Una visión completa de los requisitos de visado para Costa Rica

Descripción completa de los requisitos de visado en Costa Rica

Los requisitos de visa de Costa Rica son bastante similares a los de la mayoría de otros países. Como se podría esperar, los ciudadanos extranjeros necesitan una visa de Costa Rica para permanecer en el país por cualquier período de tiempo, aunque hay algunas excepciones.

Si planeas vivir en Costa Rica, ya sea temporal o permanentemente, necesitarás una visa. En este artículo, repasaremos los diferentes tipos de visas que ofrece Costa Rica, junto con los documentos y requisitos para cada una.

Esperamos que al final, entiendas qué tipo de visa es el adecuado para tus necesidades y cómo comenzar tu solicitud.

This article will take approximately 24 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Aspectos clave

  • Las categorías de visas de Costa Rica son bastante directas y no requieren mucha documentación.
  • Los residentes temporales tienen la mayoría de los mismos derechos que los ciudadanos, y los residentes permanentes están igualmente cubiertos.
  • Prácticamente todas las visas temporales duran 2 años, y la mayoría pueden convertirse en una visa de residencia permanente después de 3 años.
  • La naturalización es posible después de 7 años, aunque esto se reduce a 5 años en algunas circunstancias.
  • Si necesitas más información específica sobre los derechos de visa de tu país de origen en Costa Rica, el mejor lugar para acudir es la embajada o consulado de Costa Rica en tu país.

¿Cuándo no se necesita visa?

Costa Rica tiene un programa de exención de visa. En resumen, esto permite a los nacionales de ciertos países entrar en Costa Rica por hasta 90 días sin necesidad de visa.

Este programa estándar permite a las personas de estos países hacer viajes cortos por turismo o para visitar a familiares de manera más sencilla.

Así que, si solo planeas un viaje rápido a Costa Rica, verifica si tu país está en la lista de exención de visa. Si no está, necesitarás solicitar una visa de corta estancia.

Documentos necesarios para una visa de Costa Rica

Independientemente del tipo de visa que solicites, necesitas un conjunto estándar de documentos. Puede que necesites documentos adicionales según el tipo de visa que estés solicitando, pero todos requieren lo siguiente:

  • Fotocopia de tu pasaporte válido certificada por un notario público
  • Copia de tu certificado de nacimiento traducido al español
  • Dos fotos de pasaporte en color
  • Formulario completado y firmado relacionado con el tipo de visa que deseas
  • Carta firmada indicando tus razones para solicitar; debe contener tu nombre, nacionalidad, edad, datos de contacto, dirección, entre otros
  • Certificado de antecedentes penales traducido al español (si aplica)
  • Pago de US$50
  • Pago de US$1.25 y US$2.50 por página de solicitud de residencia

Recuerda, estos son los documentos absolutamente básicos que necesitas al solicitar cualquier tipo de visa de Costa Rica. Documentos que requieren firma pueden firmarse ya sea en Costa Rica al llegar o por un notario costarricense en la embajada o consulado de Costa Rica en tu país.

Tipos de visas temporales de Costa Rica

Costa Rica ofrece dos tipos de visas:

  • Temporal
  • Permanente

Como era de esperar, estas te permiten vivir en el país temporalmente (con la opción de ser permanente) o permanentemente. En general, la mayoría de las personas que solicitan visas de residencia necesitan primero una visa temporal.

Primero, repasemos los requisitos para los principales tipos de visas temporales de Costa Rica.

Visas temporales para jubilados

Costa Rica ofrece una visa de pensionado (jubilación) específicamente para aquellos que desean jubilarse en Costa Rica.

Técnicamente, no hay un límite de edad mínima para los solicitantes. Sin embargo, una de las condiciones es un ingreso por pensión, por lo que esto generalmente establece un límite de edad mínima, en particular para las pensiones estatales.

Primero, necesitas todos los documentos mencionados en la sección anterior. Después de eso, lo único que realmente necesitas mostrar es prueba de pensión.

Esto debe ser un mínimo de US$1,000 al mes por el resto de tu vida de una “autoridad competente”. Por ejemplo, esto podría ser un esquema de pensión o una pensión emitida por el estado.

Visado para jubilados
Obtener una visa de jubilado en Costa Rica es un proceso bastante sencillo, especialmente si vienes de uno de los países de América del Norte.

La mayoría de los países emiten un formulario o documento que cubre esto. Por ejemplo, los estadounidenses pueden usar su 401(k). Mientras muestre que recibes la cantidad mínima mensual y sea un documento creíble, es válido.

Si tienes alguna duda, habla con la embajada o consulado de Costa Rica de tu país.

Los jubilados en Costa Rica también pueden incluir a sus dependientes en su solicitud de visa. Los dependientes son cónyuges e hijos menores de 25 años. Se incluyen los hijos mayores de 25 años si tienen discapacidad.

Para que los dependientes cuenten, necesitas mostrar pruebas de tu relación. Estos serían documentos como certificados de matrimonio y nacimiento o registros médicos.

A pensionado La visa es válida por 2 años. Después de este tiempo, puedes renovarla mientras permanezcas en Costa Rica.

Advertisement

La renovación es bastante sencilla; solo necesitas probar tu ingreso anual nuevamente. También necesitas demostrar que pasaste al menos 4 meses del año viviendo en el país, aunque no necesita ser por 4 meses consecutivos.

Eso es todo lo que necesitas saber sobre los requisitos de visado de jubilación. Aparte de traducir los documentos al español y hacerlos notarizar por una autoridad costarricense, es bastante simple jubilarse en Costa Rica con una visa temporal.

Visas temporales para cónyuges

Como era de esperar, una visa de cónyuge es una emitida para alguien que se casa con un ciudadano costarricense.

El único documento adicional que necesitas para esta visa es una copia de tu certificado de matrimonio. Es más fácil si el matrimonio ocurrió en el país y el certificado es emitido por el Registro Civil de Costa Rica.

Sin embargo, si tu matrimonio ocurrió en otro lugar (como en tu país de origen), necesitas registrar tu matrimonio en Costa Rica antes de poder comenzar tu solicitud de visa. El costo promedio para hacer esto es alrededor de US$240 por persona.

La visa es válida por 2 años, después de lo cual puedes renovarla. Para hacerlo, solo necesitas demostrar que todavía estás casado y viviendo en el país.

Visas temporales para arrendatarios

Una categoría de visa interesante en Costa Rica es la visa de rentista (arrendatarios). Los requisitos para una rentista visa son sencillos.

Aparte de los documentos estándar, debes probar un ingreso personal mensual de US$2,500. Puedes hacer esto depositando una suma de US$60,000 en una cuenta bancaria local y obteniendo una carta de compromiso que demuestre que recibes la cantidad mensual requerida.

Si no tienes uno, considera abrir una cuenta bancaria en Costa Rica.

Alternativamente, necesitas mostrar pruebas como un contrato de empleo, estado de cuenta bancario o similar. El dinero puede provenir del extranjero, pero tendrás que hacer que la prueba sea certificada por una autoridad costarricense.

Probablemente ya veas el patrón, pero la rentista visa dura 2 años. Para renovarla, debes demostrar tu ingreso mensual continuo, lo cual puedes hacer a través de los métodos descritos anteriormente.

Descubre más: La guía completa para el visado de jubilación en Costa Rica.

Requisitos para otras visas temporales

Costa Rica ofrece numerosas otras visas temporales que son menos comunes. Estas generalmente caen en categorías como educación y trabajadores especializados.

No cubriremos estas en detalle, pero aquí tienes algunos puntos breves.

Visas temporales educativas

Esta categoría de visa cubre aquellos que vienen a estudiar en Costa Rica, investigadores, docentes, etc.

Básicamente, la única documentación adicional que necesitas para esta visa es la prueba de aceptación de una institución educativa costarricense o una oferta de trabajo.

Los estudiantes deben proporcionar prueba de fondos para la duración de su estadía, que incluye alojamiento y costos de vida. No hay una cantidad fija, ya que depende de dónde se alojen y por cuánto tiempo.

Trabajadores especializados

Una visa de trabajador especializado cubre profesiones como ejecutivos, gerentes y trabajadores técnicos. El solicitante debe mostrar prueba de una oferta de trabajo o contrato.

Esto debería incluir información sobre el salario, duración del empleo y detalles sobre el puesto.

Los solicitantes también deben proporcionar prueba del seguro de la empresa y certificación del departamento legal de la empresa. Esta visa también cubre a los dependientes del solicitante.

Requisitos para la residencia permanente en Costa Rica

Costa Rica tiene dos rutas principales hacia la residencia permanente dependiendo de tu estado de visa actual o estado de relación.

La conversión de una visa temporal es probablemente la más común, así que cubriremos eso primero.

Requisitos para convertir de una visa temporal

Los residentes temporales en Costa Rica pueden solicitar la residencia permanente después de 3 años. Como se mencionó anteriormente, esto no necesita ser 3 años de residencia continua, pero debes mantener el estado de residente temporal durante esos 3 años. Esto se traduce en el período inicial de tu visa temporal más una renovación.

No hay más requisitos de ingresos o propiedades para la residencia permanente aparte de los relacionados con tu categoría existente.

Por ejemplo, los jubilados deben mantener su ingreso mensual de US$1,000 y los arrendatarios deben continuar mostrando su ingreso mensual de US$2,500.

Los solicitantes deben pagar una tarifa de solicitud de US$300 para cubrir la aplicación, aunque muchas personas contratan a un abogado costarricense para facilitar el proceso.

La residencia permanente es eso – permanente – pero necesitas renovar tu tarjeta cada 5 años. Esto es principalmente para mantener la foto actualizada y es un procedimiento estándar.

Una vez que tienes el estatus de residente permanente, se abren muchos beneficios para ti, incluyendo:

  • La capacidad de trabajar libremente para una empresa costarricense
  • Exenciones de aranceles de importación en artículos del hogar
  • Exención del veinte por ciento en el impuesto de transferencia de bienes inmuebles cuando compras propiedades
  • La capacidad de importar hasta dos vehículos de transporte (coche, barco, avión, etc.)
  • Exención de impuestos sobre el ingreso declarado como parte de tu solicitud de residencia

Además, la residencia permanente es mucho más relajada con la cantidad de tiempo que pasas en el país.

Con visas temporales, era de hasta 4 meses por año. Sin embargo, los residentes permanentes solo necesitan pasar 72 horas por año en el país para mantener su estatus.

Si no estaba claro ya, la residencia permanente no está abierta a categorías de trabajador especializado. Esto se debe a que generalmente se emiten en base a contrato con el entendimiento de que regresarás a tu país de origen una vez que termine el trabajo.

Requisitos para la residencia permanente inmediata

Algunas circunstancias permiten a las personas solicitar la residencia permanente inmediata sin ser primero un residente temporal. Sin embargo, esta es una categoría bastante pequeña porque requiere que seas un pariente cercano de un nacional costarricense.

Si has investigado esto antes, podrías haber visto que esta categoría usualmente incluye cónyuges. Sin embargo, esto no es cierto, como lo demuestra el hecho de que Costa Rica tiene una visa temporal específica para los cónyuges de ciudadanos costarricenses.

La Embajada de Costa Rica afirma que la residencia permanente inmediata solo está abierta a parientes consanguíneos cercanos de nacionales. Por lo tanto, solo cubre a los padres, hijos menores de 18 años o hijos mayores de 18 años si tienen discapacidad.

La documentación más importante para esto es el certificado de nacimiento del solicitante. El ciudadano costarricense también debe proporcionar prueba de su ciudadanía, como un pasaporte o certificado de nacimiento.

Es importante destacar que esta es una forma para que los ciudadanos naturalizados traigan a su familia cercana al país. Sin embargo, puede ser un proceso difícil, por lo que siempre merece la pena conseguir un abogado que te asesore más.

Residencia por inversión

Una categoría que no hemos discutido adecuadamente aún es la residencia por inversión. Conocida como la visa de inversionista (inversión), da a los ciudadanos extranjeros la posibilidad de comprar su residencia en Costa Rica.

La premisa es bastante simple. Debes invertir US$200,000 en Costa Rica. Esto puede ser en propiedades, un negocio, acciones o valores.

Alternativamente, puedes invertir US$100,000 en plantaciones forestales. Hacerlo te da el derecho de vivir en el país, y también puedes traer a tus dependientes.

Sin embargo, vale la pena señalar que ni siquiera comprar una propiedad te garantiza la residencia permanente en el país. Debes renovar la inversionista visa cada 2 años demostrando que has mantenido la inversión.

Por ejemplo, no puedes vender el negocio o propiedad ni retirar dinero de las inversiones en acciones.

También debes vivir en el país por un mínimo de 3 meses por año. Al igual que con las otras visas temporales, no necesita ser continuo.

Ciudadanía de Costa Rica

Para muchos, el objetivo final de la residencia permanente es la ciudadanía. Obtener la ciudadanía por naturalización te da el Derecho de Residencia, lo que significa que no puedes ser expulsado del país.

Hay dos rutas:

  • Ciudadanía por residencia
  • Ciudadanía por matrimonio

Los requisitos son generalmente bastante fáciles, ya que en su mayoría implican vivir en el país.

Para la ciudadanía por residencia, debes ser residente permanente en Costa Rica durante 7 años. Algunas excepciones lo reducen a 5 años, como ser ciudadano de países de América Central o Latina o ser ciudadano de España por nacimiento.

Luego debes reunir algunos documentos para apoyar tu solicitud. El primero son dos declaraciones de carácter de testigos. Estas prueban que eres una buena persona, y deben venir de ciudadanos costarricenses.

Luego debes completar un examen de ciudadanía, que incluye un examen de estudios sociales y de lengua española. Los solicitantes mayores de 65 años no tienen que completar este paso.

Finalmente, debes mostrar prueba de estabilidad financiera. No hay una cantidad fija para esto, pero un mínimo de US$1,000 probablemente sea un buen punto de referencia. Además, necesitas que los documentos sean certificados por un contador costarricense registrado.

La ciudadanía por matrimonio es de donde proviene mucha de la confusión en línea. En lugar de otorgarte residencia permanente, te permite acelerar tu estatus de ciudadanía completa.

Básicamente, puedes solicitarla después de 2 años en lugar de los 7 habituales. Además, el matrimonio con un nacional costarricense te exime de completar los exámenes de ciudadanía requeridos.

Ambas rutas requieren una copia de tu certificado de nacimiento y un chequeo de antecedentes penales. Sin embargo, no necesitas preocuparte por estos si ya están en tu expediente de inmigración, lo que generalmente deberían estar.

Beneficios de la ciudadanía costarricense

Aparte del Derecho de Residencia, hay muchos beneficios de ser un ciudadano costarricense completo. Estos incluyen:

  • El derecho a votar en elecciones locales y nacionales
  • Una tarjeta de identificación nacional, que es gratuita y más fácil de manejar que la tarjeta de residente extranjero
  • Un pasaporte costarricense, actualmente clasificado como el 28th en el Índice Mundial de Pasaportes de Henley; proporciona acceso sin visa o visa a la llegada a 152 países
  • Inscripción en CCSS, el programa de seguridad social del país
  • Devolución del depósito de US$300 que pagaste durante tu solicitud de residencia permanente
  • Elegibilidad para trabajar en un puesto gubernamental en Costa Rica

Afortunadamente, Costa Rica reconoce la doble ciudadanía, lo que significa que no tendrás que renunciar a tu ciudadanía existente. Sin embargo, esto no es lo mismo para todos los países, pero el Reino Unido, EE. UU., Canadá y la mayoría de Europa reconocen la doble ciudadanía.

El proceso de solicitar una visa para Costa Rica

Es comprensible que haya algunos pasos involucrados en solicitar un visado en Costa Rica. 

En muchos casos, necesitas solicitar un visado en la oficina de inmigración dentro de Costa Rica. Aunque muchos países, incluidos los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, tienen un consulado costarricense allí, a menudo simplemente te dirán que solicites el visado dentro de Costa Rica.

Esto es lo que necesitas hacer para solicitar un visado para Costa Rica:

Preparar documentos

Antes de salir de tu país de origen, recopila algunos documentos. Estos incluyen prueba de ingresos o pensión, según el tipo de visado, y un certificado de antecedentes penales.

La institución de la que obtenerlos varía según el país, pero en los EE. UU., por ejemplo, sería un Certificado Federal de Antecedentes Penales.

Luego necesitas que estos documentos sean apostillados en el consulado costarricense de tu país. Esto simplemente significa legalizarlos para demostrar que son legítimos.

Obtener prueba de registro consular

Una vez en Costa Rica, necesitas una prueba de registro consular. Esto implica registrarte en la oficina consular de tu país de residencia en Costa Rica. 

Hacer esto demuestra tu identidad y asegura que tu país de origen sepa dónde estás. Si tu país no tiene representación consular en Costa Rica, estás exento de este paso.

Registro de huellas dactilares

También debes proporcionar prueba del registro de huellas dactilares. Esto se hace en el Ministerio de Seguridad Pública, convenientemente ubicado en San José. Nuevamente, necesitas reservar una cita.

Preparar carta de solicitud de visado para Costa Rica

La carta de solicitud es una de las partes más importantes de tu solicitud de residencia. Como su nombre indica, expone tu solicitud de permiso para vivir en el país.

Debe incluir lo siguiente:

  • tu razón para solicitar (es decir, por qué quieres vivir en Costa Rica)
  • tu nacionalidad, edad, ocupación (si es relevante) y dirección
  • dónde o cómo enviarte notificaciones de tu solicitud
  • el nombre completo e información de contacto de tu abogado

You necesitas un abogado para tu solicitud de residencia y visado. También pueden guiarte a través del proceso, haciéndolo mucho más fácil si el español no es tu idioma nativo.

Sin embargo, vale la pena señalar que la mayoría de los abogados de inmigración bilingües en Costa Rica usan el inglés como su segundo idioma.

Aunque no es necesario, obviamente tiene más sentido utilizar un abogado de inmigración en Costa Rica. 

Después de todo, conocen el proceso mejor que la mayoría. Además, tienes la mayor posibilidad de éxito buscando en San José, ya que es el centro económico más grande del país y también donde se ubican las instituciones gubernamentales relevantes.

Traducción y notarización de documentos

El idioma nacional de Costa Rica es el español, por lo que si tus documentos fueron emitidos en otro idioma, necesitas traducirlos.

La Oficina de Inmigración de Costa Rica te aconseja que esto lo haga un traductor oficial o un notario público para asegurar que el documento sea correcto.

Pero aquí es donde un buen abogado resulta útil. Muchos de ellos están registrados como notarios públicos o al menos saben dónde encontrar uno.

Ten en cuenta que estos servicios podrían resultar caros.

Necesitas que todos tus documentos sean traducidos y notariados antes de la presentación, y alguien que trabaje en este campo puede cobrar mucho dinero por sus servicios.

Sin embargo, generalmente solo necesitas hacer esto una vez, ya que la renovación es un proceso mucho más sencillo.

Presentar documentos y esperar

Una vez que tengas todos los documentos, ve a la oficina de inmigración de Costa Rica y presenta todos los documentos.

Después de eso, necesitas esperar la aprobación de tu visado. Puede ser dentro de los 30 días o más de 4 meses. Todo se mueve lentamente en Costa Rica.

Consejos para preparar tus documentos

Hay algunos consejos generales de mejores prácticas para preparar y procesar los documentos de tu solicitud. Algunos de estos pueden ser obvios, pero merece la pena pensar en ellos antes de comenzar a aplicar.

Elige el idioma correcto

Esto no es relevante para todos los documentos, pero es especialmente aplicable a tu carta de solicitud. Haz que tu lenguaje sea lo más claro posible mientras siga siendo relevante y formal.

Hacerlo significa que será más fácil de traducir. Aunque teóricamente un traductor tendrá un buen dominio de ambos idiomas, no vale la pena retrasarlos utilizando palabras o frases innecesarias. Mantenlo sencillo y fácil de entender.

Encuentra un notario

Como se mencionó, tu abogado debería ayudarte con esto. Aun así, asegúrate de que el notario sea oficial y esté registrado. El organismo gubernamental es la Dirección Nacional de Notariado de Costa Rica, y puedes buscar notarios en su sitio web.

El notario también puede apostillar tus documentos. No lo harán personalmente, sino que lo enviarán a la institución correspondiente. Además, pueden traducir tus documentos si es necesario.

Validez de los documentos

Todos los documentos requeridos para una solicitud de visado tienen períodos de validez, que oscilan entre tres y seis meses, e incluso incluyen cosas como certificados de nacimiento. Por lo tanto, podría ser necesario que obtengas documentos antiguos nuevamente específicamente para tu solicitud.

En resumen, debes asegurarte de estar preparado con todo antes de entrar en Costa Rica. Sin embargo, no estés demasiado preparado porque no querrás que tus documentos caduquen antes de comenzar. Considera hacer todo dentro de un mes antes de salir de tu país de origen.

Ahora, te toca a ti

Esperamos que para ahora tengas una imagen clara de los requisitos de visado de Costa Rica. Obtener un visado en Costa Rica es generalmente un proceso sencillo.

Las únicas dificultades que los solicitantes podrían encontrar son encontrar un notario costarricense y traducir correctamente los documentos al español.

Además, organizar todo a tiempo puede ser estresante.

Simplemente asegúrate de estar debidamente preparado antes de entrar en el país, y todo debería ir sobre ruedas.

Últimas guías sobre visados en Costa Rica