Guía para abrir una cuenta bancaria en Japón como expatriado

Una guía para abrir una cuenta bancaria en Japón como expatriado

Cuando llegué por primera vez a Japón, fue una experiencia abrumadora. Había preparado una lista de tareas para completar después de reunirme con mi supervisor en el aeropuerto, pero no estaba preparado para la barrera del idioma y las complejidades de instalarme. Recuerda, esto fue hace 13 años, y hoy en día la vida se ha vuelto mucho más conveniente para los extranjeros que residen aquí.

He reunido una guía completa sobre un aspecto esencial al instalarse en Japón: abrir una cuenta bancaria. Aunque no es ciencia espacial y no requiere habilidades específicas, espero que esta guía facilite tu experiencia. También compartiré algunos consejos internos para hacer el proceso más sencillo.

This article will take approximately 13 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Bueno saber

Aunque el sistema bancario de Japón es tan robusto y eficiente como el de otras naciones desarrolladas, puede parecer confuso para los recién llegados debido a los desafíos lingüísticos y las complejidades culturales.

Japón tiene una mezcla ecléctica de megabancos, bancos digitales y bancos regionales.

Los bancos de ciudad, a menudo llamados ‘megabancos’, son prevalentes en las principales áreas urbanas con numerosas sucursales y cajeros automáticos.

Los bancos regionales, como indica el nombre, son específicos de la ubicación, generalmente a nivel de prefectura. Tu empleador podría tener un acuerdo con un banco regional y puede sugerirte abrir una cuenta allí, pero recuerda, esto es totalmente opcional.

¿Qué banco elegir?

Elegir el banco adecuado es crucial, pero recuerda que puedes abrir múltiples cuentas. Si no estás satisfecho con el servicio de tu banco, es relativamente fácil cambiar. Los bancos siguientes ofrecen servicios en inglés y atienden bien a los clientes internacionales.

Antes de decidirte, consulta con tu empleador para ver si tienen un banco preferido para depósitos directos.

Aquí tienes una breve guía:

Banco Postal de Japón

Es uno de los bancos más grandes de Japón con sucursales y cajeros automáticos repartidos por todo el país. Un punto destacado es su doble función como oficina de correos.

Puedes completar tareas bancarias y de envío bajo un mismo techo. El banco también te permite completar una solicitud de cuenta en línea, que puede imprimirse y presentarse en persona.

Banco Shinsei

Conocido por sus servicios en inglés y su amplia banca móvil. Curiosamente, no se requiere un sello personal para abrir una cuenta.

Pero prepárate para un poco de curva de aprendizaje con su plataforma móvil debido a la complejidad del diseño web japonés.

Banco Sony

Es principalmente un banco en línea con servicios en inglés.

El proceso de apertura de cuenta es sencillo. La desventaja es la falta de sucursales físicas, lo que puede ser inconveniente si encuentras problemas con tu cuenta.

Otros

Otros bancos como SMBC Trust Bank, Banco Mitsubishi UFJ, Banco Mizuho, y Banco Seven (7-11 bank) también tienen soporte en inglés.

De estos, 7-11 destaca por la conveniencia de sus cajeros automáticos, permitiendo retiros de cualquier 7-11 en todo Japón sin tarifas.

Documentación requerida

Para abrir una cuenta bancaria en Japón, necesitarás los siguientes documentos.

La mayoría de los bancos requieren una combinación de, si no todos, los documentos esenciales que se enumeran a continuación: tu Tarjeta de Residencia (Zairyu Card), tu pasaporte, comprobante de dirección, un hanko/inkan (sello personal/estampilla con tu nombre completo) y algo que a menudo representó un desafío significativo para los extranjeros recién llegados: un número de móvil japonés registrado.

Además, reúne tu información de empleo o estudiantil como medida de precaución. Esto puede ser una declaración escrita de tu empresa o un carnet de estudiante si estás inscrito en una universidad.

Advertisement

Vale la pena señalar que algunos bancos pueden requerir que los estudiantes esperen más de seis meses, dependiendo del banco elegido.

Consulta el sitio web del banco para obtener instrucciones detalladas sobre los documentos requeridos, ya que podría haber ligeras diferencias entre los bancos.

Sugeriré más adelante en este artículo algunos bancos amigables para extranjeros, incluyendo mi favorito personal.

Tarjeta de Residencia (Zairyu Card)

Sirve como prueba de tu estatus de residencia en Japón y muestra la fecha de vencimiento de tu visa. A partir de 2023, los bancos japoneses marcan en sus sistemas la fecha de vencimiento de tu estatus de residencia.

Zairyu Card japón
Normalmente, necesitas una tarjeta de residencia (Zairyu Card) para abrir una cuenta bancaria en Japón

Podrían pedirte una pequeña actualización de documentos (generalmente visitando el banco con tu tarjeta de visa renovada) para seguir atendiéndote. Esto no siempre fue así; la actualización se introdujo para combatir el lavado de dinero. Puedes obtener tu tarjeta de residencia en la oficina de inmigración.

A veces, tu nuevo empleador japonés reunirá tus datos personales y foto por adelantado, preparando y registrando la tarjeta para ti antes de tu llegada.

Recuerda, esta tarjeta es crucial para la mayoría de las actividades en Japón. También existe una tarjeta «My Number»—una tarjeta de ID tributaria con detalles de seguro. Sin embargo, la solicitud de esta tarjeta es opcional, y muchos ciudadanos japoneses optan por no tenerla.

Pasaporte

Asegúrate de renovar tu pasaporte antes de venir a Japón. Tener un pasaporte a punto de vencerse mientras estás en el país puede generar inconvenientes.

Comprobante de Dirección

Un documento como un «jumin-hyo» de tu oficina municipal local o una factura de servicios públicos será suficiente. Si tu empleador o institución educativa te proporciona alojamiento, ellos también pueden proporcionar prueba de residencia.

Número de Teléfono Japonés

Es esencial para la comunicación bancaria. Puedes obtener un número local de compañías de telecomunicaciones como Softbank, NTT Docomo o AU. Muchos extranjeros optan por una solución temporal como una tarjeta SIM prepago o un número de teléfono virtual de proveedores como Mobal, Callhippo, Krispcall y Didww.

Nota que los turistas no pueden obtener legalmente un número de teléfono que permita llamadas de voz en Japón. Como no estarás con una visa de turista, esto no será un problema. Muchos recién llegados obtienen un número virtual antes de llegar a Japón, pero estos no siempre son aceptados para la verificación de servicios. Investiga y elige una solución que se adapte a tus necesidades.

Hanko/Inkan

Este sello personal con tu nombre escrito en katakana se usa a menudo en lugar de firmas manuscritas en documentos formales. Se pueden comprar en tiendas especializadas. Si tu nombre no es común en Japón, necesitarás visitar una tienda que ofrezca servicios de grabado. Aunque hay máquinas expendedoras de hanko disponibles, son menos comunes hoy en día.

Depósito Inicial

Ten en cuenta que algunos bancos pueden requerir un depósito mínimo para iniciar una cuenta. El monto varía; algunos bancos pueden pedir tan solo 1,000 yenes, mientras que otros pueden no tener tal requisito.

Conversación básica para abrir una cuenta bancaria en Japón

Aquí tienes una conversación básica que podría ocurrir al abrir una cuenta bancaria en Japón.

Por favor entiende que este es un ejemplo simplificado, y las interacciones reales pueden variar. Si estás fuera de ciudades grandes como Tokio, encontrar un representante bancario que hable inglés puede ser raro. Así que es mejor aprender japonés mientras vives en Japón.

Cliente: Sumimasen, ginkō koza o hirakitai desu. (Disculpe, quiero abrir una cuenta bancaria.)

Cajero del Banco: Hai, wakarimashita. Hitsuyōna shōmei-sho wa motte imasu ka? (Sí, entendido. ¿Tienes los documentos necesarios?)

Cliente: Hai, pasupōto, zairyū kādo, jūsho shōmei, denwa bangō, hanko, shokugyō jōtai, koza mōshikomisho, wo mottekimashita. (Sí, he traído mi pasaporte, tarjeta de residencia, comprobante de dirección, número de teléfono local, sello personal, estado laboral, formulario de solicitud de cuenta, dinero de depósito, tarjeta ATM y número PIN.)

Cajero del Banco: Mōshikomi-sho ni hitsuyōna jōhō o kinyū shite kudasai. (Por favor, completa la información requerida en el formulario de solicitud.) *Es aconsejable haberlo completado en línea de antemano si es posible.

Cajero del Banco: Donna kouza wo hirakitai desu ka? Futsuu yokin ka, tosho yokin ka? (¿Qué tipo de cuenta te gustaría abrir? ¿Una cuenta de ahorros regular o una cuenta de depósito a plazo?) *Deberías optar por una cuenta ‘futsuu’.

Cajero del Banco: Arigatō gozaimasu. Shinsa ga owaru made, shibaraku omachi kudasai. (Gracias. Por favor, espera un momento hasta que se complete la revisión.)

Esta conversación básica proporciona una comprensión fundamental. Es útil anotar algunas frases o oraciones en japonés en tu teléfono para ayudarte en el mostrador. Si tienes solicitudes especiales, considera copiar y pegar el texto en japonés para que el cajero lo lea.

Si no dominas el japonés, considera buscar ayuda de un amigo japonés o compañero de trabajo para la llamada.

Esperando la aprobación

Es común esperar de 1 a 2 horas para que tu cuenta sea aprobada, dependiendo del banco.

Un buen enfoque es llamar con anticipación e informarles de tu intención de abrir una cuenta. Aunque esto no asegura una reserva, ayuda a asegurar que el proceso sea más fluido.

El tiempo requerido para abrir una cuenta bancaria puede variar según la ubicación del banco y su familiaridad con atender a extranjeros.

Tarjeta ATM y Tsuuchou

Después de abrir una cuenta, recibirás una tarjeta ATM y un «tsuuchou» – un pequeño libreta de registro.

Este folleto te permite depositar, retirar, transferir fondos y mantener un registro escrito de todas las transacciones.

Aunque la banca móvil ha reducido su uso, es un respaldo útil si tu tarjeta ATM se pierde.

Salvaguarda tu tsuuchou y actualízalo periódicamente para monitorear tus finanzas.

Siempre verifica esto con el banco elegido.

Qué puedes hacer con tu cuenta

Una vez que abras exitosamente tu cuenta bancaria, puedes beneficiarte de un sistema único en Japón llamado «furikomi«.

Te permite enviar dinero y vincular todas tus facturas (gas, electricidad, agua, alquiler) a tu cuenta.

calle peatonal en Kiyomizu
Después de abrir una cuenta, puedes vincularla con una aplicación de billetera digital como PayPal y usarla para pagar muchas cosas en Japón sin efectivo.

Los pagos se hacen automáticamente en fechas específicas. Llevar un control de estas fechas es crucial para gestionar tus finanzas eficientemente.

Normalmente, los pagos salariales en Japón se realizan una vez al mes, ya sea el día 10 o el 20. Se enviarán directamente a tu cuenta bancaria.

Opciones de Banca Móvil

La mayoría de los bancos ofrecen aplicaciones de banca móvil.

Sin embargo, debido a las regulaciones contra el lavado de dinero y las medidas de ciberseguridad, usar la banca móvil a veces puede ser más tedioso que las transacciones en persona.

Algunos bancos utilizan el sistema SWIFT para remesas internacionales, pero no todos. Tu experiencia también puede variar según tu país de origen. Muchos extranjeros conectan sus cuentas a plataformas como Wise para gestionar los cambios de divisas de manera más efectiva.

Comisiones de Mantenimiento

En general, no hay comisiones de mantenimiento para cuentas bancarias en Japón, a diferencia de algunos países como Estados Unidos.

Horarios Bancarios

Los bancos generalmente operan de 9 a.m. a 3-5 p.m., de lunes a viernes. Contrario a muchos países, los cajeros automáticos de los bancos en Japón no están accesibles 24/7. Usualmente se cierran poco después del horario oficial de cierre del banco. Por ejemplo, los cajeros automáticos del Banco de Correos abren aproximadamente una hora después del cierre.

Para retiros fuera de horario de tu cuenta japonesa, los cajeros automáticos de supermercados o tiendas de conveniencia están disponibles, pero a menudo cobran una tarifa.

Un aspecto sorprendente para muchos extranjeros es que los bancos japoneses observan cierres prolongados durante ciertos momentos del año. Notablemente, estos periodos incluyen la ‘Semana Dorada’ a finales de abril a principios de mayo, ‘Obon’ a mediados de agosto, y las ‘Fiestas de Año Nuevo’ que abarcan desde finales de diciembre hasta principios de enero. Es crucial marcar estas fechas y planificar cualquier pago de facturas o retiros importantes en consecuencia.

Retirar dinero con una tarjeta extranjera en Japón

Si necesitas retirar dinero usando una tarjeta bancaria extranjera, las tiendas de conveniencia son tu mejor opción, aunque algunos cajeros automáticos bancarios también permiten esto. Tanto Family Mart como 7-11 tienen tarifas de retiro razonables de 100 yenes a 220 yenes y son compatibles con la mayoría de las tarjetas de débito Visa/Mastercard.

Una breve nota de precaución: Antes de usar tu tarjeta extranjera en Japón, informa a tu banco para asegurar que no sea marcada como robada o sospechosa al usarse aquí. Cometí este error una vez, y fue todo un lío.

Si tu tarjeta es marcada y desactivada, recibir un reemplazo puede ser un proceso largo, especialmente si tu banco no envía directamente a Japón.

Ahora, a ti

Instalarse como un nuevo residente internacional en Japón se vuelve menos intimidante cuando estás bien preparado. Esta guía tenía como objetivo proporcionar consejos para navegar el proceso de apertura de cuenta con facilidad. Mantenerte organizado y ser proactivo es crucial. ¡Buena suerte con tu nueva cuenta y tus aventuras en Japón!