
México cuenta con una economía próspera llena de oportunidades laborales. Si deseas trabajar en una empresa mexicana, obtener un permiso de trabajo es esencial.
Un permiso de trabajo en México esencialmente sirve como tu tarjeta de residente temporal, marcado con la frase “PERMISO PARA TRABAJAR” que se traduce como “permiso para trabajar.”
El papeleo y los procedimientos necesarios para obtener un permiso de trabajo mexicano dependen de la duración de tu empleo y si actualmente resides fuera de México o ya vives en el país con una visa válida.
He estado trabajando en México por muchos años y vivía aquí con un permiso de trabajo. Te guiaré a través de cada paso para obtener un permiso de trabajo en México, listaré los requisitos y tarifas para cada procedimiento, y te daré una idea de cuánto tiempo tomará.
This article will take approximately 15 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. Email the ad-free version of the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- Escenarios de Permisos de Trabajo
- Requisitos
- Tipos de Permiso de Trabajo en México
- Cómo Aplicar: Guía Paso a Paso
- Tiempo de Procesamiento
- ¿Necesito Hablar Español?
- ¿Necesito un Abogado?
- Cómo Renovar Tu Permiso de Trabajo
- Ahora, hacia Ti
Escenarios de Permisos de Trabajo
Existen tres escenarios principales:
- Si vives fuera de México y planeas trabajar en el país por más de 180 días con un empleador aprobado, necesitarás entrevistarte en el Consulado Mexicano más cercano, recibir una visa de trabajo provisional y luego cambiarla por una tarjeta de permiso de trabajo al llegar a México.
- Si vives fuera de México y planeas trabajar por menos de 180 días, el procedimiento comienza de manera similar, pero no necesitarás realizar ningún proceso de canje al llegar a México.
- Si ya vives en México y tienes una visa de residente temporal o de estudiante válida, puedes solicitar un permiso de trabajo en tu oficina de migración (INM) más cercana.
Esta guía profundizará en los detalles de estos escenarios.
Requisitos
El requisito principal para obtener un permiso de trabajo en México es asegurar una oferta de trabajo de una empresa mexicana. Sin esto, no puedes obtener un permiso de trabajo mexicano.
Para conseguir exitosamente un trabajo en México, generalmente necesitas poseer lo siguiente:
- Un título universitario.
- Varios años de experiencia profesional; mientras más, mejor.
- Habilidades especializadas relevantes para el trabajo al que estás aplicando.
Aunque la competencia en español no es un requisito obligatorio para trabajar en México, tener habilidades en el idioma puede aumentar significativamente tus posibilidades de recibir una oferta de trabajo.
Para obtener información más detallada, consulta nuestra guía completa sobre cómo encontrar trabajo en México.
Tipos de Permiso de Trabajo en México
INM, la autoridad migratoria de México, ofrece a los solicitantes extranjeros cuatro tipos de permisos de trabajo:

- El permiso de trabajo para residente temporal te permite vivir y trabajar en México a largo plazo.
- El permiso de trabajo para visitante permite trabajar en México por menos de seis meses.
- El permiso de trabajo para estudiantes temporales solo permite trabajos relacionados con tus estudios o investigaciones, como se indica en el papeleo que recibirás.
- Cualquiera que reciba una visa por razones humanitarias, incluidos trabajadores de socorro, refugiados, etc., está implícitamente autorizado para trabajar en México.
Cómo Aplicar: Guía Paso a Paso
Para obtener un permiso de trabajo en México, primero debes asegurar una oferta de trabajo de un empleador mexicano. El empleador iniciará el proceso contactando a la oficina de migración mexicana (INM).
Los pasos subsecuentes varían dependiendo de tu situación:
Si Vives Fuera de México y Recibes Una Oferta de Trabajo
Si recibes una oferta de trabajo mientras vives fuera de México, el proceso para obtener tu permiso de trabajo será como sigue:
- Espera hasta que tu empleador reciba la aprobación para contratarte de su INM local.
- Lleva la carta de aprobación de INM junto con tus documentos personales y aplica para una visa en el Consulado Mexicano. Después de eso, recibirás una visa provisional.
- Vuela a México, muéstrala en un punto de control de inmigración y obtén un FMM.
- Cambia tu FMM por una visa temporal con permiso de trabajo en un INM local.
Echemos un vistazo a cada paso individualmente.
Obtén una Aprobación del INM
Antes de proceder, asegúrate de que tu empleador potencial haya completado todo el papeleo necesario como una operación comercial en curso con un Certificado de Registro de Empleador (CIE) válido y número de identificación fiscal.
Deben solicitar permiso de su oficina local de INM para contratarte, demostrando que no más de 10% de su personal son ciudadanos extranjeros y que no pudieron llenar tu posición con un nacional mexicano.
En su solicitud, deben incluir una copia de tu oferta de trabajo en el membrete oficial de la compañía, detallando el puesto, el salario propuesto, las actividades y la duración de la estancia.
La respuesta del INM típicamente toma alrededor de un mes y medio.
Una vez aprobado, tu empleador te enviará un documento oficial del INM, autorizándote para proceder a una entrevista inicial en tu Consulado Mexicano más cercano.
En mi caso, después de recibir una oferta de trabajo de mi empleador mexicano, les envié documentos como mis certificados de empleo y educación, luego esperé. Durante este tiempo, también preparé los documentos necesarios para solicitar un permiso de trabajo en el consulado, lo cual discutiré en la siguiente sección.
Solicita una Visa de Residente Temporal con un Permiso de Trabajo en el Consulado
Después de recibir la carta del INM, era válida solo por 30 días. Mi siguiente paso fue programar una entrevista en el consulado mexicano más cercano, lo cual hice a través de este enlace.
Este es el documento que necesito
- Un documento de autorización oficial del INM, además de una copia
- Un formulario de solicitud de visa no inmigrante, disponible aquí
- Mi pasaporte actual, además de una copia de la página de la foto
- Una foto reciente tamaño pasaporte de mi rostro
- Mi dirección de correo electrónico
- Un funcionario del consulado tomará una foto digital de ti y escaneará y digitalizará tus huellas dactilares durante la entrevista
- La tarifa actual en 2025 para esta visita es de $54 USD
Para más información durante el proceso, puedes consultar la página web oficial del gobierno que describe esta visita consular inicial.
Entrevista
En el día asignado, el consulado me realizó preguntas sobre mi formación académica, experiencia laboral y trabajo en México. Fue una entrevista sencilla. Después, el Consulado me otorgó una visa de trabajo provisional válida por 180 días a partir de la fecha de aprobación de mi entrevista inicial.
Moving to Mexico?
Subscribe to ExpatDen Premium Mexico and get expert tips that provide everything you need to live in Mexico, including:
- A Full Checklist of What to Do When Moving to Mexico
- An Easy Way to Start Renting an Apartment in Mexico
- Tips For Getting Medical Treatment in Mexico Without Insurance
- How to Save Money on Everything in Your Daily Life in Mexico
- How to Apply for a Mexico Visa on Your Own Successfully
…plus 30+ more essential insights, all for just US$3.33 per month.
Vuela a México y Muestra Tu Visa de Trabajo Provisional
Al llegar a México, un oficial del punto de control de inmigración me proporcionó el formulario estándar de visa, el FMM. Mostré mi visa de trabajo provisional a un oficial de inmigración.
Si tu solicitud es por seis meses o menos, tu FMM se marcará como válido para empleo. Tu FMM servirá como tu visa y permiso de trabajo, sin necesidad de canje. Y puedes omitir el último paso.
Si tu solicitud es por más de seis meses, tu FMM se marcará para canje, denominado “canje.”
Cambia a una Tarjeta de Residente Temporal con Permiso para Trabajar en México
Debes visitar la oficina del INM más cercana a tu nueva dirección en México dentro de 30 días para cambiar tu FMM y visa de trabajo provisional por una tarjeta de residente temporal autorizada para empleo. En mi caso, fue en Ciudad de México.
Aquí está una lista de las 32 oficinas completas del INM y 126 oficinas más pequeñas de asistencia en aplicaciones de inmigración en todo México, junto con sus direcciones y horarios de atención.
Los requisitos y tarifas para tu visita de canje de visa incluyen:
- Tu pasaporte actual u otra identificación de viaje, además de una copia de la página de la foto
- El FMM recibido en el punto de control de inmigración
- Un “formulario básico” debidamente completado disponible aquí. (Al completar el formulario en línea, en “¿Qué deseas hacer?” selecciona “Canjear o reponer documento migratorio” y especifica “Canje de FMM por Tarjeta de Visitante o de Residente”)
- Tres fotos a color tamaño 1R de tu rostro, dos de frente y una de perfil izquierdo
- Tu dirección de correo electrónico
- Un funcionario del consulado tomará una foto digital de ti y escaneará y digitalizará tus huellas dactilares y firma durante la entrevista
- La tarifa actual para recibir tu Tarjeta de Residente Temporal válida por un año en 2025 es de $5,570 MXN
Aquí hay un página web oficial del gobierno que describe esta visita de canje de visa.
Las tarjetas de Residente Temporal son típicamente válidas por un año.
Si tu oferta de trabajo supera un año, podrías ser elegible para una visa válida por hasta cuatro años, lo que requiere una tarifa inicial más alta pero elimina la necesidad de renovaciones anuales.
Recibirás una notificación por correo electrónico cuando tu tarjeta esté lista.
Aunque el plazo oficial es de 15 días hábiles después de tu visita de canje de visa, los retrasos son comunes. Evita preocuparte indebidamente si no recibes comentarios inmediatos. Afortunadamente, en mi caso, la obtuve en dos semanas.
Si Vives en México con una Visa de Residente Temporal o Estudiante Válida
Si ya vives en México como residente temporal o estudiante, solicitar permiso para trabajar es relativamente sencillo.
Necesitas pagar la tarifa y reunir el papeleo requerido, que incluye un número de identificación fiscal mexicano y prueba de que la empresa con la que trabajarás es válida.
Luego, puedes visitar tu oficina del INM más cercana para presentar tu solicitud inicial.
Aquí están los requisitos y la tarifa para residentes mexicanos que solicitan un permiso de trabajo:
- Tu pasaporte actual u otra identificación de viaje, además de una copia de la página de la foto
- Tu tarjeta actual de Residente Temporal o visa de Estudiante Temporal
- Tu número de identificación fiscal mexicano. Puedes solicitarlo aquí si aún no lo tienes
- Tu dirección de correo electrónico
- Si vas a trabajar con una empresa establecida, prueba de tu oferta de trabajo, incluyendo la descripción del trabajo, la duración, el salario y la ubicación, así como el CIE de la empresa
- Si vas a trabajar de manera independiente, una carta firmada que describa lo que harás y dónde
- Si estás aplicando bajo una visa de estudiante, una carta de tu universidad o colegio aprobando tu propuesta de trabajo
- La tarifa para esta solicitud es actualmente de $4001 MXN
La página web oficial del gobierno que describe esta solicitud de permiso de trabajo para residentes mexicanos.
El INM revisará tu papeleo y puede llamar al número de teléfono del negocio que proporcionaste para verificar su existencia e intención de empleo.
Si estás aplicando con una visa de estudiante, el INM confirmará que eres un estudiante actual en un programa de pregrado, grado, posgrado o investigación y que el trabajo propuesto es relevante para tu campo de estudio.
Si tu aplicación es aprobada, necesitarás enviar formularios adicionales y fotos para tu nueva tarjeta de Residente Temporal con permiso de trabajo. Requerido para tu segunda visita al INM incluye:
- La notificación de aprobación recibida por correo electrónico
- Un “formulario básico” correctamente completado disponible aquí
- Tres fotos a color tamaño 1R de tu rostro, dos de frente y una de perfil izquierdo
Si tu aplicación es denegada, recibirás una explicación, y tu tarjeta de Residente Temporal original te será devolvida, manteniendo tu estado de Residente Temporal original sin permiso de trabajo.
Se te notificará por correo electrónico cuando tu decisión esté lista. El INM afirma que este proceso debería completarse en 20 días.
Si Vives Fuera de México y Planeas Trabajar de Forma Independiente
Si resides fuera de México y deseas operar tu propio negocio allí, el procedimiento oficial puede ser bastante desafiante de llevar a cabo desde lejos.
Tú o un representante deben primero registrar tu negocio en México como una operación en curso con estado fiscal oficial. Luego, tú o ellos deben aplicar ante el INM para obtener permiso para tu negocio de emplear extranjeros, incluso si ese extranjero eres tú mismo, el propietario.
Necesitarás enviar documentos como:
- Fotos del interior y exterior del local en México
- Facturas de servicios públicos actuales en México
- Recibos del seguro de salud mexicano (IMSS) para todos tus empleados
Puedes encontrar la lista completa de requisitos aquí.
Coordinar todo esto desde fuera del país puede ser difícil.
Sin embargo, hay una alternativa más sencilla: comienza solicitando una visa de Residente Temporal sin permisos de trabajo utilizando la vía de Solvencia Económica, como se explica en esta guía.
Una vez que estés en México y establecido, puedes entonces solicitar agregar permisos de trabajo a tu visa de Residente Temporal a tu conveniencia.
Explicamos cómo hacer esto en nuestra sección a continuación sobre Si Vives en México con una Visa de Residente Temporal o Estudiante Válida.
Tiempo de Procesamiento
El tiempo para estos procedimientos varía, especialmente si comienzas fuera de México sin visa.
Depende de tus planes de viaje y de qué tan rápido te muevas desde tu ciudad de origen hasta la frontera o el punto de control de inmigración y luego a la oficina del INM en tu ciudad de destino.
Sin complicaciones y con papeleo y viajes fluidos, podría tomar tan solo un mes. Si hay retrasos, no debería exceder cuatro meses.
Comenzando dentro de México con una visa de residente temporal o estudiante válida, el gobierno mexicano estima que el procedimiento debería tomar 20 días, aunque esto puede ser optimista.
¿Necesito Hablar Español?
Todos los formularios necesarios están en español, y la mayoría de los oficiales de inmigración principalmente hablan español. Por lo tanto, hablar el idioma o tener un traductor es importante, si no crucial.
¿Necesito un Abogado?
Generalmente, estos procedimientos son lo suficientemente simples como para completarlos de manera independiente. Si no puedes presentar y dar seguimiento a tu solicitud personalmente, puedes contratar a un abogado para manejar el proceso.
Necesitarán presentar su identificación y un poder notarial oficial.
Cómo Renovar Tu Permiso de Trabajo
Generalmente puedes renovar tu permiso de trabajo de Residente Temporal por hasta cuatro años si es necesario.
Debes visitar tu oficina del INM dentro de los 30 días previos a su expiración y presentar prueba de tu oferta de empleo continua.
Aquí está la página web oficial del gobierno que lista los documentos que necesitas para renovar tu permiso de trabajo.
Ahora, hacia Ti
Para trabajar legalmente en México, puedes comenzar el proceso desde fuera del país con una oferta de trabajo válida de una empresa aprobada, o desde dentro del país si ya tienes una visa de Residente Temporal o Estudiante.
La parte más desafiante es lograr que el gobierno apruebe a la empresa para contratar extranjeros.
Solo un tercio de las empresas que solicitan esta aprobación tienen éxito. Una vez superado este obstáculo, es en gran medida una cuestión de paciencia y perseverancia en la recolección de los documentos necesarios y la navegación por los procesos apropiados.





