracia y el proceso a menudo arduo de cambiar el nombre de la cuenta a tu nombre, el inquilino. 

Lo que suele suceder es que recibirás las facturas físicas y serás responsable de pagarlas mensualmente, aunque no estén a tu nombre.  

Recuerda verificar con tu casero el estado actual de todos los pagos de facturas antes de firmar cualquier contrato. 

Electricidad 

La electricidad en el Metro de Manila y la mayor parte de Luzón es provista por Meralco, mientras que Veco suministra energía a Cebú y a la mayor parte de la región de las Visayas. 

Agua

El agua en el Metro de Manila es suministrada ya sea por Maynilad Water Services, Inc. or Manila Water Company. Manila Water Company también suministra agua a la mayor parte del país, renombrada como Cebu Water Company y Laguna Water Company. 

El Sistema Metropolitano de Obras Públicas y Saneamiento (MWSS), que supervisa el suministro de agua en el Metro de Manila, implementó un sistema de facturación volumétrica basado en la cantidad de agua consumida por los hogares.

Internet

Hay cinco proveedores de servicios de Internet (ISP) en Filipinas que ofrecen una amplia variedad de paquetes para adaptarse a tu presupuesto y uso de ancho de banda. Estos ISP son Converge ICT, Globe, SKYCable, y PLDT.

Pago de tus facturas

Hay varias formas de pagar tus facturas de servicios públicos en Filipinas. Puedes hacer tus pagos físicamente en sus oficinas, numerosos centros de pago de remesas en la ciudad, en tiendas de conveniencia, así como en línea usando tu tarjeta de crédito o mediante banca en línea.

Teléfono e Internet

Los precios de conexión a internet en Filipinas comienzan en tan solo 10 USD al mes y pueden alcanzar hasta 600 USD al mes. Hay cinco proveedores de servicios de Internet (ISP) en Filipinas que ofrecen una amplia variedad de paquetes para adaptarse a tu presupuesto y uso de ancho de banda. Estos ISP son Converge ICT, Globe, SKYCable, y PLDT.

Teléfono móvil

Solo hay dos proveedores de telefonía móvil en Filipinas, a saber, Globe Telecom and Smart Communications, y puedes obtener fácilmente una cuenta a tu nombre y una que no esté vinculada a tu trabajo o casero. Ambos ofrecen una variedad vertiginosa de planes prepagos (recarga de crédito) o pospago (tarifa mensual fija) para tus necesidades de wifi móvil y teléfono.  

Globe y Smart están en constante competencia entre sí para obtener la mayor parte posible de usuarios móviles filipinos, que a veces regalan teléfonos y créditos entre muchas otras cosas gratis. Por eso conviene estar pendiente de ofertas especiales para maximizar tus ahorros. 

Cuenta bancaria

Si te mudas a Filipinas para trabajar o para jubilarte, necesitarás abrir una cuenta bancaria para recibir tu salario, pensiones, dividendos, así como ayudarte a facilitar el pago de todas tus facturas, servicios públicos y enviar dinero desde casa.  

Hay un sistema bancario floreciente en Filipinas. El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) o Banco Central, regula toda la industria compuesta por bancos internacionales y locales universales, comerciales, rurales, cooperativos y de ahorro.

Bangko Sentral ng Pilipinas es el Banco Central en Filipinas

La mayoría permitirá a los extranjeros abrir cuentas de ahorros y corrientes ya sea en pesos filipinos o dólares estadounidenses. 

También puedes obtener tanto tarjetas de débito como de crédito de tu banco local, que se utilizan ampliamente en las principales ciudades urbanas. Pero siempre ten efectivo a mano cuando viajes a áreas más rurales debido a limitaciones tecnológicas (líneas telefónicas limitadas y conexiones a internet).

Los cuatro bancos más grandes de Filipinas son Banco de Oro, Bank of the Philippine Islands, Landbank, y MetroBank.  

También hay varios bancos internacionales en el país, incluidos ANZ, Bank of America, Citibank, Deutsche Bank AG, ING Bank, JP Morgan Chase Bank, Standard Chartered Bank y el Hongkong & Shanghai Banking Corporation (HSBC). 

Descubre más:

Escuela

Si te mudas con tus hijos, tendrás que pensar dónde continuarán su educación. 

La cultura filipina otorga gran importancia a la educación. Hay muchas escuelas entre las que puedes elegir, pero para facilitar esta tarea desalentadora, necesitas decidir qué preferencias tienes. 

La escuela debería estar en un vecindario seguro y accesible, preferiblemente cerca de donde vives o trabajas. ¿Qué cualidades buscas en una escuela? ¿Cuál es tu modelo de educación preferido para tus hijos?

Escuelas internacionales

Las escuelas internacionales son perfectas para niños que se han mudado desde diferentes países. Aunque puede ser costoso si no está subsidiado por tu empleador, el currículo es reconocido a nivel mundial, y tu hijo estará expuesto a niños de diferentes nacionalidades y religiones. 

Las escuelas internacionales populares incluyen International School Manila y la British School Manila.

Colegios privados locales

Algunos expatriados inscriben a sus hijos en colegios privados locales para exponerlos al modo de vida y cultura filipinos.

El currículo está mandado por el Departamento de Educación, ajustándose a los estándares mundiales con muchos estudiantes filipinos de secundaria de clase media y alta que se trasladan a estudiar en universidades del exterior, en EE. UU. o Europa. 

La mayoría de los colegios privados son de orientación católica y no son mixtos. Las escuelas populares del Metro de Manila incluyen De La Salle Greenhills and Assumption College

Programas progresivos y de educación en casa

El interés en las Escuelas Progresivas — o escuelas que siguen métodos no tradicionales como el Montessori, Waldorf y otros — han crecido en los últimos años en Filipinas. La educación en casa también es extremadamente popular, con muchos padres comprometiéndose a enseñar a sus hijos a tiempo completo.  

Educación superior/posgrado 

Si no tienes hijos contigo pero estás interesado en continuar tus estudios, Filipinas cuenta con algunas de las mejores universidades de Asia y del mundo. 

Las universidades populares incluyen la University of the Philippines, Ateneo de Manila University and University of Santo Tomas.

The El Asian Institute of Management también tiene su sede en Makati City. Esta escuela internacional de gestión e institución de investigación atrae a estudiantes extranjeros de maestría de todo el mundo para aprovechar una de las mejores escuelas de negocios en Asia.

Si tienes más inclinación artística, está el UP College of Music en Ciudad Quezón, así como una de las mejores escuelas de cine del mundo, The International Academy of Film and Television en Ciudad Cebú.

Impuestos

Como residente extranjero trabajando en Filipinas, estás obligado a pagar impuestos sobre tu renta imponible neta.

Esto se debe a que la mayoría de los extranjeros que trabajan también se clasifican como extranjeros residentes debido a su estancia prolongada y período de empleo, por lo que sus impuestos son los mismos que los de los nacionales filipinos. 

Las tasas varían desde un mínimo de 5% hasta un máximo de 32% dependiendo de tu ingreso, con el empleador descontando los impuestos en la fuente, por lo que no tienes que ir a la Oficina de Impuestos Internos, el organismo fiscal regulador del país, mensualmente. 

Aquí está la última tabla de impuestos sobre la renta en Filipinas:

Renta Anual Imponible (PHP)Tasa de Impuesto
0 – 250,0000%
250,001 – 400,00015% del excedente sobre 250,000
400,001 – 800,00022,500 + 20% del excedente sobre 400,000
800,001 – 2,000,000102,500 + 25% del excedente sobre 800,000
2,000,001 – 8,000,000402,500 + 30% del excedente sobre 2,000,000
Más de 8,000,0002,202,500 + 35% del excedente sobre 8,000,000

Puedes consultar el sitio web de la Oficina de Impuestos Internos para conocer las tarifas de impuestos actualizadas. 

También hay un IVA del 12% en casi todos los bienes que compres, excepto en los productos alimenticios agrícolas como las verduras, que están exentos.

Cultura

Filipinas ha sido a menudo descrita como un niño chino del sudeste asiático que fue criado durante 300 años en un convento español y luego 50 años en Hollywood. Esta frase resume perfectamente las influencias culturales que aún se encuentran en la población actual. 

fiesta de los filipinos
Los filipinos son amables. También les encanta hacer una fiesta.

Hace una mezcla interesante de ideas que seguramente disfrutarás experimentar durante tu estancia en Filipinas.  

Religión

Filipinas tiene la distinción de ser el único país del sudeste asiático que es predominantemente católico romano. 

Esto se debe a que España los colonizó por mucho tiempo. Más del 80% de su población de casi 110 millones es católica romana, mientras que el 20% restante se divide de la siguiente manera: 10% protestante, 6% islam, y el 4% restante dividido entre budismo, hinduismo, judaísmo y religiones tribales tradicionales. 

Rol de la Mujer  

Filipinas ha sido acusada de tener una sociedad machista y misógina y en algunos lugares del país esto aún se mantiene. Sin embargo, es predominantemente una sociedad matriarcal, donde la mujer y la madre son muy respetadas —y a veces toma todas las decisiones— dentro de la unidad familiar. 

Las mujeres tienen los mismos derechos políticos y sociales que los hombres, con muchas ocupando cargos públicos y las principales posiciones en varios sectores empresariales e industriales. De hecho, la primera jefa de estado mujer en el sudeste asiático fue Corazón Aquino, elegida en 1986, siendo la segunda en Asia después de la primera ministra Indira Gandhi de India. 

Costumbres sociales en Filipinas

Los filipinos son extremadamente cálidos y amistosos. Son relajados hasta el extremo y la mayoría de los expatriados tienen facilidad para hacerse amigos de los locales que disfrutan compartir con extranjeros para compartir experiencias, comida y aprender sobre sus países de origen. 

Socializar gira en torno a la comida y las celebraciones, ¡ya que a los pinoys también les encanta hacer fiestas! Fiestas o celebraciones patronales de santos están ocurriendo en todo el país todos y cada uno de los días. 

Los filipinos son amables. También les encanta hacer una fiesta.

No te sorprendas si te encuentras en una serie aparentemente interminable de revelaciones de género, bautizos, bodas, fiestas de cumpleaños infantiles, confirmaciones, graduaciones, ascensos, jubilaciones, separaciones, aniversarios, reuniones escolares (¡incluso si no estudiaste allí!) e incluso funerales y celebraciones de cremación.  

Los pinoys suelen dar un pase libre a los expatriados que pueden no estar familiarizados o conscientes de ciertas palabras o gestos que pueden parecer insultantes u ofensivos. Estarán encantados de enseñarte lo que puedes o no puedes decir, actuar o hacer. 

Pero como en la mayoría de Asia, salvar cara está profundamente arraigado en la psique filipina.

No toman muy bien ser corregidos delante de otros ni ser expuestos a muestras públicas de ira y decepción.

Los filipinos ya sea que se queden callados o pueden reírse, hacer un chiste y cambiar de tema hábilmente para evitar una mayor vergüenza. 

Para encontrar a otros expatriados, únete a los numerosos grupos y clubes, así como en el trabajo o en las escuelas.

Números de emergencia a recordar

Cuando planees mudarte a Filipinas, es importante que estás al tanto de los números de emergencia en caso de que necesites asistencia o apoyo. Los números de emergencia en Filipinas pueden variar ligeramente según la región, pero aquí hay algunos importantes a recordar si te vas a establecer en el Metro de Manila:

  • 911 – Línea directa de emergencia nacional: Este número se puede marcar para cualquier tipo de emergencia, incluidos los servicios de policía, bomberos, médicos y rescate. Es el número de emergencia principal en Filipinas, según lo aconsejado por la Policía Nacional de Filipinas (PNP)
  • 16677 – Línea de atención de la Policía Nacional de Filipinas (PNP): Usa este número para reportar delitos, solicitar asistencia policial o denunciar incidentes que requieran atención policial.
  • 166 – Línea telefónica nacional de la Oficina de Protección Contra Incendios: Marca estos números en caso de una emergencia de incendio. La Oficina de Protección Contra Incendios es responsable de la prevención de incendios y extinción.
  • 143 – Línea de la Cruz Roja de Filipinas: La Cruz Roja Filipina ofrece servicios médicos de emergencia y ayuda en desastres. Este número se puede marcar para emergencias médicas y servicios de ambulancia.
  • 0920-964-3687 – Línea de asistencia del Departamento de Transporte (DOTr): Usa este número para reportar accidentes de tráfico, incidentes relacionados con el tráfico, o solicitar asistencia mientras estás en la carretera.
  • 8527-3877 – Línea telefónica de la Agencia de Protección Marítima y Costera: En caso de emergencias marítimas, como accidentes de barco o incidentes en el mar, puedes contactar con la Guardia Costera a través de este número.
  • (02) 8524-1078 – Centro Nacional de Control de Envenenamientos: Si tú o alguien que conoces está expuesto a sustancias tóxicas o productos químicos, llama a este número para obtener asistencia inmediata.
  • 1-386 – Línea de asistencia turística nacional: Esta es una línea directa 24/7 para turistas y viajeros para buscar asistencia, reportar incidentes o pedir información.
  • 136 – Línea de atención de la Autoridad de Desarrollo del Metro de Manila (MMDA): Para la gestión del tráfico, asistencia en la carretera, restricciones de viaje, leyes de tráfico, esquemas de codificación numérica y preocupaciones relacionadas dentro del Metro de Manila.
  • (02) 931-8101 a 07 o 1383 (para abuso infantil) – Línea de emergencia para niños y mujeres: Si eres testigo o experimentas abuso o violencia contra niños o mujeres, puedes llamar a esta línea de emergencia para obtener asistencia y apoyo.
  • 0966-351-4518 – Línea directa del Centro Nacional de Crisis de Salud Mental para suicidio, crisis y depresión.

Números de emergencia en la ciudad de Cebú

Aquí hay algunos números de emergencia clave específicos de la ciudad de Cebú:

  • (035) 233-6705 / 0917-3057-699 – Línea directa de la Oficina de Policía de la Ciudad de Cebú (CCPO): Esta es la línea directa de la policía local para reportar delitos, buscar asistencia policial y abordar preocupaciones de seguridad dentro de la ciudad de Cebú.
  • (032) 262-1424 – Oficina de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres de la Ciudad de Cebú (CDRRMO): Contacta esta oficina para obtener asistencia e información relacionada con la preparación y respuesta ante desastres en la ciudad de Cebú.
  • (032) 254-0517 – Sala de emergencias del Centro Médico de la Ciudad de Cebú (CCMC): En caso de emergencias médicas, puedes comunicarte con la sala de emergencias del Centro Médico de la Ciudad de Cebú para obtener atención médica inmediata.
  • 0920-970-7685 – Sala de emergencias del Memorial Médico Vicente Sotto (VSMMC): VSMMC es un hospital gubernamental importante en la ciudad de Cebú, y puedes contactar con su sala de emergencias para obtener asistencia médica.
  • 0917-722-2344 – Oficina de Transporte de la Ciudad de Cebú (anteriormente CITOM): Para preocupaciones relacionadas con el tráfico y problemas de seguridad vial dentro de la ciudad, puedes contactar con CITOM.
  • (032) 262-5163 – Departamento de Servicios Sociales y de Bienestar de la Ciudad de Cebú (DSWS): Si te encuentras con casos de abuso, problemas de bienestar infantil o temas relacionados con servicios sociales, puedes contactar con DSWS.

Números de emergencia en la ciudad de Davao

Aquí tienes una lista de números de emergencia importantes que debes recordar al mudarte a la ciudad de Davao:

  • 0998-598-7054 – Policía de la Ciudad de Davao: Usa este número para reportar delitos, solicitar asistencia policial o reportar incidentes que requieran la intervención de las fuerzas del orden en la ciudad de Davao.
  • (082) 227-2731 – Sala de Emergencias del Centro Médico del Sur de Filipinas (SPMC): SPMC es uno de los principales hospitales de la ciudad de Davao. Este número se puede llamar en caso de emergencias médicas.
  • (082) 298 3602 – Oficina de Gestión de Tráfico y Transporte de la Ciudad – Ciudad de Davao: Para preocupaciones relacionadas con el tráfico y actualizaciones sobre el estado de las carreteras dentro de la ciudad, puedes contactar con esta oficina.
  • (082) 295-2387 – Oficina de Gestión de Reducción de Riesgo de Desastres de la Ciudad de Davao (CDRRMO): Contacta con esta oficina para obtener información y asistencia relacionada con la preparación y respuesta ante desastres en la ciudad de Davao.
  • (082) 225-0417 – Oficina de Bienestar Social y Desarrollo de la Ciudad (CSWDO): Si encuentras casos de abuso, problemas de bienestar infantil, o necesitas asistencia con servicios sociales, puedes contactar con CSSDO.
  • (082) 297-8406 – Policía Turística – Ciudad de Davao: Este número es específicamente para turistas en la ciudad de Davao que puedan necesitar asistencia o tengan preocupaciones de seguridad.
  • 0908-971-4322 – Estación de la Guardia Costera de Davao: Para emergencias marítimas y incidentes en el mar dentro de la jurisdicción de la ciudad de Davao, puedes contactar con la Estación de la Guardia Costera.

Mudarse a Filipinas desde EE. UU. 

Cerca de 300.000 expatriados estadounidenses han encontrado su camino hacia Filipinas, cada uno con sus propias razones únicas para hacer el cambio. Sin embargo, muchos comparten la atracción de un estilo de vida asequible, la oportunidad de jubilarse temprano y las maravillosas conexiones que han formado con las filipinas en diversos roles como novias, parejas de hecho, esposas, cuidadoras, empleadas, y más. A menudo te encuentras con historias de marines estadounidenses retirados, felizmente casados con filipinas, como un testimonio de los lazos cálidos formados en este hermoso país.

Muchos estadounidenses en Filipinas dependen de sus pensiones militares de EE. UU. para mantener un estilo de vida cómodo. Con el costo de vida en Filipinas siendo solo una fracción del de EE. UU., tiene perfecto sentido planificar y ahorrar para tu jubilación en EE. UU. y luego trasladarse a Filipinas cuando estés listo para disfrutar tus años de retiro.

Entre los desafíos que enfrentan los expatriados estadounidenses en Filipinas, una preocupación común es el intenso tráfico en Metro Manila, que a veces puede durar desde las 7 AM hasta las 9 PM los días laborables y los sábados. Para abordar este problema, algunos han tenido éxito planificando sus viajes entre las 10 AM y las 2 PM cuando es posible. Los expatriados jubilados que no tienen que desplazarse al trabajo están en una posición más afortunada. Sin embargo, para aquellos que trabajan en esta bulliciosa área, muchos expatriados recomiendan considerar alquilar un condominio o apartamento cerca de su lugar de trabajo. Esta congestión de tráfico surge de la escasez de carreteras y la alta densidad de población en el área.

La mayoría de los expatriados estadounidenses eligen establecerse en Metro Manila, Olongapo y Subic Bay en Zambales, así como en Clark Field en la ciudad de Ángeles. Subic Bay, con una rica historia como antigua base naval de EE. UU., ha sido durante mucho tiempo un imán para los expatriados estadounidenses en Filipinas. Gracias a los locales acogedores y acostumbrados, los expatriados pueden sentirse cómodos sin preocuparse por destacar. La misma atmósfera acogedora se encuentra en Clark Field, donde antes se encontraban importantes bases militares de EE. UU.

Dado que tienes un pasaporte estadounidense, se te permite disfrutar de una estancia de 30 días en Filipinas sin necesidad de visa. Sin embargo, si deseas extender tu estancia más allá de esta duración, tienes la opción de solicitar una extensión de visa a través de la Oficina de Inmigración.

Trasladarse de EE. UU. a Filipinas implica la tarea sustancial de transportar tus posesiones domésticas y objetos personales. No obstante, con la planificación y preparación adecuadas, este proceso puede ser relativamente fluido. Algunas de las compañías de mudanza más utilizadas en EE. UU. que pueden ayudarte a mudarte a Filipinas son:

  • International Van Lines
  • JK Moving Services
  • Rainier Overseas Movers
  • Allied Van Lines
  • North American Van Lines     

Una de las decisiones clave a tomar es si transportar tus pertenencias por carga aérea o marítima. El transporte aéreo es generalmente más rápido pero viene con un precio más alto, ideal para artículos de alto valor y urgencia. Mientras tanto, el transporte marítimo es más lento pero más económico, especialmente para envíos de gran tamaño, lo que lo hace la opción preferida para enviar cantidades mayores de bienes simultáneamente.

La forma más rápida de enviar artículos es a través del transporte aéreo, que generalmente requiere unos 3-5 días para la entrega. Las compañías de mudanza pueden organizar salidas desde aeropuertos prominentes de EE. UU., con algunas capaces de garantizar un tiempo de entrega a Filipinas de no más de 5 días.

Una nota rápida: la duración precisa para el envío desde EE. UU. a Filipinas depende del tiempo necesario para el despacho de aduanas dentro de Filipinas. Típicamente, para envíos marítimos destinados a Filipinas, el plazo estándar para el despacho de aduanas y la entrega sería de aproximadamente una semana.

Mudarse a Filipinas generalmente incurre en gastos que van desde 7.200 a 24.000 USD. El costo específico depende de la cantidad de artículos que estás transportando y la urgencia de su llegada.

El envío de artículos desde EE. UU. a Filipinas lleva aproximadamente 4-6 semanas para un contenedor privado a través del mar, con el tiempo real variando dependiendo de la ubicación específica del puerto. Si optas por un contenedor compartido para tus objetos domésticos, el período de tránsito se extiende a aproximadamente 8-10 semanas.

Si recibes una pensión en USD, vivir en Filipinas será significativamente más conveniente. Ignora los consejos en línea que afirman que tus gastos allí igualarán a los de tu país de origen. Si lo abordas con sabiduría, puedes mejorar sustancialmente tu calidad de vida por una fracción de los gastos que incurrirías en casa. Por ejemplo, alquilar una residencia cuesta ₱25,000 (alrededor de 442 USD), lo cual es comparable a una casa que te costaría alrededor de 4.000 USD mensuales en California.

Mudarse a Filipinas desde el Reino Unido

Si bien los números no coinciden con los de España, Australia o Tailandia, es importante señalar que Filipinas todavía tiene una notable comunidad británica. Hay alrededor de 10.000 expatriados británicos viviendo en Filipinas.

La mayoría de los expatriados británicos eligen vivir en ciudades importantes como Metro Manila o la ciudad de Cebú, mientras que algunos se establecen cerca de la playa como en la isla de Bantayan en Cebú o en lugares como Naga City en Bicol.

Una pareja que recibe una pensión del Estado del Reino Unido de 18,000 £ anuales puede permitirse un estilo de vida cómodo en Filipinas. Pero es importante señalar que no recibirán ajustes regulares del costo de vida, especialmente si eligen residir en una de las islas remotas y serenas del paraíso, como Palawan o Boracay, con pintorescas playas de arena blanca y aguas tropicales prístinas.

Muchos jubilados británicos expatriados encuentran en Filipinas un refugio acogedor, donde el calor es especialmente reconfortante para sus articulaciones adoloridas. Disfrutan de estar al aire libre en lugar de estar encerrados en interiores. La temperatura invitante del mar lo hace ideal para un baño tranquilo, y sus jardines prosperan durante todo el año.

Un consejo conmovedor para los expatriados que están casados con filipinos o filipinas es considerar dividir su tiempo entre ambos hermosos países. En el caso de alguien del Reino Unido, puede ser ventajoso mantener un hogar allí, especialmente por el acceso a la atención médica gratuita y la educación, y las atractivas oportunidades laborales con grandes salarios y condiciones laborales, mejoradas aún más por la favorable tasa de cambio. Por otro lado, Filipinas es un lugar perfecto para la relajación, la realización personal y disfrutar de una amplia gama de bienes y servicios.

Sin embargo, la vida en Filipinas no siempre es un camino de rosas. Por ejemplo, cuando los expatriados más jóvenes de diferentes partes del mundo vienen a Filipinas y se sumergen en la cultura local, como buscando empleo en el país, se dan cuenta rápidamente de los obstáculos significativos causados por la corrupción gubernamental. Estos problemas generalizados pueden dañar la nación, a veces llevando a estos recién llegados a tomar una rápida decisión de irse.

Sin embargo, una vez que has tomado la emocionante decisión de mudarte permanentemente del Reino Unido a Filipinas, hay algunos pasos importantes que querrás tomar para hacer la transición oficial y sin problemas:

1. Comparte tu nueva dirección en Filipinas con tu consejo local en el Reino Unido.

2. Decide si detener o arreglar que los beneficios estatales se te paguen en Filipinas.

3. Habla con el Centro de Pensiones Internacional para comprender cómo reclamar o recibir tu pensión estatal.

4. Notifica a HM Revenue & Customs (HMRC) sobre tu mudanza y simplifica tus asuntos fiscales rellenando un Formulario P85. Además, si has tenido un empleador reciente en el Reino Unido, recuerda presentar un P45.

5. Cuando solicites tu visa para Filipinas, asegúrate de obtener una tarjeta ACR i-Card. Esta tarjeta sirve como tu identificación para un paso fluido a través de los controles de inmigración.

6. Si planeas trabajar en Filipinas, también necesitarás asegurar un Permiso de Empleo para Extranjeros (AEP).

Tanto la tarjeta ACR i-Card como el AEP pueden obtenerse a través del consulado y la embajada de Filipinas en el Reino Unido.

Aquí hay una lista de las compañías de mudanza más populares que prestan servicio de Reino Unido a Filipinas:

  • Britannia Movers
  • Anglo Pacific 
  • Three Movers
  • Greens Removals  

El uso de envíos individuales o consignaciones agrupadas generalmente resulta en un tiempo de entrega promedio de aproximadamente 6 a 7 semanas. Si tu entrega no va a una provincia continental, puede tardar un poco más. Ten en cuenta, sin embargo, que estos tiempos pueden cambiar en función de las cantidades de envío, posibles demoras aduaneras o de inmigración, y las condiciones climáticas actuales. Cuando optas por un contenedor privado, por lo general puedes esperar que tarde aproximadamente 5 a 6 semanas en que los bienes lleguen a tu puerta.

Puedes traer tus objetos domésticos usados y pertenencias personales al país sin pagar aranceles, siempre que tengas la visa adecuada y obtengas una exención de impuestos del Departamento de Finanzas dentro de los 90 días posteriores a la llegada de tus artículos. 

Si eres un residente que regresa después de haber estado fuera por más de 6 meses, también necesitarás obtener la misma exención, pero puede haber algunos cargos arancelarios sobre los artículos que superen tu exención personal de ₱10,000. Solo recuerda, todos tus envíos deben llegar dentro de los 60 días posteriores a tu propia llegada.

Mudarse a Filipinas desde Australia

El costo de vida en Filipinas es bastante asequible en comparación con Australia. Los expatriados australianos que eligen vivir en las áreas rurales de Filipinas pueden esperar un ambiente relajado y acogedor. El clima cálido constante significa que no hay necesidad de mantas, ropa pesada o calefacción en el hogar, haciendo la vida aún más cómoda.

Sin embargo, no todo es un camino de rosas. Cuando sales de las urbanizaciones cerradas, puedes notar mucha basura esparcida por las calles. Es lamentable que algunos miembros de la población filipina parezcan mostrar poco interés en mantener limpias sus vecindarios y áreas urbanas.

Para muchos australianos, lugares como Dumaguete, Angeles City, Iloilo, y grandes ciudades como Manila se sienten como un segundo hogar.

Australia ha establecido un acuerdo de exención de visa con Filipinas, permitiendo a los australianos la oportunidad de explorar el país por un período inicial de 59 días al entrar sin el requisito de obtener una visa de trabajo. 

Para aquellos que contemplan una visita previa a una posible reubicación, se recomienda considerar viajar como turista, ya que no se necesita visa para estancias de menos de 30 días. Si planeas una visita prolongada que supera el límite de 30 días, se recomienda solicitar una visa 9A a través del consulado filipino ubicado en Australia.

Si estás buscando trabajar en el país, la ruta habitual es optar por una visa 9G, que está diseñada especialmente para trabajadores extranjeros como tú. Es mejor iniciar este proceso antes de tu llegada, especialmente si ya has conseguido un trabajo con una empresa filipina antes de mudarte. Por lo general, toma alrededor de cinco semanas procesar la visa, y es una buena idea manejarlo con una planificación cuidadosa, asegurándote de que tus documentos estén debidamente atestiguados y certificados mientras todavía estás en Australia. Muchas veces, tu futuro empleador intervendrá para proporcionar orientación útil sobre qué documentos necesitas y cuándo se deben entregar.

Cuando estés listo para mudarte, la mayoría de los expatriados australianos experimentados sugieren evitar enviar artículos a Filipinas que hayas empaquetado personalmente, ya que Aduanas tiende a someterlos a una inspección exhaustiva al llegar. Es mejor idea que tu compañía de mudanzas se encargue del embalaje para asegurar un proceso de despacho más sencillo y con menos complicaciones.

Cuando estás enviando tus pertenencias del hogar a Filipinas vía transporte marítimo, generalmente puedes esperar que tome alrededor de 5 a 7 días laborables si optas por un servicio de Carga Contenerizada Completa (FCL). 

Sin embargo, si eliges servicios como Menor a una Carga Contenerizada Completa (LCL) o servicios de contenedor compartido (agrupamiento), el tiempo de entrega se extenderá porque tus artículos necesitarán ser agrupados con otros envíos que se dirigen al mismo destino. Es una buena idea hablar con tu consultor de mudanzas sobre estas opciones y sus tiempos de envío asociados, ya que pueden variar significativamente dependiendo de tu destino específico, especialmente en comparación con el servicio más rápido FCL.

Cuando se trata de contratar mudanceros para tu mudanza de Australia a Filipinas, puedes esperar que los gastos oscilen entre aproximadamente AU$800 y AU$7,700. Algunas de las compañías de mudanza más populares que pueden enviar desde Australia a Filipinas incluyen:

  • King & Wilson
  • OSS World Wide Movers  
  • Three Movers
  • PACK & SEND  

Los mejores lugares para vivir en Filipinas

Hay varias opiniones sobre este tema. No hay una única respuesta correcta ya que esto depende completamente de cuáles sean tus preferencias. Los siguientes lugares tienen una presencia significativa de expatriados jubilados. Y, en consecuencia, siempre se mencionan como respuestas comunes cada vez que preguntas a un expatriado cuál es el mejor lugar para vivir en Filipinas:

Metro Manila, ciudad de Cebú, o ciudad de Davao

Si tienes una preferencia por entornos urbanos animados en comunidades cerradas y condominios de gran altura, ciertamente hay algunas ventajas, como abundantes centros comerciales, una escena culinaria diversa y muchas opciones de entretenimiento. Sin embargo, vale la pena señalar que también hay inconvenientes, como la intensa congestión del tráfico, la contaminación acústica, la calidad del aire inferior a la media, y las temperaturas asfixiantes.

Dumaguete City

En 2019, la Agencia de Retiro de Filipinas reconoció esta ciudad en las Visayas como la Mejor Área de Retiro Considerada Amigable para el Jubilado (RADAR). Hogar de una comunidad de expatriados europeos, esta ciudad en Negros Oriental es una ciudad universitaria de tamaño moderado conocida por su ambiente costero y relajado con muchas excelentes opciones gastronómicas. 

Tagaytay

Tagaytay logra un notable equilibrio como un lugar ideal para residir en Filipinas, particularmente cuando consideras su proximidad a Manila. Ofrece todas las comodidades esenciales para el día a día sin la intensidad de la congestión, aunque los fines de semana pueden presenciar un aumento en la actividad turística. Además, está convenientemente situada cerca de playas vecinas, satisfaciendo a los entusiastas de la playa. Adicionalmente, debido a su mayor elevación, Tagaytay cuenta con un clima agradavelmente constante durante todo el año.

Bahía de Subic

Subic Bay cuenta con una gran cantidad de comodidades, un legado de su tiempo como antigua base militar estadounidense. Es un área notablemente tranquila donde las regulaciones se observan con diligencia, y la mayoría de los agentes de tráfico son conocidos por su integridad. Generalmente, puedes esperar una estricta aplicación de las normas, y las inundaciones no son una preocupación en esta región.

Baguio

La provincia tiene un clima fresco durante todo el año (ocasionalmente frío), atribuido a su altitud de aproximadamente 1.800 metros (unos mil pies de altura) en las estribaciones de las montañas de la Cordillera. Además, Baguio sirve como puerta de entrada a la región de Ilocos y a las Provincias Montañosas. Lo que alguna vez fue un modesto pueblo se ha convertido en una ciudad próspera, ahora reconocida como el principal centro económico y educativo en el norte de Luzón. La ciudad vibra con una mezcla vibrante de lugareños, turistas, expatriados y una importante población estudiantil.

Cómo vivir permanentemente en el campo

Convertirse en residente permanente en Filipinas como expatriado implica pasar por un proceso formal y cumplir con ciertos criterios. 

Aquí hay algunos caminos comunes para obtener la residencia permanente:

Visa de inmigrante de cuota o no cuota

El gobierno de Filipinas ofrece visas de inmigrante bajo categorías específicas, incluidas las visas de cuota y las visas de no cuota. Las visas de cuota son limitadas en número y están sujetas a cuotas anuales establecidas por el gobierno. Las visas de no cuota, por otro lado, no tienen límites numéricos. Estas visas generalmente se otorgan a personas con lazos familiares cercanos con ciudadanos filipinos o ex ciudadanos filipinos también conocidos como Balikbayans.

Visa de Residente Especial para Inversores (SIRV)

El programa SIRV permite a los extranjeros que invierten una cantidad sustancial en Filipinas solicitar la residencia permanente. La inversión mínima requerida varía y está sujeta a cambios, por lo que es importante consultar con las agencias gubernamentales filipinas correspondientes para conocer los requisitos más actualizados.

Visa de Retiro

The Autoridad de Retiro de Filipinas (PRA) ofrece un programa de Visa Especial de Residente Jubilado (SRRV) para extranjeros que desean retirarse en Filipinas. 

Requiere una edad mínima (generalmente 35 o 50 años) y cumplir con criterios financieros, como depositar una cierta cantidad en un banco filipino o comprar una propiedad.

Visas basadas en empleo

Los expatriados que han asegurado un empleo con una empresa filipina o han recibido una oferta de trabajo por parte de un empleador en Filipinas pueden ser elegibles para visas basadas en empleo. Estas visas son típicamente válidas por la duración del contrato laboral y pueden proporcionar un camino a la residencia permanente después de un cierto período de empleo continuo.

Matrimonio con un ciudadano filipino

Los ciudadanos extranjeros que están casados con un ciudadano filipino pueden solicitar una visa de cónyuge. Después de un cierto período de matrimonio, el cónyuge extranjero puede ser elegible para solicitar la residencia permanente.

Más información: 

Lectura esencial

Aquí están algunas de las guías más importantes que debes leer al mudarte a Filipinas:

Viviendo tu vida en Filipinas

Encuentra temas comunes que te ayudarán a superar los desafíos de vivir, trabajar, retirarte e iniciar negocios en Filipinas.

Últimas guías para expatriados en Filipinas