Jubilarse en Panamá: una guía paso a paso para extranjeros

Jubilarse en Panamá Una guía paso a paso para extranjeros

Panamá es uno de los principales destinos para el retiro en el mundo. Este país centroamericano ofrece un clima cálido y tropical durante todo el año, impresionantes playas tanto en el Pacífico como en el Caribe, y una increíble belleza natural desde las montañas hasta el océano. 

Los jubilados se sienten atraídos por Panamá no solo por su paisaje, sino por su variedad de estilos de vida. Puedes disfrutar de las comodidades de la Ciudad de Panamá, con sus modernos apartamentos y excelente atención médica. O tal vez prefieras el ritmo relajado de una ciudad de playa, el aire fresco de las tierras altas, o la paz y tranquilidad del campo. Ya sea que sueñes con vistas al mar, excursiones en la jungla o frescas mañanas en la montaña, encontrarás una comunidad que se adapte a tu estilo.

Además, Panamá es conocido por su coste de vida asequible y su excelente sistema de salud. El país también está cerca de EE. UU. y Canadá, lo que lo convierte en una opción popular para estadounidenses y canadienses. 

Panamá también facilita el retiro. Con uno de los programas de visa para jubilados más atractivos del mundo, atención médica asequible y modernas comodidades, es un lugar donde puedes establecerte rápida y cómodamente. En este artículo, te guiaré sobre cómo es realmente retirarse aquí, y por qué tantos jubilados están eligiendo llamar a Panamá su hogar.

This article will take approximately 33 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Sobre mí

He vivido en la Ciudad de Panamá durante cuatro años. Aunque soy un trabajador remoto en lugar de un jubilado, mi trabajo como escritor me ha llevado a hablar con docenas de jubilados a lo largo de los años. Venían de diferentes países y antecedentes, pero todos tenían algo en común: consideraron que mudarse a Panamá fue la mejor decisión que tomaron para su jubilación. Aquí te cuento por qué…

por qué jubilarse en Panamá
Si eres de Norteamérica y quieres retirarte en algún lugar no muy lejos de casa, Panamá puede ser una opción excelente.

Por qué retirarse en Panamá 

Basado en mis conversaciones con jubilados en Panamá, esto es lo que les gusta de vivir aquí. 

Estilo de vida asequible pero cómodo

Muchos jubilados dicen que su calidad de vida ha mejorado desde que se mudaron a Panamá. Con alrededor de 2.000 USD al mes, pueden vivir cómodamente en cualquier parte del país. Este presupuesto también les permite alquilar un apartamento o casa moderna en un barrio seguro, comer en restaurantes, acceder a atención médica de alta calidad y todavía tener suficiente para viajar y disfrutar del ocio. 

Excelente y asequible atención médica

Panamá es conocido por tener algunos de los mejores hospitales de América Latina. El país cuenta con un sistema de salud privada de alta calidad, especialmente en las principales ciudades como Ciudad de Panamá y David. Muchos médicos están formados en EE. UU. y hablan inglés. 

Uso del dólar estadounidense

Panamá utiliza el dólar estadounidense como su moneda nacional. Está vinculado 1:1 al Balboa panameño. Los jubilados de EE. UU., o aquellos que están acostumbrados a manejar el dólar estadounidense, no tendrán que preocuparse por el cambio de divisa. 

Visa de jubilación simple

El programa de Visa de Pensionado de Panamá es una de las mejores visas para jubilados en el mundo. Con solo demostrar un ingreso mensual de 1.000 USD, puedes calificar para la residencia permanente y obtener descuentos en pasajes aéreos, medicamentos, servicios públicos, citas médicas y más.

Clima atractivo

Panamá es cálido durante todo el año, lo que lo convierte en un lugar deseable para jubilados cansados del frío y la nieve. Las áreas costeras son cálidas y tropicales, pero también hay regiones montañosas como Boquete y El Valle de Antón donde el clima es templado.

Desafíos de retirarse en Panamá

Si estás considerando retirarte en Panamá, es importante que tengas en cuenta algunos posibles desafíos. Aunque miles de jubilados viven felizmente aquí, adaptarse a un nuevo país viene con una curva de aprendizaje.

Burocracia y largas esperas

Lidiar con los organismos gubernamentales puede ser lento y confuso. Los procesos legales generalmente implican múltiples viajes, largas esperas y, a veces, falta de buena comunicación y servicio al cliente. Puedes superar este problema contratando un abogado o pidiendo a un amigo conocedor que te acompañe. 

Acceso a la atención médica fuera de las grandes ciudades

Las instalaciones médicas son limitadas en muchas áreas rurales o pequeñas ciudades costeras. Si vas a vivir fuera de las principales ciudades de Panamá, probablemente necesitarás viajar para recibir atención especializada. Sin embargo, el país es tan pequeño que una gran ciudad está a solo dos o tres horas de distancia, como máximo. 

Barreras del idioma

El inglés se habla ampliamente en áreas turísticas y en pueblos con grandes poblaciones extranjeras (como Boquete o Coronado). Pero a menos que hables al menos español básico, podrías tener problemas con procesos como ir al banco o contratar un servicio local. 

Clima y humedad

La temporada de lluvias de Panamá dura ocho meses al año. Esto puede ser un problema si no te gustan los aguaceros diarios. También es extremadamente húmedo durante todo el año, aunque la humedad es menos intensa en áreas de mayor elevación. 

Desafíos de infraestructura

Ciudad de Panamá tiene una infraestructura impresionante, como el sistema de metro y rascacielos, pero fuera de la capital, los estándares de infraestructura son más bajos. Las carreteras a menudo están en mal estado, con baches, falta de marcas de pavimento e iluminación deficiente. También hay cortes de agua y electricidad ocasionales.

Costo de vida

Dependiendo de tu ubicación y estilo de vida, los gastos mensuales en Panamá suelen variar entre 1.200 y 2.500 USD. Algunos jubilados logran vivir sencillamente con alrededor de 1.200 USD al mes, mientras que otros prefieren gastar más para mayor comodidad, conveniencia o lujo, especialmente en áreas como Ciudad de Panamá o populares ciudades costeras. Un presupuesto de 1.800 a 2.200 USD al mes generalmente es suficiente para un estilo de vida cómodo que incluye un apartamento moderno, entretenimiento, un coche y seguro de salud.

Tu costo de vida exacto dependerá de factores como:

  • Dónde vives (Ciudad de Panamá es más cara que el resto del país)
  • Tus preferencias de vivienda (apartamento, comunidad cerrada o casa frente a la playa)
  • Opciones de estilo de vida (cenar fuera a menudo, tener un coche, usar el aire acondicionado regularmente, comprar alimentos y productos importados)
  • Si vives solo o tienes pareja o familia

Aquí hay algunos gastos mensuales promedio en Panamá:

Advertisement
GastoPrecio en US$
Alojamiento (alquiler)$600 – $1,200+ (dependiendo de la zona)
Alimentación (supermercados & comer fuera)$250 – $500
Electricidad$30 – $60 (sin uso de aire acondicionado)
$100 – $200 (con uso regular de aire acondicionado)
Agua (el agua del grifo es potable) $10 – $25
Internet$30 – $50
Plan de teléfono móvil$20 – 30 
Transporte$25 – $100 (Uber, transporte público, o gas/mantenimiento de coche)
Seguro de salud privado$60 – $100 (dependiendo de la edad y el plan)
Extras  (gimnasio, salidas, viajes, actividades de fin de semana)$50 – $150+

Vivo en la Avenida Balboa, justo frente a la Cinta Costera en la Ciudad de Panamá, que es uno de los lugares más pintorescos para vivir en la capital. Pago $700 al mes por un apartamento de dos habitaciones que tiene una vista impresionante de la bahía. Mi servicio de internet cuesta $37 al mes, mi factura mensual de electricidad suele ser alrededor de $70, y pago aproximadamente $300 al mes en alimentos. 

En general, mi costo de vida mensual totaliza alrededor de 1.100 USD para lo básico.

Descubre más: Costo de vida en Panamá – cuánto necesitas al mes 

Dónde retirarse en Panamá

Elegir dónde retirarse en Panamá es una de las decisiones más importantes que tomarás. No se trata solo del paisaje, sino también del acceso a la atención médica, la infraestructura, la seguridad y tu ritmo de vida preferido.

Panamá ofrece una amplia gama de opciones, desde pueblos de montaña hasta comunidades costeras y vida urbana. La infraestructura puede variar enormemente según la región.

mejor lugar para jubilarse en Panamá
Hay muchas áreas excelentes para vivir, incluyendo el histórico Casco Viejo.

Lugares recomendados para retirarse en Panamá

  • Boquete (Chiriquí): Un favorito entre los jubilados. Este pueblo de montaña ofrece un clima más fresco, vistas a las montañas, una gran comunidad de expatriados y proximidad a hospitales privados en la cercana David. Ideal para quienes aman la naturaleza y un ritmo de vida más lento.
  • Ciudad de Panamá: La capital tiene comodidades modernas, atención médica sólida, gastronomía internacional, compras y vida nocturna. Es perfecto si prefieres vivir en la ciudad, pero también es el lugar más caro para vivir en el país.
  • Coronado: Una de las ciudades de playa más populares entre los jubilados. Ubicada a unos 1.5 horas de la Ciudad de Panamá, ofrece acceso a la playa, golf, clínicas privadas y una activa comunidad de expatriados.
  • El Valle de Antón: Un exuberante pueblo de montaña ubicado dentro del cráter de un volcán inactivo. Las temperaturas frescas, las hermosas caminatas y los mercados de fin de semana lo convierten en una opción tranquila y llena de naturaleza.
  • Las Tablas (Península de Azuero): Ideal para aquellos que buscan experimentar la cultura panameña tradicional, festivales y ferias, un coste de vida bajo y la proximidad a hermosas playas.

Ten en cuenta que esta lista se basa en los cuatro factores a continuación. 

  • Acceso a atención médica de calidad: Querrás estar cerca de un buen hospital privado, especialmente a medida que envejeces. Ciudad de Panamá, David y Santiago tienen clínicas y hospitales privados.
  • Infraestructura fiable: Busca áreas con electricidad, agua e internet de alta velocidad fiables, especialmente si planeas reproducir contenido en línea.
  • Clima y altitud: El clima de Panamá varía con la altitud. Los pueblos de montaña son más frescos y ventosos, mientras que las áreas bajas y costeras son cálidas y húmedas durante todo el año.
  • Seguridad y caminabilidad: La mayoría de Panamá es segura, pero siempre visita primero para sentir el ambiente del barrio. Algunas comunidades cerradas y pueblos pequeños ofrecen tranquilidad y seguridad.

Consejo: Antes de elegir cualquier ciudad, siempre recomiendo a todos los que hablo que alquilen primero, exploren el área tanto en la temporada seca como en la lluviosa, y conecten con locales y otros jubilados antes de comprometerse a largo plazo. Esta es la mejor manera de encontrar el lugar adecuado para vivir. Nada supera a la experiencia de primera mano. 

Preparación para la reubicación en Panamá

Una vez que hayas tomado la decisión de retirarte en Panamá, el siguiente paso es una planificación cuidadosa. 

Mudarse a un nuevo país puede ser emocionante y abrumador al mismo tiempo, pero prepararse con anticipación hará que el proceso sea más fluido y menos estresante. Querrás pensar en tus finanzas, papeleo legal, opciones de vivienda, atención médica e incluso cómo llevar a tus mascotas. 

Muchos jubilados con los que he hablado pasan al menos un año preparándose antes de mudarse.

Por qué jubilarse en Panamá
Una de las cosas que me encanta de Panamá es que la infraestructura del país es excelente, aunque aún quedan espacios verdes.

Visados

Antes de mudarte, el primer paso importante es obtener el visado adecuado. Aunque Panamá ofrece varias vías para la residencia, estas son las más relevantes para jubilados.

Visa de Pensionado (Visa de Jubilado)

La Visa de Pensionado es la principal visa para jubilados en Panamá, por eso también se la conoce como la Visa de Jubilado.

Esta autorización está disponible para cualquier persona mayor de 18 años que tenga un ingreso mensual de por vida de al menos 1.000 USD de una pensión, fondo de jubilación o Seguridad Social. Puedes incluir a tu cónyuge e hijos dependientes en tu aplicación siempre que puedas demostrar un adicional de 250 USD por persona, por mes. 

Para calificar, necesitarás demostrar que tu ingreso de pensión está garantizado de por vida.

Características clave:

  • Estatus de residencia permanente
  • Descuentos en atención médica, viajes, restaurantes y más
  • Sin requisito de edad mínima 
  • Puedes incluir a tu cónyuge y dependientes
  • No necesita invertir ni abrir un negocio

Los requisitos incluyen:

  • Carta de certificación de pensión (notariada y apostillada)
  • Verificación de antecedentes del FBI (apostillada)
  • Pasaporte válido
  • Certificado de salud local (realizado en Panamá)
  • Prueba de dirección en Panamá

La Visa de Pensionado ofrece residencia permanente inmediata y una larga lista de descuentos y beneficios, como 25% de descuento en vuelos nacionales e internacionales, 15% en tarifas de hospital y clínica, y 50% en habitaciones de hotel de lunes a jueves. 

Debido a que esta visa fue creada para jubilados, no te permite trabajar ni tener un permiso de trabajo

Visa de Inversionista Calificado

A veces llamada la Visa Dorada, esta autorización te da residencia permanente inmediata si compras una propiedad por valor de 300.000 USD o más. Hay otras formas de calificar, incluida una inversión de 500.000 USD en el mercado de valores panameño, pero comprar propiedad es la opción más sencilla, asequible y práctica.

Los requisitos adicionales incluyen:

  • Historial criminal limpio
  • Prueba de que los fondos provienen de una fuente legal
  • Certificado de salud de un médico panameño
  • Pasaporte válido y aplicación a través de un abogado autorizado

A diferencia de la mayoría de otras visas, la Visa Dorada ofrece residencia permanente inmediata, sin necesidad de periodo de residencia temporal.

En mi opinión, la Visa de Inversionista Calificado es una opción atractiva si planeas retirarte en Panamá por el resto de tu vida y comprar propiedad aquí. Una vez que obtengas la residencia permanente, ya no necesitarás preocuparte por una visa.  

¿Deberías contratar a un abogado de inmigración?

De hecho, debes contratar a un abogado de inmigración. Panamá es uno de los pocos países en el mundo donde se requiere un abogado de inmigración con licencia para solicitar una visa (otro ejemplo es la visa MM2H de Malasia).

Inmigración en Panamá
Es importante saber que debes contratar a un abogado de inmigración con licencia para procesar tu visa panameña.

Debes esperar pagar entre 800 y 1.500 USD para contratar a un abogado panameño. El costo exacto dependerá del bufete de abogados y de la complejidad de tu caso. Tu abogado también puede ayudarte a decidir cuál es la mejor vía de inmigración para tu situación.

Sin embargo, esto no es necesariamente algo malo. Cuando contratas a un abogado con licencia, te guiarán a través del proceso, gestionarán la presentación de documentos y coordinarán con las oficinas gubernamentales en tu nombre.

Documentos que necesitarás antes de mudarte

Empieza a recopilar estos documentos clave mucho antes de tu mudanza:

  • Pasaporte válido (con al menos 6 meses antes de su vencimiento)
  • Certificado de nacimiento (apostillado)
  • Certificado de matrimonio, si aplica (apostillado)
  • Verificación de antecedentes del FBI (válido por 6 meses, apostillado)
  • Carta de pensión o documentos financieros (notariados y apostillados)
  • Historial médico y listas de prescripción
  • Billete de vuelo de regreso (si viajas inicialmente con visa de turista)
  • Copias digitales y físicas de todos los documentos

Conserva copias físicas y digitales y asegúrate de tener los documentos traducidos al español donde sea necesario.

ID de extranjero de Panamá: La E-Cédula 

Una vez que hayas recibido la residencia permanente, puedes solicitar una E-Cédula panameña. Esta es una tarjeta de identificación nacional para extranjeros. Aunque es opcional, muchos residentes la encuentran útil para abrir cuentas bancarias, hacer citas médicas y mostrar prueba de residencia.

Traer mascotas a Panamá

Mudarse con tu mascota es muy factible en Panamá siempre que tengas la documentación adecuada.

Primero, solicita la cuarentena domiciliaria. Al menos dos semanas antes de tu viaje, envía un Formulario de Solicitud de Cuarentena Domiciliaria al Ministerio de Salud de Panamá. Esto permite que tu mascota complete el período de cuarentena de 40 días en casa en lugar de en el aeropuerto. La tarifa es de 130 USD por mascota, y deberás pagar en efectivo al llegar.

Antes de tu vuelo, reúne los siguientes documentos. Estos deben ser firmados por tu veterinario, certificados por la autoridad de sanidad animal de tu país de origen (como el USDA en los EE. UU.) y apostillados en el consulado panameño más cercano:

  • Certificado de vacunación que muestra que tu mascota está al día con rabia, moquillo, parvovirus, leptospirosis y hepatitis
  • Certificado de buena salud
  • Certificado de origen (dónde nació tu mascota)

Tu veterinario puede ayudarte con estos formularios. Una vez emitido el certificado de salud, tendrás 10 días para autenticar todo y llegar a Panamá.

También deberás completar un formulario de importación y llevarlo contigo al viajar. Una vez llegues a Panamá, un veterinario del aeropuerto inspeccionará a tu mascota. La tarifa por esto es de 16 USD. Si todo está en orden, podrás salir del aeropuerto con tu peludo compañero.

Los veterinarios del aeropuerto están disponibles de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 11:00 p.m. Los requisitos varían ligeramente según el país, por lo que siempre es una buena idea verificar con la embajada panameña en tu país de origen antes de viajar.

Alojamiento

Ciudad de Panamá tiene la gama más amplia de lugares para vivir. Ya sea que quieras alquilar o comprar, encontrarás desde estudios y apartamentos de una habitación hasta áticos y casas adosadas. La mayoría de los edificios nuevos vienen con ventajas como piscinas, gimnasios, áreas de juego, áreas sociales y servicios de conserjería. Puedes esperar alquilar un apartamento de dos habitaciones en un edificio moderno con estas comodidades por unos 1.500 USD al mes.

Fuera de la ciudad, los pueblos más pequeños ofrecen principalmente casas en lugar de apartamentos. En muchas áreas rurales, puedes comprar una casa familiar por entre 150.000 USD y 250.000 USD. También hay varias comunidades planificadas que se están desarrollando alrededor de Panamá, a menudo con atractivos precios de pre-construcción.

Y si deseas construir tu propia casa, los costos de construcción en muchas partes de Panamá son lo suficientemente bajos como para hacer que sea una opción asequible.

¿Pueden los extranjeros poseer propiedades en Panamá?

YesLos extranjeros pueden ser propietarios de bienes inmuebles en Panamá con los mismos derechos que los ciudadanos panameños.

Aquí están las formas comunes en que los jubilados aseguran alojamiento:

  • Comprar una casa, un condominio o terreno a su nombre
  • Alquilar a largo plazo en apartamentos, casas y comunidades cerradas, con o sin muebles
  • Arrendar propiedades en la playa o en áreas rurales

Si estás considerando comprar, puedes trabajar con un abogado especializado en bienes raíces para asegurar una transacción sin problemas, realizar la debida diligencia y registrar correctamente tu título.

Alquilar en Panamá

Alquilar es una excelente manera de explorar diferentes partes del país antes de comprometerte con una inversión a largo plazo. Los contratos de arrendamiento generalmente son de 6 o 12 meses, y los alquileres a menudo vienen amueblados.

Piscina en la azotea en la Ciudad de Panamá
Hay muchas opciones de alojamiento para alquilar en Panamá, desde casas independientes hasta complejos de apartamentos.

Los sitios web populares para encontrar anuncios incluyen:

Si trabajas con un agente inmobiliario, busca a alguien que sea bilingüe y tenga experiencia trabajando con jubilados extranjeros. Siempre pregunta si la propiedad está titulada y registrada correctamente, y haz que los contratos sean revisados en español e inglés antes de firmar.

Descubre más: Alquilar un apartamento en Ciudad de Panamá: Costos, contratos y opciones 

Vuelos

Es una buena idea reservar tu vuelo con unos meses de antelación, especialmente si viajas durante la temporada turística de Panamá (diciembre a abril). Planificar con anticipación te ayuda a encontrar mejores tarifas, evitar vuelos sobrevendidos y prepararte para multitudes más grandes en los aeropuertos durante los meses pico.

Elige el aeropuerto adecuado para tu destino

El principal aeropuerto internacional de Panamá es Tocumen (PTY) en Ciudad de Panamá. Conocido como el Hub de las Américas, Tocumen ofrece vuelos directos a muchas ciudades de América del Norte, América Central y del Sur, el Caribe y Europa. Copa Airlines es la aerolínea nacional de Panamá.

Si viajas a la provincia de Chiriquí, el Aeropuerto Internacional Enrique Malek (DAV) en David conecta con Ciudad de Panamá. También hay varios aeropuertos más pequeños con vuelos domésticos a diferentes partes de Panamá, incluidos:

  • Aeropuerto Marcos A. Gelabert (PAC) en Albrook, Ciudad de Panamá
  • Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico (BLB) en Panamá Pacífico, justo al otro lado del Puente de las Américas
  • Aeropuerto Internacional Bocas del Toro (BOC) en las hermosas islas caribeñas de Bocas del Toro
  • Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez (RIH) en Río Hato, que incluso ofrece vuelos directos a Quebec, Toronto y Montreal en Canadá

Ten en cuenta que los vuelos a Panamá tienden a ser más caros durante la estación seca (enero a abril), que es la temporada alta de turismo. Los precios también suben alrededor de las festividades como Navidad, Año Nuevo, Carnaval en febrero y el Día de la Independencia en noviembre. Mientras que los vuelos internacionales aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, a menudo puedes tomar vuelos domésticos de conexión para llegar a tu destino final.

Planificación de qué enviar

Varias empresas pueden ayudarte a enviar tus pertenencias a Panamá, ya sea que estés mudando algunos artículos personales o toda una casa. Los tamaños de contenedores más comunes son:

  • Contenedor de 20 pies: Aproximadamente 1.000 pies cúbicos de espacio, adecuado para una casa pequeña
  • Contenedor de 40 pies: Alrededor de 2.200 pies cúbicos, suficiente para una casa más grande con cuatro o más habitaciones

El costo de envío depende de dónde envíes desde, a qué parte de Panamá envías y el tamaño y tipo de artículos. Puedes usar este formulario para obtener estimaciones en línea gratuitas de hasta 5 mudanzas internacionales. Asegúrate de elegir una empresa con experiencia en envíos a Panamá y familiarizada con las normas aduaneras del país.

Si quieres que tus artículos lleguen más rápido, puedes optar por el transporte aéreo, pero es más caro. El transporte marítimo es más económico pero lleva varias semanas. La mayoría de los jubilados no envían muchas pertenencias porque es costoso y lento. La forma más económica es empacar tanto como puedas en tus maletas para el avión.

Si tienes cosas adicionales que no caben, puedes enviar un pallet de cajas a través de una empresa de envío postal como Mail Boxes, etc., que cuesta alrededor de 10 USD por pie cúbico. Panamá tiene muchas tiendas de artículos para el hogar, por lo que puedes comprar muebles y artículos para el hogar nuevos localmente, a menudo por mucho menos que los costos de envío.

Qué llevar

Enfócate en lo que más importa y lo que es difícil de encontrar o reemplazar aquí, como:

  • Herramientas y utensilios de cocina de calidad
  • Tu portátil, monitor y gadgets tecnológicos
  • Artículos de tocador o cosméticos especiales
  • Medicamentos con receta (lleva una nota del médico)

Farmacias en Panamá están bien abastecidas, pero tener tus recetas originales y tu documento de identificación ayuda con las reposiciones, especialmente para medicamentos que no son comunes. Ten en cuenta que la disponibilidad puede variar en áreas rurales, por lo que es posible que debas visitar varias farmacias o una ciudad cercana para ciertos medicamentos.

Qué no llevar

Deja estos elementos atrás o planea comprarlos localmente:

  • Ropa de invierno voluminosa (el clima tropical de Panamá significa que no la necesitarás)
  • Armas de fuego y drones (pueden estar restringidos o requerir permisos especiales)
  • Muebles de madera y cuero (la humedad puede dañar estos materiales)
  • Plantas, semillas y tierra (restringidos por razones de bioseguridad y requieren permisos)

Seguro de salud

El seguro de salud es una consideración importante al mudarse a Panamá. Algunos jubilados optan por pagar de su propio bolsillo, ya que el cuidado es asequible, pero la mayoría de los jubilados y residentes a largo plazo prefieren tener una póliza para estar tranquilos. Si deseas cobertura desde el primer día, es una buena idea organizar tu seguro antes de llegar.

Las mejores opciones de seguro de salud para jubilados son el seguro internacional y el seguro privado local.

El seguro internacional es la mejor opción si deseas acceso a los mejores hospitales privados y cobertura completa para emergencias. También es tu mejor opción si quieres cobertura mientras viajas o planeas visitar otros países para recibir tratamiento. Estos planes tienden a ser los más caros, pero ofrecen el más alto nivel de atención.

Una opción más asequible es contratar un plan de seguro privado local de compañías como ASSA, Pan-American Life o MAPFRE. Estos son buenos para personas que planean quedarse en Panamá a largo plazo. La cobertura varía según la edad y las condiciones preexistentes, y los deducibles anuales suelen ser de 300 a 500 USD. Los planes locales a menudo cuestan de 60 a 100 USD al mes.

Descubre más: Seguro de salud en Panamá: lo que necesitas saber como expatriado

Calidad de atención

La atención médica en Panamá es generalmente de alta calidad, especialmente en los hospitales privados de las ciudades más grandes. Los médicos a menudo se han formado en el extranjero y muchos hablan inglés. Una consulta con un médico privado puede costar entre 50 y 75 USD. Las clínicas privadas son modernas y bien equipadas, mientras que los hospitales públicos pueden ser menos consistentes en términos de personal y suministros.

Los jubilados suelen utilizar el sistema de salud privado debido a su atención de mayor calidad y a tiempos de espera más cortos (o nulos).

Si vives fuera de Ciudad de Panamá, revisa la calidad de los hospitales cercanos antes de decidir dónde establecerte. En áreas rurales, es posible que necesites viajar a una ciudad más grande para cualquier atención más allá de lo básico.

Descubre más: Hospitales en Panamá: qué hacer cuando necesitas tratamiento médico

Asentándose en Panamá

Esto es lo que debes hacer y esperar al establecer tu vida en Panamá.

Banca

Si planeas jubilarte en Panamá, necesitarás una cuenta bancaria local. De hecho, es un requisito para solicitar la residencia, y hace la vida cotidiana mucho más fácil. Podrás pagar el alquiler, servicios como electricidad y agua, internet y facturas de cable con transferencias locales rápidas.

Tanto los residentes como los no residentes pueden abrir cuentas bancarias en Panamá, pero la mayoría de los bancos locales prefieren trabajar con clientes que tengan residencia legal o al menos estén en proceso de solicitarla. Si estás aquí con una visa de turista, es posible que encuentres que algunos bancos no te permiten abrir una cuenta.

Hay más de 50 bancos operando en el país. Algunos son de propiedad estatal, como el Banco Nacional y Caja de Ahorros, mientras que otros son de gestión privada. Los bancos privados son nacionales o internacionales.

Aquí hay una lista de los bancos que los jubilados más comúnmente usan:

Es una buena idea abrir una cuenta con Banco General porque es el banco más utilizado en Panamá. Banco General también tiene una conveniente función de pago instantáneo llamada Yappy, que todos usan para pagar todo tipo de servicios.

Al abrir una cuenta, es mejor visitar la sucursal en persona y llevar los siguientes documentos:

  • Un pasaporte válido
  • Identificación secundaria: tu licencia de conducir o tarjeta de migración panameña (si tienes una)
  • Prueba de dirección: una factura reciente de servicios públicos o contrato de arrendamiento firmado y notariado
  • Prueba de ingresos: recibos de pago recientes, declaraciones de impuestos o estados de cuenta bancarios
  • Carta de referencia bancaria: un documento de tu banco de origen detallando tu historial bancario. Esta carta no debe tener más de 30 días de antigüedad.
  • Depósito inicial: esto depende del banco y tipo de cuenta.

Tarjeta SIM

Obtener una tarjeta SIM local en Panamá es fácil. Puedes comprar una por unos 1,50 USD en tiendas de operadores oficiales, supermercados o tiendas de conveniencia. Evita comprar una en el aeropuerto, ya que los precios siempre son más altos allí. Tu tarjeta SIM vendrá con un número de teléfono panameño.

usar una tarjeta SIM en Panamá
Mi consejo personal al tratar con una tarjeta SIM es usar una eSIM para tu SIM local en tu país de origen. De esta manera, tendrás una ranura para SIM física disponible para una tarjeta SIM en Panamá.

Los principales proveedores de telefonía móvil son Tigo y Más Móvil. Todos ellos ofrecen planes prepago y pospago mensuales.

  • Los planes prepago te permiten comprar datos según sea necesario. Puedes recargar a través de la aplicación de la compañía o recogiendo una tarjeta de datos en una tienda.
  • Los planes pospago se facturan mensualmente, generalmente alrededor de 20-30 USD. Para inscribirte, necesitarás visitar una sucursal y proporcionar tu ID y método de pago.

Tengo un plan mensual (pospago) con Tigo que cuesta 21 USD y viene con datos ilimitados. En un viaje reciente de regreso a los Estados Unidos, descubrí que tenía cobertura a través de mi plan allí. Una vez al mes, recibo mi factura de teléfono a través de la aplicación y realizo el pago con mi tarjeta de débito, aunque también hay una opción para configurar pagos automáticos.

Descubre más: Tarjetas SIM en Panamá: Planes, proveedores, costos y dónde comprar

Utilidades

Tus servicios básicos en Panamá incluirán electricidad, agua, internet y, si eres propietario de un apartamento, tarifas mensuales de administración de edificios.

Si estás alquilando, es común que los propietarios cubran la factura del agua y las tarifas de administración. Generalmente serás responsable de pagar la electricidad e internet. La mayoría de las facturas se pueden pagar en línea usando una cuenta bancaria local o tarjeta de débito, y algunas compañías de servicios también ofrecen pagos a través de aplicaciones o en tiendas de conveniencia locales.

La electricidad en Panamá es generalmente estable, especialmente en Ciudad de Panamá. Las interrupciones son raras y generalmente breves. La mayoría ocurren durante tormentas eléctricas y duran menos de 15 minutos.

En partes más rurales del país, los apagones son un poco más frecuentes pero aún lo suficientemente infrecuentes como para no interrumpir la vida diaria. Los dos principales proveedores de electricidad son ENSA y Naturgy, dependiendo de tu ubicación.

La velocidad de internet varía según dónde vivas. Si estás en una ciudad o pueblo importante, probablemente tengas acceso a un servicio de fibra óptica rápida con velocidades entre 100 y 600 Mbps. Sin embargo, las áreas rurales pueden no estar conectadas a las redes de fibra todavía. Cuanto más lejos estés de una ciudad, más lenta será probablemente la internet.

Los proveedores de servicios de internet más populares en Panamá son Tigo y Cable & Wireless (C&W). Si la internet de alta velocidad es importante para ti, asegúrate de preguntar a los propietarios, gerentes de propiedad o vecinos si hay fibra disponible antes de firmar un contrato de arrendamiento.

Impuestos

Uno de los mayores beneficios de vivir en Panamá es su sistema fiscal territorial. Esto significa que solo los ingresos generados dentro de Panamá están sujetos a impuestos. Si estás ganando dinero desde el extranjero, no deberás pagar impuestos sobre la renta panameños. Esto significa que Panamá no gravará tu pensión extranjera o ingresos de inversiones.

Si ganas ingresos localmente, Panamá utiliza un sistema de impuestos progresivo. Los primeros 11.000 USD al año están exentos de impuestos. Los ingresos de 11.001 USD a 50.000 USD se gravan al 15%, y los ingresos superiores a 50.000 USD se gravan al 25%. Estas tasas se aplican por tramo, no sobre tus ingresos totales, por lo que solo pagarás tasas más altas en la porción que cae en los tramos más altos.

Vida social 

Hacer amigos en Panamá es más fácil de lo que piensas, especialmente si te unes a algunas comunidades locales. Una de las mejores formas de conocer a otros jubilados es unirse a un grupo de Facebook. Las opciones populares incluyen Expats en Panamá, que tiene decenas de miles de miembros. Encontrarás de todo, desde consejos de vivienda y invitaciones a eventos hasta conversaciones amistosas y recomendaciones.

un grupo de jubilados charlando en Panamá
Panamá se está volviendo cada vez más popular entre los jubilados, lo que lo convierte en un lugar excelente para conocer a nuevas personas de la misma generación.

Si te diriges a una ciudad más pequeña como Boquete o Coronado, también hay grupos locales de expatriados para esas áreas.

Si deseas hacer amigos panameños, considera el voluntariado. El sitio web Ponte en Algo es un buen lugar para comenzar. Hay cientos de oportunidades de voluntariado en todo Panamá. Ya sea que te apasione trabajar con niños, proteger el medio ambiente o ayudar a los animales, encontrarás una organización que se adapte a tus intereses. También es una manera fantástica de practicar tu español.

Hablando de español, unirse a una escuela de idiomas es otra excelente manera de sumergirte. Escuelas como Casco Antiguo Spanish School and EPA! Español en Panamá ayudan a los estudiantes a aprender rápidamente a través de clases semanales, inmersión cultural y actividades divertidas. Tomar clases puede aumentar tu confianza y abrir nuevas oportunidades sociales.

Otra forma de conocer gente y explorar Panamá al mismo tiempo es unirse a un viaje con una empresa de tours local. Estas excursiones en grupo suelen ser asequibles (muchas cuestan 50 USD o menos) y te llevan a lugares a los que quizás no irías por tu cuenta. Busca agencias de tours que atiendan a locales en lugar de turistas. A menudo encontrarás mejores precios y una experiencia más auténtica. Muchos de estos tours incluyen transporte. 

¿Listo para jubilarte en Panamá?

La mudanza de cada uno a Panamá es un poco diferente. Para mí, el proceso tomó casi un año desde el momento en que comencé a planificar hasta el día en que me convertí en residente legal. Así fue como se vio ese viaje:

  • Octubre 2020: Comencé a solicitar empleos en la Ciudad de Panamá y empecé a apartar una mayor parte de mi sueldo para cubrir los costos de la mudanza.
  • Diciembre 2020: Comencé a tener entrevistas con una empresa editorial con sede en la ciudad.
  • Enero 2021: Recibí la oferta de trabajo y reservé un billete de ida a Panamá para mayo.
  • Abril 2021: Concluí mi contrato de arrendamiento, trasladé mis pertenencias a un trastero en la casa de mis padres y contacté con una abogada de inmigración. Ella me ayudó a entender qué documentos llevar (como un informe policial), y pasé el resto del mes reuniendo todo lo que necesitaría.
  • Mayo 2021: Encontré un apartamento de tres habitaciones en el barrio 12 de Octubre de la Ciudad de Panamá a través de un amigo, firmé el contrato de arrendamiento y encontré a dos compañeros de piso para compartir el espacio. Guardé todo en tres maletas y abordé mi vuelo. Una vez en Panamá, abrí una cuenta bancaria y comencé mi proceso de residencia con el apoyo de mi abogada.
  • Septiembre 2021: Llegó mi cédula panameña y me convertí oficialmente en residente legal.

Si estás pensando en mudarte, debes saber que no tiene por qué suceder todo de una vez. Tener conexiones locales hizo una gran diferencia para mí. Si aún no conoces a nadie, comienza uniéndote a grupos de expatriados en Facebook y creando algunas amistades en línea antes de llegar. La gente aquí es amigable y a menudo está dispuesta a ayudar. 

Con esa información en mente, estás listo para comenzar tu aventura de jubilarte en Panamá. La buena noticia es que no estarás solo. Te unirás a una gran comunidad de otros jubilados extranjeros que han optado por comenzar una vida nueva y emocionante en este hermoso país.