Cómo traer un coche a México desde EE.UU.

Cómo traer un carro a México desde los EE.UU.

Cuando quieres conducir a México, en muchos casos, necesitas obtener un Permiso de Importación Temporal (TIP). 

Hay muchas maneras de hacerlo. Puedes solicitarlo directamente en la frontera de EE.UU.-México, hacerlo en línea, o aplicar en el Consulado Mexicano en EE.UU.

Todo el proceso es muy sencillo cuando tienes toda la documentación correcta.

En este artículo, te voy a mostrar una guía paso a paso sobre cómo llevar un coche a México, incluyendo cuándo lo necesitas, el proceso de solicitud, dónde conseguir seguro para el auto y más. 

Al final del artículo, también aprenderás cómo nacionalizar tu auto en México. 

This article will take approximately 21 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Permiso de Importación Temporal

Primero lo más importante, necesitas saber sobre el Permiso de Importación Temporal o TIP. Es un permiso que te permite importar legalmente tu vehículo con placas extranjeras a México y conducir por el país por un período específico de tiempo.

permiso de importación temporal México
En muchos casos, necesitas obtener este permiso de importación temporal cuando llevas tu coche a México. Foto por Chris Novak.

Cada vez que quieras conducir a México con tu coche, necesitas obtener un TIP, con algunas excepciones:

  • Sólo conduces a las zonas libres, de las que hablaremos más adelante en el artículo.
  • Eres residente permanente de México. Si ese es el caso, no se te permite solicitar ni recibir un TIP para un vehículo con placas extranjeras. En su lugar, necesitas nacionalizar tu coche.

Puedes solicitar un TIP para un vehículo registrado a tu nombre, el de tu cónyuge, hijo o padre. Sin embargo, debes proporcionar la documentación adecuada que demuestre tu relación con la persona, como una licencia de matrimonio o certificado de nacimiento.

¿Dónde están las Zonas Libres en México?

Las zonas libres son áreas dentro de México que no requieren un TIP. Estas áreas son las siguientes:

  • A lo largo de la frontera EE.UU./México, dentro de aproximadamente 16 a 20 millas dentro de México.
  • Ambos, la Península de Baja Norte y Baja Sur.
  • Una porción de Sonora, al oeste de la HWY 15 hasta Guaymas, y una porción que está al este de la HWY 15, al norte de la HWY 2 (Agua Prieta).
  • El estado de Quintana Roo, pero necesitarás conducir a través de otras partes de México para llegar a tu destino en Quintana Roo. Puedes entrar a través de la frontera sur con Belice sin obtener un TIP.

Recuerda, si estás conduciendo en una Zona Libre, estás obligado a tener una tarjeta de turista FMM válida o tarjeta de residente temporal

Si no lo haces, tú y tu coche estarán ilegales, lo que invalidará tu seguro de coche.

¿Qué Agencia del Gobierno Emite el TIP?

Banjercito es un banco militar que ayuda a las personas a obtener Permisos de Importación Temporal para vehículos con placas extranjeras que se traen a México por personas que visitan el país. 

Banjercito
Banjercito es un banco militar mexicano que te ayuda a obtener el TIP

Puedes encontrarlos en muchas fronteras EE.UU.-México. 

Documentos Requeridos para el Permiso de Importación Temporal

Esto es lo que normalmente necesitas para solicitar el Permiso de Importación Temporal. También se recomienda tener el original y tres copias al solicitarlo.

  • Pasaporte válido, tarjeta de pasaporte, visa/tarjeta de residencia temporal o de estudiante, o un FMM/Visa de Turista válida
  • Licencia de conducir no mexicana con fotografía
  • Registro del vehículo
  • Título del vehículo
  • Si no eres el dueño del vehículo, necesitarás tu contrato de financiamiento y una carta notariada de permiso de tu compañía de financiamiento que indique que saben que estás solicitando un TIP.
  • Si estás arrendando tu vehículo, necesitarás el contrato de arrendamiento y una carta notariada de la compañía de arrendamiento que indique que entienden que estás solicitando un TIP.
  • Si eres empleado con un coche de empresa, necesitarás una carta notariada de permiso confirmando tu asociación laboral y permitiendo que el empleado solicite un TIP.
  • Recibo de pago a tu DMV por el registro del vehículo y seguro vigente.
  • Seguro de auto mexicano válido.

Por favor, tenga en cuenta que la lista de documentos requeridos puede cambiar con el tiempo. Puedes consultar en el sitio web del gobierno para la lista actualizada. 

¿Dónde Obtengo Mi TIP?

Hay tres lugares donde puedes obtener un TIP para tu vehículo.

  • Fronteras México/EE.UU.
  • En línea
  • Consulado Mexicano en EE.UU.

Veamos cada uno individualmente. 

Fronteras México/EE.UU.

El método preferido para obtener un TIP es cuando llegas a uno de los cruzamientos fronterizos México/EE.UU. que tiene una oficina de Banjercito. 

Encontrarás las oficinas de inmigración y de Banjercito ubicadas una al lado de la otra en la mayoría de los pasos fronterizos México/EE.UU.

Hay 27 estaciones de paso fronterizo México/EE.UU. con una oficina de Banjercito. 

Advertisement

Aquí hay una lista de lugares donde puedes recibir tu TIP al cruzar la frontera México/EE.UU.:

Proceso de Aplicación

Para procesar tu TIP, primero debes pasar por inmigración y obtener tu pasaporte sellado. Luego, procederás a la oficina de Banjercito para procesar tu TIP con los siguientes pasos: 

  • Un oficial de Banjercito inspeccionará tus documentos. 
  • Después de inspeccionar tus documentos, el oficial inspeccionará tu VIN (por lo general ubicado en la puerta del lado del conductor o en el tablero). 
  • Firmarás tu declaración, pagarás tus tarifas y depósito.
  • El oficial de Banjercito te dará tu TIP.

También puedes considerar hacer copias de tu TIP en la oficina de Banjercito. Hay una copiadora ubicada adentro. Las copias generalmente cuestan US$1 por copia.

Tiempos de Espera

Puedes consultar los tiempos de espera en estos pasos fronterizos aquí.

Dependiendo de tu hora de llegada, deberías poder recibir tu TIP dentro de una hora al cruzar la frontera México/EE.UU.

Cruces Fronterizos Recomendados México/EE.UU.

Algunos de los cruces fronterizos México/EE.UU. preferidos en redes sociales incluyen Nogales Mariposa-Nogales/Mariposa, Calexico East-Calexico/Mexicali, Eagle Pass-Eagle Pass/Piedras Negras, Laredo Bridge 1-Laredo/Nuevo Laredo, y Brownsville Veterans-Brownsville/Matamoros.

calle oaxaca 2
Con el Permiso de Importación Temporal, puedes conducir libremente tu coche dentro de México.

Ten en cuenta a los vendedores terceros en los cruces fronterizos México/EE.UU. 

**Recuerda, la única agencia mexicana autorizada a darte un TIP es Banjercito.

En línea

Puedes solicitar un TIP en línea solo si tu estatus migratorio es de turista (VISA FFM). Los residentes temporales y estudiantes temporales no pueden solicitar un TIP en línea.

Pasos para solicitar un TIP en línea:

  • Puedes solicitar tu TIP entre 10 y 60 días antes de viajar.
  • Solicitar una Visa FFM (Visa de Turista) aquí.
  • Completa tu solicitud de TIP aquí.

Después de enviar tu solicitud, pagar y revisar oficialmente tu aplicación, puedes esperar recibir tu TIP por correo electrónico dentro de 10 días.

Una vez que recibas tu TIP, imprime el documento y siempre guarda una copia dentro de tu vehículo mientras conduces en México.

Al entrar a México con un TIP pre-aprobado en línea, debes detenerte en migración (con tu Visa FFM aprobada en línea) y luego registrar tu vehículo en la oficina de Banjercito en tu punto de entrada.

Hay desventajas en los TIPS en línea. Si, por cualquier razón, tu vehículo no llega a México, ya sea debido a un accidente en el camino, enfermedad o un cambio de planes de viaje, tu TIP es muy difícil de cancelar.

Tu vehículo aún será considerado en México. No podrás traer otro vehículo a México hasta que tu TIP original sea cancelado.

Consulado Mexicano en EE.UU.

Hay algunos Consulados Mexicanos en EE.UU. que te ayudarán a facilitar tu aplicación para un TIP con una oficina de Banjercito.

Pasos para solicitar un TIP en un consulado mexicano selecto:

  • Debes solicitar tu TIP seis meses antes de la fecha de entrada a México.
  • Solicitar una Visa FFM (Visa de Turista) aquí.
  • Lleva toda la documentación necesaria.
  • Banjercito solo acepta tarjetas VISA, MASTERCARD y de débito. El nombre del titular de la tarjeta debe coincidir con el del TIP.

Ubicaciones de los Consulados Mexicanos con una oficina de Banjercito: Chicago, Illinois; Austin, Dallas, y Houston, Texas; Los Ángeles, San Bernardino, y Sacramento, California; Albuquerque, Nuevo México; Denver, Colorado, y Phoenix, Arizona.

Banjercito emitirá tu TIP en el lugar y enviará una copia de tu TIP a tu correo electrónico.

Al entrar a México con un TIP pre-aprobado de una oficina de Consulado Mexicano, debes detenerte en migración (con tu Visa FFM aprobada en línea) y luego registrar tu vehículo en la oficina de Banjercito en tu punto de entrada.

Cancelación de tu TIP

Debes cancelar tu TIP cuando salgas de México. Solo puedes cancelar tu TIP en uno de los cruces fronterizos México/EE.UU. antes mencionados que incluye una oficina de Banjercito.

Recibirás un reembolso completo de tu depósito si sales de México antes de que tu TIP expire y no has tenido problemas, como multas por exceso de velocidad o accidentes.

Puedes esperar hasta un retraso de 30 días para que tu tarjeta de crédito sea reembolsada.

Si no cancelas tu TIP, perderás tu depósito y no podrás recibir otro TIP en el futuro.

No puedes cancelar tu TIP en una oficina de Consulado Mexicano.

Procedimiento de ‘Retorno Seguro’

Si tu vehículo es actualmente ilegal en México porque tu TIP ha expirado o porque tu estatus migratorio ha cambiado de residente temporal a residente permanente, puedes solicitar un permiso de ‘Retorno Seguro’ o ‘Safe Return’ de SAT.

Este permiso especial te permite cinco días para salir de México a través de EE.UU. o Belice con tu vehículo. Puedes encontrar cómo seguir el procedimiento aquí.

Costo del TIP 

Para obtener el Permiso de Importación Temporal, hay una tarifa de administración de alrededor de US$51. 

Necesitas pagar en efectivo o con una tarjeta de crédito internacional (No se aceptan tarjetas de crédito emitidas en México). 

La tarjeta de crédito debe tener el mismo nombre que la persona que está solicitando el TIP.

Depósito del TIP

Al solicitar el Permiso de Importación Temporal, necesitas pagar un depósito. La cantidad del depósito depende principalmente de la edad de tu coche como sigue: 

  • US$400/ modelo del año 2007 y más reciente
  • US$300/ modelos de años 2001-2006
  • US$200/ modelo del año 2000 o más antiguo

Tu depósito será reembolsado a tu tarjeta de crédito al momento de la salida al cancelar tu TIP. Debes salir antes de que tu TIP expire y no haber tenido violaciones dentro de México.

Tu número de tarjeta de crédito podría ser retenido o cobrado por el monto de importación. 

Contacta a tu compañía de tarjeta de crédito cuando regreses para asegurarte de que has recibido tu reembolso.

Seguro de Automóvil para el Permiso de Importación Temporal

Debes comprar y mantener un seguro de automóvil mexicano válido mientras conduces en el país. El seguro de responsabilidad civil es obligatorio en México. Los requisitos mínimos de cobertura de seguro de responsabilidad civil son:

  • Se requiere un mínimo de MXN$100,000 pesos (alrededor de US$5,000) para la cobertura de responsabilidad civil por lesiones corporales y muerte. 
  • Se requiere un mínimo de MXN$50,000 pesos (alrededor de US$2,500) para la cobertura de responsabilidad civil por daños a la propiedad. 

El costo del seguro de auto en México varía de US$2-40 por día, dependiendo de lo siguiente:

  • La marca, modelo y año de tu vehículo. 
  • El tipo de cobertura (integral o solo responsabilidad civil) y los límites en dólares.
  • La cantidad de tu deducible.
  • La duración de tu póliza. Puedes comprar seguro de auto mexicano por un día, semana, mes o un año. 

Hay tres lugares donde puedes comprar seguro para el TIP:

Si estás en un accidente mientras conduces en México sin un seguro de auto válido, irás a la cárcel y tu vehículo será confiscado.

Aquí hay más información sobre Seguro de Auto Mexicano.

Preguntas Frecuentes

La siguiente sección es una lista de preguntas frecuentes sobre el Permiso de Importación Temporal Mexicano. 

¿Qué Tipos de Vehículos Pueden Obtener un TIP? 

Cualquier vehículo con matrícula extranjera, incluidas las motocicletas, puede obtener un TIP.

Los vehículos recreativos como casas rodantes pueden recibir un TIP por hasta 10 años.

calle oaxaca
Cualquier vehículo con matrícula extranjera puede obtener un TIP.

Las excepciones a la regla incluyen:

  • Vehículos con título de salvamento, inundación o robo.
  • En ocasiones, Banjercito verificará CarFax si creen que tu vehículo ha tenido daños estructurales en el pasado.
  • Vehículos que pesan más de 7,716 lbs. GVRW (3.5 toneladas métricas).

Si tienes preguntas sobre la elegibilidad de tu vehículo para un TIP, consulta con Banjercito en una de estas direcciones de correo electrónico: [email protected] o [email protected]

¿Quién puede legalmente conducir mi vehículo con matrícula extranjera en México?

Tu vehículo con matrícula extranjera y un TIP puede ser conducido por ti, y las siguientes personas pueden conducir tu vehículo si no estás en él:

  • Cónyuges, padres, abuelos, hermanos, hijos o nietos.
  • Otros turistas extranjeros o residentes temporales.
  • Los nacionales mexicanos solo pueden conducir tu vehículo cuando hay un conductor autorizado en el vehículo.
  • No puedes permitir que un mecánico, jardinero, empleada doméstica u otras personas conduzcan tu vehículo a menos que estés en el vehículo con ellos.
  • Es una buena idea tener documentación dentro del vehículo o con el conductor, como certificados de matrimonio o actas de nacimiento.

Cómo verificar el estado de tu TIP

Puedes verificar el estado de tu TIP aquí.

¿Cuánto tiempo es válido el TIP? 

Tu Permiso de Importación Temporal está directamente relacionado con la fecha de vencimiento de tu estatus migratorio.

Turista

Por ejemplo, si estás viajando a México como turista y tu FMM/Visa de Turista es válida por 90 días desde la fecha de ingreso, tu TIP es válido por 90 días desde tu fecha de ingreso.

Por otro lado, si es válido por 180 días, que es el tiempo máximo que puedes estar en México como visitante, entonces el TIP será válido por 180 días. 

Residente Temporal

Si estás usando tu Tarjeta de Residente Temporal o Residente Temporal Estudiante para recibir un TIP para tu vehículo, tu TIP es válido hasta que tu estatus como residente temporal o estudiante expire.

Por ejemplo, si tu Tarjeta de Residente Temporal expira en dos años, puedes recibir un TIP por dos años.

Salir antes de la fecha de expiración del TIP

También es importante saber que debes salir de México con tu vehículo antes de la fecha de vencimiento de tu TIP

Si no sales de México antes de que tu TIP expire y presentas/cancelas tu TIP, pierdes tu depósito y no se te permitirá importar otro vehículo en el futuro. 

Puedes recibir multas, y tu vehículo puede ser confiscado si conduces sin un TIP válido dentro de México.

¿Cuántos vehículos puedo recibir un TIP para?

Se te permite importar un vehículo de matrícula extranjera por persona.

Cuando viajes con tu cónyuge o hijos de 18 años o más, ellos pueden solicitar un TIP para un vehículo a su nombre. 

No hay límite en el número de TIPs para familias, ya que cada TIP se proporciona para cada vehículo e individuo.

  • Hay una excepción a la regla de un vehículo: Si conduces una casa rodante y remolcas un vehículo con matrícula extranjera, puedes recibir un TIP para ambos vehículos. Sin embargo, tanto tu casa rodante como el vehículo con matrícula extranjera deben salir de México juntos al mismo tiempo.

¿Qué otros tipos de unidades se pueden importar con mi TIP y vehículo?

Un máximo de tres unidades adicionales pueden ser importadas con el TIP de tu vehículo. Estas unidades incluyen las siguientes:

  • Un remolque con un bote menor de cuatro metros y medio de longitud.
  • Un remolque con hasta tres motocicletas, motonieves o vehículos todoterreno que no estén destinados a ser conducidos en una carretera federal, estatal o municipal.

Necesitarás proporcionar prueba de propiedad para las unidades que están adjuntas a tu TIP. Los registros de propiedad y registro de las unidades deben estar a nombre del propietario del TIP.

Todas las unidades adjuntas a tu TIP deben salir de México al mismo tiempo que el vehículo con tu TIP.

Lo que no quieres hacer con tu carro con matrícula extranjera en México

Hay varias cosas que no deseas hacer con un vehículo que tiene un TIP.

  • Vender tu vehículo. Esto es ilegal.
  • No puedes donar tu vehículo.
  • Si tu vehículo se vuelve inoperable en México, debes remolcar tu auto hasta la frontera. No puedes dejar tu vehículo con matrícula extranjera en México.
  • No desguaces tu vehículo. Hay solo unos pocos lugares legales para desguazar tu auto en México. Debes pagar el costo. Una vez desguazado, las autoridades mexicanas pedirán prueba de que el vehículo fue destruido. La documentación es muy específica, detallada y costosa.

¿Cómo puedo nacionalizar o legalizar mi vehículo con matrícula extranjera a México?

Un ciudadano, residente temporal o residente permanente puede nacionalizar, también conocido como legalizar, su vehículo con matrícula extranjera al vivir en México. 

Requisitos Generales

El proceso de nacionalizar un vehículo con matrícula extranjera incluye pagar impuestos y derechos de importación que confirmen que el vehículo con matrícula extranjera cumple con ciertos estándares. 

Recibirás la documentación legal necesaria de la Aduana Mexicana, conocida como SAT o Aduana.

Aquí están los requisitos generales para nacionalizar tu vehículo en México:

  • Prueba de Propiedad – Muchas veces, SAT (Aduana) querrá una factura de venta con las firmas del comprador y del vendedor.
  • El Título Original debe estar limpio. No se aceptan títulos robados, de salvamento o inundados.
  • Tu vehículo debe haber sido fabricado en Norteamérica bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o el nuevo tratado comercial MUSCA.
  • Tu Número de Identificación del Vehículo (VIN) debe comenzar con un 1, 2, 3, 4 o 5.
  • Debes presentar prueba de que el vehículo ha pasado una prueba de emisiones de cualquier estado de EE.UU. El certificado debe ser verificado en línea a través del sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados del estado de EE.UU.
  • Los vehículos usados no deben tener más de ocho años de antigüedad en relación al año de nacionalización.

Por ejemplo, en 2024, los vehículos fabricados en 2016 o más recientes pueden ser nacionalizados.

  • Tus derechos de importación oscilarán entre el 10-75% basado en el año, modelo y condición de tu vehículo.
  • Pagarás un 16% adicional de IVA y un 0.8% de tarifa de aduana.

Ten cuidado con las personas que te ofrezcan nacionalizar tu vehículo mientras estés en México. Recuerda, esto es ilegal.

El proceso toma alrededor de dos días en tu puerto de entrada. Se te aconseja contratar a un agente aduanal.

¿Dónde hacerlo?

El proceso solo puede llevarse a cabo en un puerto de entrada. No puedes nacionalizar un vehículo con matrícula extranjera que ya esté en México.

Ten cuidado con las personas que te ofrezcan nacionalizar tu vehículo mientras estés en México. Recuerda, esto es ilegal.

¿Vale la pena nacionalizar tu vehículo? 

En general, no vale la pena a menos que el vehículo tenga algún significado especial para ti. Podrías encontrar más fácil y barato comprar un vehículo en México en lugar de nacionalizar tu vehículo.

¿Y ahora, qué sigue?

Si sigues los pasos proporcionados en este artículo, harás que el proceso de traer un carro a México desde los EE.UU. sea fácil. No hay atajos para traer un vehículo con matrícula extranjera a México desde los EE.UU.

Si ingresas a México conduciendo un vehículo con matrícula extranjera sin la documentación adecuada, estarás sujeto a multas, penalizaciones, confiscación y posiblemente tiempo en la cárcel.

Recuerda, mientras conduces en México, siempre lleva una copia de tu Permiso de Importación Temporal, tus documentos de seguro mexicano, licencia de conducir, pasaporte y estatus migratorio a la mano.

Por favor, conduce con cuidado y sigue todas las leyes de tránsito mexicanas aplicables.