
Los expatriados en Costa Rica tienen derecho a algunos beneficios de salud similares a los que disfrutan los residentes. Esto es parte de los esfuerzos del país para mejorar continuamente su sistema de salud, que consiste en niveles públicos y privados, y asegurarse de que los extranjeros y locales no tengan que gastar demasiado en salud.
Vale la pena notar que no hay muchos expatriados en Costa Rica que hayan tenido experiencias negativas con el sistema de salud del país, hayan usado o no algún seguro médico.
De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, el sistema de salud de Costa Rica está entre los 30 mejores del mundo y es comparable a otros países latinos con buenos sistemas de salud. El sistema de salud de Costa Rica es en realidad una de las razones por las que los jubilados viven aquí, especialmente aquellos de países conocidos por tener altos costos de salud.
Te alegrará saber que los sistemas de salud públicos y privados de Costa Rica tienen mucho que ofrecer. Si eres un expatriado aquí, te será beneficioso conocer las ventajas y desventajas de ambos.
Esta guía te proporcionará mucha información útil sobre cómo encontrar al médico adecuado para tus necesidades médicas. Así que, ya sea que necesites un médico de familia, un especialista o un ginecólogo, seguro encontrarás uno que sea mejor para ti. También te contaremos todo sobre la disponibilidad de los médicos, tiempos de espera y otra información esencial.
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- Puntos clave
- Datos interesantes
- Salud pública
- ¿La atención médica es gratuita en Costa Rica?
- En cuanto te establezcas y tengas una solicitud de residencia en proceso, necesitas llevar lo que recibiste de inmigración a la CAJA donde podrás registrarte y pagar tu prima. Además de los documentos de inmigración, también necesitarás llevar tu pasaporte junto con copias.
- Cobertura de salud pública
- Costo
- Pros y contras
- Salud privada
- Cómo Encontrar a un Profesional de la Salud
- Tiempos de Espera en Hospitales
- Servicios de Ginecología y Obstetricia
- Próximos pasos
Puntos clave
- Costa Rica tiene atención médica de muy alta calidad, incluyendo odontología, cirugía y atención general.
- Los expatriados y extranjeros en Costa Rica tienen un buen nivel de acceso a los servicios de salud, el cual solo aumenta si obtienen residencia permanente.
- Hay sistemas de salud públicos y privados, que están financiados por pagos de seguridad social y seguros de salud, respectivamente.
- Siempre que pagues en el sistema correspondiente, puedes usar cualquiera de los dos sistemas, o ambos al mismo tiempo.
- Elegir el sistema adecuado dependerá de tus finanzas, necesidades personales y expectativas para cosas como elegir tu médico y flexibilidad sobre los horarios de las citas.
Datos interesantes
Primero que nada, echemos un vistazo a datos interesantes sobre el sistema de salud en Costa Rica.
- Muchas nuevas instalaciones de salud y clínicas están apareciendo constantemente en todo el país debido a las actualizaciones continuas en salud.
- La capacitación para el personal médico se actualiza regularmente.
- La esperanza de vida promedio en Costa Rica es de 80 años o más.
- Las enfermedades a las que hay que prestar atención mientras estás en Costa Rica incluyen fiebre tifoidea, malaria, enfermedad de Chagas, leishmaniasis, rabia, leptospirosis, hepatitis y dengue.
- La mayoría de los turistas llegan a Costa Rica a optometría, servicios dentales y médicos generales.
- Puedes usar ambos sistemas de salud, público y privado, simultáneamente.
- Muchos medicamentos proporcionados en Costa Rica no necesitan receta médica. Algunos ejemplos de medicamentos sin prescripción incluyen anticonceptivos y medicamentos para controlar el colesterol.
Salud pública
El sistema de salud costarricense es un sistema integral que proporciona servicios de salud de alta calidad a sus ciudadanos, residentes y no residentes (hasta cierto punto). Como expatriado, puedes elegir entre recibir atención pública o privada. Ninguna opción cuesta mucho.
Se debe pagar una prima mensual a la CAJA para cumplir con los requisitos de salud. El monto puede variar, pero no será más del 12% de los ingresos de una persona, independientemente de la fuente.
As un expatriado que se traslada a Costa Rica, necesitas conocer los tres tipos de instalaciones de salud del país: EBAIS, clínicas y hospitales. Los servicios de salud brindados en cualquiera de estas instalaciones son comparables a los que se brindan en otros países, y ofrecen servicios de emergencia/urgencias, atención especializada y práctica general también.

Un EBAIS ofrece atención que implica tratamientos menores y seguimientos para enfermedades como esguinces, torceduras musculares, fracturas, resfriados y similares. El horario de funcionamiento de la mayoría de los EBAIS suele ser de 7 am a 4 pm.
Todos los hospitales principales están abiertos las 24 horas, 7 días a la semana, mientras que las clínicas de barrio suelen operar 6 días a la semana y aceptan visitas y citas desde las 7 am hasta cerrar a las 10 pm.
¿La atención médica es gratuita en Costa Rica?
El sistema de salud pública es gratuito para ciudadanos pobres que no tienen medios económicos para pagar atención médica. Por otro lado, aquellos que tienen un ingreso regular deben registrarse en la CAJA y pagar la prima mensual por atención médica..
Para registrarse en la CAJA, los expatriados deben proporcionar prueba de residencia para obtener cobertura médica.Después de eso, necesitarás hacer contribuciones regulares al CCSS (fondo de seguridad social). Mientras trabajas en Costa Rica, se te harán deducciones salariales para pagar las primas mensuales. Las deducciones se determinarán según el monto de tu salario.
Si eres pensionado o tienes una residencia de rentista , el monto que pagues a la CAJA se determinará por lo que declaraste durante el proceso de residencia.Inscribirse en CAJA como extranjero
En cuanto te establezcas y tengas una solicitud de residencia en proceso, necesitas llevar lo que recibiste de inmigración a la CAJA donde podrás registrarte y pagar tu prima. Además de los documentos de inmigración, también necesitarás llevar tu pasaporte junto con copias.
Asegúrate de que las copias estén notariadas. Como trabajador, necesitas que el formulario de registro sea presentado por tu empleador. Tan pronto como entregues los documentos requeridos, se te dará un recibo que debe mostrarse en cuanto se obtenga la residencia.
Make sure that the copies are notarized. As a worker, you need to have the registration form submitted through your employer. As soon as you submit the required papers, you will be given a receipt that must be shown as soon as residency is obtained.
Cobertura de salud pública
Hay muchos tipos de cobertura proporcionada. Como extranjero, tendrás cobertura para las mismas dolencias que un ciudadano obtendría, incluidas cirugías, medicamentos y atención de seguimiento.
Costo
La estructura de costos de la atención médica pública en Costa Rica se basa en el monto de los ingresos individuales, con pagos mensuales típicamente derivados de obtener del 4% al 12% del ingreso promedio. En resumen, cuanto más alto sea el ingreso, mayores serán las primas mensuales.
En el máximo, un expatriado puede ver solo un monto alto mensual de 70,000 colones (alrededor de US$140) por cobertura de salud. El monto total también incluirá normalmente cobertura para dependientes listados como un cónyuge y/o hijos.
Pros y contras
Hay muchas ventajas y desventajas en términos de costos y calidad de atención médica al optar por el sistema de salud pública.
Pros
- El sistema de salud acepta todas las condiciones preexistentes.
- Sin restricciones de edad.
- Los pagos a la CAJA se reducen a medida que una persona envejece.
Contras
- Hay más pacientes que médicos disponibles.
- Los largos tiempos de espera se consideran normales y aceptables.
- Muchas clínicas están con falta de personal.
- Es casi imposible obtener atención especializada ya que la mayoría de los médicos costarricenses solo practican la medicina general.
- Encontrar un médico bilingüe puede no ser posible a menos que vivas en una ciudad importante.
- Los pacientes no tienen la opción de elegir a sus médicos.
- Los medicamentos genéricos son más comúnmente recetados.
Salud privada
Lo que necesitas saber como expatriado es que el sistema de salud pública no es significativamente peor que el sistema de salud privada. Sin embargo, es comprensible si prefieres ir a un hospital privado, especialmente porque tienen tiempos de espera mucho más cortos. Además, los hospitales privados tienden a ser más baratos en comparación con los hospitales públicos si estás pagando de tu bolsillo.
Aunque la gran mayoría de los costarricenses obtienen atención médica del sistema de salud pública, muchos aún prefieren ir a instalaciones privadas.
En cuanto a los extranjeros, dos hospitales privados son particularmente populares entre los expatriados: Clínica Católica and Hospital CIMA.

Ir a un hospital privado te permite obtener tratamiento inmediato. Y también puedes pagar en efectivo. De hecho, puedes visitar un hospital privado incluso si no tienes ningún seguro privado.
El costo de vida en Costa Rica es bastante bajo, y eso ciertamente se aplica a los costos de atención médica; ver a un médico cuesta solo alrededor de US$75 (40,000 CRC), mientras que la atención especializada cuesta alrededor de US$110 (60,000 CRC). Las pruebas de laboratorio especiales como ultrasonidos o radiografías cuestan alrededor de US$65 (40,000 – 48,000 CRC).
¿Es la salud privada mejor que la salud pública?
En términos generales, puedes optar por recibir tratamiento en un hospital privado o público y obtener atención de buena calidad de cualquier manera. Pero toma nota de las diferencias clave entre los dos.
Si vas a un hospital privado, te beneficias de tiempos de espera más cortos y se te permite elegir un médico. Los hospitales privados también tienden a tener más médicos que hablan inglés que los hospitales públicos.
Las diferencias de costos entre los hospitales públicos y privados tampoco son muy grandes.
Por último, los hospitales privados no rechazan a pacientes que no tienen cobertura médica.
Planes privados
Actualmente hay un monopolio dentro del sistema de salud general de Costa Rica.
Afortunadamente, si prefieres no usar la CAJA para la atención médica, puedes optar por el INS (Instituto Nacional de Seguros), que asegura a individuos con seguro de salud privado local.Es una gran alternativa para aquellos que no pueden solicitar un seguro de salud público.
También hay muchos planes de salud internacionales disponibles en Costa Rica, incluyendo Cigna, GeoBlue, y William Russell. Estos proveedores de seguros internacionales son ampliamente aceptados dentro del sistema de salud costarricense.
Costo
La cantidad de pagos mensuales de seguro de salud se basa en varios factores como género, edad, condiciones existentes y cobertura actual.
En promedio, las primas mensuales del INS pueden variar entre 37,000 y 154,500 CRC. Puedes esperar que un plan de salud internacional cueste más que lo que el INS cobraría.
Cuando estás cubierto por el INS, los costos para la atención médica se establecen en un 80%, lo cual cubre recetas, cirugía, todo tipo de procedimientos y seguimientos requeridos.
Usando Ambos Sistemas de Salud, Público y Privado
Como se mencionó anteriormente, es normal usar ambos sistemas de salud, privado y público, al mismo tiempo. Sin embargo, en general, los expatriados prefieren consultar a médicos en clínicas u hospitales privados.

Por ejemplo, puedes obtener una cita en un hospital privado para un problema médico y luego ir a un hospital público para hacer un chequeo de seguimiento. Esta práctica es bastante común.
Obteniendo Servicios de Salud
La forma más rápida y sencilla de obtener atención médica es registrarse en línea.
Para registrarte en la CAJA, necesitarás proporcionar una identificación, tu historial médico y un talón de pago que te permita hacer pagos directos.
Para registrarte con el seguro privado local, INS, puedes llamar a su oficina o registrarte a través de su sitio web. Los requisitos de cobertura se determinarán según tu edad. Las personas de 55 años o menos deberán presentar una solicitud simple, una declaración de salud y una autorización del historial médico.
Aquellos que tienen más de 55 años pueden experimentar algunas dificultades en registrarse porque el sistema tiende a ser parcial contra las personas mayores. Debido a esto, se te pedirá que completes documentos adicionales y tendrás que esperar para escuchar del proveedor de seguros. Los ciudadanos mayores de 70 años no serán asegurados por el INS.
El seguro internacional es muy fácil de obtener; puedes obtener una cotización y comprar un plan en línea.
Independientemente de si tienes un proveedor de seguros local o internacional, probablemente será aceptado por cualquier hospital en Costa Rica.
Sin embargo, la cantidad de cobertura diferirá, dependiendo de las políticas de los hospitales.
Cómo Encontrar a un Profesional de la Salud
Encontrar a un profesional de la salud en Costa Rica no es demasiado difícil. Vale la pena enfatizar que hay diferencias entre una visita a un hospital público y privado.
Cuando vas a un hospital público, es probable que seas atendido por cualquier médico disponible.
Por otro lado, cuando vas a un hospital privado, tienes voz sobre qué médico específico quieres tener como tu proveedor de atención médica primaria.
Conceptos Erróneos Sobre los Médicos en Costa Rica
Mucha gente que va a Costa Rica a recibir tratamiento médico puede no darse cuenta de que el costo de la atención médica es proporcional a la calidad del cuidado proporcionado. En otras palabras, obtienes lo que pagas. Desafortunadamente, hay ciertos conceptos erróneos de que algunos médicos en Costa Rica no están calificados o, peor aún, no pueden proporcionar atención de alta calidad.
Lo contrario es cierto. El sistema de salud en Costa Rica está en excelente estado. La mayoría de los profesionales médicos han recibido una excelente educación médica de instituciones reputadas y sus habilidades se actualizan constantemente a través de educación continua y capacitación.
Además, muchos médicos hablan inglés con fluidez y recibieron educación formal en escuelas de medicina norteamericanas. Si buscas un médico que hable inglés, probablemente encuentres uno en los hospitales de la capital y otras ciudades importantes.
Elegir a un Médico y Programar una Cita
Hay una gran diferencia cuando se trata de elegir a un médico en Costa Rica y en tu país de origen. En Costa Rica, no puedes elegir a un médico cuando vas a una clínica u hospital público. El sistema de salud simplemente no lo permite. Y más a menudo que no, la hora y fecha de tu cita preferida no son probablemente seguidas.
Quizás debido a un gran retraso de citas de pacientes, los hospitales rara vez notifican a los pacientes sobre cancelaciones de citas y consejos similares. Los pacientes deben contactar a la clínica/hospital para confirmar su cita y así evitar decepciones.
Es diferente en los hospitales privados. Por ejemplo, si necesitas un médico de familia y visitas un hospital privado, tendrás mejor suerte encontrando uno que prefieras. Eso se debe a que el sistema de salud privada está diseñado para permitir a los pacientes elegir a su proveedor médico, y porque ciertos proveedores de seguros permiten al asegurado seleccionar a su médico preferido.
Encontrar al Proveedor de Atención Especializada Adecuado
Cuando se trata de obtener atención especializada, siempre es mejor optar por un proveedor privado.
Con la salud pública, debes recordar que la mayoría de los médicos son médicos generales. Desafortunadamente, no hay forma de evitar esto. Además, la mayoría de los especialistas prefieren trabajar en la práctica privada.
Encontrar al Proveedor de Atención Dental Adecuado
Los servicios de atención dental en Costa Rica están entre los mejores del mundo. Los dentistas, higienistas dentales, ortodoncistas y otros profesionales del cuidado dental en Costa Rica están altamente educados, capacitados y son amistosos. Utilizan instalaciones modernas y equipos de alta tecnología comprados en Norteamérica.
Los precios de una variedad de procedimientos dentales también son bastante razonables.

Aquí hay una lista de algunos procedimientos dentales comunes y sus precios estimados:
- Coronas dentales – 300,000 CRC
- Tratamiento de conducto – 300,000 CRC
- Trabajo de ortodoncia – 890,000 CRC
- Implantes – 800,000 CRC
Puedes encontrar fácilmente un dentista a través de una búsqueda en línea. A medida que realices tu búsqueda, asegúrate de verificar que haya comentarios de otros pacientes sobre la calidad de atención.
Además, asegúrate de llamar a la clínica para programar una cita.
Tiempos de Espera en Hospitales
En la mayoría de los casos, muchos pacientes deciden obtener servicios de salud de ambos hospitales, privado y público, para un solo tratamiento con la esperanza de reducir la cantidad de tiempo que tienen que esperar.
Por ejemplo, si necesitas someterte a un procedimiento de rayos X, puedes optar por ir a un hospital privado donde hay tiempos de espera mínimos o nulos. Luego, puedes ir a un hospital público para que revisen tus resultados de rayos X para diagnóstico y tratamiento.
Los largos tiempos de espera son comunes en muchos hospitales públicos, por lo que muchos prefieren visitar un hospital privado. Cuando programes una cita, espera tiempos de espera de al menos 4-5 horas o más. Los tiempos de espera lentos en hospitales y clínicas pueden atribuirse a su política de primero en llegar, primero en ser atendido. Para cirugías, puedes esperar aproximadamente un año antes de conseguir un horario.
Servicios de Ginecología y Obstetricia
Si quedas embarazada mientras estás en Costa Rica, te complacerá saber que no importa cuál sea tu estatus de residencia, tendrás tratamiento preferente para todas las citas y nunca tendrás que esperar mucho para ser atendida por un ginecólogo-obstetra.
Si tienes hijos viviendo contigo en Costa Rica, asegurar citas médicas no será un problema sin importar la edad del niño, ya sea un bebé por nacer o un niño pequeño. Cabe destacar que los expatriados pueden dar a luz en un hospital incluso sin seguro.
Las expatriadas embarazadas en Costa Rica pueden esperar recibir atención en el parto sin problemas, como si fueran residentes. Todos los tratamientos y consultas para el cuidado prenatal están cubiertos por CAJA sin importar el estatus de residencia.
Cuidado prenatal privado y público
Las futuras madres que necesiten atención en el parto siempre pueden elegir entre atención médica privada y pública en Costa Rica. Ten en cuenta que sin importar dónde dé a luz una madre, habrá este beneficio particular: el niño obtendrá la doble ciudadanía y los padres serán aprobados para la residencia.
Sin embargo, la calidad de la atención que puedes recibir dependerá de dónde vivas, especialmente en términos de obtener atención médica de una instalación con personal médico que hable inglés ampliamente — por supuesto, un personal médico que hable español es más común en cualquier hospital. Si no puedes encontrar un hospital con mucho personal médico que hable inglés, podrías sentir que te ignoran o que recibes atención de menor calidad. is more common in any given hospital. If you can’t find a hospital with many English-speaking medical staff, you may feel like you’re being ignored or receiving substandard care.
Fuera de eso, si obtienes atención principal del parto en un hospital privado, se te permitirá elegir un doctor ginecólogo obstetra. Los hospitales privados también ofrecen un alcance más completo de servicios médicos en comparación con los hospitales públicos. La única diferencia es que los hospitales privados cuestan más, pero no por mucho. Y si tienes seguro, es posible que no tengas que pagar una cantidad sustancial.
Costos generales de la atención de parto en Costa Rica
Dar a luz en un hospital privado puede implicar costos altos si no tienes seguro, ya que tendrás que pagar todos los procedimientos necesarios, medicamentos y consultas de tu bolsillo.
Los costos de las consultas para cuidado prenatal y postnatal son los mismos que cualquier consulta médica regular. Los cargos por el parto se determinarán según el método de parto, que puede incluir:
- Cesárea – 680,000 – 800,000 CRC
- Parto vaginal – 1,200,000 – 1,700,000 CRC
- Parto en agua – 500,000 – 580,000 CRC
No hace falta decir que tener un seguro de salud ofrecerá mucho alivio y te ahorrará mucho dinero.
Recibir una epidural y atención de parteras
Aunque tanto la epidural como la atención de parteras están disponibles en Costa Rica, elegir recibir ambas requerirá una visita a un hospital privado. La atención de parteras no es ampliamente reconocida en Costa Rica porque el país no ofrece certificaciones de partería. Así que aquellos que deseen obtener una certificación en partería deben hacerlo en otro lugar para poder practicar en el país.

Se recomienda contactar a tu médico prenatal designado para verificar si se puede ofrecer atención de parteras. Y asegúrate de que el hospital permita servicios dirigidos por parteras.
Ventajas de tener un bebé nacido en Costa Rica
- Se ofrecen clases de parto a futuras madres y padres. Ten en cuenta que muchos hospitales en Costa Rica no permiten que los padres formen parte del procedimiento de parto a menos que hayan tomado clases de parto.
- Los bebés nacidos en Costa Rica reciben todo tipo de vacunas sin costo. Las vacunas contra la hepatitis A y B pueden ser administradas a la madre y al padre si no han recibido estas vacunas.
- Un niño puede obtener la ciudadanía por haber nacido en el país, sin importar la ciudadanía de los padres o si tienen estatus de residencia.
- Una pareja de expatriados necesita decidir si el bebé tendrá estatus de doble ciudadanía. En Costa Rica, siempre se otorgará la doble ciudadanía a los bebés nacidos en el país.
Aborto
¿Permite Costa Rica el aborto?
Actualmente, la ley costarricense no permite el aborto. Los únicos casos donde se permite es si la vida de la madre está en peligro. Fuera de eso, no se permite un aborto incluso si un bebé es concebido a través de incesto o violación.
Aunque obviamente esto no es algo que a muchas personas les guste pensar, es un punto importante de saber si planeas estar en el país por cualquier período de tiempo.
Próximos pasos
Eso es, en resumen, el sistema de salud de Costa Rica. Como expatriado, es crucial que sepas que ambos sistemas de salud, tanto público como privado, ofrecen servicios de buena a alta calidad. Consulta las principales diferencias de los dos sistemas — como las relacionadas con los tiempos de espera y la capacidad de elegir un médico en las secciones anteriores — para ayudarte a tomar una decisión.
También vale la pena enfatizar que Costa Rica es un destino popular para el turismo médico debido a la alta calidad de la atención médica. Como expatriado aquí, puedes estar seguro de que estás obteniendo atención de excelente calidad si alguna vez necesitas ver a un médico por alguna enfermedad o procedimiento médico.
Si quieres asegurarte de tener acceso completo a atención médica de calidad en Costa Rica, es buena idea obtener un seguro de salud. Puedes comenzar revisando nuestra página de comparación de seguros de salud para expatriados para encontrar un plan que funcione para ti.