La guía completa para obtener la residencia permanente en Costa Rica (2025)

La guía completa para obtener la residencia permanente en Costa Rica

Costa Rica es un destino popular no solo para los viajeros sino también para aquellos que buscan un lugar para vivir la vida de expatriado. Presume de tener unas de las naturalezas más bellas y diversas del planeta, y tiene una reputación de larga data como una democracia pacífica.

Su rica cultura, su alta tasa de alfabetización, la ausencia de un ejército y su amigable y pacífica población la convierten en una elección preferida para muchos expatriados. Recientemente, Costa Rica fue nombrada el destino número uno para jubilados en el 2024 por International Living.

Si deseas vivir en Costa Rica permanentemente, puedes obtener el estatus de residente permanente.

Esto se logra al adquirir primero la residencia temporal. Después de tres años como residentes temporales, puedes solicitar el estatus de residente permanente.

Este artículo te guiará a través del proceso de convertir tu estatus de residente temporal a permanente, incluyendo los beneficios y limitaciones de la residencia permanente, los requisitos y documentación, el costo de la conversión, el proceso de renovación, y algunos consejos prácticos de quienes han pasado por el proceso.

This article will take approximately 17 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Requisitos para obtener la residencia permanente en Costa Rica

Examinemos los requisitos clave para obtener la residencia permanente en Costa Rica.

  • Haber sido residente temporal durante tres años.
  • Tener una tarjeta DIMEX (identidad nacional) vigente con todos los pagos de la caja al corriente (pagos mensuales para el sistema de salud pública). En el caso de un cónyuge dependiente, deberán renovar su inscripción en el sistema de salud cada dos años, así que asegúrate de hacer esto antes de comenzar el proceso para cambiar a residencia permanente para evitar atrasos.
  • Escribe una solicitud en español para cambiar tu categoría de inmigración, indicando la(s) razón(es) por la que solicitas el cambio de temporal a permanente, autenticada por un abogado costarricense o firmada ante un funcionario público en Costa Rica.
  • Si esta es la primera solicitud para cambiar de residencia temporal a permanente (en lugar de renovación), el solicitante debe pagar cincuenta dólares (US $50.00) a una cuenta bancaria gubernamental específica. Se requiere comprobante de depósito a nombre del solicitante.
  • Proveer comprobante de pago al gobierno por doscientos dólares (US $200.00) o su equivalente en colones (moneda costarricense), al tipo de cambio del día en el Banco Central, como tarifa por la solicitud para cambiar la categoría de temporal a residente. Este depósito debe hacerse a nombre del solicitante.
  • Cualquier documento que pueda faltar en tu archivo de inmigración que corresponda a la categoría bajo la cual aplicaste para la residencia temporal (pensionado, rentista o inversionista) puede necesitar ser reenviado (por ejemplo, acta de nacimiento o acta de matrimonio, antecedentes penales, etc.). Es poco probable que sea el caso, pero vale la pena mencionarlo ya que puede ocurrir.

Pasos para adquirir la residencia permanente

He aquí cómo puedes obtener el estatus de residencia permanente en Costa Rica paso a paso después de ser residente temporal por tres años.

  1. Prepara una carta de solicitudEscribe y envía una carta solicitando el cambio de estatus de residencia temporal a permanente. Haz que la traduzcan al español por un traductor oficial o que tu abogado la escriba en español para que la firmes. Incluye tu nombre completo, tu número DIMEX (identidad nacional), y una razón para querer cambiar a residencia permanente. No hay un formato oficial; sin embargo, tu abogado puede sugerir uno o proporcionar orientación. En el caso de una pareja, necesitarás una carta por separado para cada persona.
  1. Revisa los pagos de CAJAAsegúrate de que tus pagos de “caja” están al día y ten una copia de tu último recibo de caja o un historial de pagos.
  1. Realiza un pago bancarioRealiza los pagos correspondientes (enumerados arriba) a las cuentas bancarias gubernamentales ($50 y $200). Tu abogado puede proporcionar los números de cuenta, o el personal del Banco de Costa Rica te asistirá si explicas lo que estás pagando. (Podrías querer llevar a alguien que hable español para asegurar una comunicación clara.)
  1. Presenta tu documentación: Presenta tu carta de solicitud, la tarjeta DIMEX actual y los recibos de los pagos requeridos a la oficina de inmigración. Tu abogado puede ayudarte con esto. Si prefieres completar el proceso tú mismo, visita el sitio web de inmigración para obtener información sobre cómo hacer una cita para presentar los documentos: Cancelación de Categoría Migratoria (migracion.go.cr). Aunque el sitio web está en inglés, puedes usar tu navegador para traducir al inglés.
  1. EsperaCuando presentes tus documentos, se quedarán con tu tarjeta DIMEX pero te emitirán un documento oficial que indica que tu cambio a residencia permanente está en proceso. Conserva este documento para usar en lugar de tu tarjeta DIMEX hasta que te notifiquen que tu nueva tarjeta está disponible.
  1. Recoge la tarjeta de residente permanenteUna vez que recibas la notificación por correo electrónico de que la tarjeta está lista, recógela en el lugar designado. Revisa tu nueva tarjeta para asegurarte de que toda tu información personal es correcta y anota la fecha de vencimiento para que sepas cuándo renovarla.

¿Cuánto tiempo tarda en obtener la residencia permanente?

Las cosas se mueven lentamente en el ministerio de inmigración, por lo que generalmente es una espera de al menos un mes una vez que se ha presentado toda la documentación para la residencia permanente.

A menudo ocurren retrasos, así que ten en cuenta que puede tardar más.

¿Debo usar un abogado?

Si no dominas el español, ponte en contacto con el abogado o servicio de inmigración que te ayudó a adquirir la residencia temporal. Dado que los requisitos para la residencia permanente incluyen documentos y citas en español, los profesionales bilingües pueden ser muy útiles para facilitar el proceso, así como para aliviar el estrés y la frustración.

También contraté a un abogado para que me ayudara a obtener mi residencia permanente.

Cómo convertirse en residente permanente de Costa Rica siendo jubilado

Es bastante fácil convertirse en residente permanente en Costa Rica siendo jubilado.

Para hacer esto, primero necesitas obtener la residencia temporal en la categoría de Pensionado (jubilado), que requiere que muestres pruebas de un ingreso mensual de US$1,000. Esto puede ser de tu pensión del seguro social o una pensión vitalicia de una empresa.

Después de eso, espera tres años, y luego puedes comenzar tu proceso de residencia permanente.

Lee nuestra guía sobre residencia temporal en Costa Rica para más información.

Obtener la residencia permanente casándose con un costarricense o teniendo un hijo costarricense

Casarse con un costarricense o tener un hijo costarricense te permite omitir el paso de residencia temporal e ir directamente a la residencia permanente.

Si caes en esta categoría y no puedes hablar fluidamente español, es mejor contactar a un abogado de inmigración para obtener ayuda, 

En ambos casos, matrimonio y tener un hijo en Costa Rica, necesitarás presentar lo siguiente en la oficina regional de inmigración:

  • Una carta en español solicitando la residencia permanente y explicando el motivo, junto con el nombre completo del solicitante, número de pasaporte, dirección actual en Costa Rica y dirección de correo electrónico. La carta también debe incluir el nombre completo y el número de cédula (identidad nacional) del cónyuge o hijo costarricense relacionado con el solicitante. Esta carta debe ser firmada por el solicitante en presencia de un funcionario de inmigración o autenticada por un abogado costarricense.
  •  Comprobante de pago de $50 US a la cuenta #242480-0 de Banco de Costa Rica con una nota que indique la solicitud de residencia permanente.
  • Para aquellos casados con un costarricense, es posible que necesiten proporcionar prueba del matrimonio (apostillado si es fuera de Costa Rica) así como asistir a entrevistas personales por parte de los funcionarios de inmigración para verificar la validez del matrimonio.

Consejos prácticos para obtener la residencia permanente en Costa Rica

Las experiencias de muchos que han completado el cambio a residencia permanente han resultado en los siguientes consejos, que deberían ser útiles mientras navegas el proceso.

Algunos de estos también provienen de abogados de inmigración en Costa Rica.

Advertisement

Prepara los documentos con antelación

Recoge todos los documentos antes de aplicar. Tener todo listo y en orden acelerará el proceso.

Ten paciencia

La burocracia es una fuerza a tener en cuenta en Costa Rica, así que intenta ser paciente con el proceso. Habrá momentos en los que no entenderás por qué las cosas tardan tanto, pero preocuparte por eso no cambiará la situación. Recuerda, este es el país del ‘Pura Vida’.

Relájate y disfruta de la belleza del país mientras tu solicitud está siendo procesada.

Pura Vida en Costa Rica.
Costa Rica es un país de “Pura Vida”. Todo será a un ritmo más lento. Solo relájate y disfruta.

Supervisa el progreso de tu caso

Habiendo dicho eso sobre la paciencia, también es aconsejable supervisar el progreso de tu caso. Pregunta a tu abogado o servicio cualquier duda. Revisa las fechas límite. Mantente en comunicación con tus profesionales. “La rueda que rechina es la que recibe el aceite.”

Usa un abogado de inmigración

Si no hablas español, utiliza un abogado de inmigración respetado y recomendado o un servicio. Esto ayudará a eliminar la frustración y los retrasos. Pregunta sobre el tiempo requerido, qué exactamente está incluido, eficiencia, conocimiento, etc. No elijas uno solo por verlo en Facebook o internet.

Cómo renovar tu residencia permanente

La mayoría de las tarjetas DIMEX de residencia permanente tienen una vigencia de dos o tres años.

Deberías comenzar el proceso de renovación al menos tres meses antes de la fecha de vencimiento de tu nueva tarjeta.

Además, querrás completar el proceso de renovación antes de la fecha de vencimiento para evitar más burocracia o problemas. 

Reserva una cita

Haz una cita con un funcionario autorizado para iniciar tu renovación. 

Esta cita se puede asegurar por teléfono en el centro de llamadas de inmigración #1311. Esta cita se programará en una oficina de correos local o en una oficina de inmigración.

Una alternativa más popular es hacer una cita en el Banco de Costa Rica. Llame al 800-BCRCITE o haga una cita a través de este enlace: https://bcrcita.bancobcr.com/citas/.

Prepara la documentación

Sin importar dónde sea tu cita, llega con los siguientes documentos:

  • Tarjeta DIMEX original que va a expirar.
  • Comprobante de pago más reciente de la caja en el sistema del CCSS.
  • Una carta firmada declarando quién eres, tu número DIMEX y los nombres completos de tus padres.
  • Comprobante de pago de las tasas de renovación a la cuenta #242480-0 del Banco de Costa Rica. (Si tienes tu cita de renovación en el Banco de Costa Rica, no pagues por adelantado. Pagarás en el banco durante tu cita.) El monto se determina por los detalles de tu caso, pero el costo total es inferior a $150 por persona.
  • Pasaporte válido.

Espera la nueva tarjeta DIMEX

Se te entregará un Comprobante de Solicitud, Trámite de documento de extranjeros DIMEX. 

Este documento se puede utilizar para demostrar tu residencia hasta que llegue tu nueva tarjeta.

Serás notificado por correo electrónico cuando tu nueva tarjeta esté disponible y dónde recogerla.

¿Qué sucede si mi residencia permanente expira? 

Si tu residencia permanente expira, solo tienes 30 días para completar la renovación o te enfrentarás a multas de $3 por mes o parte de un mes hasta la renovación.

Si el residente permanente permaneció fuera del país por más de un año, debe presentar un documento justificando las razones y una certificación de antecedentes penales debidamente legalizada y autenticada o apostillada del país donde se quedó.

Si un residente permanente está ausente del país por más de cuatro años, la residencia será cancelada a menos que se pueda establecer un motivo justificado por razones de salud, estudio, familia, etc.

¿Vale la pena convertirse en residente permanente de Costa Rica?

Esta es una decisión que deberás tomar como individuo o pareja, dependiendo de cuánto tiempo planeas vivir en Costa Rica y cuánto de verdad quieres formar parte de la cultura y del país.

Si planeas vivir allí durante un número significativo de años, te aconsejo hacerlo.

No solo facilita la vida y permite tener muchos derechos dentro del país, sino que también te hace sentir aún más parte de la maravillosa cultura y la vida de “pura vida” de Costa Rica.

Beneficios de obtener la residencia permanente

Existen beneficios y ventajas significativos al tener el estatus de residencia permanente en Costa Rica.

Estos son importantes para aquellos que planean vivir o pasar tiempo sustancial en Costa Rica cada año.

Derecho a vivir en Costa Rica permanentemente

Como residente permanente con derechos legales, entras al país de la misma manera que un ciudadano, sin límite en el número de días que puedes quedarte.

Tienes la conveniencia de una identidad nacional designada como permanente. El DIMEX es una tarjeta de identidad nacional con tu foto que te permite completar cada proceso que puede un ciudadano, excepto votar.

Mapa de Costa Rica
Como residente permanente, puedes vivir en Costa Rica permanentemente sin tener que preocuparte nuevamente por tu visa.

Esta tarjeta mostrará “residente permanente”. Esto informa inmediatamente a negocios, agencias e individuos que vives en Costa Rica como una persona con plenos derechos legales.

También tienes la opción de obtener una “firma digital”, o firma digital, lo cual facilita aún más la vida diaria.

Acceso al sistema de salud pública

Para muchos expatriados de Estados Unidos, este es un beneficio clave debido al alto costo de atención médica en los Estados Unidos.

Todos los residentes legales tienen acceso a atención médica por un pago mensual razonable (el nuestro combinado es de $115 para marido y mujer). 

El monto mensual varía dependiendo de la categoría de residencia a través de la cual aplicas; para jubilados, se basa en el monto de la pensión que reportas en tu solicitud. Este beneficio se transfiere directamente al pasar de residencia temporal a permanente.

Las condiciones preexistentes están cubiertas. No existe la inelegibilidad o denegación de cobertura. Los medicamentos y las consultas médicas son gratuitos.

Cuando ingresé al sistema por primera vez y solicité medicamento (tratamiento continuo), recibí el medicamento el mismo día, junto con un cronograma para futuras recolecciones de medicamentos, y una serie de pruebas de laboratorio y exámenes de corazón, hígado, próstata y tórax, todo sin costo.

Mientras el sistema de salud pública de Costa Rica (la “caja”) es reconocido globalmente como excelente, es importante notar que, a veces, los pacientes esperan meses para cirugías o tratamientos importantes no urgentes.

Los cuidados a corto plazo, continuos y de emergencia son inmediatos y de alta calidad.

Cada comunidad tiene una clínica de salud pública, mientras que las comunidades más grandes tienen un hospital.

Obtén una licencia de conducir costarricense

Puedes conducir en el país sin limitaciones de tiempo. Sólo los residentes legales o ciudadanos pueden obtener una licencia de conducir costarricense.

Derecho a trabajar

Los residentes permanentes tienen derecho a trabajar para un empleador en el país, mientras que los residentes temporales y los turistas no.

Descuentos para residentes

Muchos, si no la mayoría, de los destinos turísticos en Costa Rica ofrecen entrada con descuento a locales y residentes. Por ejemplo, cuesta $16 US para un turista entrar al Parque Nacional Manuel Antonio, mientras que cuesta alrededor de $3 US para un ciudadano o residente.

Acceso al sistema de educación pública

Los residentes permanentes en edad escolar tienen acceso al sistema de educación pública en Costa Rica.

Camino hacia la ciudadanía costarricense

La residencia permanente es un camino hacia la ciudadanía costarricense. Después de que una persona ha sido residente permanente durante cinco años, puede solicitar la ciudadanía.

Limitaciones de la residencia permanente

Votación

Ninguna residencia temporal ni permanente otorga el derecho a votar en las elecciones costarricenses.

Costo

Cambiar de residencia temporal a permanente es mucho menos costoso que la solicitud inicial de residencia temporal; sin embargo, todavía hay un costo de alrededor de $200 por persona si haces la conversión tú mismo.

Si usas un abogado de inmigración o un servicio de visas para ayudarte, lo más probable es que pagues un adicional de $150 – $300 por persona.

Pagos mensuales de la caja

Los pagos mensuales de la caja son obligatorios, uses o no el sistema de salud pública.