Una visión general del sistema legal y los abogados en Costa Rica

Vista general del sistema legal y abogado en Costa Rica

A menos que hayas dedicado tiempo a investigar, es justo asumir que podrías no estar muy familiarizado con el sistema legal en Costa Rica. No hace falta decir que estar involucrado en cualquier caso legal rara vez es sencillo.

Para ayudarte, este artículo ofrece una breve visión general del sistema legal en Costa Rica, para que al menos estés armado con información básica cuando necesites ayuda legal.

This article will take approximately 22 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Puntos clave

  • El sistema legal costarricense tiene muchas similitudes fundamentales con los de otros países, por lo que los fundamentos no deberían ser difíciles de entender.
  • Sin embargo, hay mucha burocracia que navegar en todo tipo de asuntos legales.
  • Te beneficiarás de contratar a un abogado para casi cualquier problema legal en el país, desde solicitudes de visado hasta la gestión de procedimientos judiciales.
  • Puede que necesites contratar a otros profesionales legales, incluidos notarios públicos, dependiendo de lo que necesites hacer.

Ley Común Costarricense

La ley común costarricense refleja la de otras naciones, incluyendo Australia, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. De hecho, los orígenes de la ley común pueden remontarse a las antiguas leyes inglesas que fueron establecidas y aplicadas por los antiguos tribunales ingleses durante la época medieval.

Ley Civil Costarricense

Costa Rica sigue un sistema de derecho civil, un sistema legal practicado en toda Europa y en muchas otras partes del mundo. En un sistema de derecho civil, los legisladores de una nación gobiernan el sistema legal y son por tanto quienes deciden el resultado de los problemas legales.

Sistema legal de Costa Rica
Costa Rica está utilizando el mismo sistema legal que Europa y muchos países del mundo.

En el contexto del sistema legal costarricense, aquellos que pretendan emprender una disputa legal en el país deberían saber un dato importante: generalmente, son los casos legales de alto riesgo los que los tribunales consideran dignos de su tiempo.

Así que a menos que tengas una disputa mayor, no hay garantía de que llevarla a los tribunales valga tu tiempo y dinero y que obtengas un resultado favorable.

En Costa Rica, la mayoría de las demandas civiles se consideran menores y, por tanto, no se consideran dignas del tiempo y los recursos del tribunal. Se recomienda encarecidamente buscar métodos alternativos para resolver casos legales menores para ahorrar en abogados y honorarios legales.

Código Civil

Código civil se refiere a las leyes que se transmiten y luego se dividen en diferentes áreas del derecho que se vuelven vinculantes. Costa Rica es un ejemplo perfecto de una nación que tiene un sistema de derecho civil.

Los códigos de derecho civil se refieren a múltiples divisiones del derecho que comprenden diferentes áreas, incluidas:

  • Derecho mercantil
  • Ley de sucesión
  • Ley de obligaciones
  • Derecho de propiedad
  • Derecho privado

Debido a los muchos problemas en el sistema legal en Costa Rica, la ley escrita se ha vuelto mucho más fuerte a nivel federal.

Unos pocos países en Europa también han realizado cambios debido a muchos problemas, como el continuo aumento de los delitos.

A diferencia de las naciones que practican el derecho común, las decisiones legales tomadas bajo el sistema legal costarricense no siempre se consideran vinculantes por todos los tribunales. La Corte Suprema de Costa Rica es el único tribunal que puede permitir excepciones a las leyes.

Cada decisión que toma la Corte Suprema debe ser seguida y cumplida por todos los demás tribunales costarricenses.

Diferencia entre Derecho Común y Derecho Civil

En pocas palabras, el sistema de derecho civil se compone de códigos escritos, mientras que el derecho común se refiere a decisiones basadas en casos pasados que se utilizaron para resolver todos los problemas, en lugar de usar códigos. Esto se conoce como precedente, que proviene del derecho de casos, a diferencia de los estatutos utilizados en el derecho civil. Hoy en día, la mayoría de las naciones combinan ambos sistemas legales.

Normalmente, se refieren a códigos escritos y luego utilizan o refieren a casos como guía para decidir el resultado de un caso penal.

Presentar una Apelación en los Tribunales Costarricenses

Anteriormente conocido como los Tribunales de Anulación Penal, el Tribunal de Apelaciones de Costa Rica fue creado para mejorar el proceso de apelaciones del sistema legal del país. Este nuevo proceso también se aplica a la apelación de casos contra menores de edad.

Según el poder judicial costarricense, el nuevo proceso de apelaciones seguirá el mismo proceso de aplicación que la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Como signatario de esta convención, Costa Rica reconoce el derecho a apelar condenas penales, que se pasa a otro tribunal para su consideración.

Los tribunales de apelación se pueden encontrar en Santa Cruz, San José, San Ramón y Cartago.

De acuerdo con la Corte Suprema de Costa Rica, los nuevos tribunales de apelaciones y los procesos utilizados implican tomar en cuenta todas las pruebas, realizar un examen exhaustivo de los procedimientos del juicio y emitir un veredicto.

Este nuevo proceso de apelaciones está diseñado para ayudar a garantizar que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos cuando sean condenados por un delito.

Advertisement

Caución

Después de que el acusado sea arrestado y detenido, puede solicitar pagar fianza para su liberación. Todos los que son acusados, incluidos los extranjeros, pueden solicitar fianza. Debido a una detención, será mejor hacer la solicitud a través de un abogado que también pueda averiguar el monto de la fianza que impone el juez.

Ciberdelito

La Ley 9048 fue aprobada para combatir el ciberdelito y ampliar la comprensión de qué constituye un ciberdelito en Costa Rica. La ley incluye muchas directrices que tratan sobre piratería informática y sigue el tratado de la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelincuencia ratificado en 2004.

Sin embargo, muchos estaban preocupados de que la Ley 9048 pudiera obstaculizar el derecho de los ciudadanos a la libertad de expresión.

Afortunadamente, la libertad de expresión en el país permanece intacta, y los ciudadanos aún pueden expresarse libremente en Internet. Dicho esto, muchos opinan que la Ley 9048 debería ser revisada.

Antes de aprobar la Ley 9048, no había problemas con respecto a la libertad de los ciudadanos para expresarse en Internet. De hecho, como miembro de la Coalición por la Libertad de Internet, Costa Rica ha reafirmado su compromiso de defender la libertad de expresión.

La Corte Suprema de Costa Rica incluso declaró que el acceso a Internet es un derecho de cada ciudadano costarricense. Por eso sorprendió a muchos que el país estuviera gastando recursos considerables para combatir el ciberdelito a pesar de no haber enfrentado previamente problemas serios de ciberdelito a escala nacional.

También se dice que la Ley 9048 se presta a diferentes interpretaciones, lo que genera preocupaciones de que los infractores puedan ser condenados de diferentes maneras, también. Según su artículo 230, una persona que cometa un fraude de suplantación de identidad podría enfrentar una pena de prisión de al menos tres años y un máximo de seis años. Esto incluye fraudes cometidos en redes sociales, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico.

Además de las preocupaciones sobre el tipo de castigo, muchos tienen dificultades para comprender el alcance completo de la ley principalmente por la forma en que está redactada.

Desacato al Tribunal en Costa Rica

Un acusado que cometa desacato al tribunal podría enfrentarse a penas de cárcel, pagar multas o hacer ambas cosas, dependiendo de la gravedad del caso.

Tratar con Casos Penales

Si sospechan que estás involucrado en cualquier actividad delictiva, existe la posibilidad de que seas tratado como culpable. Obviamente, esto sería malo porque podrías tener que pasar por muchos procesos legales, lo que podría llevar tanto tiempo como un año, dependiendo de la naturaleza del presunto delito.

Si tu caso involucra drogas o sexo con un menor, puedes esperar un castigo severo por tu delito.

Una vez que el acusado es arrestado y detenido, el fiscal investigará el caso. Una vez completada la investigación, el fiscal decidirá si un caso amerita un juicio.

El sistema legal costarricense ofrece un defensor público si un acusado no puede obtener uno, lo cual es similar al proceso en Estados Unidos.

Si se determina que un caso debe ir a juicio, se presentará una solicitud de juicio durante la audiencia oral.

Escala de justicia en Costa Rica
En Costa Rica, si se sospecha que estás involucrado en cualquier actividad delictiva, es probable que te traten como culpable.

Al abrirse el juicio, el tribunal programará la fecha y hora del juicio. También citarán a cualquier testigo y recopilarán las pruebas y documentos necesarios que el juicio pueda requerir. La forma en que se lleva a cabo el juicio es pública y oral.

El acusado es libre de estar presente o ausente del juicio. El fiscal explicará entonces la acusación después de leerla. Una vez leída la acusación, la defensa iniciará su argumento de apertura y presentará cualquier prueba que el fiscal no pudo presentar.

Una vez presentadas y recibidas las pruebas, la defensa y el fiscal comenzarán a debatir y escucharán todas las peticiones. Si el acusado opta por no estar presente durante el juicio, se deberá presentar una declaración de hechos.

Una diferencia importante respecto a muchos sistemas legales es que Costa Rica no utiliza un sistema de jurado. Cualquiera que esté familiarizado con las prácticas judiciales apreciará que esto puede hacer que los juicios sean más fáciles o más difíciles, dependiendo del caso. En lugar de convencer a un jurado de tus iguales, sólo necesitas convencer a uno o tres jueces. Si esto es mejor o peor, en última instancia, depende del caso en cuestión.

Después del cierre del debate, el juez presidente entrará en una sesión de deliberación para tomar una decisión final. La decisión será tomada por el único juez que preside todo el juicio.

Negligencia

Los casos de negligencia médica son comunes en Costa Rica. A menudo se agravan debido a los muchos vacíos legales que rodean las leyes de responsabilidad médica que los profesionales tienden a aprovechar para ganar una demanda por negligencia.

Un buen ejemplo es el de los graduados de la escuela de medicina que, habiendo obtenido recientemente una licencia médica, realizan cirugías para las que no tienen las cualificaciones adecuadas. En estos tipos de casos, hay vacíos legales que los médicos pueden utilizar para evitar la responsabilidad.

En Costa Rica, los acusados tienen derecho a representarse a sí mismos en un caso legal. Lo único que se debe tener es un conocimiento básico de los procedimientos judiciales y otros procedimientos legales relevantes. Aunque se permite la auto-representación, todavía se recomienda consultar primero con un abogado.

Testamentos Legales y Herencia

Si quieres retirarte en Costa Rica, entender los testamentos legales y la herencia es importante.

En resumen, los testamentos y la herencia legales en Costa Rica están regidos por el Código Civil, y las leyes que se aplican a los ciudadanos también se aplican a los extranjeros.

Según las leyes costarricenses, se permite agilizar los procesos de herencia siempre que un notario público actúe como testigo. Además, se permitirá acelerar el proceso si la persona que recibe la herencia es mayor de edad y todas las partes han acordado los términos y condiciones del testamento y/o herencia.

Ten en cuenta que si una herencia es judicial y se somete a sucesión, entonces puede tardar hasta cinco años antes de que se resuelva algo.

Notaría Pública

Los notarios públicos en Costa Rica obtienen su licencia de la Dirección Nacional de Notariado de Costa Rica. Están autorizados para autenticar documentos legales y firmas.

Si necesitas tener un documento oficial notarizado en Costa Rica, generalmente puedes encontrar uno en tu vecindario. Si necesitas que un documento sea validado cuando estés fuera de Costa Rica, entonces debe ser un apostille quien autentique tu documento.

Sin embargo, tu país de origen debe ser miembro del Tratado de la Apostilla para que el documento sea validado. Si tienes documentos que necesitan ser autenticados por una apostilla, debes ir al Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Si tus documentos notarizados necesitan traducción, hay notarios públicos que pueden traducir para ti.

La mayoría de los notarios públicos en Costa Rica están familiarizados con la autenticación de documentos extranjeros para su uso en el extranjero. Así que si necesitas tener un documento autenticado, asegúrate de acudir a un notario público que pueda manejar la notarización extranjera y sepa lo suficiente para referirte a una apostilla, cuando sea necesario.

Poder Notarial

Establecer un poder notarial (POA) en Costa Rica es bastante similar a cómo se hace en otros países. Una persona se designa como otorgante, mientras que otra se designa como agente.

El otorgante es responsable de proporcionar la autoridad para tomar decisiones legales para el agente cuando no puedan hacerlo.

firmar un poder en Costa Rica
Puedes otorgar tu poder notarial a un abogado en Costa Rica para llevar a cabo decisiones comerciales en tu nombre.

Un POA también puede ser otorgado a una corporación dentro de Costa Rica para llevar a cabo decisiones comerciales cuando el liderazgo corporativo no pueda hacerlo.

Cualquier poder notarial ejecutado dentro de Costa Rica se realiza bajo el Código Civil. El país tiene tres documentos de POA diferentes: poder generalísimo, poder especial, y poder general.

Poder Generalísimo

Poder generalísimo es un tipo de poder notarial muy amplio permitido bajo el Código Civil. También está supervisado por regulaciones bajo el Artículo 1253 CC.

Se entiende generalmente que cuando se concede un poder generalísimo , estás permitiendo al otorgante tener control total sobre todas las actividades relacionadas con asuntos personales y empresariales.

Poder generalísimo tiende a otorgar una cantidad limitada de poder y, por lo tanto, puede venir con una capacidad limitada para realizar ciertas funciones. También es posible imponer un límite a la duración de un poder notarial.

Poder General

Poder general contiene más límites porque se considera un poder notarial únicamente para propósitos administrativos. Con un poder general, el propósito del agente es permitir asuntos administrativos que no requieran autoridad para diseminar activos. Está regulado por el Código Civil bajo el Artículo 1255.

El Artículo 1255 establece que con un poder notarial, un agente está autorizado a participar en una amplia gama de transacciones generales, siempre que se sigan estas:

  1. Reconocer todos los acuerdos y realizar las acciones necesarias para preservar los bienes sin explotarlos.
  2. Realizar las tareas de manera judicial al realizar el trabajo requerido para sostener la propiedad y retrasar el plazo de prescripción asociado a cualquier poder otorgado.
  3. Obtener propiedad de forma temporal por menos de un año. Si es poder limitado por un cierto período de tiempo, entonces el contrato de propiedad debe estar por debajo del término. Para que el bien inmueble sea arrendado, se requiere poder especial or poder generalísimo .

Poder Especial

Poder especial es otro tipo de poder notarial utilizado en Costa Rica. Se concede a un agente para ejecutar partes de un documento que están especificadas dentro del poder notarial. El Código Civil que lo rige es el Artículo 1256.

El Artículo 1256 establece que un poder notarial especial sólo se concede a un agente cuando un documento indica actos específicos. El agente no puede extender autoridad, aunque en ciertas ocasiones pueda justificarla.

Poder especial deben ser enumerados para que el agente conozca cada acto que debe ejecutar.

En la mayoría de los casos, un poder especial se utiliza para permitir a un agente comprar un vehículo, obtener servicios básicos, alquilar una casa, vender ciertos tipos de propiedades u obtener un permiso del gobierno. Sin embargo, ten en cuenta que un poder especial tiene otros usos más allá de estos.

Cómo se Otorga un Poder Notarial

Los métodos utilizados para otorgar un poder notarial en Costa Rica implican muchas funciones burocráticas y pueden parecer diferentes al modo en que normalmente se otorga en otros lugares. Por un lado, se debe registrar con ambos, con fines de validación. El proceso también requiere la notarización por un notario público local. poder general and poder generalísimo por motivos de validación. El proceso también requiere la notarización por parte de un notario público local.

El documento necesita ser registrado en el protocolo notarial, el cual el otorgante firmará. El notario luego ingresa la información del documento en el Registro Costarricense.

Si no puedes conseguir que un notario público notarice tus documentos, entonces un cónsul costarricense debería poder hacerlo en su lugar.

Ejecutar poder especial también debe ser ingresado en protocolo notarial para los actos que requieren registro. Así que, si una propiedad se está vendiendo con un poder notarial especial, tiene que ingresarse en protocolo notarial porque se requiere registro para la escritura de venta.

Tratar con asuntos relacionados con diferentes agencias gubernamentales no necesita ser ingresado en protocolo notarial. En tales casos, un poder notarial especial solo necesitará la firma del otorgante para validación.

Poder Notarial para Operaciones Corporativas

Para las sociedades de responsabilidad limitada o corporaciones, habrá situaciones donde se necesitará un poder notarial, además de un agente que sea totalmente capaz de tratar con asuntos comerciales y manejar complicaciones.

A través de un gerente corporativo o de accionistas, una corporación puede otorgar cualquiera de los tres tipos de poder mencionados anteriormente a un tercero.

Un gerente corporativo puede acudir a un notario público para otorgar un poder a un tercero. Por otro lado, los accionistas pueden celebrar una reunión de accionistas con el propósito de otorgar a una entidad un poder. Todos estos requieren una presentación llamada «protocolización de poder».

Los procesos de registro necesarios serán entonces requeridos, dependiendo del tipo de poder otorgado.

Abogados en Costa Rica

Por supuesto, necesitas consultar con un abogado en Costa Rica para obtener asesoramiento sobre asuntos legales.

Puedes consultar abogados dedicados a diferentes áreas del derecho, incluyendo finanzas, marcas, derecho penal, derecho de familia, inmigración, inversiones y derecho bancario offshore, dependiendo de tus necesidades. El término en español para abogado es «abogado«, para tu información.

Aquí están las razones más comunes para contratar a un abogado:

Afortunadamente, hay muchos abogados de confianza en Costa Rica. Las tarifas horarias de estos abogados varían y suelen depender de la experiencia del abogado. Las tarifas suelen oscilar entre 40 y 300 USD por hora para un bufete de abogados en San José.

Es fácil encontrar abogados en Costa Rica. Puedes encontrar uno caminando por tu ciudad, buscando en línea o a través de una embajada.

Pero investiga un poco antes de contratar a uno. Quieres asegurarte de que estás contratando a un abogado especializado en el tipo de caso que tienes. No querrás contratar a un abogado de derecho corporativo para manejar tus trámites de residencia.

Licencia de abogado

Cualquiera que se gradúe de una facultad de derecho en Costa Rica debe obtener una licencia para ejercer la abogacía. También deben obtener un mínimo de 150 horas de trabajo supervisado. Además, deberán presentar el examen de ética impartido por el Colegio de Abogados de Costa Rica. Después de aprobar el examen de ética, pueden solicitar la licencia a través del Colegio.

Según la ley costarricense, solo un abogado con licencia en Costa Rica puede proporcionar asesoramiento legal a los clientes. Los extranjeros que deseen ejercer la abogacía en Costa Rica deben hacer que su título de derecho sea revisado por la Universidad de Costa Rica para asegurarse de que sea equivalente a un título de derecho en Costa Rica.

Una vez que un título extranjero es transferido al Colegio de Abogados, el extranjero puede comenzar a ejercer la abogacía.

Cómo escoger un abogado

Para asegurarte de tener un abogado que sea lo suficientemente competente para completar tu solicitud, es imperativo que analices primero los antecedentes del abogado para que no enfrentes problemas más adelante.

Podrás notar que la mayoría de los sitios web de abogados que enumeran abogados de Costa Rica están basados en EE. UU. La razón de esto es porque los propietarios de los sitios web también están basados en los Estados Unidos.

Los extranjeros siempre necesitarán un abogado para consultar sobre inversión en propiedades, solicitar la residencia o iniciar un negocio. La ayuda de un abogado será invaluable para los extranjeros que puedan no estar familiarizados con los requisitos legales para estos y otros procesos.

Asegúrate de buscar y revisar no solo a uno sino a varios abogados para que puedas tener una idea de quién puede ayudarte mejor con tus necesidades, preferiblemente uno que sea competente, conocedor y honesto.

También te encontrarás con muchos abogados que han asistido a la facultad de derecho en los EE.UU., por lo que es probable que hablen inglés, así como algunos otros idiomas.

No importa qué, necesitas hacer tu tarea antes de elegir un abogado, ya sea a través de una búsqueda en línea o la referencia de un amigo; encontrarás que hay muchas opciones disponibles. Tener muchas opciones te permitirá reducir tus opciones según la especialidad.

Luego puedes contactar con el abogado que creas que puede darte el resultado más favorable en tu caso.

Encontrar al abogado adecuado

No hace falta decir que el boca a boca es la mejor forma de encontrar un abogado confiable en Costa Rica, así que asegúrate de contactar a familiares o amigos que tengas en el país.

No te sientas intimidado por los abogados; necesitas sentirte cómodo y en confianza para preguntarles cualquier cosa sobre tu caso para obtener los mejores resultados.

De igual manera, asegúrate de que no haya barreras de idioma con el abogado que elijas. Ya sea en español, inglés u otro idioma, querrás asegurarte de comprender claramente sus consejos.

En el contexto del sistema legal costarricense, aquellos que pretendan emprender una disputa legal en el país deberían saber un dato importante: generalmente, son los casos legales de alto riesgo los que los tribunales consideran dignos de su tiempo.

Así que a menos que tengas una disputa mayor, no hay garantía de que llevarla a los tribunales valga tu tiempo y dinero y que obtengas un resultado favorable.

En Costa Rica, la mayoría de las demandas civiles se consideran menores y, por tanto, no se consideran dignas del tiempo y los recursos del tribunal. Se recomienda encarecidamente buscar métodos alternativos para resolver casos legales menores para ahorrar en abogados y honorarios legales.