¿Qué tan seguro es Costa Rica para expatriados y turistas?

¿Qué tan segura es Costa Rica para expatriados y turistas?

Ya sea que vayas de vacaciones a Costa Rica o planees mudarte allí, la seguridad es una preocupación importante. De acuerdo con el Índice Global de Paz (GPI), Costa Rica actualmente ocupa el puesto 39th en el mundo y es el país más seguro de Centroamérica.

Por supuesto, esta estadística no significa mucho sin profundizar en las cifras sobre seguridad. En este artículo, cubriremos información importante sobre la seguridad en Costa Rica, específicamente observando los tipos de delitos que más comúnmente afectan a viajeros y expatriados.

This article will take approximately 12 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!

Powered by InboxThis

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

¿Es Costa Rica más segura que EE.UU.?

En el ranking mencionado Índice Global de Paz anteriormente, Costa Rica en realidad ocupa un lugar mucho más alto que EE.UU. y México. Sin embargo, Costa Rica se ubica más abajo que Canadá y el Reino Unido.

Viendo comparaciones globales, Costa Rica es estadísticamente un país bastante seguro.

No es particularmente importante profundizar en la metodología del GPI porque toma en cuenta 23 factores al calcular sus puntuaciones. Sin embargo, lo que importa es que varios de estos factores se relacionan con las tasas de criminalidad en un país. Estos incluyen:

  • Nivel de criminalidad violenta
  • Nivel de criminalidad percibida
  • Facilidad de acceso a armas en la sociedad

Aunque estos factores son importantes para viajeros y expatriados, lo que es posiblemente más importante son las tasas de delitos menores en un país. Esto incluye delitos como el hurto, accidentes de tránsito, y similares. Después de todo, estos delitos son estadísticamente más comunes independientemente del país, siendo el hurto el tipo de delito más común que experimentan los turistas y viajeros.

Para el resto de este artículo, estos son los tipos de delitos en los que nos enfocaremos. La información está diseñada para darte una expectativa realista de los niveles de seguridad en Costa Rica, para que sepas qué esperar si haces un viaje corto o te mudas allí permanentemente.

Desastres Naturales

Los desastres naturales no son súper comunes en Costa Rica, pero hay algunas cosas que tener en cuenta. El país está cerca del Anillo de Fuego, una de las áreas más propensas a terremotos en el mundo. También hay seis volcanes activos en el país.

Los terremotos e inundaciones son las dos catástrofes naturales más comunes a considerar al visitar el país. Desde 1980, el país ha experimentado más de 18 inundaciones severas y 11 terremotos mayores. La buena noticia es que aunque los terremotos ocurren, son bastante infrecuentes.

volcán en Costa Rica
Aunque hay seis volcanes activos en Costa Rica, los terremotos y erupciones volcánicas siguen siendo un fenómeno raro.

La manera más fácil de evitarlos como viajero es ir durante la temporada seca (diciembre-abril). Hacerlo disminuye tu riesgo de experimentar desastres por inundaciones. Dicho esto, ayuda tener un plan sin importar cuándo decidas ir. Planificar puede significar simplemente saber dónde está la embajada de tu país o cuáles son las medidas de seguridad de tu alojamiento.

Para los expatriados que buscan establecerse, los desastres naturales no deberían ser una preocupación mayor. Lo único que sucede con regularidad son las inundaciones, que son lo suficientemente fáciles de evitar. Principalmente ocurren en el norte del país o (obviamente) alrededor de los principales ríos. Las erupciones volcánicas y los terremotos no son lo suficientemente comunes como para dictar dónde debes vivir en Costa Rica.

Carterismo

De acuerdo con el Departamento de Estado de EE.UU., los delitos menores como el carterismo son la amenaza predominante para los turistas en Costa Rica. Dicho esto, el sitio web clasifica al país en 2 de 4. Esto debería darte una idea más clara de que Costa Rica es un país bastante seguro.

Numbeo clasifica la tasa de robos en Costa Rica, que incluye atracos y robos en casas y vehículos, como moderada. El carterismo, que entra en esta categoría, se considera un delito relativamente raro simplemente porque es más difícil de realizar. El tirón de bolsos es posiblemente más común, pero, de nuevo, no es un fenómeno común fuera de las grandes ciudades.

Siempre que tomes las precauciones adecuadas, puedes reducir tu riesgo. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  • No lleves todo tu dinero contigo.
  • Si tienes una cartera o bolso, mantenlo en un bolsillo abotonado.
  • Considera usar un cordón o cadena para asegurar una cartera a tu cinturón o alrededor de tu cuello.
  • Usa una cangurera en lugar de una mochila.
  • Mantente vigilante en áreas concurridas.
  • Considera asegurar los cierres con un candado o brida.

El consejo más útil para evitar ser carterista es simplemente estar atento a situaciones sospechosas. Los turistas generalmente son vistos como blancos fáciles, pero mientras mantengas tu bolso contigo en todo momento, hay muy poco riesgo de cartereo.

Robo

Ahora, el robo es una historia ligeramente diferente. Por robo, nos referimos a pertenencias tomadas de automóviles, de la playa, u otros lugares públicos en lugar de ser retiradas de tu persona. Dicho esto, también podríamos incluir aquí el robo completo del bolso, en oposición a las cosas robadas de un bolso.

Numbeo informa que las preocupaciones sobre el robo de vehículos son altas. Esto se debe en parte a que en Costa Rica hay muchos coches antiguos, muchos de los cuales no están equipados con sistemas de alarma y cierre central moderno.

El robo de pertenencias desatendidas probablemente sea la mayor preocupación para los viajeros. Dejar propiedad en la playa mientras nadas es una de las fuentes de robo más comunes entre turistas, pero esto es bastante fácil de evitar.

El Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero de EE.UU., o OSAC, recomienda practicar una buena conciencia situacional con tus pertenencias, particularmente documentos de viaje. Guarda cosas como pasaportes encerradas en tu habitación de hotel, y haz una fotocopia de todas las páginas relevantes solo para estar seguro.

Cuando estés fuera de casa, estate atento a áreas concurridas y puntos turísticos, ya que estos son lugares comunes para robos. Además, si decides ir a nadar, no dejes tus cosas desatendidas en la playa. Considera comprar una mochila impermeable, o al menos una funda impermeable para teléfono, para que puedas llevar tus pertenencias al agua.

Advertisement

Aunque la tasa de robos en Costa Rica es moderada, su puntuación no está muy lejos de la de México. No es particularmente difícil evitar los robos en el país, siempre que practiques una buena conciencia y seguridad. Sigue los consejos anteriores sobre cómo evitar ser carterista para reducir el riesgo de que te roben tus pertenencias.

Accidentes de Tránsito

Desafortunadamente, no tenemos estadísticas claras sobre el número de accidentes de tráfico que ocurren anualmente en Costa Rica. Sin embargo, hay algunas maneras de determinar esto. Una forma es mirar el número de muertes en carreteras por año por cada 100,000 habitantes. 

En 2020, fueron 746, lo que equivale al 3.7% de todas las muertes ese año. En EE.UU., en comparación, hubo 41,694 muertes en carreteras en el mismo año, aunque esto representó solo el 1.66% de todas las muertes.

Otro factor a considerar son las medidas de seguridad vial implementadas en el país. Según la Facilidad de Seguridad Vial, hay numerosas medidas de seguridad vial en su lugar, como restricciones de límites de velocidad, límites para conducir bajo la influencia del alcohol, y más.

Combinando estos elementos, es justo concluir que tu riesgo de un accidente de tránsito no es significativamente mayor que en otros países. Vale la pena señalar, sin embargo, que los autos en Costa Rica son más viejos, lo que significa que no tienen el mismo tipo de características de seguridad a las que podrías estar acostumbrado.

Aquí hay algunos consejos para evitar accidentes de tránsito:

  • No conduzcas un coche a menos que sepas cómo manejar de manera segura.
  • Usa taxis o transporte público cuando sea posible.
  • En ciudades y áreas urbanas, ten cuidado como peatón cuando cruces o camines cerca de carreteras.

 Si deseas conducir, no olvides obtener una licencia de conducir

Caminar de noche

Al igual que en otros países, caminar de noche es una buena medida de la seguridad percibida en un área. En Costa Rica, Numbeo rankean la seguridad de caminar solo por la noche como baja. No está muy lejos del valor para México y no es significativamente más bajo que el de EE.UU..

Esto se debe simplemente a que el crimen es estadísticamente más común por la noche. Por supuesto, el sentido común es importante aquí, así que considera estos consejos:

  • Mantente en grupos cuando camines de noche.
  • Evita áreas oscuras o apartadas.
  • Permanece en centros urbanos cuando sea posible.
  • Si necesitas salir de un área urbana, hazlo en un taxi autorizado.

De manera similar, si decides ir a la playa por la noche, mantente en playas pobladas. Muchas empresas organizan diferentes tours nocturnos, así que opta por uno de esos si hay una actividad nocturna que te interese.

También vale la pena mencionar aquí que debes evitar caminar solo en bosques, ya sea por la noche o durante el día. Esto no está relacionado con el crimen, sino más con perderte. Siempre es mejor contratar un guía local si planeas ir a un lugar remoto, simplemente para que puedas encontrar el camino de regreso.

¿Es Costa Rica segura para familias?

Costa Rica se considera segura para familias, tanto para viajeros como para expatriados. Hay comida y bebida accesible para todas las edades y tanto las áreas urbanas como rurales son adecuadas para que los niños disfruten. Por supuesto, si estás viajando, solo utiliza el mismo nivel de sentido común que usarías en cualquier otra vacación.

Para aquellos que buscan vivir permanentemente en el país, hay numerosas escuelas internacionales. Por supuesto, podrías enviar a tus hijos a escuelas locales sin ningún temor por su seguridad.

No hay mucho más que decir acerca de la seguridad familiar en Costa Rica. Usa el sentido común y ten cuidado y no habrá problemas para ti o tus hijos.

Ciudades Seguras en Costa Rica

Existen diferentes maneras de categorizar las ciudades seguras en cualquier país. Si bien las áreas más pobladas generalmente tienen tasas de criminalidad más altas, también suele haber más policías alrededor. Lo contrario ocurre con las áreas más rurales.

Por lo tanto, determinar dónde vivir o quedarse en Costa Rica debería estar influenciado más por dónde quieres visitar que por las tasas de criminalidad.

Si deseas más seguridad en Costa Rica, puedes vivir en una comunidad cerrada

Aquí hay algunos ejemplos de tasas de criminalidad en diferentes ciudades y pueblos de Costa Rica para darte una idea de los niveles de seguridad.

San José

Como la capital de Costa Rica, San José siempre tendrá las tasas de criminalidad más altas. También es la ubicación más poblada del país. En Numbeo, las tasas de criminalidad en San José oscilan entre moderadas y altas, aunque su puntuación total es solo 55. En última instancia, no hay preocupaciones importantes sobre la seguridad en San José, siempre que uses el sentido común y la vigilancia.

Tamarindo

Tamarindo se considera una de las áreas más seguras de Costa Rica para viajeros y expatriados. Esto es gracias, en parte, a su alta población de expatriados, lo que significa que el crimen ha generalmente pasado de los delitos normalmente asociados con el turismo.

Sin embargo, el crimen aún existe en el área, así que asegúrate de permanecer cuidadoso cuando estés en movimiento. Aquellos que se muden aquí no deberían tener muchos problemas para asentarse y sentirse seguros si se integran en las comunidades locales de expatriados.

Nuevo Arenal

Nuevo Arenal es un pueblo muy rural cerca del volcán Arenal y su lago asociado. Gracias a su pequeña población, ubicación rural y antigüedad relativa, es un pueblo bastante seguro. Aunque puede estar demasiado apartado para algunos gustos, Nuevo Arenal es una gran elección si deseas un lugar tranquilo y seguro.

Ahora, para ti

Costa Rica es un país generalmente seguro tanto para viajeros como para expatriados. Aunque algunas de las estadísticas en este artículo podrían hacerlo sonar de otra manera, ninguna es particularmente preocupante en comparación con otros países.

El consejo más importante que puedo darte es que te mantengas consciente cuando te estés desplazando y que mantengas tus pertenencias aseguradas. A menos que provengas de un país como Noruega o Canadá, países con bajas tasas de criminalidad, no deberías preocuparte más por la seguridad en Costa Rica que en tu país natal.