Jubilarse en Filipinas: una guía paso a paso para extranjeros

Una guía para el retiro en Filipinas para extranjeros

Si planeas retirarte en Filipinas, este artículo es para ti.

Está escrito basado en nuestras conversaciones con jubilados que han vivido en Filipinas durante muchos años y quieren compartir sus consejos y trucos sobre cómo iniciaron sus nuevas vidas en esta nación insular del sudeste asiático.

Aquí, puedes encontrar una guía paso a paso sobre cómo retirarte en Filipinas, comenzando con información clave para ayudarte a decidir si Filipinas es el lugar adecuado para ti o no, seguido de pasos de preparación y lo que necesitas hacer para establecer tu vida en Filipinas.

This article will take approximately 28 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Por qué retirarse en Filipinas

Escuchamos algunos intercambios entre expatriados en Filipinas, y las razones más comunes que han compartido para mudarse al país incluyen:

  • Mejor calidad de vida: La mayoría de las personas dicen que tienen una mejor calidad de vida que en su país de origen debido al bajo costo de vida. Puedes esperar pagar solo 1,500 USD al mes y retirarte en Filipinas cómodamente. Con este presupuesto, puedes rentar una casa con algo de espacio, comer buena comida, y tener un presupuesto para el entretenimiento. De hecho, algunas personas se retiran aquí y hasta gastan menos de 1,000 USD al mes.
  • Vida relajada: La cultura en Filipinas puede ser relajada y tranquila. La gente es cálida y amigable. La vida avanza a un ritmo más lento. Así que puedes alejarte del ajetreo y el bullicio de los países occidentales y vivir una vida relajada aquí.
  • Costos laborales más bajos: El salario en Filipinas es bastante bajo. Puedes pagar solo 8,000 pesos (~145 USD) por un ayudante de tiempo completo al mes que hable inglés. Este es un trato que no puedes encontrar en ningún otro lugar, incluso en un país como Tailandia. Un ayudante puede hacer tu lavandería, limpiar tu casa, cuidar de tus hijos y cocinar para ti, haciendo tu vida en Filipinas muy conveniente.
  • Idioma: Este es un beneficio único que no puedes encontrar fácilmente en otra parte del mundo. Dado que el inglés es un idioma oficial en Filipinas, no necesitas aprender un idioma nuevo en absoluto. La mayoría de las personas habla buen inglés sin importar a dónde vayas aquí.
  • Visa: Filipinas tiene una de las mejores visas de retiro en el mundo. No solo son bajos los requisitos, sino que puedes vivir aquí de por vida sin complicaciones.
Dumaguete en Filipinas
La mayoría de los jubilados en Filipinas dicen que su calidad de vida ha mejorado significativamente desde que se mudaron aquí.

Retos de retirarse en Filipinas

Si deseas retirarte en Filipinas, hay ciertos desafíos a los que tendrás que enfrentarte. La mayoría no son mayores, pero son algo que deberías tener en cuenta.

  • Infraestructura: Dado que Filipinas es un país insular propenso a los tifones, la infraestructura en general no es tan buena. Por ejemplo, a menos que vivas en Manila, moverse puede ser inconveniente con el transporte público limitado. En algunos lugares, el internet puede ser lento y cortarse frecuentemente. También son comunes los cortes temporales de energía y agua. Por supuesto, el problema varía según tu ubicación.
  • Cortes de energía: Dependiendo de dónde vivas, los cortes de energía, conocidos como “brownouts” en Filipinas, ocurren regularmente. Por ejemplo, en Dumaguete, hay cortes de energía planeados dos veces al mes en promedio. Cada uno dura de 6 am a 6 pm. Cuando sucede, mucha gente simplemente va a un centro comercial o a un lugar que tenga su propio generador de energía y aire acondicionado.
  • Trámites con el gobierno: Si necesitas tratar con una oficina gubernamental filipina, como para una visa o enviar tus pertenencias del hogar, debes esperar que no sea fácil. Son conocidas por ser burocráticas y a menudo involucran largas filas e instrucciones poco claras. Así que, muchas personas simplemente contratan a un agente para hacerlo en su nombre.
  • Atención médica: Aunque la atención médica en Filipinas es accesible y proporciona buen tratamiento, los hospitales de calidad están principalmente disponibles solo en las grandes ciudades. Además, solo puedes obtener buen tratamiento si puedes pagarlo. Reabastecer tus medicamentos puede ser un verdadero desafío. Puede que necesites visitar varias farmacias para conseguir tus recetas llenas.

Costo de retirarse

Una de las grandes ventajas de retirarse en Filipinas es el costo de vida, que sigue siendo relativamente más barato en comparación con los países occidentales.

Muchos expatriados están de acuerdo en que un mes de vida en Filipinas solo costará alrededor de 800 a 2,500 USD. Esto significa que puedes vivir en Filipinas con un presupuesto de menos de 1,000 USD al mes. Sin embargo, si deseas una vida cómoda, necesitas aumentar tu presupuesto. 1,500 USD al mes es normalmente suficiente para una vida cómoda.

También hay quienes gastan más de 2,500 USD al mes. Es un rango amplio porque el costo de vida depende de muchos factores, incluyendo:

  • Ubicación
  • Estilo de vida
  • Número de personas en tu hogar

A continuación se presentan cifras aproximadas de gastos mensuales básicos en Filipinas:

GastoPrecio en USD
Alojamiento (renta)150 – 500 USD
Comida80 – 200 USD
Electricidad27 – 30 USD (sin aire acondicionado) / 140 – 160 USD (con aire acondicionado)
Agua potable10 – 16 USD
Agua para beber5 – 10 USD
Internet$30
Comunicación móvil$6
Misceláneos$60

“En general, pago menos de 2,500 USD por mes, y se me considera que estoy derrochando. Tengo un bonito bungalow de 2 habitaciones en un complejo hermosamente ajardinado en un área agradable de la ciudad (Dumaguete). Tengo internet rápido, televisión por cable y aire acondicionado.”
Un expatriado jubilado anónimo que vive en Dumaguete con su esposa filipina

Artículo relacionado: ¿Cuánto cuesta el costo de vida promedio en Filipinas?

Dónde retirarse

Elegir un lugar para retirarte en Filipinas es muy importante. No se trata solo del estilo de vida, sino también de la seguridad y la infraestructura.

Por ejemplo, durante nuestra investigación, una persona nos dijo que su ciudad fue golpeada por el Tifón Yolanda, y la electricidad se fue por dos meses, incluido el internet. Tenía un negocio en línea, y el 90% de sus clientes se fue debido a eso.

Además, como mencionamos anteriormente, la infraestructura en todo el país no siempre es ideal. En algunos lugares, puede que necesites viajar lejos para llegar a un buen hospital.

Entonces, cuando se trata de elegir un lugar para retirarte en Filipinas, aquí hay cuatro cosas que te recomiendo considerar:

  • Debe tener un buen hospital privado. No somos invencibles. Cuando te enfermes, necesitas acceso a buen tratamiento. Y debes poder pagarlo.
  • No debe ser propenso a tifones. En promedio, 19 tifones golpean Filipinas cada año. Cuando lo hacen, puede ser muy inconveniente y, a veces, peligroso vivir a través de ellos.
  • Debe tener una infraestructura sólida. Esto incluye electricidad y agua estables, internet decente y opciones de transporte.
  • Debe estar en un vecindario seguro. Aunque Filipinas es generalmente segura, vivir en un área segura siempre es una opción inteligente.

Ciudades recomendadas para retirarse

  • Ciudad de Iloilo: Una joya escondida. Limpia, organizada y conveniente. Tiene todo lo que necesitas, incluidos buenos hospitales y centros comerciales. El tráfico tampoco es malo.
  • Marikina: Un suburbio tranquilo en el área metropolitana de Manila. Encontrarás todo lo que necesitas, y se considera un área segura. Si necesitas algo de la capital, está a menos de una hora en coche.
  • Ciudad de Cebú: Probablemente la ciudad de playa más famosa de Filipinas. Aunque es una isla, tiene grandes centros comerciales, buenos hospitales y una gran comunidad de expatriados.
  • Dumaguete: Una ciudad pequeña, transitable a pie, que es tranquila, relajada, segura y cercana a la naturaleza. Muchos jubilados viven aquí.
  • Ciudad de Davao: Una gran ciudad conocida por su seguridad, ya que el gobierno local toma las normas en serio. Ofrece acceso tanto a montañas como a playas.

Artículo relacionado: Mejores lugares para vivir en Filipinas para expatriados

edificio en Filipinas
Aunque Filipinas tiene problemas de infraestructura, está mejorando rápidamente, especialmente en las principales ciudades como el área metropolitana de Manila.

Preparando para la reubicación

Una vez que hayas decidido reubicarte a Filipinas, es momento de comenzar a planificar tu mudanza.

En esta sección, te guiaremos paso a paso basándonos en la experiencia real de Andy, un oficial militar retirado de EE.UU.

Cuando se casó con Maricel (una filipina que luego se naturalizó estadounidense), hicieron sólidos planes para dejar su hogar en Washington y mudarse a más de 6,000 millas a la ciudad de Lipa, Batangas.

La reubicación, sin embargo, no fue fácil. Para asegurarse de que tenían suficientes recursos financieros para vivir en Filipinas, la pareja se centró en ahorrar.

“Trabajamos mucho. Apenas nos veíamos en casa. Ella (Maricel) trabajaba en la mañana, mientras que yo trabajaba en la noche,” compartió Andy.

Para su tercer año de ahorro, comenzaron el proceso de reubicación: actualizar sus pasaportes, asegurar visas, decidir qué llevar y completar el papeleo para traer mascotas.

Advertisement

Al igual que Andy y Maricel, aquí tienes lo que necesitarás preparar antes de mudarte a Filipinas:

Visas

Antes de tu mudanza, lo primero que necesitas asegurar es una visa. Hay tres opciones principales de visa disponibles para jubilados:

  • Visa de Jubilado Residente Especial (SRRV)
  • Visa de Residente Permanente (13a)
  • Visa de Turista o Temporal

Visa de Jubilado Residente Especial (SRRV)

La SRRV es la opción más popular para jubilados y se considera una de las mejores visas de jubilación en el mundo. Otorga una estancia de por vida en Filipinas, y los requisitos generales son relativamente bajos.

Características clave:

  • Estancia de por vida en Filipinas
  • Visa de entradas múltiples (puedes entrar y salir libremente)
  • Permite que tu cónyuge legal o dependientes se queden contigo
  • Los requisitos de edad y financieros varían según la opción que elijas

Opciones populares de SRRV:

  • SRRV Clásica: Para cualquier persona mayor de 50 años que pueda depositar 10,000 USD a 20,000 USD, o tener un ingreso mensual de 800 USD (soltero) or 1,000 USD (casado) que pueda destinarse a la compra de un departamento o un arrendamiento a largo plazo
  • SRRV Expandidos de Cortesía: Diseñado para ciudadanos filipinos anteriores o ex oficiales militares con una pensión de por vida de al menos 1,000 USD/mes. El depósito es solo 1,500 USD

Dado que las reglas de visa cambian con el tiempo, verifica el sitio web de la Autoridad de Retiro de Filipinas (PRA) para los requisitos más recientes y una lista de documentos necesarios para tu solicitud.

Obtén más información: Guía básica sobre la visa de jubilación (SRRV) en Filipinas

Tip: Es mejor aplicar para la SRRV mientras aún estás en tu país de origen. Algunos documentos, como una carta de antecedentes penales, son más fáciles de obtener antes de salir. Para una experiencia sin complicaciones, considera usar un proveedor de servicios de visa.

Visa de Residente Permanente (13a)

Si estás casado con un ciudadano filipino, puedes aplicar para la Residencia Permanente (PR), oficialmente conocida como la visa de inmigrante sin cuota 13(a). Como su nombre indica, esta visa otorga residencia de por vida. Puedes vivir y trabajar en Filipinas sin necesidad de un permiso de trabajo especial.

Aquí están las principales diferencias entre la Visa de Residente Permanente y la SRRV:

  • No hay requisito de edad
  • No hay un requisito financiero fijo; solo necesitas demostrar que puedes sostenerte
  • Puedes trabajar sin solicitar un permiso de trabajo
  • Puedes aplicar desde el extranjero a través de un consulado o embajada filipina
    Si estás casado con un filipino, esta visa es a menudo la opción más práctica y directa.

Obtén más información: Cómo convertirse en residente permanente en Filipinas

Visa de Turista o Temporal (9a)

Esta opción es la mejor para aquellos que aún están decidiéndose si retirarse o no en Filipinas. La visa se llama oficialmente la visa no inmigrante o temporal 9(a). Te permite quedarte en Filipinas por un tiempo limitado.

Aunque principalmente se usa para viajar, muchas personas se retiran inicialmente usando esta visa antes de cambiar a una de largo plazo.

  • Dependiendo de tu nacionalidad, si eres de un país con un acuerdo de exención de visa, puedes quedarte inicialmente de 7 a 59 días sin solicitar una visa. Puedes extender tu estadía por hasta 36 meses.
  • Si eres de un país sin un acuerdo de exención de visa, necesitas solicitar la visa con anticipación. La estadía inicial es de 30 días, y puedes extender tu visa por hasta 24 meses.
    Nota: El proceso de extensión puede ser tedioso y consumir mucho tiempo. Esta visa se recomienda solo si:
  • Aún estás decidiendo si Filipinas es el lugar adecuado para ti
  • Estás aplicando para otro tipo de visa de largo plazo
aerolíneas de Filipinas
Deberías comenzar a trabajar en tu visa antes de volar a Filipinas.

¿Debo usar una agencia de consultoría de inmigración?

Esta decisión depende de tu nivel de comodidad y agenda.

Si eliges hacerlo tú mismo, necesitarás dedicar tiempo a investigar y coordinar con las autoridades locales. El proceso puede involucrar tratar con instrucciones poco claras y largas colas.

Si utilizas un servicio de consultoría de inmigración, ellos pueden ayudarte con la presentación de documentos y guiarte a través del proceso de solicitud, por una tarifa adicional.

Si estás solicitando una Visa de Residente Permanente 13(a), tu cónyuge filipino también puede ayudarte con el proceso.

Tarjeta ACR I-Card

La Tarjeta ACR I-Card (Tarjeta de Identidad de Certificación de Registro de Extranjeros) es una identificación oficial para extranjeros que permanecen en Filipinas por más de 59 días.
Una vez que estés en Filipinas, necesitarás obtener esta tarjeta. El proceso es sencillo:

  • Visita tu oficina local de la Oficina de Inmigración (BI) con:
    • Tu pasaporte
    • Una prueba de dirección, como una factura de servicios públicos o un contrato de arrendamiento
  • Llena el formulario de solicitud (disponible en la oficina de BI)
  • Hazte una captura de datos biométricos
  • Paga la tarifa de solicitud

La Tarjeta ACR I-Card es válida por un año y debe renovarse anualmente

Papeleo

Además de asegurar una visa de jubilado, hay otros documentos importantes que debes preparar, incluyendo:

  • Un pasaporte válido. Si está a punto de expirar, es mejor obtener uno nuevo
  • Tu boleto de regreso. Dependiendo de tu visa, podrías necesitar presentarlo a inmigración en el aeropuerto
  • Copias adicionales de:

Estos documentos pueden ser requeridos para varias aplicaciones mientras vives en Filipinas.

Tip: Se recomienda escanear y guardar copias digitales de todos los documentos importantes. De esta manera, puedes reimprimirlos fácilmente cuando sea necesario.

Alojamiento

Al encontrar un lugar para retirarte en Filipinas, tienes muchas opciones: rentar un condominio, firmar un contrato de arrendamiento a largo plazo o arrendar un terreno y construir una casa en él.

Aunque los extranjeros no pueden poseer terrenos en Filipinas, puedes legalmente poseer una residencia de las siguientes maneras:

  • Arrendar terreno a un propietario filipino por hasta 50 años, con una renovación única de 25 años
  • Comprar una o más unidades de condominio en un edificio que sea al menos 60% propiedad de filipinos
  • Formar una sociedad con una corporación que sea 60% propiedad de filipinos

Si estás casado con un filipino, puedes comprar terreno, pero el título debe estar a nombre de tu cónyuge.

Si prefieres no ser propietario, rentar es una opción flexible. Sitios web populares para listados de propiedades incluyen Lamudi, Property24, Carousell, MyProperty, y Rentpad.

Tip: Si trabajas con un corredor de bienes raíces, verifica su licencia a través de el sitio web oficial de la Comisión Reguladora de Filipinas. Esto es especialmente importante cuando compras a desarrolladores.

jeepney en Filipinas
Cuando elijas dónde vivir, asegúrate de que haya un jeepney disponible. De lo contrario, moverse puede ser un desafío a menos que tengas tu propio carro.

Vuelos

Reserva tu vuelo con algunos meses de anticipación, especialmente si planeas viajar durante la temporada alta (de noviembre a mayo). Esto ayuda a asegurar tarifas más bajas, te garantiza un asiento y te prepara para posibles multitudes y largas filas en los aeropuertos de Filipinas.

También revisa cuál aeropuerto está más cerca de donde planeas retirarte. Por ejemplo:

  • Si te retirarás en Cebú, busca vuelos que aterricen en el Aeropuerto Internacional Mactán-Cebú
  • Si te diriges al norte de Luzón, lo mejor es volar al Aeropuerto Internacional de Clark
    Aterrizar en el Aeropuerto Internacional Mactán-Cebú es generalmente más conveniente para quienes se mudan a la región de Visayas.

Otros aeropuertos internacionales en Filipinas incluyen:

  • Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (Ciudad de Pasay)
  • Aeropuerto Internacional Francisco Bangoy (Davao)
  • Aeropuerto Internacional Puerto Princesa (Palawan)
Aeropuerto Internacional Mactán-Cebú
Aterrizar en el Aeropuerto Internacional Mactán – Cebú es más adecuado si planeas vivir en Visayas

Planeando qué enviar

Considera elegir entre cajas de carga, que son buenas para traer algunos artículos pequeños, o una caja contenedora que puede almacenar piezas grandes de muebles y electrodomésticos.

Decide tu modo de transporte: por aire si quieres una entrega más rápida, o por mar si buscas costos más bajos.
Puedes utilizar el formulario de esta compañía de envíos para obtener una cotización gratuita para mover tus pertenencias a Filipinas.

Tip: Si tienes una visa SRRV, puedes traer bienes y artículos personales al hogar a Filipinas sin pagar impuesto de aduana, siempre que el valor total sea menor a US$7,000.

Qué llevar

Lleva utensilios de cocina de calidad, artículos de baño y gadgets de computadora, ya que estos a menudo son difíciles de encontrar y más caros en Filipinas.

Si tomas medicamentos con receta, lleva también la receta de tu doctor. Aunque la mayoría de los medicamentos pueden ser rellenados localmente, las farmacias suelen requerir tanto una receta válida como una identificación.

Bueno saber: Dependiendo de tu ubicación, rellenar tus recetas puede ser inconveniente. Puede que necesites visitar múltiples farmacias para conseguir todo lo que necesitas.

Qué no llevar

Hay ciertos artículos que debes evitar llevar a Filipinas a menos que sea absolutamente necesario.

  • Electrodomésticos que funcionen a 110V. Filipinas utiliza 220V, y usar un transformador reductor puede llevar a mayores facturas de electricidad o incluso dañar tus electrodomésticos durante el envío.
  • Ropa de abrigo o telas pesadas. Estas generalmente son incómodas de usar debido al clima caliente y húmedo.
  • Las armas de fuego, equipos de comunicación y medicinas son artículos regulados debido a razones de seguridad nacional y salud pública. Pueden ser necesarios permisos de importación y autorizaciones.
    Puedes consultar la lista completa de artículos restringidos en el sitio web de la Oficina de Aduanas de Filipinas.

Obtener más información: Envíos a Filipinas: Servicios, Costos y Aduanas

Pet

Puedes traer tus mascotas a Filipinas, pero los requisitos específicos dependen de tu país de origen. Visita el sitio web o contacta la embajada o consulado filipino más cercano para conocer los requisitos más recientes para el transporte de mascotas.

Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta al traer mascotas:

  • Asegúrate de que la raza de tu mascota pueda adaptarse al clima tropical en Filipinas
  • Mantén todos los documentos requeridos a la mano para presentarlos a las autoridades del aeropuerto; de lo contrario, tu mascota puede ser devuelta al país de origen a tu costa
  • Elige una aerolínea amigable con las mascotas
  • Las mascotas pequeñas (en transportadoras) o los animales de apoyo emocional pueden ser permitidos en la cabina
  • Las mascotas más grandes deben colocarse en la bodega de carga del avión
  • La cuarentena de mascotas no siempre es necesaria al llegar a Filipinas

Seguro médico

El seguro médico es importante cuando vives en Filipinas. Puede que quieras obtener cobertura antes de volar para asegurar que tu póliza comience en el momento en que llegues.

Hay varios tipos de seguros médicos disponibles para expatriados en Filipinas. Las opciones comunes incluyen:

  • Seguro internacional
  • HMO (Organización de Mantenimiento de la Salud)
  • PhilHealth (seguro público)

Si tienes el presupuesto y quieres atención de primer nivel, el seguro internacional es la mejor opción. Es el más caro, pero viene con la cobertura más alta. Puedes visitar cualquier hospital privado, y el seguro típicamente cubrirá el costo total del tratamiento.

Una opción más económica es inscribirte en un HMO. Si bien la cobertura no es tan extensa como el seguro internacional, es adecuada para necesidades médicas comunes. Los principales proveedores de HMO en Filipinas incluyen Maxicare, Medicare Plus, Caritas Health Shield, y Insular Health Care (InLife).

Para quienes tienen un presupuesto más ajustado, PhilHealth es una opción de seguro de salud pública. Está disponible para jubilados extranjeros que tengan al menos 60 años y hayan hecho 120 contribuciones mensuales.

El seguro médico es un tema amplio. Puedes leer más sobre él en nuestra guía detallada de seguros de salud.

Hay una gran diferencia entre los hospitales en Filipinas, así que asegúrate de que haya uno bueno cercano a donde vives.

Vale la pena señalar que la calidad de los hospitales en Filipinas varía mucho. Aunque los médicos están bien capacitados y hablan inglés, los hospitales públicos pueden tener personal limitado, equipos obsoletos y largas esperas.

Los hospitales privados, por otro lado, generalmente están bien equipados y son más adecuados para jubilados y expatriados. Incluso con mejor servicio, los costos siguen siendo asequibles en comparación con los estándares occidentales. Por ejemplo, una visita típica al médico puede costar menos de US$30.

Obtén más información: Hospitales en Filipinas: Qué hacer cuando necesitas tratamiento médico

Asentarse en Filipinas

Tess vivió en los EE.UU. durante unos 40 años. Fue allí donde construyó su carrera como enfermera registrada, encontró el amor y formó una familia. Pero después de jubilarse en 2018, decidió regresar a su país natal, Filipinas. Esto significó volver a adquirir su ciudadanía filipina y adaptarse a la vida local. El cambio cultural no fue demasiado difícil para Tess. Disfrutó reconectándose con viejos amigos, haciendo nuevos y aprendiendo nuevas habilidades.

Aún así, enfrentó desafíos, especialmente al hacer compras importantes y lidiar con los sistemas burocráticos del país.

Esto es lo que debes hacer y esperar al establecer tu vida en Filipinas.

Banca

Una de las primeras cosas que debes hacer es abrir una cuenta bancaria local para enviar dinero o hacer que la gestión de tus finanzas personales sea más fácil. Puedes elegir entre los principales bancos nacionales como BDO Unibank, Metrobank, Banco de las Islas Filipinas, y Banco de Seguridad.

Alternativamente, puedes abrir una cuenta con bancos internacionales como Citibank, HSBC, JP Morgan Chase, y Bank of America.

Al abrir una cuenta, visita el banco en persona y prepara lo siguiente:

  • Dos identificaciones válidas (como tu ACR I-Card y pasaporte extranjero con texto o traducción al inglés)
  • Fotos tamaño pasaporte
  • Comprobante de domicilio (por ejemplo, factura de servicios públicos o contrato de arrendamiento)
  • El depósito mínimo requerido varía dependiendo del tipo de cuenta que abras.

Tarjeta SIM

Obtener una tarjeta SIM local también es importante, y es fácil de hacer. Puedes encontrar una en tiendas de conveniencia o puntos de venta de proveedores móviles. Los proveedores populares incluyen GoMo, Globe Telecom y Smart Communications.

También puedes querer conservar tu número de tu país de origen. Por ejemplo, los ciudadanos de EE.UU. a menudo necesitan su número de EE.UU. para acceder a la banca en línea. Algunos proveedores como T-Mobile ofrecen planes internacionales que incluyen Filipinas.

Tip: Si tu teléfono admite eSIM, pide a tu proveedor que lo active. De esa manera, puedes mantener tu número de casa en eSIM y usar la ranura SIM física para un número local.

Servicios públicos

Si estás rentando, tu lugar puede ya tener electricidad, agua y, a veces, internet instalado.
Sin embargo, si compras una propiedad, tendrás que configurar estos servicios tú mismo. Contacta a las empresas de servicios públicos apropiadas y prepárate para mostrar tu identificación y comprobante de domicilio.

Impuestos

Una ventaja de retirarse en Filipinas es que los ingresos de jubilación, incluidas las pensiones, no están gravados localmente.
Sin embargo, si ganas ingresos de origen filipino (como dividendos, intereses, regalías, salarios o ganancias inmobiliarias), estás obligado a pagar impuestos sobre esos ingresos.

Si eres ciudadano de los EE.UU., puede que aún necesites presentar impuestos en EE.UU. Como dice el dicho, “nada es inevitable salvo la muerte y los impuestos.

Cultura

Al retirarte en Filipinas, hay algunos temas culturales que debes tener en cuenta. Estas cosas ocurren con frecuencia y pueden ponerte de mal humor si no estás preparado. He visto a muchos jubilados quejarse de estos problemas.

Sin embargo, en mi opinión, no hay mucho que puedas hacer para cambiarlos. Estás en un país extranjero, no en tu país de origen, así que la mejor manera de manejarlo es adaptarte. Como dicen, “Cuando estés en Roma, haz lo que hacen los romanos.” Y cuando estés en Filipinas, haz lo que hacen los filipinos.

Tratando con oficinas gubernamentales en Filipinas

Aunque ha habido esfuerzos por mejorar los procedimientos, la burocracia es aún un problema común en las oficinas gubernamentales.

Podrías tener que esperar en largas filas, esperar tu turno, o incluso regresar otro día si no tienes todos los documentos requeridos.

haciendo fila en oficinas gubernamentales
Cuando tramites con el gobierno, asegúrate de llegar temprano y llevar documentos completos

Cada vez que trates con una oficina gubernamental en Filipinas, es mejor reservar todo un día y llevar todos tus documentos para evitar problemas. Llega temprano y asegúrate de tener todo lo necesario para tu aplicación.

Además, ten cuidado con los “coyotes” que prometen acelerar tu papeleo por una tarifa. Generalmente son estafadores que pueden robar tu dinero o usar indebidamente tu información personal para el robo de identidad y otras actividades ilegales.

Trata solo con personal legítimo en los mostradores oficiales de las oficinas gubernamentales. Si es posible, trae contigo a un amigo filipino de confianza, o considera contratar una agencia acreditada por BI para obtener apoyo.

Vida social y cultural

Los filipinos son generalmente conocidos por su personalidad cálida y hospitalaria. Es fácil conectarse con otros debido a su naturaleza amigable. La mayoría de la gente también habla bien inglés, ya que es uno de los idiomas oficiales del país.

Muchos jubilados encuentran que los filipinos que viven en las ciudades son más liberales y asertivos. Se adaptan rápidamente al ritmo acelerado de la vida citadina y están acostumbrados a interactuar con personas de diversas culturas. La vida en las principales ciudades filipinas es a menudo parecida a la occidental.

Vivir en la ciudad te permite disfrutar de un estilo de vida cosmopolita, rodeado de bares, centros comerciales, restaurantes y otras comodidades modernas. Por otro lado, la gente en el campo tiende a ser más tradicional. Mantienen prácticas culturales y viven a un ritmo mucho más lento.

Asentarse en áreas rurales significa estar más cerca de la naturaleza, disfrutar de entornos tranquilos y tener acceso a aire fresco y alimentos orgánicos. A menudo es más fácil mantener un estilo de vida saludable en la provincia.

Algunos expatriados compartieron sus experiencias al comprar artículos de alto valor como un condominio, motocicleta o automóvil. Si planeas hacer compras similares, asegúrate de hablar con un agente confiable o un amigo local de confianza. Dedica suficiente tiempo a investigar el proceso de compra y conocer los costos involucrados.

Es importante decidir el tipo de estilo de vida que deseas y prepararte para los gastos asociados. Habla con las personas correctas y ten cuidado al comprar propiedades o vehículos para evitar estafas.

conductor de tuk tuk filipino
Los filipinos tienden a ser cálidos y amigables, pero también debes estar consciente del “Tiempo Filipino”.

‘Tiempo Filipino’

Un rasgo cultural que escucharás a menudo es el “Tiempo Filipino”. Es la tendencia a llegar tarde a eventos o citas. Los historiadores rastrean esto hasta la era colonial española, cuando las figuras de élite llegaban tardíamente intencionalmente como un signo de estatus.

Hoy en día, sin embargo, gran parte de los retrasos son causados por el tráfico pesado e impredecible, especialmente en áreas urbanas. Si planeas viajar entre ciudades para una cita, es mejor asignar de dos a tres horas de tiempo de viaje. Esto ayuda a evitar llegar tarde debido al tráfico u otros retrasos.

¿Listo para retirarte en Filipinas?

Dependiendo de tu situación, puede tomar hasta dos años prepararte por completo para tu mudanza permanente. Esto incluye manejar los requisitos de pasaporte y visa, mover tus pertenencias y mascotas, y encontrar el lugar adecuado para vivir.
Mantente conectado con locales o expatriados que ya viven en Filipinas. Pueden darte consejos útiles y de primera mano sobre qué esperar y cómo prepararte.

También es importante estar informado. Mira las noticias locales, consulta los sitios web del gobierno regularmente y mantente al tanto de los cambios en inmigración y políticas aeroportuarias.

También puedes unirte a organizaciones locales o grupos comunitarios que ayuden a los jubilados a adaptarse a la vida en Filipinas. Estos grupos pueden ayudarte a conocer gente nueva, aprender sobre tu nuevo entorno e incluso unirte a tours o actividades sociales locales.

Por ejemplo, el Programa de Dinámica Social de la PRA ofrece eventos enfocados en la integración social, la construcción comunitaria y tours educativos. También puedes encontrar grupos de expatriados y jubilados extranjeros a través de redes sociales o tablones de comunidades locales, dependiendo de dónde vivas.