Costo de vida en Costa Rica: ¿Cuánto necesitas al mes? (2025)

Costo de vida en Costa Rica: ¿Cuánto necesitas al mes?

Ya sea que quieras vivir o jubilarte en Costa Rica, es útil conocer el costo de vida.

Esto no solo te ayudará a planificar cuánto vas a gastar cada mes, sino que también te permitirá ahorrar algo de dinero para que puedas gastarlo en las cosas que disfrutas en el país.

En esta guía, vamos a desglosar todos los gastos importantes y menores que podrías incurrir cada mes mientras vives en Costa Rica. Desde la vivienda hasta la comida, y desde los servicios públicos hasta el entretenimiento, veamos qué tan caro, o en la mayoría de los casos, económico, es Costa Rica.

This article will take approximately 21 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Puntos clave

  • Aunque se está volviendo más caro, el costo de vida en Costa Rica es todavía un 33,5% más bajo que en EE. UU. de media.
  • Puedes vivir decentemente por alrededor de 1.200 USD por persona.
  • Sin incluir las tasas de conversión, tu dinero extranjero puede rendir más en Costa Rica comparado con tu país de origen.
  • Los productos locales son muy baratos, mientras que los bienes importados son bastante caros debido a los impuestos. Sin embargo, en general te favorece.
  • El tipo de visa que tienes y el tiempo que planeas quedarte en el país pueden afectar tu costo de vida debido al sistema de salud del país.

¿Es barato vivir en Costa Rica?

Cuando se trata de vivir en Costa Rica, lo primero que muchos expatriados quieren saber es si el país es caro. La respuesta, en última instancia, depende de tu país de origen. Si eres de EE. UU., Reino Unido, Canadá, etc., la respuesta es no. Si eres de otra parte en América del Sur, la respuesta es sí.

Costa Rica es más caro que cualquier otro país de América Central. Sin embargo, es notablemente más barato que los países de América del Norte y Europa.

A partir de 2025, el costo de vida en Costa Rica es un 33,5% más bajo que en EE. UU., según Numbeo

Esto significa que si eres ciudadano estadounidense, puedes esperar el mismo nivel de vida en Costa Rica por 33,5% menos de lo que pagarías en EE. UU.

Algunas cifras rápidas para construir sobre esto incluyen:

  • El alquiler es un 54,9% más bajo en Costa Rica
  • Los comestibles son un 21,6% más bajos en Costa Rica
  • Una comida en McDonald’s es un 10,7% más barata en Costa Rica
  • Sin embargo, un galón de leche es un 75% más caro en Costa Rica

Por otro lado, el poder adquisitivo local es un 65,6% más bajo en Costa Rica. En resumen, esto significa que la misma cantidad de dinero te alcanzará para un 68% menos en Costa Rica comparado con EE. UU. 

Esto se debe principalmente a la moneda más débil del país así como a los impuestos locales. Pero como se muestra en las cifras anteriores, generalmente los no nativos terminarán mejor de cualquier manera.

Veamos algunos ejemplos de cómo las cosas se equilibran entre productos locales baratos e importaciones caras:

  • Los artículos de lujo son caros, pero los productos de necesidad básica son baratos
  • Los bienes importados son caros pero los productos hechos o cultivados en el país son baratos
  • La gasolina es cara pero contratar mano de obra es barato

Importante: comprar productos que no son locales puede añadir mucho al costo total. Por ejemplo, una crema de afeitar de marca estadounidense puede costar alrededor de 5.000 colones (7,85 USD). Sin embargo, con una marca local, no pagarás más de 1.600 colones (2,50 USD).

Siempre que estés dispuesto a comprar marcas locales (que suelen ser igual de buenas), tu dinero rendirá mucho más. Pero como veremos a continuación, hay muchas maneras de mantener bajo tu costo de vida todavía más.

Tipo de Visa

Tu estatus inmigratorio mientras vives en Costa Rica jugará un papel importante en tu costo de vida. Cuando te mudas a Costa Rica, tienes muchas opciones de visas que te permitirán vivir aquí a largo plazo.

Incluyen ser jubilado (pensionado), inversionista (propietario de negocio o inversor), rentista (propietario) o el cónyuge de un costarricense. Cuando obtienes alguno de estos estatus, experimentarás gastos de vida más baratos porque Costa Rica prioriza a su gente – ya sean locales o expatriados.

Si tienes tu ID de residencia, serás considerado y reconocido como uno de los propios del país. Obtendrás cobertura de salud más barata y te resultará más fácil calificar para alquilar. 

Dicho esto, obtener un ID de residencia lleva mucho tiempo y dinero y puede que no te compense si solo planeas quedarte en Costa Rica con una visa de turista de 90 días.

Para todos los demás, sigue leyendo.

Precios de la vivienda

Los precios de la vivienda en Costa Rica dependen de las mismas circunstancias que encontrarías en otros países. 

Los precios se basan en si deseas vivir en barrios de clase baja, media o alta y dependen de comodidades, ubicación y metros cuadrados totales.

Advertisement

Vivir una vida modesta aquí es posible, por lo que no debería sorprender escuchar que los precios de la vivienda en Costa Rica son tan bajos en comparación con Occidente.

De hecho, puedes comprar un condominio de dos dormitorios por menos de 63.730.220 colones (100.000 USD). Si quieres lujo, entonces lo encontrarás mucho más caro, hasta 1.500.000.000 colones (2,35 millones USD) en lugares como Guanacaste.

También puedes encontrar propiedades por tan solo 50.000 USD – 75.000 USD, aunque estos pueden no alinearse con el nivel de vida que buscas. Finalmente, tienes la opción de comprar un terreno y construir tu propia casa, lo cual puede ser sorprendentemente asequible.

Alquileres a corto plazo

Puedes obtener un alquiler a corto plazo para familiarizarte con la vida en Costa Rica antes de comprometerte a mudarte al país. Esto te dará un pequeño adelanto de lo que puedes esperar mientras vives en Costa Rica a largo plazo.

Hay muchas opciones para una estancia a corto plazo, tales como:

  • Airbnb
  • Albergues
  • Hoteles

Si decides quedarte en un Airbnb, hostel o hotel, puedes buscar otras opciones convenientes a corto plazo mientras estás en el país.

Puedes caminar fácilmente por los barrios y encontrar carteles que digan se alquila colgando en la ventana de la casa. 

Ir directamente a través de un propietario es la forma más fácil de conseguir un alquiler. 

Dependiendo del tamaño del alquiler y servicios, el promedio de un alquiler a corto plazo es entre 160.000 y 380.000 colones (300 a 750 USD) por mes.

Alquileres a largo plazo

Encontrar apartamentos a largo plazo o casas de alquiler es fácil, y una vez que firmas un contrato de arrendamiento, quedarás asegurado a una cantidad mensual acordada que puede incluir o excluir servicios.

De cualquier manera, el alquiler mensual puede variar entre 130.000 y 2,5 millones de colones (250 a 5.000 USD) por mes, dependiendo de la región en la que decidas vivir.

Comida

La dieta de los costarricenses se compone de arroz y frijoles, que siempre estarán incluidos en una comida típica.

comida típica costarricense
Un plato de comida local con carne cuesta alrededor de 3.800 colones (6 USD) a 7.000 colones (11 USD) en promedio.

Una comida de 3 platos de rango medio te costará alrededor de 30.000 colones (58 USD), lo cual es un 22% menos que el equivalente en EE. UU..

Esto se debe al control que tiene el gobierno sobre el precio del arroz y los frijoles, que es relativamente barato y asequible para ticos, o costarricenses.

El arroz es un alimento básico de la cocina costarricense, así que si quieres vivir como un local (o vivir económicamente), ¡mejor acostúmbrate a él! 

Una libra de arroz cuesta alrededor de 500 colones (1 USD), lo que lo convierte en un excelente alimento básico.

Debido a los bajos precios de la comida, puedes hacer una compra de comestibles y tener todo un mes de comida por menos de 130.000 colones (250 USD).

Si vives en áreas frecuentadas por expatriados, entonces podrías ver precios más altos. Preguntar para encontrar los precios más bajos es una buena idea porque los locales saben a dónde ir.

En general, encontrarás todo lo que necesitas en tu supermercado local. Las áreas con grandes poblaciones de expatriados suelen tener más tiendas de comestibles orgánicas y artesanales, donde los precios son más altos. 

Para ahorrar más en tu factura de comestibles, visita el mercado de agricultores semanal en tu área. Son una buena manera de familiarizarte con los productos locales y de temporada, y a menudo puedes ahorrar un poco de dinero si puedes regatear (en español, por supuesto).

Mercados de agricultores

Como hemos mencionado, obtener tus productos del mercado local de agricultores es el camino a seguir. No solo obtendrás un mes completo de productos por menos de 120 USD, sino que puedes encontrarlos en cada ciudad.

Puedes comprar chips de yuca (chips de mandioca) en los mercados de agricultores.

Normalmente, los mercados de agricultores se realizan los viernes y sábados por la mañana y ofrecen las frutas y verduras más frescas directamente de la granja.

A menudo, encontrarás vegetales que son difíciles de encontrar en los EE. UU., como la yuca, que es como una papa. 

Puedes comprar chips de yuca (chips de mandioca) en los mercados de agricultores.

Algunos de los mercados de agricultores populares se pueden encontrar en las siguientes ciudades:

  • Heredia: el mercado de agricultores de Heredia está frente a la plaza en San Bartolomé. Es un gran mercado de agricultores.
  • Alajuela: el mercado de agricultores de Alajuela está a dos cuadras al oeste de la estación de gasolina Santa Anita. Tienes la opción de ir un viernes o sábado, pero para obtener los mejores productos, ve el viernes.
  • Atena: el mercado de agricultores en Atena se lleva a cabo los viernes y se encuentra al sur del mercado central.
  • Escazú: este suburbio es bien conocido por muchos ticos adinerados. Su mercado de agricultores se lleva a cabo todos los sábados cerca de la iglesia católica central.
  • Jaco: el mercado de agricultores de Jaco se lleva a cabo todos los sábados y está cerca del estadio.
  • La Fortuna – El mercado de agricultores en La Fortuna se encuentra cada viernes cerca del Salón Comunal de La Fortuna, que está cerca del volcán.

Salir a cenar

Habrá muchas ocasiones en las que no te apetezca cocinar en casa y decidas salir a cenar. Afortunadamente, hay una gran cantidad de buena cocina local para descubrir en Costa Rica, y los precios son muy razonables.

Hay muchos restaurantes que sirven de todo, desde comida tradicional barata hasta bistecs de solomillo que te costarán al menos 30.000 colones (58 USD).

Pero, si quieres experimentar verdaderamente la comida costarricense, mantente atento a las locales sodas, o comedores.

Un plato de comida local con carne cuesta alrededor de 5.000 colones (10 USD). Una comida puede ser hasta de 2.500 colones (5 USD) en áreas no turísticas.

Estos son negocios familiares y sirven comidas tradicionales que pueden tener un pequeño giro. Sin embargo, normalmente tendrán arroz y frijoles en la mezcla y son económicos. 

Una comida típica en una soda incluye salchichón – o salchicha – huevos, una rebanada de queso y frijoles pintos.

Si añades una bebida natural, solo será un extra de 500 colones (0,75-1 USD). Así que, en total, una comida tradicional te costará alrededor de 11 USD.

Taxis

En Costa Rica, hay dos tipos de servicios oficiales de taxi: rojo y naranja.

Solo encontrarás taxis naranjas en el aeropuerto y principalmente transportan pasajeros a sus destinos.

Su taxímetro comienza en 960 colones (1,87 USD) y aumenta en intervalos de 10 colones hasta que llegues a tu destino. 

Encontrarás los taxis rojos más comunes en todas las provincias, y solo pueden recoger pasajeros en sus áreas designadas.

La tarifa del taxímetro para los taxis rojos comienza en 669 colones y cada km en adelante es 700 colones. Así que si tomas un taxi rojo a un destino a 10 km de distancia, puedes esperar pagar 7.700 colones (14,70 USD).

Aparte de los taxis oficiales Uber también opera y emplea a cerca de 30,000 costarricenses desde su lanzamiento en 2015. Da servicio a todas las áreas del país.

El costo de un viaje en Uber también varía pero tiende a ser más barato que los taxis. El precio promedio es aproximadamente 3.100 colones (6 USD) en el área de San José.

Transporte

Tener un coche nuevo en Costa Rica es caro. La diferencia de precio puede ser un 28% más o mayor que el equivalente del vehículo en EE. UU. Además, como se mencionó, la gasolina es muy cara (un 55% más por galón que en EE. UU.). El transporte público en Costa Rica, por otro lado, es muy asequible.

Los autobuses están disponibles para casi todos los destinos dentro de Costa Rica. No solo eso, sino que el transporte público es tan fácil de usar como el de otros países desarrollados.

Cada ruta de autobús es barata en comparación, pero como todo, el precio depende de la distancia de tu destino. Así que, cuanto más lejos vayas, más pagarás.

Actualmente, el precio de un autobús de ciudad local es típicamente alrededor de 500 colones (alrededor de 1 USD).

Además de autobuses locales, también hay autobuses que viajan a distancias más largas, que se originan en San José y tienen terminales de autobuses en ciudades más pequeñas.

Como hemos mencionado, el precio depende de la distancia y puede variar entre 1.500 y 6.400 colones (3 USD y 12,50 USD).

Los destinos más populares que cubren las rutas de autobuses de San José incluyen los siguientes:

  • San José a Volcán Poás: Aproximadamente 3.100 colones (6 USD).
  • San José a Tamarindo: Alrededor de 5.700 colones (11 USD).
  • San José a Manuel Antonio: Alrededor de 4.400 colones (8,50 USD).
  • San José a Quepos: Aproximadamente 3.800 colones (7,40 USD).
  • San José a Playas del Coco: Alrededor de 6.400 colones (12,50 USD).

Servicios de salud pública

Costa Rica proporciona un sistema de salud universal a través de la CCSS (CAJA) y un seguro de salud privado a través de su Instituto de Seguro Nacional (INS).

Los servicios de salud proporcionados a través de CAJA se pagan a través de un porcentaje de tu salario mensual. Las tasas aumentaron en 2022, por lo que aquellos que se inscriban en el programa después de marzo de 2022 pagarán tasas más altas. 

El porcentaje que pagas depende de tu ingreso mensual «declarado» total, pero varía entre 7-11% para los extranjeros y también depende de tu estatus oficial en Costa Rica. El INS es un poco diferente en que sus costos están determinados por la edad.

La atención médica y atención dental ofrecida en Costa Rica está entre las mejores del mundo en cuanto a costos y calidad.

Como dijimos antes, todos los que reciben atención médica deben pagar una cierta cantidad mensual para recibir cuidados. Los pagos son mínimos, lo cual es estupendo para la calidad de atención que puedes recibir. 

Tan pronto como estés configurado y al día con los pagos, tendrás acceso a servicios gratuitos que normalmente tendrías que pagar de tu bolsillo en EE. UU., especialmente las recetas médicas.

A pesar de poder brindar una atención superior, los hospitales públicos suelen estar llenos de pacientes que no tienen elección sobre el médico que los atiende.

Educación

Si tienes hijos en edad escolar y tienen algún nivel de español, entonces puede que puedas inscribirlos en una escuela pública.

Si lo haces, entonces puedes esperar pagar por suministros, uniformes y libros. Sin embargo, no debes preocuparte por el costo, ya que, como máximo, no será más de 13.000 colones (US$25).

Si prefieres que tu hijo asista a una escuela internacional o privada, entonces estarás considerando matricula además de los suministros y requisitos normales.

Hacer que tu hijo reciba una educación privada te costará bastante dependiendo de la edad de tu hijo y a qué escuela asista. 

En promedio, la matrícula mensual para escuelas privadas básicas comienza en 130.000 colones (US$250.00) y puede llegar hasta 1.3 millones de colones (US$2,500) para academias más prestigiosas.

En cuanto a las escuelas internacionales, el precio anual es el mismo en todos lados y puede llegar hasta 9 millones de colones (US$17,500).

Asistir a la universidad en Costa Rica es otra opción una vez que establezcas tu hogar en el país. La matrícula anual varía entre 1.5 millones de colones (US$2,900) y 1.7 millones de colones (US$3,300) para un grado universitario en una universidad pública. Y hasta 25 millones de colones (US$48,000) para un título en una institución privada.

Si deseas obtener tu título de postgrado, puedes esperar un costo de al menos 2.75 millones de colones (US$5,300).

Café

Soy bebedor de café. Y realmente me enamoré del café en Costa Rica. Se toma muy en serio y está altamente regulado por el gobierno para asegurar que solo se mantenga la calidad 100% Arábica. 

Lo más probable es que experimentes una buena taza de café mientras estés en Costa Rica y querrás tener una bolsa de tus granos molidos favoritos en tu casa.

Costa Rica proporciona las mejores condiciones para cultivar café. El suelo es muy rico y fértil, el clima es cálido y hay mucha lluvia.

Debido a que las condiciones son ideales, solo se cultivan granos 100% Arábica.

Una vez que hayas vivido en el país por un tiempo y seas invitado a la casa de un amigo, notarás que siempre te ofrecerán una taza de café.

Igualmente, cuando hagas planes para salir con amigos, el café siempre será parte de la cita sin importar cuáles sean los planes reales más tarde.

Los precios variarán según la marca, la cantidad de café molido y la fuerza. Pero en promedio, una bolsa de 200g de café molido cuesta aproximadamente 1.500 colones (US$3). 

Si sales a tomar un café, puedes esperar pagar alrededor de 1.700 colones (alrededor de US$3.40) por una taza cara. Encontrarás cafés mucho más baratos en bares locales.

Servicios públicos

La electricidad te costará más en términos de servicios públicos mensuales. Como era de esperarse, usarás mucho el aire acondicionado de tu hogar si vives en una zona calurosa y húmeda de Costa Rica. 

Si decides vivir en estas áreas, puedes esperar que el clima sea constantemente de 80 grados con un nivel de humedad que promedia el 85%. 

Sin embargo, en el valle central, el clima es más fresco y cómodo gracias a las montañas circundantes que traen vientos frescos.

Dicho esto, vamos a echar un vistazo a un desglose de cada servicio público.

Electricidad

La electricidad se cobra por unidad, igual que en casi todos lados. Como tal, pagarás más si usas más. Los cargos se calculan en una escala deslizante basada en cuánto usas. 

A partir de 2025, algunos ejemplos de cifras son:

  • Hasta 200 kWh: Aproximadamente 28-32.2 colones por kWh.
  • Por encima de 200 kWh: Las tarifas aumentan a aproximadamente 45-51.8 colones por kWh.
  • Precios por tiempo de uso:
    • Horas pico (10:00 AM – 12:30 PM & 5:30 PM – 8:00 PM): Las tarifas pueden ser tan altas como 29 centavos por kWh.
    • Horas no pico (8:00 PM – 6:00 AM): Las tarifas bajan a alrededor de 5 centavos por kWh

Esto se traduce en $0.09-$0.29US por unidad. En comparación, el promedio actual en EE. UU. es $0.17 por kWh. Sin embargo, puede llegar hasta 28-42 centavos por unidad.

Las tarifas también dependen del tipo de vivienda. Puedes consultar el sitio web de CNFL para más información. 

Agua

El consumo de agua no es un servicio público caro en Costa Rica, pero se mide, por lo que debes pagar por la cantidad que usas.

En promedio, el costo del agua es moderadamente económico gracias en parte a muchos electrodomésticos que ayudan a conservar agua.

Algunos de estos incluyen lavadoras que son semiautomáticas y cabezales de ducha de bajo flujo. Raramente verás un lavavajillas en una casa, ya que los platos se lavan principalmente a mano.

Considerando esto, el costo promedio del agua ronda los 8.000-15.000 colones (US$15 a US$29.00) al mes.

Puedes consultar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados para un desglose detallado del precio del agua por unidad.

Televisión por cable e Internet

Los tres principales proveedores de cable en Costa Rica son:

Estos proveedores de cable ofrecen a los clientes al menos 55 canales en inglés y español.

Si deseas incluir internet con tu cable, no hay problema y se puede instalar en un día.

En promedio, el costo del cable e internet depende de tus necesidades, pero puede variar entre 15.000 a 32.000 colones (US$23 a US$50) al mes.

Vale la pena señalar que podrías tener que pagar mucho más en áreas remotas, especialmente donde el cable tradicional podría no ser una opción viable. 

Aquí, el internet satelital probablemente sea tu mejor opción, y esto podría costarte entre US$100 a US$500 al mes dependiendo del plan que elijas.

Entretenimiento

Visitar y vivir en Costa Rica puede ser una experiencia divertida y el país ofrece muchas actividades disfrutables.

Las tarifas de entrada a los parques nacionales en Costa Rica están entre 4.400 y 9.500 colones (US$8.50 y US$18.50) por persona, por día.

Desde las playas hasta los parques nacionales, hay algo para todos una vez que sabes dónde buscar.

Si eres tipo de naturaleza y actividades al aire libre, entonces hacer visitas a los muchos parques nacionales te ayudará a mantenerte relajado.

Muchas de las actividades ofrecidas en parques nacionales incluyen recorrer los cielos, observar la vida silvestre, montar a caballo, y hacer senderismo en los muchos senderos.

También hay muchos viajes que toman un día entero, como visitar el Volcán Poás activo o las Aguas Termales de La Fortuna.

Los precios de los tours por persona pueden llegar hasta 50.000 colones (US$97).

Costo promedio de vida

Cuando decidas hacer de Costa Rica tu hogar, te encantará que cada ciudad tiene un costo de vida diferente, lo que facilita vivir con un presupuesto. 

A continuación, hemos listado las principales ciudades y regiones que más aman los expatriados de EE. UU., junto con el costo de vida promedio para una persona sola.

  • San José: 700.000 colones (US$1.300)
  • Alajuela: 575.000 colones (US$1.100)
  • Limón/Puerto Viejo: 640.000 colones (US$1.250)
  • Guanacaste: 1.270.000 colones (US$2.500)
  • Puntarenas: 800.000 colones (US$1.500)

¿Cuánto necesito para vivir en Costa Rica?

La ubicación y estilo de vida que buscas mientras vives en Costa Rica, como era de esperarse, influirán en la cantidad que gastes cada mes.

Sin embargo, cuando sumas todo lo mencionado anteriormente, la cantidad promedio puede estar entre 550.000 a 3.000.000 colones (US$1.000 y US$6.000) al mes. También vale la pena considerar que una pareja ahorrará un poco de dinero en comparación con dos personas viviendo solas.