La guía completa para la visa de jubilación en Costa Rica en 2025

La guía completa para la visa de jubilación en Costa Rica

Costa Rica ofrece una visa oficial de jubilación para las personas que quieren vivir en el país. Es un país popular entre los expatriados de edad de jubilación, por lo que tiene sentido que haya un proceso simplificado de visa de jubilación.

La solicitud no es particularmente difícil, y tampoco los requisitos de elegibilidad. Aun así, vale la pena tener una imagen clara de lo que se necesita para que puedas decidir si es la visa adecuada para ti.

En este artículo, repasaremos todo lo que necesitas saber sobre la visa de jubilación de Costa Rica. Esto incluye elegibilidad, papeleo y el proceso de renovación.

This article will take approximately 14 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Puntos clave

  • La visa de jubilación es una opción viable para personas de cualquier edad, siempre que tengan prueba de una pensión de jubilación.
  • El proceso de solicitud se puede iniciar en tu país de origen o en Costa Rica.
  • Una visa de jubilación es válida por dos años y se puede renovar repetidamente siempre que cumplas con los requisitos. También te permite pasar a la residencia permanente después de tres años.

Beneficios

Conocido oficialmente como pensionado, es la opción explícita para las personas que desean jubilarse en Costa Rica.

Con ella, puedes vivir libremente en Costa Rica por un período inicial de 2 años. También puedes pasar a la residencia permanente después de 3 años e incluso solicitar la ciudadanía costarricense después de estar en Costa Rica por 7 años.

A diferencia de las visas relacionadas con el trabajo y otras de negocios, la visa de jubilación no requiere que tengas un empleo previsto. Además, no hay un requisito de edad mínima para la elegibilidad.

Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica
Puedes jubilarte completamente en un ambiente relajado en Costa Rica.

Requisitos de elegibilidad

El requisito de elegibilidad más importante para una visa de jubilación es la prueba de ingresos. Debes poder demostrar un ingreso mensual de 1,000 USD (12,000 USD al año) de algún tipo de pensión. Esto incluye fuentes como:

  • Pensión de Seguro Social/estado
  • Pensión militar
  • Pensión privada
  • Anualidades
  • Otras fuentes de beneficios de jubilación

Si tu única fuente es algo como una pensión estatal, esto, por supuesto, restringirá la edad a la que podrías solicitar una visa de jubilación. Sin embargo, si tienes una pensión privada o militar, nada te impide acceder a ella a una edad más joven.

Tu pensión debe permanecer válida durante toda tu vida, y debes demostrarlo como parte de tu solicitud de visa.

En caso de que tu pensión sea menos de 1,000 USD al mes, podrías considerar una a visa de rentista en su lugar.

Consejo: Al solicitar una visa de jubilación en Costa Rica, declara el ingreso más bajo que aún cumpla con los requisitos de la visa. Esto ayuda a mantener tus costos de seguro público de Costa Rica (CAJA) más bajos, ya que las primas se basan en tu ingreso declarado.

Dependientes

Los solicitantes de visas de jubilación también pueden incluir dependientes. Estos son cónyuges, hijos menores de 25 años e hijos de cualquier edad con discapacidades. Necesitarás prueba de tu relación para hacerlo, lo cual podría ser un certificado de matrimonio, el certificado de nacimiento de ellos o registros médicos.

Incluirlos en tu solicitud de visa puede ayudar a simplificar todo el proceso y reducir drásticamente el papeleo. Ten en cuenta que cada dependiente aún necesitará fotografías para sus identificaciones y tener sus huellas dactilares registradas.

Dónde y cómo solicitar una visa de jubilación

Puedes solicitar una visa de jubilación en Costa Rica. Para hacerlo, necesitarás ingresar con una visa de corta estancia o ser de un país que esté en la lista de exenciones de visa de Costa Rica.

  • Proceso de solicitud: Para postularte en el país, puedes ir directamente a la oficina de inmigración en San José. Es importante tener en cuenta que debes comenzar el proceso de solicitud mientras eres un residente legal (pero temporal) en el país. Significa que tu visa debe ser válida si tienes una, o que tu período de 90 días sin visa aún sea válido. Para obtener más información, puedes leer este artículo sobre dónde solicitar una visa para Costa Rica
  • Tiempo de procesamiento: Aunque puede llevar varios meses procesar el papeleo, generalmente está bien permanecer en el país mientras se procesa tu solicitud, incluso si tu visa actual expira. Sin embargo, no puedes salir de Costa Rica mientras se procesa tu visa para evitar complicaciones.
  • Costo: Hay una tarifa de 200 USD para la solicitud de visa de jubilación.

Tip: Para remover la tarifa de 200 USD mencionada arriba, puedes iniciar el proceso de solicitud en tu país de origen e ingresar a Costa Rica con una visa provisional para finalizar la solicitud.

Documentos necesarios para la solicitud de visa

Los documentos que necesitarás para una visa de jubilación son los mismos que para cualquier otra solicitud de visa de Costa Rica. Estos son:

  • Certificado de nacimiento*
  • Certificado de matrimonio (si corresponde)*
  • 2 fotos tamaño pasaporte
  • Tu pasaporte y una fotocopia
  • Certificado de antecedentes penales*
  • Formulario de solicitud de visa
  • Carta de solicitud, que indique tu razón para la solicitud y tus datos personales
  • Prueba de registro consular
  • Recibo de pago de la solicitud
  • Prueba de ingresos

*Por favor, ten en cuenta que tu certificado de nacimiento, certificado de matrimonio y certificado de antecedentes penales pueden necesitar ser apostillados para una solicitud de visa. Lee este artículo sobre cómo hacerlo: Cómo obtener una Apostilla para la Residencia en Costa Rica.

El pago de la solicitud es de 50 USD, además de lo cual debes pagar 1.25 USD más 2.50 USD por cada página de tu solicitud de visa. Esto es además de los 200 USD que debes pagar si comienzas el proceso en Costa Rica.

La mayoría de estos documentos son bastante autoexplicativos. Quizás el único en el que valga la pena enfocarse es el certificado de antecedentes penales. En resumen, necesitas un chequeo de antecedentes penales de tu país de residencia. Simplemente confirma si has sido arrestado o condenado por un acto criminal. El chequeo se remonta 3 años desde la fecha de la aplicación y solo está destinado a buscar ciertos crímenes.

Por ejemplo, si eres estadounidense, presentarías un Certificado Federal de Antecedentes Penales. Por lo tanto, solo enumeraría delitos federales.

Advertisement

También necesitarás prueba de tus ingresos de pensión, como se mencionó anteriormente. Esto debe ser de una fuente confiable, que podría ser el gobierno de tu país o una fuente de pensiones privadas.

Traducción y legalización

El idioma nacional de Costa Rica es español, por lo que no debe sorprender que debas tener todos tus documentos traducidos (a menos que seas de un país de habla hispana, por supuesto).

Debes contratar a un traductor oficial para hacer esto, de modo que puedas asegurarte de que el trabajo se haga correctamente. Alternativamente, la mayoría de los notarios públicos en Costa Rica ofrecen un servicio de traducción, lo que significa que puedes hacer ambas cosas con la misma persona.

Un notario público es alguien que firma o presencia documentos para confirmar su autenticidad. Puede ser un proceso bastante caro, por lo que asegúrate de tener un poco de dinero guardado.

Por último, también necesitarás algunos documentos apostillados, que es otra manera de legalizar los documentos. Puedes hacer esto para algunos de tus documentos desde tu país de origen (como tu chequeo de antecedentes penales), aunque los notarios públicos costarricenses también pueden ayudarte con esto.

El proceso de solicitud de visa

Ya hemos cubierto algunos de los pasos de manera breve, pero repasemos un camino claro para obtener una visa de jubilación en Costa Rica.

Reunir documentos

El primer paso, independientemente de dónde estés aplicando, es reunir tus documentos. Algunos documentos, como tu certificado de nacimiento traducido, no pueden tener más de seis meses de antigüedad al momento de la aplicación.

Por lo tanto, vale la pena reunir todo antes de tu mudanza a Costa Rica.

Entrando al país

Una vez que tengas todos los documentos relevantes, puedes viajar a Costa Rica. Por supuesto, no vale la pena llevar tus pertenencias en este momento, por si acaso tu solicitud no es exitosa.

Puedes enviar tus pertenencias a Costa Rica más tarde.

Si comenzaste el proceso en tu país de origen, deberías tener una mejor idea sobre si obtendrás residencia temporal.

Contratar a un abogado

Este paso no es estrictamente necesario, ya que Costa Rica no requiere que los solicitantes de visa contraten a un abogado para ayudar en su solicitud. Sin embargo, si no hablas español, tener un abogado bilingüe obviamente puede ser de gran ayuda.

Contratar a un abogado

No deberías tener dificultades para encontrar un abogado de inmigración en San José, que es donde necesitarás estar para tu solicitud. Aunque es un costo extra, un abogado podría ayudar a acelerar el proceso.

Contactar a la Oficina de Inmigración

Como se mencionó, finalizarás tu solicitud de visa de jubilación en la oficina de inmigración de Costa Rica. Es allí donde llevarás todo tu papeleo, asistirás a entrevistas si es necesario, y se te emitirá tu permiso de residencia.

Necesitas agendar una cita para comenzar, así que asegúrate de hacerlo una vez que llegues a Costa Rica.

Registro consular

Si tu país de origen tiene representación consular en Costa Rica, debes ir allí para registrarte. Esto simplemente significa informar al consulado de tu país que estás en Costa Rica y planeas solicitar la residencia. El consulado emitirá una carta que necesitarás para tu solicitud.

Estás exento de esta etapa si tu país no tiene representación en Costa Rica.

Registro de huellas dactilares

Debes registrar tus huellas dactilares en el Ministerio de Seguridad Pública. Afortunadamente, esto también está en San José, así que haz una cita y haz que te escaneen las huellas.

Solo los solicitantes mayores de 12 años necesitan tener sus huellas dactilares registradas.

Esperar

Una vez que hayas enviado todo, simplemente necesitas esperar a que se procese. Esto podría llevar unos meses, pero podría ser tan rápido como 30 días.

Asegurarte de que todos tus documentos estén correctamente traducidos y autorizados antes de enviarlos acelerará las cosas. Nuevamente, por eso puede ser útil contratar a un abogado.

Si tu solicitud es exitosa, entonces se te emitirá tu visa de jubilación para Costa Rica.

Después de eso, ¡podrás vivir donde quieras en el país!

Renovación y ajuste de estatus

Una visa de jubilación de Costa Rica es válida por 2 años. Necesitarás renovarla demostrando que aún tienes un ingreso mensual de 1,000 USD y que has vivido 4 meses por año en el país — no necesita ser continuo.

Para renovar tu visa, simplemente agenda una cita con la oficina de inmigración. Es más fácil esta vez, ya que solo necesitas volver a presentar tu prueba de ingresos. Aun así, vale la pena comenzar la renovación unos meses antes de que tu visa actual venza. Esto es en caso de que haya retrasos.

Residente permanente

Aunque no hay límite en la cantidad de veces que puedes renovar tu visa, después de 3 años (es decir, 2 renovaciones) puedes solicitar la residencia permanente. Aún necesitarás demostrar tus ingresos, pero la renovación pasa a ser cada 5 años.

Hay beneficios por ser residente permanente. Por ejemplo, puedes trabajar libremente en el país y tener acceso a ciertas exenciones fiscales. También solo tendrás que quedarte en Costa Rica por 72 horas al año.

Es en este punto cuando las solicitudes de los dependientes se vuelven independientes. No puedes solicitar el estatus de residencia permanente de tu cónyuge como parte del tuyo.

Sin embargo, todos los que ingresaron al país con tu visa de jubilación pueden solicitar la residencia permanente, siempre que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.

Leer más: La guía completa para obtener la residencia permanente en Costa Rica

Naturalización

Después de 7 años de vivir en Costa Rica, puedes solicitar la naturalización. Esto significa convertirte en ciudadano pleno del país y, más importante, no requiere renovación.

Necesitarás más pruebas de finanzas para la solicitud, y 1,000 USD al mes es probablemente la cantidad mínima. También necesitas declaraciones de carácter de ciudadanos costarricenses. Para los solicitantes menores de 65 años, también hay una prueba de ciudadanía.

Si has vivido en Costa Rica por 7 años durante tu jubilación, es justo asumir que permanecer en el país es tu intención. Si es así, convertirse en ciudadano pleno es una gran idea porque obtienes un pasaporte costarricense y la capacidad de votar, entre otros beneficios.

Por supuesto, no necesitas convertirte en ciudadano. Costa Rica reconoce la doble nacionalidad, y siempre que tu país de origen también lo haga, no perderás nada al convertirte en ciudadano costarricense.

Ahora, es tu turno

Solicitar una visa de jubilación de Costa Rica es relativamente sencillo. Siempre y cuando tengas todos tus documentos traducidos y notariados con anticipación, todo debería ir bien.

Generalmente tiene sentido comenzar tu solicitud en tu país de origen y simplemente completar todo una vez que estés en Costa Rica. Sin embargo, esto es solo para hacerte las cosas más simples, ya que cada método es perfectamente válido.