Cómo obtener una licencia de conducir mexicana siendo un expat en 2025

Obtener una licencia de conducir mexicana como expatriado en México

El momento en que pones un pie en un país extranjero y decides vivir en él, comenzarás a pensar en muchas cosas que necesitarás resolver. Una de estas cosas puede incluir obtener una licencia de conducir en ese país.

Afortunadamente para aquellos que deciden establecerse en México, es posible obtener una licencia de conducir mexicana ya sea como expatriado o como turista.

En esta guía, discutiré los requisitos generales para solicitar una licencia de conducir en México, razones por las cuales deberías tener una licencia de conducir como expatriado en el país, y los procesos involucrados para renovar una licencia.

También hablaré sobre las reglas de tráfico de México, las señales de carretera y la cultura de manejo del país. Para aquellos que no han experimentado conducir en este país, sepan que es bastante diferente de lo que tal vez han estado acostumbrados en su país de origen.

This article will take approximately 15 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

¿Puede un extranjero obtener una licencia de conducir en México?

La respuesta es sí. Un extranjero puede obtener una licencia de conducir en México.

Si vienes aquí con un estatus de residencia temporal o permanente, puedes fácilmente obtener una licencia en todos los estados. Sin embargo, si eres turista, puedes obtener una licencia solo en ciertos estados como Guanajuato.

El proceso de obtener una licencia de conducir en México puede variar ligeramente de un estado a otro, particularmente en cuanto a los pasos en el examen de manejo. Pero independientemente del estado en el que solicites una licencia, los procedimientos son similares.

¿Cuánto tiempo se te permite conducir en México con tu licencia extranjera?

Si eres residente temporal o permanente en México y tu licencia de conducir es de países como Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido, o de la mayoría de los países europeos, entonces tu licencia puede permitirte conducir en México por hasta tres meses. 

Después de eso, debes tener una licencia de conducir mexicana. Tu licencia extranjera debe tener una validez de hasta seis meses antes de su vencimiento, similar al período requerido de validez de tu pasaporte al viajar.

De cualquier manera, es una buena idea obtener una licencia de conducir internacional que pueda proporcionar una traducción de los detalles en tu licencia de conducir original, ya que muchos agentes en México no entienden otros idiomas aparte del español. Las licencias internacionales generalmente expiran después de uno o dos años.

¿Por qué deberías tener una licencia de conducir mexicana?

Hay tres principales razones para querer tener una licencia de conducir mexicana:

  1. Conducir en México: si quieres conducir legalmente en México, necesitas una licencia de conducir mexicana. Ten en cuenta que en México, ser detenido por la policía ocurre regularmente. Una licencia de conducir mexicana te ayudará a salir de una situación potencialmente difícil con la policía mexicana; tu licencia es prueba de que puedes conducir legalmente en el país y de que conoces las regulaciones locales de tránsito.
  2. Prueba de identidad: es una identificación emitida por el gobierno, así que puedes usarla como prueba de identidad.
  3. Registrar un coche: si deseas registrar un coche a tu nombre mientras estás en México, debes tener una licencia de conducir mexicana.

Por estas razones, la mayoría de los expatriados en México optan por tener dos licencias de conducir: la mexicana para conducir en México y la de su país de origen.

Requisitos

Hay cuatro requisitos principales para obtener una licencia de conducir en México:

  • Age: Necesitas tener al menos 18 años de edad
  • Estatus de residencia: En la mayoría de los estados, necesitas tener una tarjeta de residente temporal o una tarjeta de residente permanente
  • Habilidades de conducción: Necesitas saber conducir en México
  • Habilidad lingüística: Aunque no es un requisito estricto, la capacidad de hablar español será bastante útil ya que no todos los policías pueden hablar inglés. Y encontraras que responder el examen escrito será más fácil si es en español.

Bueno saber: El proceso de solicitud y los requisitos pueden variar ligeramente entre los distintos estados, pero generalmente hay un procedimiento estándar que siguen todas las estaciones.

Dónde aplicar

El primer paso para obtener una licencia de conducir es presentar toda la documentación en donde se procesa la solicitud de licencia de conducir, que generalmente es en una estación de policía local.

Puedes encontrar una buscando en Google ‘SSP (Secretaría de Seguridad y Protección) + [el área donde vives]’.

Los gobiernos locales en cada estado tienen sitios web donde puedes encontrar un número de teléfono y donde puedes llenar un formulario en línea para programar una cita para tu solicitud de licencia de conducir.

Ten en cuenta que cada estación de policía tiene diferentes maneras de hacer las cosas. Algunas estaciones permiten solicitantes sin cita previa mientras que otras requieren una cita.

Tip: Para saberlo de antemano, busca en Google ‘Nombre del estado cita licencia de conducir’, que se traduce como ‘cita para licencia de conducir’. Te recomiendo ir tan temprano como a las 8am cuando la fila tiende a ser más corta.

Documentación

Presentar toda la documentación requerida es clave para obtener una licencia de conducir mexicana. Muchas personas han tenido que visitar una SSP varias veces porque no prepararon los documentos correctos durante su solicitud.

Advertisement

Aquí tienes una lista de toda la documentación que necesitarás.

  • Tarjeta de residente: una tarjeta de residente temporal o permanente, o una visa pre-aprobada otorgada por un consulado mexicano en el extranjero (requiere un sello en tu pasaporte)**
  • Un pasaporte válido
  • Comprobante de domicilio (los comprobantes de domicilio aceptables incluyen una factura de agua, recibo de luz, recibo de impuesto predial, recibo de teléfono, o estados de cuenta bancarios con fecha no mayor a tres meses; estos deben estar a tu nombre e indicar tu dirección
  • Un acta de nacimiento (si es solicitada)
  • Un formulario médico (requerido en algunos estados) – puedes obtener este formulario en cualquier centro médico o en una Cruz Roja local. Los centros médicos proporcionan formularios especiales para solicitudes de licencia de conducir donde llenan tu información médica y tipo de sangre. Los conductores de 80 años y mayores deben someterse a un examen de la vista para obtener una licencia o renovar una existente.

En algunos estados, es posible que necesites tomar un examen de la vista para asegurarte de que tu visión sea lo suficientemente buena para conducir.

En México, también se te pedirá que te sometas a una prueba de sangre porque la información sobre tu tipo de sangre se imprimirá en tu licencia de conducir.

Si ya conoces tu tipo de sangre, no necesitas la prueba de sangre. Si no lo sabes, puedes hacerte una prueba en cualquier centro médico.

Tip: Siempre haz copias de todos los documentos al solicitar una licencia de conducir ya que generalmente son necesarios. Y es posible que no haya tiendas de fotocopias cerca.

Examen escrito

Lo siguiente que tendrás que hacer es tomar un examen escrito.

Puedes prepararte para este examen leyendo el libro Libro de Reglamento de Tránsito. Puedes conseguir este libro en librerías. El libro está disponible solo en español. Pero afortunadamente para aquellos que no tienen habilidades en el idioma español, hay una versión en inglés del examen.

En algunos estados, el examen escrito en inglés puede ser confuso ya que algunas de las traducciones del español no son precisas. Si puedes leer/hablar español, entonces es mejor tomar el examen en español.

Hay 10 preguntas en el examen y se te permite solo cometer dos errores. Fallas automáticamente el examen cuando tienes al menos tres respuestas incorrectas.

Si fallas el examen escrito, la oficina pondrá tu solicitud en espera por 15 días, luego se te permitirá regresar para retomar el examen. Si decides retomar el examen más allá de este período, tendrás que presentar nuevamente los documentos.

Si apruebas el examen escrito, puedes proceder con el examen de manejo.

Examen de manejo

Los exámenes de manejo varían de un estado a otro. En general, se realizan algunas pruebas para verificar tus habilidades de manejo y usualmente se llevan a cabo en un estacionamiento o una calle cerca de la oficina donde solicitaste la licencia.

El examen también evaluará tus habilidades para estacionar, así que prepárate para que te pidan estacionarte de ciertas maneras.

Si conduces regularmente, no deberías tener ningún problema con el examen de manejo.

Una vez que apruebes este examen, regresarás a la oficina donde tomarán tu foto, firma y huellas dactilares. Este es el paso final antes de que te den una licencia de conducir.

Tarifa de la licencia de conducir

El precio exacto de una licencia de conducir puede variar por estado, pero en promedio, el precio oscila entre 500 y 850 pesos. Puedes elegir obtener una licencia por dos, tres o cinco años.

Cuándo renovar tu licencia de conducir

Si ya tienes una licencia de conducir mexicana y está próxima a vencer, aquí está lo que necesitas saber.

Una licencia de conducir debe ser válida por al menos dos años. Ten esto en cuenta y asegúrate de revisar regularmente cuánto tiempo ha pasado desde que se emitió tu licencia.

El costo de renovación de la licencia de conducir es el mismo que tuviste que pagar al obtenerla originalmente. Asegúrate de renovar tu licencia a tiempo (es decir, antes de que expire) porque si te retrasas en renovarla, tu información personal podría ser eliminada del sistema. Tendrás que pasar por todo el proceso nuevamente, incluido someterte a exámenes médicos y tomar nuevamente los exámenes escrito y de manejo.

Aquí hay tres maneras de renovar tu licencia de conducir mexicana:

  • Ir a la misma o una diferente estación de policía/oficina donde solicitaste tu licencia inicialmente.
  • Renovar la licencia en línea dentro de los 12 meses antes de que expire, o 30 días después de su vencimiento. Para esta opción, tendrás que pagar con tarjeta de débito o crédito. Después de hacer el pago, puedes recoger la licencia en el Departamento de Registro y Control de Vehículos de la SSP. También puede ser enviada a tu dirección vía DHL.
  • Ir a una oficina de Unidad de Servicios Electrónicos 60 días antes de que tu licencia expire o 30 días después de su fecha de vencimiento.

Cualquiera que sea la opción que elijas, ten en cuenta que en tu tercera renovación, debes ir a una ubicación física porque no se te permitirá hacerlo en línea.

Siempre es una buena idea renovar tu licencia antes de que expire.

En la oficina donde aplicarás, se te pedirá presentar los siguientes documentos:

  • Tu licencia de conducir
  • Tu identificación (residencia y pasaporte)
  • Comprobante de domicilio

Asegúrate de renovar tu licencia de conducir a tiempo y nunca conducir con una licencia vencida.

Si lo haces, podrías terminar pagando una multa de 1,000 pesos o más cuando te detenga un policía.

Puede que nunca experimentes ser detenido por un oficial. Pero esto ocasionalmente les ocurre a aquellos que no están familiarizados con las reglas de las carreteras del país y, por lo tanto, tienden a violarlas.

Entonces, para evitar ser detenido, aprende sobre lo que debes y no debes hacer al conducir en México.

Reglas viales de México

Quienes están familiarizados con las carreteras mexicanas y las distancias entre ciudades y pueblos en todo el país pueden preferir conducir un vehículo en lugar de tomar el transporte público. Conducir a diferentes lugares es ideal especialmente cuando se va a áreas remotas.

Conducir es, de hecho, la mejor opción para moverse ya que muchos lugares en México están separados por largas distancias, incluso dentro de las ciudades más grandes. Y como en otros países, hay reglas viales que debes seguir.

Reglas generales

En México, una persona debe tener 18 años o más con una licencia de conducir antes de que se le permita conducir. Usar el cinturón de seguridad es obligatorio.

Está estrictamente prohibido conducir bajo la influencia de drogas o alcohol. El límite de concentración de alcohol en la sangre es del 0.08%.

Usar tu teléfono mientras conduces está prohibido, pero si debes hacerlo, solo debes usar un dispositivo móvil manos libres.

Límites de velocidad

En la mayoría de las áreas urbanas, el límite de velocidad es de 40 km por hora, mientras que fuera de áreas urbanas, es de 80 km por hora.

Normalmente, las autopistas tienen límites de velocidad de 110 km por hora. Lee las señales a lo largo de las carreteras para asegurarte de que no estás excediendo el límite de velocidad.

Reglas y señales de tráfico

En muchas ciudades, encontrarás muchos topes y señales de alto.

Existen regulaciones en cuanto al tráfico y se supone que debes conocerlas después de haber aprobado el examen escrito que tomaste para obtener tu licencia de conducir mexicana. Cuando conoces las reglas de tráfico y las obedeces, es menos probable que te detengan y/o multen y tendrás más confianza al conducir.

Peatones

Al conducir, debes estar alerta en todo momento ya que puede haber peatones cruzando la carretera, incluso a lo largo de autopistas. Si estás rebasando otro vehículo, debes hacerlo por tu izquierda. Es muy común en México que los conductores den vuelta sin señalizar, así que ten esto en mente y siempre sé precavido.

Paradas de policía y puntos de control

Si alguna vez has conducido en México, probablemente ya sepas que hay múltiples puntos de control y paradas de policía a lo largo de carreteras o autopistas. Encontrarás tales puntos de control generalmente cuando cruzas a un estado diferente.

En estos puntos de control, los agentes podrían pedirte ver tu licencia de conducir, póliza de seguro y a veces incluso tu pasaporte.

Esto solo ocurre, sin embargo, cuando se te pide que te detengas. En muchas ocasiones, simplemente te dejarán pasar, así que mantén la calma cuando te detenga un oficial. También ten en cuenta que la mayoría de ellos no te hablarán en inglés. Los puntos de control militares se realizan principalmente para monitorear y atrapar actividades ilegales como el tráfico de drogas.

Condiciones de manejo

Otra cosa a tener en cuenta mientras conduces en México son las condiciones de manejo, en particular las condiciones de las carreteras y la densidad del tráfico.

Descubrirás que las carreteras están en excelentes condiciones, especialmente las autopistas de peaje donde debes pagar una cierta cantidad en efectivo para entrar. Asegúrate de llevar siempre suficiente efectivo contigo porque no puedes usar tu tarjeta de débito o crédito en estas carreteras.

Hay muchos topes en pequeños pueblos y ciudades, así que asegúrate de conducir dentro del límite de velocidad cuando estés en estas áreas.

También encontrarás carreteras llenas de baches y otras que se inundan durante las lluvias fuertes. Estas condiciones ocurren comúnmente cuando estás en el país durante la temporada de lluvias, que va de junio a noviembre.

Finalmente, conducir durante el día es mucho más ideal que en la noche, ya que muchas carreteras tienen poca o ninguna iluminación y los topes y baches pueden no ser visibles, especialmente en carreteras de pequeños pueblos.

Cultura de manejo

Algunas personas dicen que los conductores en México son bastante agresivos. Tendrás que experimentarlo por ti mismo, pero de cualquier manera, siempre debes observar por dónde vas y mirar por encima del hombro cuando te estés incorporando al tráfico. Siempre mantente alerta y observa lo que otros conductores hacen y mantén ojo en donde van. No confíes en los direccionales ya que la mayoría de los conductores no los usan y pueden girar en cualquier momento.

La cultura de manejo en el país varía generalmente de un estado a otro. En la Ciudad de México, por ejemplo, rara vez se siguen las reglas y la gente conduce sin mucho respeto por las normas.

Por el contrario, en Yucatán, los conductores tienden a ser más educados y a respetar los límites de velocidad. Pero no importa donde conduzcas, sé cauteloso.

Próximos pasos

Espero que después de leer este artículo, ahora tengas una buena idea de cómo obtener una licencia de conducir mexicana. Probablemente llegaste a este artículo porque planeas conducir en México. Si es así, te aconsejo obtener una licencia de conducir de inmediato una vez que tengas una prueba de domicilio.

Por último, no olvides considerar otro factor importante al conducir: el seguro de auto. Lee este artículo para saber más sobre seguros de auto en México.

Qué leer a continuación: Todo lo que necesitas saber sobre conducir en México