Vivir en Costa Rica con seguridad: una guía práctica para expatriados y viajeros

Vivir en Costa Rica de forma segura Una guía práctica para expatriados y viajeros

¿Quieres saber si Costa Rica es un lugar seguro para vivir? Aquí tienes lo bueno, lo malo y el “Pura Vida” de vivir en este paraíso como un expatriado.

Costa Rica ejerce una fuerte atracción sobre cualquiera que visite el país tropical. Un día, estás observando perezosos en la jungla o disfrutando de un café chorreado en San José. Al siguiente, estás soñando con despedirte de tu país de origen y mudarte a un pueblo costero costarricense. Eso plantea la pregunta: ¿es Costa Rica un lugar seguro para vivir? 

La respuesta a eso no es simple . Un destino de vacaciones querido, Costa Rica atrae a millones de visitantes por año que vienen por la rica biodiversidad, las actividades al aire libre o para surfear en Tamarindo. Estos turistas regresan a casa habiendo probado el paraíso, viendo solo los beneficios de la vida en Costa Rica. Sin embargo, vivir allí es experimentar la nación centroamericana de una manera completamente diferente. 

Para los expatriados, las preocupaciones sobre la seguridad van más allá de evitar a los carteristas en las áreas turísticas. Los expatriados necesitan entender cómo estas preocupaciones de seguridad podrían afectar su calidad de vida diaria y qué desafíos enfrenta la sociedad costarricense más allá de la perfección de postal que ven los turistas. 

Porque, mientras que los expatriados estadounidenses y europeos acuden a Costa Rica, el aumento de las tasas de delincuencia pone este paraíso en peligro. No solo está en aumento el crimen menor. Los crímenes violentos están en aumento ya que Costa Rica se usa como un país de tránsito para el tráfico de drogas.  

¿Debería esto disuadir a los expatriados o es Costa Rica un lugar seguro para vivir? Esta guía experta lo desglosa: lo bueno, lo malo y la pura vida. Discutimos las clasificaciones de seguridad de Costa Rica, estadísticas de delitos, expertos e ideas para ayudarte a decidir si esta joya centroamericana es la opción adecuada para ti.

¿Quieres cobertura médica completa durante tu estancia en Costa Rica? ExpatDen ha ayudado a miles de expatriados con asesoramiento especializado sobre seguro de viaje, atención médica, y más.

This article will take approximately 19 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

denso dosel de la jungla
Explora el denso dosel de la selva tropical de Costa Rica. Fuente: Unsplash

¿Es Costa Rica un país seguro para vivir? Lo que dicen los datos

¿Es Costa Rica un país seguro para los expatriados? Vamos a poner fin a las preocupaciones inmediatas: Costa Rica es el país más pacífico en Centroamérica y el Caribe. La nación se sitúa en el puesto 58 de 163 países, con una puntuación de 1.95 en el Índice Global de Paz de 2024.

Pero los ‘Suiza de Centroamérica’ han visto días mejores. Por un lado, Costa Rica es tan pacífica como Uruguay y Chile, dos de los mejores países de Sudamérica para expatriados. Por otro lado, 2023 registró el año más sangriento del país con 905 homicidios, o 17.2 homicidios por cada 100,000 habitantes – de acuerdo con la organización no lucrativa InSight Crime. El año pasado vio una leve disminución en las tasas de homicidios. with 905 homicides, or 17.2 homicides per 100,000 inhabitants – according to investigative non-profit InSight Crime. Last year saw a slight decline in murder rates.

tasa de homicidios en costa rica
Fuente: InSight Crime

El Índice de Mejor Vida muestra una estimación más conservadora para la tasa de homicidios de 2024, con 10 por 100,000 habitantes – pero eso sigue siendo cuatro veces superior al promedio de la OCDE de 2.6. Entonces, ¿qué está impulsando este aumento en los crímenes violentos? 

El tráfico de drogas representa el 70% de los homicidios, según el informe de InSight Crime. La ubicación conveniente de Costa Rica la convierte en un lugar privilegiado para las operaciones de tráfico entre los mercados de Sudamérica y Norteamérica. 

Pero no son solo las drogas las que están elevando las tasas de criminalidad en áreas como Limón y Puntarenas, donde los homicidios se han disparado. Mario Zamora, el ministro de Seguridad Pública del país, explica las causas profundas: «Es una parte del país donde hay menos oportunidades para los jóvenes.» 

Zamora elabora diciendo, «No hay mucha industria, por lo que el gobierno, cada cuatro años, cuando hay elecciones, habla sobre las oportunidades que van a ofrecer a la provincia de Limón, y al final suceden dos cosas de cada cien.» ¿Y cuál es el resultado, según Zamora? “Porque hay menos oportunidades para los niños, cambian los libros por armas, ¿verdad?”.

es costa rica un buen lugar de vacaciones

Esto explica aún más por qué el crimen está aumentando contra turistas americanos y otros extranjeros. El robo es el principal problema, según la embajada de EE. UU. en Costa Rica, pero se sabe que ocurrieron asaltos armados incluso en pleno día. 

El gobierno latinoamericano ha respondido asignando un adicional de 40 millones de dólares a la seguridad en 2023, dijo Zamora, añadiendo 1.500 nuevos policías entre 2023 y 2024. La caída en las tasas de homicidios refleja un éxito modesto, pero simplemente aumentar la presencia policial no va a resolver las causas profundas.

Según el Informe del Estado de la Nación de 2024, casi el 35% de las personas gana por debajo del salario mínimo, un aumento del 4.5% desde 1993. El informe también vio que el coeficiente de Gini por desigualdad aumentó alrededor de un 10% durante el mismo período. Este clima de creciente desigualdad claramente afecta no solo a los estratos más bajos de la sociedad costarricense sino al país en su conjunto.

El crimen y la desigualdad han llevado a que solo alrededor del 47% de las personas se sientan seguras caminando solas por la noche, según el informe de Mejor Vida, mucho menos que el promedio de la OCDE del 76%. Pero, ¿es ese sentimiento tan comúnmente compartido? No según Paul Maxfield, autor y expatriado estadounidense. “Nuestra familia se siente muy segura viviendo aquí. En nuestro pueblo costero, podemos caminar durante el día y la noche sin temor a incidentes. Se necesitarían precauciones adicionales en algunas partes de las ciudades.”

“En mi experiencia de 20 años en Costa Rica, es un lugar muy seguro para vivir”, nos asegura Maxfield. “Ocurre robo menor, y los residentes toman precauciones de sentido común sobre sus pertenencias como lo harías en cualquier lugar. Pero el crimen violento es raro.” 

es seguro vivir en costa rica

Tasa de criminalidad Costa Rica vs EE. UU. y México

Costa Rica podría enfrentar tasas de criminalidad en aumento, pero ¿cómo se comparan estos números con el resto de América Latina? ¿Es Costa Rica más segura que México, por ejemplo? La tasa de homicidios de Costa Rica de 16.6 sigue siendo algo más baja que la de México de 19.3.  Las tasas de homicidios en la cercana Honduras son mucho más altas con 25.3, mientras que la vecina Panamá tiene una tasa de 12.9 – un 22% más baja que la de Costa Rica.

Maxfield también enfatiza que “En comparación con otros países de América Latina, Costa Rica es muy segura para vivir y visitar.”

Advertisement

Comparativamente, Estados Unidos tiene una tasa de homicidios de 6 por 100.000 habitantes, según la OCDE. Pero sólo mirando las tasas de asesinatos para concluir que Costa Rica es menos segura que Estados Unidos es injusto

Para los expatriados que consideran la mudanza, vale la pena señalar que la criminalidad en Costa Rica está concentrada en áreas específicas, encontró un informe sobre violencia del Centro de Cooperación Nacional de la NYU. Como dice Hans Pfister, presidente de la Cayuga Collection, un grupo hotelero con ubicaciones en Costa Rica: «Costa Rica es probablemente mucho más segura que muchas grandes ciudades en EE. UU. en este momento.» 

El problema que él ve es que “muchos turistas que vienen aquí se vuelven descuidos y solo piensan, pura vida”, sin tomar ninguna precaución. Entonces, ¿por qué Costa Rica es tan seguro mientras que las estadísticas dicen lo contrario?

es costa rica un lugar seguro para vivir
Un perezoso local practicando pura vida
Un perezoso local practicando pura vida. Fuente: Unsplash

Los pros de vivir en Costa Rica: La red de seguridad de Pura Vida

¿Por qué Costa Rica es un país seguro para visitar a pesar de los crecientes niveles de criminalidad y desigualdad? Según Maxfield, “Un fuerte sentido de cohesión nacional y comunitaria así como orgullo, crea un ambiente donde los costarricenses se preocupan por todo el país o comunidad – queriendo tomar decisiones que beneficiarán a todos, no solo a ellos mismos.”

¿De dónde proviene este fuerte sentido de comunidad? La respuesta radica en la piedra angular cultural del país, ‘Pura Vida’. Literalmente traducido como “vida pura”, es más que un eslogan pegajoso destinado a comercializar Costa Rica como un destino de vacaciones. Pura vida es una filosofía profundamente arraigada que moldea a los costarricenses, también conocidos como “Ticos”. 

Este estilo de vida relajado promueve la positividad, la gratitud, apreciar las pequeñas cosas, conexión comunitaria y la atención plena, creando mayores niveles de empatía y un fuerte tejido social entre los costarricenses y cualquiera que viva allí. Pura vida fomenta el bienestar y se traduce en beneficios tangibles de seguridad para los expatriados en Costa Rica:

  • Sentido de unidad: Pura vida enfatiza la importancia de la comunidad y la conexión. Los costarricenses son famosos por su naturaleza amable y acogedora. Los locales tratan a los extraños como viejos amigos y siempre están listos si se necesita ayuda. Esto hace que sea más fácil para los expatriados conectar y construir relaciones.
  • Seguridad social: La mentalidad de pura vida no solo ayuda a los expatriados a integrarse más fácilmente. La comunidad crea cohesión que a su vez crea un fuerte sistema de apoyo donde las personas cuidan la seguridad de los demás.
  • Seguridad ambiental: Esta actitud de conexión va más allá de las personas y se extiende al entorno natural. Los Ticos respetan profundamente la naturaleza y están comprometidos a proteger la belleza natural de su país. Los parques nacionales del país y sus selvas saludables reflejan esta actitud. Aunque los eventos climáticos extremos como deslizamientos de tierra durante la temporada de lluvias aún pueden ocurrir, los desastres naturales son menos probables en un ecosistema saludable.

    Además, los sistemas avanzados de alerta temprana de Costa Rica para actividad volcánica, terremotos e inundaciones ofrecen tiempo crucial para la evacuación y la preparación.

¿Es seguro vivir en Costa Rica? La red de seguridad de los expatriados

Los expatriados que se mudan a Costa Rica no solo son recibidos por locales amigables sino también por otros expatriados. La fuerte presencia de comunidades de expatriados en ciertas áreas ofrece un cojín de seguridad adicional de varias maneras: 

  • Red de contactos de expatriados: Las comunidades de expatriados organizan regularmente encuentros en los que los recién llegados pueden recopilar toda la información crucial adquirida tras años de vivir en Costa Rica. Qué caminos rurales se inundan en la temporada de lluvias, cómo evitar algunas estafas comunes o qué servicios de taxi son los más confiables. Estos eventos también ayudan a los recién llegados a conocer gente afín e integrarse.
  • Comunidades cerradas: En las comunidades cerradas, el efecto expatriado se vuelve aún más fuerte. Las comunidades cerradas en Costa Rica ofrecen a los expatriados seguridad mejorada, servicios mantenidos y vecinos de similar estatus socioeconómico.
  • Programas de vigilancia vecinal: No tienes que vivir en una comunidad cerrada para sentirte seguro. Las comunidades de expatriados han desarrollado extensas redes de seguridad en áreas de expatriados como Surfside, donde la Asociación de Propietarios ha instalado cámaras de CCTV en las vías públicas de la comunidad para disuadir robos y allanamientos. Los comités de vigilancia vecinal también son cada vez más comunes entre los expatriados en Costa Rica. 

Considerando los inconvenientes de seguridad y riesgos para expatriados 

Costa Rica podría tener una reputación como destino seguro para expatriados, pero cualquiera que visite debería considerar los desafíos de Costa Rica antes de mudarse. No nos referimos al costo de vida en Costa Rica aquí, sino que nos centramos específicamente en los problemas de seguridad. Ya hemos discutido las tasas de criminalidad en aumento – pero ¿de qué otros riesgos de seguridad deberían ser conscientes los expatriados? 

  • Delitos dirigidos a extranjeros: Los expatriados enfrentan mayores riesgos de robo porque se les percibe como ricos. Piense en robos residenciales que apuntan a alquileres para expatriados, robos de automóviles y asaltos callejeros. ¿Nuestro consejo de sentido común? Guarda de forma segura tus objetos de valor, no uses relojes ostentosos ni joyas caras, y elige tu alquiler cuidadosamente.
  • Desafíos de infraestructura: El sistema de carreteras de Costa Rica presenta serias preocupaciones de seguridad, con un mantenimiento deficiente, enormes baches y proyectos de construcción que se prolongan durante años. Una carretera de circunvalación en San José está a punto de completarse después de cuatro décadas de construcción, ejemplificando la lenta velocidad de mejora.
  • Atención médica y barreras lingüísticas: Aunque la atención sanitaria en Costa Rica se considera de buena calidad, los expatriados pueden encontrar ciertas dificultades para acceder a ella debido a las barreras del idioma. Muchas instalaciones públicas operan exclusivamente en español, lo que dificulta que los no hispanohablantes reciban la atención adecuada durante emergencias médicas.
  • Tiempos de respuesta policial: Los centros urbanos como San José disfrutan de tiempos de respuesta policial de 15-30 minutos, pero las regiones montañosas y costeras remotas pueden esperar 45-90 minutos por asistencia, según la Asociación de Expertos en Inmigración de Costa Rica. Las áreas rurales a menudo tienen muy pocos oficiales, lo cual presenta una gran brecha de seguridad para los expatriados que viven fuera de las ciudades principales.

Además, algunas regiones de Costa Rica ven mucho más crimen que otras. Por eso es importante elegir tu comunidad cuidadosamente como expatriado.  

la capital San José
La capital San José es una ciudad vibrante. Fuente: Unsplash

¿Qué tan seguro es vivir en Costa Rica? Mejores y peores regiones para expatriados

Para los expatriados que se trasladan a Costa Rica, las elecciones de ubicación pueden marcar toda la diferencia. ¿Las buenas noticias? Muchas áreas permanecen extremadamente seguras a pesar de las estadísticas nacionales de criminalidad.

Áreas más seguras para expatriados

Escazú, justo afuera de San José, encabeza la mayoría de las listas de seguridad con comunidades de expatriados que viven en vecindarios de alto nivel, comunidades cerradas y con una fuerte presencia de seguridad. ¿Te mudas con niños? Santa Ana ofrece un entorno amigable para la familia con calles bien mantenidas y parques.

Más allá del Valle Central, Tamarindo en la costa del Pacífico ofrece vida junto a la playa con sólidas redes de expatriados, mientras que Grecia encanta con su entorno pintoresco y tasas de criminalidad notablemente bajas. Arenal/La Fortuna es la puerta de entrada para los expatriados a aventuras al aire libre en un entorno tranquilo y seguro.

Áreas que los expatriados deberían evitar vivir

Dentro de San José, varios barrios tienen consistentemente altos índices de criminalidad que los hacen inadecuados para la vida de expatriados. Los Guido (en Desamparados), La Carpio, y León XIII encabezan la lista de zonas donde incluso los locales ejercen extrema precaución.

Como su nombre sugiere, El Infiernillo (literalmente «el pequeño infierno») en Alajuela también debería ser evitado. Este barrio se ha convertido en un principal punto de distribución de drogas, con violentas disputas territoriales entre bandas. De manera similar, el barrio El Carmen en Cartago y La Cieneguita en la provincia de Limón experimentan violencia relacionada con las drogas frecuentemente que los hace peligrosos para cualquiera pero particularmente inseguros para extranjeros.

El veredicto final: ¿Es Costa Rica un país seguro para expatriados?

Costa Rica y la pura vida hechizan a todos los que visitan. Este paraíso en América Latina tiene una belleza natural, una cultura amigable y una estabilidad relativa. ¿Es Costa Rica un país seguro para viajar? Claro – pero ¿es Costa Rica un país seguro para vivir como expatriado? El veredicto es sí. 

Los índices de criminalidad podrían haber aumentado en los últimos años y la desigualdad estar en alza, pero la belleza fundamental de Costa Rica y su estilo de vida relajado permanecen. Elige bien el lugar donde vas a vivir, encuentra tus comunidades local y de expatriados, y adopta la mentalidad de pura vida.
Planificando la gran mudanza a Costa Rica? Asegúrate de estar cubierto para lo inesperado. ExpatDen ayuda a expatriados and los jubilados a encontrar y asentarse en su nuevo país, con asesoría especializada sobre seguro de viaje, atención médica, y más.