
Debido al clima, la cultura, la comida, el costo de vida y la cercanía a EE.UU., muchos estadounidenses sueñan con mudarse a México.
Ya sea que planees venir aquí para unas vacaciones extendidas o vivir aquí a largo plazo, debes asegurarte de solicitar la visa correcta.
Habiendo dicho eso, esta guía te explicará cada opción de visa que tienes, cuál es la mejor para tu situación y cómo solicitarla.
This article will take approximately 22 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- Bueno saber
- ¿Necesitan los estadounidenses una visa para quedarse en México?
- Opciones de visa
- ¿Puedes solicitar una visa mientras estás en México?
- Dónde encontrar más información
- Ahora, tu turno
- Guías más recientes sobre visas en México
Bueno saber
Debido al bajo costo de vida de México, millones de estadounidenses actualmente llaman a México su hogar. Estos expatriados generalmente caen en algunas categorías diferentes:
- jubilados
- profesionales trabajando en México
- niños o jóvenes adultos nacidos en EE.UU. con doble nacionalidad que se mudaron a México para reunirse con sus familias
Sin embargo, antes de mudarte a México , es bueno saber si necesitas una visa. La siguiente sección responde a esta pregunta.
¿Necesitan los estadounidenses una visa para quedarse en México?
A los ciudadanos estadounidenses se les permite ingresar a México por 180 días sin necesidad de visa en absoluto. Así que, si planeas quedarte solo un corto tiempo, y si no trabajarás o estudiarás mientras estés en el país, no necesitarás solicitar una visa.
Pero si quieres quedarte más tiempo, necesitas obtener una visa para México.
Opciones de visa
Tu propósito para mudarte a México determinará la visa que mejor te conviene. Tienes muchas opciones dependiendo de tu situación.
En esta sección, descubrirás las diferentes opciones de visa para los estadounidenses que planean mudarse a México, junto con los requisitos para esas visas.
Visas de visitante
La visa de visitante mexicana es la visa estándar que obtienes al entrar al país como turista. Es gratuita y se otorga a los ciudadanos estadounidenses al llegar sin necesidad de presentar solicitudes.
Aunque no tienes que solicitar una visa para ingresar a México con una visa de visitante, debes llenar una Forma Migratoria Múltiple (FMM).
Básicamente, este formulario es un acuerdo con el Gobierno Mexicano en el que se declara que no trabajarás mientras estés en el país y que te quedarás en México por un máximo de 180 días.
Con esta visa, puedes abrir una cuenta bancaria, rentar un departamento, e incluso comprar propiedades.
México ofrece un tiempo de permanencia bastante generoso para su visa de visitante, por lo que esta opción es excelente para nómadas digitales que buscan estancias a corto plazo.
Es importante recalcar que esta visa de visitante estándar no te permite trabajar para una empresa mexicana. Así que, si planeas trabajar en México, debes elegir una visa diferente.
Muchos expatriados en México viven con visas de turista y extienden la visa cada seis meses haciendo una carrera de visa.
En otras palabras, estos expatriados salen de México antes de que termine el período de 180 días, ya sea volando de regreso a EE.UU. o cruzando la frontera a Belice o Guatemala.
Luego, vuelven a ingresar a México y esperan obtener otra visa de turista de 180 días. Aunque esto es completamente legal, es arriesgado porque las autoridades mexicanas han comenzado a notar esta actividad, y a algunas personas se les ha negado la entrada.
Esto no significa que no puedas regresar a México después de haber pasado 180 días allí.
Sin embargo, si planeas hacer carreras de visa cada seis meses y regresar directamente a México, la patrulla fronteriza puede sospechar.
El aumento de turistas que hacen carreras de visa se ve como un abuso del sistema por parte del Gobierno Mexicano.
Pueden pedir pruebas de fondos cuando ingreses a la frontera o pedirte que pruebes que no estás generando ingresos de manera ilegal en México.
Si quieres trabajar mientras estás en México, la siguiente visa es más adecuada.
Visas de visitante con privilegios de trabajo
Esta visa se conoce formalmente como visa de visitante con permiso para trabajar.
Es la opción más cercana que México tiene a la visa de vacaciones con trabajo que encontrarías en Australia y Nueva Zelanda, pero hay algunas diferencias clave.
Básicamente, tiene todos los mismos requisitos que la visa de visitante estándar, pero también puedes trabajar durante 180 días.
Esta visa es perfecta si tienes un trabajo de contrato a corto plazo en México y no planeas renovar el trabajo después de seis meses.
Dado que esta visa sigue siendo una visa de visitante, no puedes renovar los privilegios de trabajo después de seis meses, por lo que es más como una sola vez.
Con esta visa, no puedes trabajar después de entrar al país. Debes tener una oferta de trabajo antes de solicitar los privilegios de trabajo.
La empresa que desea contratarte debe presentar la solicitud en tu nombre porque los solicitantes no pueden presentar visas de trabajo por su cuenta en México.
Una vez procesado el permiso de trabajo, puedes entrar a México y comenzar a trabajar.
Si planeas quedarte y trabajar en México por más de 180 días, o si tu empleador decide renovar tu contrato, debes solicitar una visa de residente temporal.
No puedes renovar la visa de visitante con privilegios de trabajo, por lo que una opción más permanente es necesaria. Veamos algunas.
Visas de residente temporal
Tienes varias opciones para visas de residente temporal en México. Todas estas visas te permiten quedarte en el país por un año completo y pueden renovarse por hasta tres años más.
Además, hay diferentes clasificaciones de la visa de residente temporal dependiendo de la actividad que planees realizar mientras estés en el país.
Sin embargo, independientemente de la visa de residente temporal que solicites, debes demostrar que tienes suficientes fondos para sustentarte mientras tu visa sea válida.
Visas de residente temporal con permiso de trabajo
La visa de residente temporal con permiso de trabajo es para aquellos que reciben una oferta de trabajo en México, incluyendo un trabajo docente.
Es importante señalar que también debes solicitar un permiso de trabajo al solicitar esta visa.
En México, un permiso de trabajo te permite trabajar para la empresa que te patrocina, pero necesitarás una visa de residente temporal o permanente para poder estar legalmente en México por más de 180 días.
Si planeas trabajar en México, necesitarás una oferta de trabajo antes de poder solicitar un permiso de trabajo y visa de residente temporal.
A diferencia de algunos países que permiten a los titulares de visas temporales buscar trabajo una vez que ingresan al país, México requiere que tengas una oferta de trabajo antes de solicitar una visa.
La empresa para la que vas a trabajar inicialmente presentará el permiso de trabajo y la visa de residente en México en tu nombre. Después de eso, debes hacer una cita y una entrevista en persona en el consulado de México en EE.UU.
Debes proporcionar algunos documentos e información, tales como:
- una fotocopia de tu pasaporte
- tu diploma de secundaria o universidad
- otros certificados
- tu información bancaria
- copia de la oferta de trabajo
- itinerario de vuelos
Para obtener una visa de residente temporal con un permiso de trabajo, también necesitas demostrar que percibes alrededor de US$2000 al mes o tener aproximadamente US$35000 en ahorros.
Las visas de residente temporal no se procesan completamente fuera de México. Cuando solicitas una visa de residente temporal con permiso de trabajo desde EE.UU., no se te da una tarjeta de residente. En su lugar, obtienes una preaprobación en papel y una pegatina en tu pasaporte.
Una vez que ingreses a México, necesitas obtener una tarjeta de residente oficial de plástico de una oficina de inmigración en el país dentro de los próximos 30 días. Sin la tarjeta de residente temporal, tu visa solo es válida por seis meses.
Puedes renovar esta visa por hasta tres años, después de lo cual debes solicitar una visa de residente permanente. Con esta visa de residente temporal, puedes salir y reingresar al país cuando lo desees.
¿Cuándo solicitar el permiso de trabajo?
Debes presentar la solicitud del permiso de trabajo antes de la visa de residente temporal si has solicitado una visa de residente temporal basada en una oferta de trabajo.
Pero puedes presentar el permiso de trabajo al mismo tiempo o incluso después de obtener una visa de residente temporal si tu residencia se basa en estudios o unidad familiar.
Visas de residente temporal para dueños de negocios y emprendedores
Si abres o ya posees un negocio en México, aún necesitas permiso para trabajar en el país.
También necesitas solicitar un certificado de empleador que permita a tu empresa emplear extranjeros.
Después de esto, debes solicitar un permiso de trabajo con el Instituto Nacional de Migración (INM) y hacer una cita similar al permiso de trabajo estándar.
Puedes solicitar la visa de residente temporal y el permiso de trabajo al mismo tiempo.
Visas de residente temporal para nómadas digitales y trabajadores independientes
Si eres trabajador independiente o un nómada digital y ya te ganas la vida fuera de México, también puedes obtener una visa de residente temporal sin tener que ser empleado por una empresa en México.
Para hacer esto, debes tener una prueba financiera que demuestre que ganas más de US$1,634 al mes o mostrar tu estado de cuenta bancaria con un saldo superior a US$21,213 durante los últimos 12 meses.
El proceso de solicitud es similar a otros tipos de visas de residente temporal. Sin embargo, esta vez necesitas aplicar en línea, programar una cita en la embajada mexicana y luego entrevistarte allí.
Si pasas la entrevista, puedes recoger tu pasaporte unos días después con la visa en él. Luego puedes convertirlo en una tarjeta de residente temporal una vez que estés en México.
Visas familiares
La visa familiar mexicana es otro tipo de visa de residente temporal que te permite unirte a miembros de la familia que viven en México.
Esta visa es para hijos, parejas, cónyuges o padres de ciudadanos o residentes mexicanos.
A diferencia de la visa de trabajo, que requiere un permiso de trabajo antes de solicitarla, la visa familiar no requiere un permiso de trabajo.
Sin embargo, no puedes trabajar a menos que consigas un permiso de trabajo. Con solo la visa, puedes ingresar a México y vivir aquí. Sin embargo, para trabajar, un empleador debe solicitar una visa de trabajo en tu nombre.
La solicitud de visa familiar requiere que presentes tu acta de nacimiento o certificado de matrimonio (según la situación) y la identificación mexicana de la familia que patrocina tu inmigración. El tiempo de procesamiento es de alrededor de un mes para esta visa.
Para obtener una visa familiar, también necesitas demostrar que tienes suficientes fondos para mantenerte mientras estés en México, pero la cantidad de dinero necesaria es mucho menor que la visa de trabajo, alrededor de US$800 en ahorros.
La razón de la menor cantidad es porque se espera que te unas a un miembro de la familia en México.
La visa familiar tiene las mismas condiciones que la visa de trabajo. Así, al solicitarla fuera de México, no se te emitirá la tarjeta de residente oficial de plástico. Tendrás que obtenerla dentro de los 30 días siguientes a ingresar al país.
Además, no puedes renovar la visa familiar, pero puedes renovar una visa de residente temporal basada en la unidad familiar.
La diferencia entre las dos es que la primera es el sello en tu pasaporte dado en el consulado mexicano y la segunda está conectada con la tarjeta de residente de plástico.
Definitivamente vale la pena señalar que no se requerirá que solicites una visa de unidad familiar si solo planeas visitar a tu familia por 180 días o menos.
En este caso, la visa de visitante es perfectamente adecuada. Solo ten en cuenta que no puedes trabajar o realizar otras actividades en México que requieran una visa de residente.
Visas de estudiante
Si estudias en México por más de 180 días, entonces deberías solicitar una visa de estudiante residente temporal.
Necesitarás ser aceptado en un programa de estudios en México antes de solicitar la visa. También necesitas proporcionar evidencia de cualquier beca, cartas de aceptación y la duración del curso o cursos.
Sin embargo, si tu programa de estudios es por 180 días o menos, no necesitarás solicitar una visa de estudiante.
A diferencia de muchos otros países, México permite a los titulares de visa de visitante estudiar sin una visa de estudiante específica.
Para conseguir una visa de estudiante, como siempre, necesitas demostrar que tienes suficiente dinero para mantenerte. Deberás demostrar al menos US$7,500 en ahorros o un ingreso de alrededor de US$700 al mes durante tus estudios.
Para trabajar con una visa de estudiante, necesitas tener una oferta de trabajo y un empleador debe patrocinar un permiso de trabajo. Una vez otorgado el permiso de trabajo, puedes trabajar libremente para apoyar tus estudios.
Visas de residente permanente
Una visa de residente permanente es la mejor opción a largo plazo, además de la ciudadanía mexicana.
A diferencia de una visa temporal, no necesitarás renovar una visa de residente permanente porque, como su nombre indica, es una opción permanente.
Esta es una visa muy popular entre los jubilados y es incluso comúnmente conocida como la visa de jubilación.
Para solicitar una visa de residente permanente, necesitas cumplir ciertos criterios. Aquí hay algunos escenarios en los que serías elegible para una visa de residente permanente.
- estás planeando jubilarte en México
- has vivido en México durante dos años con una tarjeta de residente temporal y estás casado con un ciudadano mexicano o residente permanente
- has vivido en México durante cuatro años con una tarjeta de residente temporal basada en trabajo
- tienes un hijo, padre o hermano que es ciudadano mexicano o residente permanente
Conversión de una visa de residente temporal en una de residente permanente
Puedes solicitar una visa de residente permanente si has vivido en México durante cuatro años como residente temporal o dos años si estás casado con un ciudadano mexicano o residente permanente.
El proceso de cambiar tu tarjeta de residente es bastante fácil siempre y cuando recuerdes solicitar al menos 30 días antes de que tu visa de residente temporal expire.
Necesitas aplicar en el INF, proporcionar todos los documentos necesarios, pagar la tarifa de solicitud y luego esperar alrededor de 15 días para que se procese la visa.
Entonces obtendrás una tarjeta de residente permanente, la cual te permite vivir en México indefinidamente.
Visas de jubilación en México
Una visa de residente permanente también se otorga a aquellos que desean jubilarse en México. Hay muchos jubilados estadounidenses en México disfrutando de sus años de retirada al sol con una margarita en mano.
Sin embargo, hay algunos trámites que necesitas completar para obtener una visa de jubilación. La información que necesitas proporcionar incluye:
- una carta dirigida a la embajada mexicana explicando tu motivo para mudarte a México e información sobre tus fondos de jubilación incluyendo tu pensión, inversiones, tu fecha de viaje y tu dirección tanto en EE.UU. como en México
- estados de cuenta bancarios que demuestren que tu ingreso mensual total es alrededor de US$3,500 o que tienes aproximadamente US$100,000 en ahorros.
- actas de nacimiento o actas de matrimonio que prueben una relación familiar para los dependientes
Una vez que esta información se presenta ante el INF, deberías recibir la confirmación de tu visa de residente permanente dentro de un mes.
Recuerda que necesitas obtener tu tarjeta de residente dentro de al menos 30 días después de entrar a México.
¿Puedes solicitar una visa mientras estás en México?
En su mayoría, debes salir de México antes de solicitar una visa de residente temporal. Generalmente, la visa debe obtenerse en un consulado mexicano en tu país de origen.
Sin embargo, hay algunas excepciones a esto.
Si solicitas una visa de residente de unidad familiar o si estás casado con un ciudadano mexicano no se te requiere solicitar la visa fuera de México.
También puedes cambiar una visa de residente temporal a una visa de residente permanente dentro de México.
Dónde encontrar más información
Al solicitar una visa para cualquier país, siempre habrá obstáculos.
Recopilar todos los documentos y la información sobre tu situación de visa puede ser bastante difícil, especialmente cuando hay barreras de idoma involucradas.
Aquí hay algunos lugares donde buscar más información sobre mudarse a México y los requisitos necesarios:
- Sitio web de inmigración mexicana
- Sitio web del gobierno mexicano
- Sitio web de la embajada de EE.UU.
Ahora, tu turno
Aunque pueda parecer un sueño lejano, mudarse a México realmente no es tan difícil como podrías pensar.
Dependiendo de tu situación, hay algunas visas diferentes, tanto temporales como permanentes, para elegir.
Como con cualquier gran mudanza internacional, habrá bastante papeleo que revisar y preparar.
Sin embargo, no dejes que esto te desanime, porque la vida en México definitivamente vale la pena.
Da el salto. No te arrepentirás.
Guías más recientes sobre visas en México
-
Los pasos completos para convertirse en ciudadano de México 2025-09-05 Muchos extranjeros que viven en México eventualmente terminan regresando a sus países de origen, pero un buen número de ellos…
-
Cómo obtener el estatus de residente permanente en México (Actualización 2025) 2025-09-05 El sistema de visas en México tiene sus aspectos únicos. Para vivir aquí a largo plazo, generalmente necesitas una visa…
-
Permiso de trabajo en México: requisitos, costos y proceso de solicitud (2025) 2025-09-05 México cuenta con una economía próspera llena de oportunidades laborales. Si deseas trabajar en una empresa mexicana, obtener un permiso…
-
Visa de jubilación en México 2025: Requisitos, costos y proceso de solicitud 2025-09-05 Si quieres retirarte en México, hazte un favor y obtén una visa de jubilación. Aunque el proceso puede parecer complicado…
-
Cómo obtener residencia temporal en México (2024) 2025-09-06 México se ha convertido en uno de los destinos más populares para trabajadores remotos, expatriados y exploradores, gracias a sus…
-
La guía completa de visas para mexicanos para ciudadanos de EE.UU. 2025-09-06 ¿No estás seguro de qué visa es la adecuada para ti? Esta guía sobre visas para México te ayudará.