Todo lo que los expats en todo el mundo deben saber sobre visas

¿Estás pensando en obtener una visa para vivir en el extranjero?

Aquí en ExpatDen, creamos esta página de recursos para ayudarte a navegar fácilmente los requisitos de visas de manera efectiva. Encontrarás información completa sobre los diferentes tipos de visa, los procesos de aplicación y los requisitos.

A lo largo de la página, también encontrarás recursos adicionales para ayudarte a asegurar la visa adecuada para tu aventura como expatriado.

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Contents

  1. ¿Realmente necesitas una visa para vivir en el extranjero?
  2. Eligiendo la visa adecuada para tu situación
    1. Visas de empleo y negocios
    2. Visas de retiro
    3. Visas de estudiante
    4. Visas de familia y matrimonio
    5. Visas de inversión y nómadas digitales
  3. Solicitando tu visa
  4. Entendiendo los conceptos básicos de la visa
  5. Factores clave que afectan tus opciones de visa
    1. Consideraciones de nacionalidad y pasaporte
    2. Requisitos de salud 
    3. Verificaciones de antecedentes
  6. Manteniendo tu estatus de visa
    1. Cumplimiento
    2. Viajes
    3. Impuestos
    4. Estadías prolongadas
  7. Extendiendo y renovando tu visa
  8. Estrategias de visa a largo plazo
    1. Caminos hacia la residencia permanente
    2. Múltiples estrategias de ciudadanía y visas de turista
    3. Carreras de visas y planificación de transición
  9. Señales de alerta y errores comunes
    1. Trabajo ilegal y consecuencias de violaciones
    2. Cambios en políticas
    3. Requisitos de salida
  10. Consideraciones regionales
    1. Consideraciones de la Unión Europea y Schengen
    2. Visas y oportunidades de ASEAN
    3. Américas y acuerdos especiales
  11. Rechazos de visa
  12. Obteniendo ayuda profesional para visas
    1. Abogados versus agentes
    2. Alertas rojas de abogados y agentes de visas
  13. Planificando para Cambios de Vida
    1. Matrimonio y Familia
    2. Carrera y Jubilación
    3. Emergencias y Salud
  14. Recursos y Herramientas
    1. Fuentes Oficiales y Redes Profesionales
    2. Recursos Comunitarios y Herramientas de Planificación
  15. Diez Consejos para Solicitar la Visa Correcta
    1. 1. Empieza a planificar temprano y comprende los requerimientos de tiempo.
    2. 2. Elige la visa que coincida con tu propósito y planes reales.
    3. 3. Entiende las ventajas y limitaciones específicas de tu nacionalidad.
    4. 4. Prepara los documentos financieros meticulosamente y mantén los saldos requeridos.
    5. 5. Lo más importante para el éxito de una visa son tus documentos.
    6. 6. Obtén ayuda profesional para solicitudes complejas.
    7. 7. No temas hacer preguntas y aclarar los requerimientos.
    8. 8. Aprende a seguir las instrucciones al pie de la letra.
    9. 9. Nunca dejes de investigar hasta que envíes.
    10. 10. Cuando los oficiales de inmigración traten tu solicitud de manera rutinaria, sabrás que lo has hecho bien.
  16. Lectura esencial para expatriados buscando la visa correcta
    1. Programa de inversión
    2. China
    3. Costa Rica
    4. Indonesia
    5. Japón
    6. Malasia
    7. México
    8. Filipinas
    9. Singapur
    10. Tailandia
    11. USA
    12. Vietnam

¿Realmente necesitas una visa para vivir en el extranjero?

La respuesta depende de varios factores clave que todo futuro expatriado debe entender antes de mudarse. 

  • Tu nacionalidad y el país de destino: Las relaciones diplomáticas y los acuerdos recíprocos determinan los requisitos de visa.
  • Tu propósito previsto en el extranjero: El turismo, trabajo, estudio, retiro e inversión tienen diferentes requisitos de visa.
  • Duración de tu estancia planificada: Las visitas cortas a menudo tienen reglas diferentes a la residencia a largo plazo.
  • Tu tolerancia al riesgo legal y financiero: Vivir en el extranjero sin la visa adecuada conlleva serias consecuencias.
  • Alternativas legales disponibles: Algunas visas te permiten moverte libremente en ciertas regiones si eres de una nacionalidad específica.

Eligiendo la visa adecuada para tu situación

Elegir la visa adecuada te ayuda a planificar de manera efectiva, evitar errores comunes y establecer expectativas realistas para los plazos y resultados. El proceso varía según el país y el tipo de visa, pero la mayoría sigue patrones generales similares. 

Antes de aplicar, necesitarás algunos documentos comunes como:

  • Pasaporte con suficiente validez (generalmente seis meses)
  • Formularios de solicitud de visa completados
  • Fotografías que cumplan requisitos específicos
  • Documentos financieros

Cada país tiene sus propios requisitos. Y puede que necesites traducir y notariar estos documentos al idioma local. Dicho esto, los tipos específicos de visa a continuación enumeran los documentos que necesitarás al aplicar.

Visas de empleo y negocios

Las visas de empleo generalmente requieren una oferta de trabajo de una empresa dentro del país a donde te mudas, patrocinio del empleador y documentos, prueba de cualificaciones y experiencia (como títulos) y, a veces, pruebas del mercado laboral para demostrar que ningún local puede hacer el trabajo. 

Las visas de negocio para empresarios a menudo requieren un plan de negocio detallado y registro, prueba de capital de inversión, a veces la contratación de empleados locales y cumplimiento de límites mínimos de inversión.

Visas de retiro

Muchos países ofrecen visas especiales para jubilados. Los requisitos comunes incluyen una edad mínima (generalmente entre 50 y 65 años), prueba de pensión o ingresos de jubilación, cobertura de seguro de salud, historial criminal limpio y, a veces, depósitos bancarios mínimos.

La visa de retiro de Tailandia requiere ser mayor de 50 años con ya sea 800,000 THB en el banco o 65,000 THB de ingreso mensual, además de seguro de salud. El programa MM2H de Malasia ofrece varios niveles con diferentes requisitos financieros y beneficios. Algunos países europeos pueden requerir ahorros de más de €25,000.

Visas de estudiante

Las visas de educación te permiten vivir en tu país anfitrión durante la duración de tus estudios. Los requisitos típicos incluyen cartas de aceptación de escuelas reconocidas, prueba de fondos para matrícula y gastos de vida, transcripciones y calificaciones académicas, a veces pruebas de competencia en el idioma, y seguro de salud y exámenes médicos.

Las visas de estudiante a menudo te permiten trabajar a tiempo parcial y pueden ofrecer vías hacia visas de trabajo post-graduación, lo que las hace atractivas para jóvenes expatriados que buscan establecerse en el extranjero.

Visas de familia y matrimonio

Si estás casado con un ciudadano o tienes familia en tu país de destino, las visas familiares pueden proporcionar un camino hacia la residencia.

Para solicitar una visa de matrimonio, debes presentar certificados de matrimonio válidos, prueba de una relación genuina (fotos, finanzas conjuntas, etc.), ingresos del patrocinador o garantía de apoyo, a veces entrevistas para verificar la relación, y chequeos de salud y carácter. Por supuesto, estos requisitos varían según el país.

Visas de inversión y nómadas digitales

Las visas de inversión generalmente requieren cantidades mínimas de inversión (a menudo de US$100,000 a US$1,000,000 o más), planes de negocio que muestren creación de empleo, prueba de fondos y su origen legal, a veces especificidades de sectores o regiones de inversión, y cumplimiento continuo de compromisos de inversión.

Un número creciente de países, incluyendo Bali, ahora ofrecen visas específicamente para nómadas digitales y trabajadores remotos. Estas visas a menudo requieren prueba de trabajo remoto o ingresos freelance, umbrales de ingresos mínimos, cobertura de seguro de salud, promesa de no trabajar para compañías locales y, a veces, prueba de alojamiento. La nueva Visa Destination Thailand (DTV) de Tailandia permite estadías de cinco años para nómadas digitales con 500,000 THB en una cuenta bancaria.

Entender cuál categoría de visa se ajusta a tus necesidades te ayuda a prepararte y aumentar tus probabilidades de aprobación. Así que asegúrate de investigar cuidadosamente los requisitos y documentos de tu futuro país anfitrión.


Solicitando tu visa

Después de reunir todos los documentos que necesitas para el tipo de visa mencionado arriba, puedes comenzar a solicitar tu visa. Empieza a planificar al menos de tres a seis meses antes de tu mudanza prevista, aunque algunas visas pueden tardar más de un año. 

Las solicitudes de visa vienen en una variedad de métodos. Generalmente debes aplicar en una embajada o consulado en tu país de origen en persona o por correo. Las solicitudes dentro del país implican aplicar mientras ya estás en el país anfitrión, a menudo para cambios o extensiones de visa. 

Además, muchos países ahora ofrecen aplicaciones en línea (E-Visas). Te permiten subir tus documentos y pagar en línea.

Los plazos típicos van de uno a 10 días hábiles para visas de turista, de dos a ocho semanas para visas de trabajo, de uno a 18 meses para visas de residencia, y de tres a 12 meses para visas de inversión.


Entendiendo los conceptos básicos de la visa

Antes de sumergirte en tipos específicos de visa, es esencial entender qué son realmente las visas y cómo funcionan en todo el mundo. Saber esto te ayudará a mudarte al extranjero con facilidad.

  • Qué son realmente las visas: Te otorgan permiso del gobierno de un país para entrar, quedarte o transitar con propósitos específicos.
  • Por qué los países requieren visas: Los países emiten visas para el control de seguridad, control económico, manejo de recursos y relaciones diplomáticas.
  • Diferentes tipos de categorías de visa: Principalmente puedes aplicar para visas de turismo, trabajo, estudia, residencia, familia, inversión, voluntariado y tránsito.
  • Visa versus permiso de residencia: Las visas te permiten entrar a un país por un tiempo limitado mientras los permisos de residencia te permiten vivir allí a largo plazo.
  • Visa versus ciudadanía: La ciudadanía te otorga derechos de voto y estatus permanente.
  • Entrada única versus entradas múltiples: Las visas de entrada única te permiten entrar a un país una vez, mientras que las visas de entrada múltiple te permiten salir y reingresar un número predeterminado de veces.

Piensa en una visa como una licencia para quedarte legalmente en un país. Funciona como un permiso oficial con condiciones específicas. 


Factores clave que afectan tus opciones de visa

Varios factores personales determinan a cuáles visas eres elegible y qué tan sencillo será el proceso de aplicación. Entender estos factores a tiempo te ayuda a planificar efectivamente y evitar ser rechazado más adelante.

Consideraciones de nacionalidad y pasaporte

Tu pasaporte afecta tus opciones de visa. Los ciudadanos de países desarrollados generalmente tienen más viajes sin visa y aplicaciones de visa más sencillas. Por ejemplo, los ciudadanos de EE. UU. tienen extensas opciones de visa para Tailandia, mientras que ciudadanos de algunos países enfrentan más restricciones.

Los factores de fortaleza del pasaporte incluyen relaciones diplomáticas entre países, acuerdos económicos y tratados, relaciones históricas, acuerdos de reciprocidad, y estabilidad política y de seguridad de tu país de origen.

Requisitos de salud 

Muchos países requieren exámenes de salud para visas a largo plazo, incluyendo exámenes médicos por doctores aprobados, registros de vacunación (especialmente fiebre amarilla), pruebas de VIH/SIDA para algunos países, exámenes de tuberculosis y seguro de salud con cobertura mínima. Algunas regiones como la UE también requieren seguro de salud obligatorio.

Verificaciones de antecedentes

La mayoría de las visas a largo plazo también requieren antecedentes criminales limpios a través de certificados policiales de tu país de origen, verificaciones de antecedentes del FBI para ciudadanos de EE. UU., autorizaciones de Interpol para algunos países, certificados de cualquier país donde hayas vivido más de 12 meses, y apostillas o autenticación de documentos por embajada.


Manteniendo tu estatus de visa

Mantenerse en cumplimiento con las condiciones de visa es esencial para evitar problemas y mantener tu estatus legal. Muchos expatriados se centran en obtener su visa pero descuidan los requisitos continuos que los mantienen en buena posición.

Cumplimiento

Entender lo que puedes y no puedes hacer con tu visa previene violaciones. Las visas de turista usualmente no te permiten trabajar, hacer negocios o estudiar en el país. Las visas de trabajo a menudo solo permiten trabajar para empleadores patrocinadores. 

Las visas de estudiante pueden dejarte trabajar medio tiempo con restricciones. Las visas de negocio pueden dejarte realizar actividades comerciales pero no emplearte en el país. Las visas de residencia generalmente permiten la mayoría de las actividades.

Viajes

Algunas visas como las de Tailandia requieren que obtengas permisos de reingreso al salir del país. Así que ten en cuenta el tiempo de procesamiento y costos, períodos de validez y lugares de aplicación que vienen asociados.

Impuestos

Tu estatus de visa afecta tus obligaciones fiscales. Puedes ser considerado residente fiscal si vives en un país por más de 183 días al año. Podrías pagar impuestos sobre la renta local y/o extranjera. Pero necesitas revisar los acuerdos de doble imposición de la OCDE entre tu país de origen y el país al que te mudas. 

También podrías necesitar reportar cuentas extranjeras a tu país de origen. Esto es cierto si eres ciudadano de EE. UU. que debe presentar un FBAR cada año que declaras impuestos. Por último, considera tus obligaciones de seguridad social y pensión.

Estadías prolongadas

Exceder el tiempo de tu visa puede tener serias consecuencias, incluyendo multas diarias (a menudo de US$25 a US$100+ por día), detención y deportación, prohibiciones de entrada (a menudo de uno a 10 años), dificultad para obtener visas futuras, y antecedentes criminales en algunos países.


Extendiendo y renovando tu visa

Entender cómo mantener tu visa es crucial. Muchos expatriados se centran en obtener su visa inicial pero fallan en planificar los requisitos continuos de quedarse legalmente en el extranjero. 

La mayoría de los países permiten extensiones de 30 a 60 días antes de que tu visa expire. Aplicar demasiado pronto podría resultar en un rechazo; aplicar demasiado tarde podría resultar en una estadía prolongada. Extender tu visa generalmente incluye pasar por el proceso de solicitud inicial descrito en la sección de tipos de visa arriba.


Estrategias de visa a largo plazo

Expatriados experimentados saben cómo optimizar sus situaciones de visa y planificar para la residencia a largo plazo. Estas estrategias requieren pensar con anticipación y planificación cuidadosa.

Caminos hacia la residencia permanente

Muchas visas temporales pueden llevar a la residencia permanente. Caminos comunes incluyen visa de trabajo a residencia permanente (a menudo después de dos a cinco años); visa de matrimonio a residencia permanente (a menudo después de uno a tres años), visa de estudiante a visa de trabajo a residencia permanente; visa de inversión a residencia permanente; y programas de residencia a largo plazo.

Entender estos caminos desde el comienzo te ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre qué visas perseguir y cómo estructurar tu tiempo en el extranjero.

Múltiples estrategias de ciudadanía y visas de turista

Algunos expatriados buscan la ciudadanía en su nuevo país, pero deben considerar las políticas de doble ciudadanía (no todos los países lo permiten), requisitos de tiempo (a menudo de cinco a 10 años de residencia), pruebas de idioma y cultura, implicaciones fiscales de múltiples ciudadanías, y obligaciones de servicio militar.

Puedes usar una visa de turista para explorar posibles destinos antes de comprometerte, proyectos de trabajo a corto plazo en países amigables con visas, mantener el estado legal mientras preparas otras aplicaciones, y carreras de visa entre visas de largo plazo.

Carreras de visas y planificación de transición

Las carreras de visas implican salir y volver a entrar para reiniciar tu período de visa de turista. Funcionan cuando los países tienen políticas generosas de turistas y tienes intereses turísticos genuinos. Puedes usarlas ocasionalmente y, la mayoría de las veces, si tienes pruebas claras de fondos y viaje de continuación. Pero no deberías usarlas para vivir a largo plazo en el país. 

Puedes evitar estos problemas con: 

  • Planificación de transiciones de visas con anticipación
  • Mantener múltiples opciones de visas
  • Construir relaciones con patrocinadores locales
  • Acumular tiempo calificante para aplicaciones de residencia
  • Mantener requisitos financieros accesibles
  • Entender los requisitos de tiempo para diferentes solicitudes

La planificación avanzada ayuda a expatriados experimentados a optimizar sus situaciones y mantener la máxima flexibilidad para el futuro. Puedes hacer lo mismo.


Señales de alerta y errores comunes

Evitar las estafas de visas y errores comunes puede ahorrarte tiempo significativo, dinero y problemas legales. 

Trabajo ilegal y consecuencias de violaciones

Trabajar ilegalmente tiene serias consecuencias, incluyendo deportación y prohibiciones de entrada, explotación por parte del empleador, falta de protecciones legales, cargos penales, y dificultad para obtener visas futuras.

Cambios en políticas

Mantente informado sobre cambios en políticas debido a elecciones políticas y cambios gubernamentales, condiciones económicas y desempleo, preocupaciones de seguridad y relaciones internacionales, impactos en políticas de salud, y tendencias de nómadas digitales y políticas de trabajo remoto.

Requisitos de salida

Algunos países tienen requisitos específicos de salida incluyendo certificados de liquidación fiscal, requisitos finales de reportes, cancelación de registros locales, procedimientos adecuados de entrega de visa y documentos para futuros reingresos.


Consideraciones regionales

Diferentes regiones tienen patrones de visas, políticas y consideraciones distintas que afectan la planificación de expatriados. Entender las tendencias regionales te ayuda a tomar decisiones informadas sobre destinos y estrategias.

Consideraciones de la Unión Europea y Schengen

El Área Schengen permite movimiento libre entre 27 países europeos pero tiene reglas específicas. El límite de turista de 90 días en un período de 180 días se aplica a toda el área. La autorización de trabajo es necesaria para el empleo. Las visas de estudiante a menudo permiten estudiar en toda la UE, mientras que la residencia en un país puede permitir el viaje en toda la UE. Pero ten en cuenta que el Brexit ha creado algunos problemas para los ciudadanos del Reino Unido.

Visas y oportunidades de ASEAN

ASEAN ofrece diversas opciones de visa para expatriados, incluyendo visas de nómadas digitales cada vez más comunes, programas de visas de retiro en Tailandia, Malasia, Filipinas, programas de visas de inversión para individuos de altos ingresos, zonas económicas especiales con políticas preferenciales, y acuerdos de cooperación regional crecientes.

Américas y acuerdos especiales

Las Américas tienen varios acuerdos regionales incluyendo MERCOSUR, que te permite moverte libremente entre países miembros. NAFTA/USMCA facilita los viajes de negocios. Luego tienes programas de visas de retiro en países como México, Panamá, Ecuador. También tienes programas de visas de inversión para empresarios, y relaciones variables entre países que afectan políticas de visas.

Algunas regiones ofrecen arreglos especiales de visa a través de zonas de libre comercio con visas de negocios preferenciales, áreas de desarrollo económico con incentivos para inversores, zonas turísticas con periodos extendidos sin visa, y hubs de tecnología con programas de visas para startups.

Entender las consideraciones regionales te ayuda a elegir destinos y estrategias que se alineen con tus metas y circunstancias.


Rechazos de visa

Tu visa puede ser rechazada por cualquier número de razones. Algunas de estas razones que muchos futuros expatriados enfrentan incluyen:

  • Documentos incompletos o incorrectos
  • Prueba financiera insuficiente
  • Problemas de antecedentes penales
  • Problemas de salud
  • Violaciones anteriores de inmigración
  • Información fraudulenta o sospechosa
  • Incapacidad para cumplir con requisitos específicos de visa
  • Desempeño deficiente en entrevistas

Si tu visa es rechazada, puedes ser capaz de apelar, pero considera los límites de tiempo para apelar (a menudo de 30 a 90 días), documentos adicionales requeridos, opciones de representación legal, costos y tarifas para apelar, y tasas de éxito por diferentes razones de rechazo.


Obteniendo ayuda profesional para visas

Si sabes el idioma local y tienes habilidades de investigación, puedes solicitar visas tú mismo. Pero saber cuándo y cómo obtener ayuda profesional puede ahorrarte tiempo, mejorar tus tasas de éxito de visa y ayudarte a evitar errores costosos.  

Abogados versus agentes

Podrías pensar que los abogados de visas y los agentes tienen el mismo propósito, pero contratar a uno u otro depende de tu situación de visa. Contrata a un abogado de visas cuando: 

  • Solicites tipos de visa complejos como la Golden Visa
  • Lidiar con rechazos o violaciones previos
  • Enfrentar desafíos legales o apelaciones
  • Solicitar residencia permanente o ciudadanía
  • Tener activos significativos o intereses comerciales en juego
  • Mudarse a países como Panamá donde solo los abogados de visas pueden solicitar en tu nombre 

Por otro lado, contrata a un agente de visas cuando:

  • Solicites visas de turista o de trabajo directas
  • Necesitar ayuda con el papeleo y los procedimientos
  • Buscar asistencia rentable
  • Requerir conocimiento y conexiones locales
  • Solicitar en países como Costa Rica donde las normas de visa pueden ser confusas

Ya sea que contrates a un abogado o a un agente, evalúalos analizando los siguientes criterios:

  • Calificaciones profesionales y certificaciones
  • Registro comercial y licencias verificables
  • Testimonios de clientes y tasas de éxito
  • Estructuras de tarifas y contratos claros
  • Tiempos realistas y expectativas
  • Buena comunicación y capacidad de respuesta

Alertas rojas de abogados y agentes de visas

No todos los abogados o agentes tienen la misma experiencia y profesionalismo. Por eso, busca estas señales de advertencia al contratar a alguien para ayudarte a solicitar una visa: 

  • Garantías de aprobación de visa
  • Solicitudes de entrega del pasaporte original
  • Tarifas bajas comparadas con las tarifas oficiales
  • Falta de registro comercial adecuado
  • No existen políticas claras de reembolso
  • Mal manejo del inglés o comunicación deficiente
  • Presión para aplicar de inmediato

Planificando para Cambios de Vida

Los cambios en la vida pueden impactar significativamente tu estatus de visa y requieren planificación anticipada. Muchos expatriados no consideran cómo los eventos importantes de la vida pueden afectar su estatus legal en el extranjero.

Matrimonio y Familia

Casarse puede abrir nuevas oportunidades de visa a través de visas de matrimonio. También puede impactar tu visa existente. Si tu cónyuge es un expatriado, tendrás que pasar por los procedimientos de solicitud de visa conyugal. En el peor de los casos, ¿qué ocurre con tu estatus de visa si te divorcias?

Si tienes hijos mientras estás en el extranjero, pueden enfrentar desafíos. ¿Se les concederá la ciudadanía por nacimiento o por descendencia? Tendrás que considerar los requisitos para obtener su pasaporte y documentos de viaje si tienen doble ciudadanía. Si tus hijos estudian en el extranjero, también necesitarán una visa de educación. Si deseas acompañarlos, necesitarás una visa de dependiente o visa de tutor.

Carrera y Jubilación

Los cambios de trabajo pueden afectar tu estatus de visa de trabajo. Esto sucede cuando transfieres una visa patrocinada por el empleador, tienes brechas entre el empleo y la vigencia de la visa, fallas en cumplir con los requisitos específicos de visa de industria, o te vuelves autónomo o abres un negocio.

Al jubilarte en el extranjero, debes cumplir con requisitos de edad para visas de jubilación, presentar documentos de pensión e ingresos, tener seguro médico, y planificar tu testamento si tienes bienes en tu país de origen.

Emergencias y Salud

Las emergencias pueden generar desafíos de visa. Podrías enfrentar una emergencia de salud en la que no puedas salir del hospital y extender tu visa. Si tienes una emergencia en tu país de origen, necesitarás una visa que te permita viajar dentro y fuera de tu país anfitrión. ¿Qué pasa si ocurren desastres naturales o inestabilidad política en tu país de origen o en tu país anfitrión? O, ¿qué pasa si tus documentos se pierden o son robados mientras estás en el extranjero?

Estar preparado para estas emergencias incluye: 

  • Mantener copias digitales de documentos importantes
  • Mantener fondos de emergencia para costos inesperados de visa
  • Conocer la información de contacto de la embajada
  • Entender los procedimientos de visa de emergencia
  • Tener opciones de visa de respaldo si es posible

Recursos y Herramientas

Contar con los recursos adecuados hace que la planificación de la visa sea mucho más fácil y exitosa. Saber dónde encontrar información confiable y ayuda puede ahorrar tiempo significativo y prevenir errores costosos.

Fuentes Oficiales y Redes Profesionales

Al planificar tu proceso de solicitud de visa, es importante revisar una variedad de recursos. Pero como no puedo incluir todos los recursos de visa para cada país, te daré el nombre de la agencia gubernamental que deberías consultar. Luego, puedes buscar esa agencia en el país que elijas. 

  • Departamentos de inmigración
  • Embajadas y consulados
  • Portales oficiales de solicitud de visas
  • Departamentos de autoridad fiscal
  • Departamentos de salud

Los recursos internacionales incluyen:

Los servicios de embajadas y consulados típicamente incluyen orientación para la solicitud de visa, autenticación y notarización de documentos, servicios de pasaporte de emergencia, servicios para ciudadanos y registro, y referencias y asistencia legales.

Recursos Comunitarios y Herramientas de Planificación

No estás limitado solo a agencias gubernamentales oficiales. A menudo obtendrás valiosos conocimientos sobre visas de grupos de Facebook, asociaciones de redes profesionales, o incluso de la comunidad de Reddit de ExpatDen.

También puedes crear tus propias herramientas para ayudarte a planificar tu cronograma de solicitud de visa. Utiliza hojas de cálculo con rastreadores de documentos, recordatorios de renovación, e información de contacto de emergencia.

Organiza tu solicitud con listas de verificación de documentos requeridos por tipo de visa, cronograma, requisitos financieros, horarios de exámenes de salud y seguimiento de autenticación.

Contar con recursos y herramientas comprensivas a tu disposición hace que el proceso de visa sea más manejable y aumenta tus posibilidades de éxito.


Diez Consejos para Solicitar la Visa Correcta

1. Empieza a planificar temprano y comprende los requerimientos de tiempo.

Deberías comenzar a planificar la visa de tres a seis meses antes de mudarte, no semanas. Las visas complejas pueden tardar más de un año en procesarse. No creas a quienes dicen que las solicitudes de visa son rápidas y fáciles. Probablemente hablen de visas turísticas simples o no han lidiado con las autoridades de inmigración. Una buena planificación previene solicitudes de pánico que a menudo son rechazadas.

2. Elige la visa que coincida con tu propósito y planes reales.

Hay diferentes categorías de visa por buenas razones. Intentar usar una visa de turista para trabajar, o una visa de negocio para jubilarse, crea problemas. Piensa detenidamente en tus verdaderas intenciones en el extranjero y elige la visa diseñada para ese propósito. Los oficiales de inmigración pueden detectar fácilmente aplicaciones mal emparejadas.

3. Entiende las ventajas y limitaciones específicas de tu nacionalidad.

Algunos pasaportes abren más puertas que otros debido a relaciones diplomáticas y acuerdos recíprocos. Investiga qué opciones de visa proporciona tu nacionalidad para tu país de destino. No asumas que todos los titulares de pasaportes deben cumplir los mismos requisitos.

4. Prepara los documentos financieros meticulosamente y mantén los saldos requeridos.

El dinero habla en aplicaciones de visa. Mantén los saldos bancarios requeridos por los períodos de tiempo especificados. Obtén cartas y estados de cuenta bancarios oficiales. No intentes pedir dinero prestado temporalmente solo para la aplicación. Los oficiales de inmigración a menudo verifican la estabilidad financiera a lo largo del tiempo. 

5. Lo más importante para el éxito de una visa son tus documentos.

Si no proporcionas documentos completos, precisos y debidamente autenticados, tu solicitud será rechazad sin importar tus calificaciones. No creas a quienes dicen que pasaron con documentación incompleta. O tuvieron suerte o están recordando mal. Obtén los documentos apostillados, traducidos y notarizados según se requiera.

6. Obtén ayuda profesional para solicitudes complejas.

No puedes navegar por los procesos complejos de solicitud de visas basándote en hazañas. Los abogados y agentes que se especializan en tu país de destino y tipo de visa valen la inversión. Algunas personas obtienen mejores resultados con abogados para aplicaciones de alto riesgo mientras que otros prefieren agentes para asuntos rutinarios.

7. No temas hacer preguntas y aclarar los requerimientos.

Cuantas más preguntas realices a fuentes oficiales, mejor será tu aplicación. No hay mejor manera de evitar el rechazo que entender exactamente lo que se requiere antes de enviar tus documentos. Contacta embajadas, oficinas de inmigración y fuentes oficiales para aclaraciones.

8. Aprende a seguir las instrucciones al pie de la letra.

A veces pensamos que entendemos los requisitos de la aplicación, pero a menudo, por suposiciones, omitimos detalles importantes. Esto sucede mucho con personas que se apresuran a través de aplicaciones. Ya tienen en mente cómo funciona el proceso sin leer realmente los requisitos específicos. Nunca envíes nada hasta que lo hayas revisado dos veces contra los requisitos oficiales.

9. Nunca dejes de investigar hasta que envíes.

Demasiadas veces se escucha, “Envié mi solicitud y luego me enteré de un requisito que falté”. Si planeas vivir en el extranjero, cualquier tiempo que dediques a una investigación exhaustiva valdrá la pena. Las políticas de inmigración cambian, y lo que funcionó para otra persona el año pasado puede que no funcione para ti hoy.

10. Cuando los oficiales de inmigración traten tu solicitud de manera rutinaria, sabrás que lo has hecho bien.

Siempre que tu solicitud requiera reuniones especiales, documentos adicionales o tiempos de procesamiento extendidos, sabrás que algo no anduvo bien con tu preparación. Los oficiales de inmigración procesan cientos de solicitudes. Cuando la tuya se ajusta perfectamente a sus procedimientos estándar, se aprueba de manera eficiente. Tu objetivo debería ser una solicitud perfectamente preparada que cumpla con cada requisito exactamente como está especificado.

Lectura esencial para expatriados buscando la visa correcta

Programa de inversión

China

Costa Rica

Indonesia

Japón

Malasia

México

Filipinas

Singapur

Tailandia

USA

Vietnam