
Mi esposa y yo hemos vivido en Costa Rica durante alrededor de 20 años. Los primeros once años fueron en San José, donde criamos a nuestros hijos. Más tarde, nos encontramos queriendo regresar en la jubilación porque nuestros corazones aún estaban aquí. Ahora, vivimos en el pueblo de Jacó en la costa del Pacífico Central.
Es una de las mejores decisiones que hemos tomado en nuestras vidas. No es solo que podemos mantener un buen estilo de vida y vivir fácilmente con nuestros ingresos de jubilación, sino que también tenemos otros ingresos de inversiones disponibles para actividades y aventuras.
Aunque el costo de vida en Costa Rica ha ido aumentando con los años, en mi opinión, aún puedes tener una gran vida aquí, y todavía es asequible.
En este artículo, te daré una buena idea del costo de jubilarte en Costa Rica. Hablaré de los costos de la vivienda, salud, comestibles/restaurantes, transporte, visa/inmigración, elecciones de estilo de vida (rural vs. ciudad vs. áreas turísticas) y gastos inesperados. También verás cuánto gasto en cada uno.
This article will take approximately 23 minutes to read. Don't have the time right now? Email the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents
- ¿Es barato jubilarse en Costa Rica?
- Mi costo personal de jubilación en Costa Rica
- Opciones de Estilo de Vida
- Vivienda
- Servicios Públicos
- Cuidados de la Salud
- Transporte
- Comestibles y Restaurantes
- Costos de VISA/Inmigración
- Otros Gastos
- Vivir en la Ciudad vs. Vivir en el Campo
- Vivir como Turista vs. Vivir entre Locales
- Planificando para lo Inesperado
- Ahora, te toca a ti
¿Es barato jubilarse en Costa Rica?
Muchas personas creen erróneamente que los precios son muy baratos en Costa Rica. Desafortunadamente, eso no es verdad. Aunque muchas cosas son efectivamente más baratas que en EE.UU. o Canadá, algunas cosas son más caras. Tus elecciones sobre estilo de vida y ubicación serán factores principales al determinar tus costos de jubilación en Costa Rica.
Para tener una idea general, una persona soltera consciente de su presupuesto puede vivir con $2,000–$2,500 por mes. Una pareja con un presupuesto similar puede vivir con $2,500–$3,500 por mes.
En nuestro caso, mi esposa y yo gastamos $3,000–$3,500 por mes combinados en gastos de vida. Esto es para un estilo de vida básico y simple, sin lujos como viajes extensos, salir a comer frecuentemente o comprar muchos productos importados de EE.UU.

¿Existen individuos y parejas que viven con menos? Sí, pero sus opciones son limitadas. Tener más efectivo más allá de estos rangos te dará más opciones para entretenimiento, salir a comer, viajar y otras actividades que pueden contribuir al estilo de vida que estás buscando.
También es importante darse cuenta de que cada persona o pareja tiene su propio estilo de vida, prioridades e ideas de lo que hace que una vida sea buena. No hay un “tamaño único” cuando se trata de determinar el costo de la jubilación en cualquier lugar, incluyendo Costa Rica.
Mi costo personal de jubilación en Costa Rica
Como ejemplo del costo de vida en Costa Rica para jubilados, estoy compartiendo nuestro presupuesto mensual como pareja jubilada viviendo en Costa Rica. Esto se basa en nuestras pensiones e ingresos del Seguro Social de EE.UU.
Nota: Los costos de vivienda variarán. La renta suele ser más alta de lo que pagamos por nuestra vivienda, por lo que muchos necesitarán ajustarlo. Otras cosas también variarán. Ver notas abajo.
Categoría | Costo | Notas |
Vivienda/Electricidad/Agua | $925 | Espera renta más alta |
Gas/Reparaciones del auto/Limpieza | $200 | No aplicable si no tienes auto |
Seguro del auto | $100 | No aplicable si no tienes auto |
Licencia del auto | $50 | No aplicable si no tienes auto |
Comestibles y Salir a Comer | $600 | |
Impuestos sobre la Propiedad | $75 | No aplicable si rentas |
Pago a la Caja (Programa de Salud Pública) | $125 | |
Hogar (Suministros, Reparaciones, etc.) | $50 | |
Ayuda doméstica | $50 | Limpieza intermitente |
Ropa | $50 | |
Dental (Mantenimiento dental privado) | $50 | |
Entretenimiento | $50 | |
Impuestos de EE.UU. | $200 | Aplicable a todos los ciudadanos estadounidenses |
Ahorros | $250 | Varía según la persona/pareja |
Medicare | $250 | Aplicable si mantienes Medicare |
Generosidad | $300 | Varía según la persona/pareja |
Misceláneos | $175 | Variará |
Total | $3,500 |
Opciones de Estilo de Vida
Hacerte algunas preguntas básicas sobre cómo prefieres vivir ayuda a aclarar algunos de tus costos de vida.
- ¿Planeas cocinar la mayoría de tus comidas, o planeas comer afuera la mayor parte del tiempo? (Nosotros cocinamos en casa la mayor parte del tiempo).
- ¿Quieres ayuda doméstica? (Tenemos una persona que nos ayuda con la limpieza dos veces al mes. Pagamos alrededor de $7 por hora).
- ¿Planeas comprar un vehículo o usar transporte público? (Nosotros tenemos un auto).
- ¿Planeas comprar propiedad o rentar? (Compramos un condominio).
- ¿Quieres vivir en un área metropolitana?
- ¿Quieres vivir en un área turística? (Vivimos en un pequeño pueblo turístico con una población de 12,000).
- ¿Quieres vivir en un área rural?
Al hacer compras, ¿son importantes para ti los productos importados de EE.UU.? (Admito que buscamos ciertos productos de EE.UU., pero también compramos productos locales).
¿Prefieres un clima cálido, o quieres un lugar más fresco? (80–100°F o 60–80°F—esto afecta los costos porque el aire acondicionado puede ser costoso). (Nosotros vivimos en un área cálida).
A medida que avanzamos en las distintas categorías de costos, tocaremos los temas centrales de estas preguntas.
Vivienda
Como se dice a menudo en el mundo inmobiliario, “Ubicación, Ubicación, Ubicación” es cierto en Costa Rica. Los precios de bienes raíces y los costos de renta están muy influenciados por si estás buscando en el área metropolitana de San José, las áreas turísticas de la costa del Pacífico, regiones rurales, ciudades medianas, áreas poco pobladas o la costa del Caribe.
Costos de Renta
Tenemos dos amigos que rentan condominio de 2 habitaciones y 2 baños en una comunidad cerrada en Jacó con piscina, cuidado del jardín, etc., por $1,300 y $1,350 mensuales.
Otra amiga acaba de alquilar su casa de 2 habitaciones y 2 baños en una comunidad residencial cerrada y orientada a la familia en Jacó por $1,500 al mes. Hay muchas rentas en el mercado por encima de estos precios para aquellos que buscan alojamientos de lujo.
Aquí hay algunos ejemplos de costos de renta para comunidades seleccionadas:

Estos costos representan apartamentos, condominios y casas.
Compra de Propiedad
Cuando se trata de comprar bienes raíces, el mismo mantra sobre la ubicación se aplica. El desarrollo en Costa Rica está en su punto más alto, y los precios de las propiedades han aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente después de la pandemia de 2020–2022.
Por ejemplo, un condominio de 2 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado, frente a la playa, con vista al mar en un complejo cerrado y seguro en Jacó (una comunidad de playa de la costa del Pacífico), a poca distancia de todas las comodidades, se vendió por $250,000 en 2018. Hoy, ese mismo condominio está en el mercado por $375,000–$425,000. Este tipo de incremento es común en muchas partes del país.

Eso dicho, todavía es muy posible encontrar viviendas asequibles para comprar.
- Bonitas casas en muchas partes del país se venden por entre $125,000 y $225,000.
- Conocemos una cabaña de montaña de 3 habitaciones, 2 baños en más de un acre de propiedad exuberante y pintoresca que se vendió por $129,000 en 2020. Esa propiedad ahora podría llegar al mercado a $175,000–$200,000.
- Hogares más espaciosos y lujosos están disponibles a precios que varían desde $250,000 hasta varios millones.
- Una vez más, todos los rangos de precios están disponibles.
Servicios Públicos
Asegúrate de preguntar sobre los servicios públicos al buscar una casa.
- Nuestra factura de agua en el condominio es de alrededor de $8 por mes.
- Nuestra factura de electricidad ronda entre $50–$75 al mes, con uso ocasional del aire acondicionado. Con aire acondicionado todos los días durante el día, nuestra factura sería de más de $300.
- En comparación, la factura de agua de la cabaña de montaña es de alrededor de $5 por mes, y la factura de electricidad es de aproximadamente $7 con uso ocasional (4–10 días por mes). La calefacción y estufas generalmente no son necesarias en el Valle Central y regiones no costeras del país.
- El internet cuesta alrededor de $40 por mes y la televisión por cable aproximadamente $50.
Cuidados de la Salud
Este es uno de los factores determinantes más comunes para jubilados viviendo en Costa Rica. Hay tanto sistemas de salud públicos como privados disponibles para los jubilados.
Atención Médica Pública
El sistema público, CAJA, está abierto a residentes legales (no turistas). Una vez que te conviertes en residente legal (ver Visa/Inmigración abajo), se te cobra un cargo mensual por los servicios de salud. Cualquier atención brindada es luego gratuita en el momento del servicio. Esto incluye visitas generales al médico, recetas, exámenes de laboratorio, atención de emergencia, así como atención de especialistas como ortodoncia, dermatología, urología, cuidado prenatal y obstétrico, ginecología, etc. Hay clínicas y hospitales en todo el país.
Muchos jubilados se convierten en residentes legales y utilizan este sistema, incluido yo. Mi esposa y yo pagamos $120 por mes (en total para ambos). El costo se determina por el tipo de residencia y la cantidad de ingresos de jubilación declarados cuando solicitas una visa de jubilación.
Atención Médica Privada
La atención médica privada generalmente cuesta 25-35% de lo que cuesta en Estados Unidos. Me operé del túnel carpiano en el Hospital Metropolitana en 2023 por alrededor de $2,200, un cuarto del costo de la cirugía en Estados Unidos.
La atención privada en Costa Rica es excelente, con hospitales alineados con los mejores centros médicos en Estados Unidos. El Hospital CIMA, Hospital Clínica Bíblica y el Hospital Metropolitana son tres hospitales destacados. Todos están en el área metropolitana de San José. Además, muchas comunidades, especialmente las áreas turísticas, tienen clínicas privadas con doctores que hablan inglés.
Medi-Smart
Un programa al que muchos jubilados se suscriben es Medi-Smart. Es un programa de descuentos para costos de atención médica, no un seguro. Cualquier doctor o proveedor en la red de Medi-Smart ofrece servicios a tarifas descontadas para miembros (descuentos del 20-70%).
Por ejemplo, nuestra dermatóloga está en la red de Medi-Smart. Pago $50 por visita al médico en comparación con su costo regular de práctica privada de $100. El costo anual de Medi-Smart para mi esposa y yo combinados es de alrededor de $300. Los ahorros pueden ser considerables si tienes citas regulares o condiciones en curso. Puedes aprender más sobre esto en www.medismart.net.
También es posible comprar seguro médico privado de compañías alineadas con aseguradoras reconocidas como GeoBlue. Estas pólizas generalmente cuestan alrededor de $7,000 por persona anualmente para personas de edad de jubilación.
En general, la atención médica en Costa Rica es sobresaliente y menos costosa que en Estados Unidos. Las consultas regulares con doctores privados van de $40 a $100, dependiendo del médico o especialidad. Además, existe una perspectiva de servicio público entre los cuidadores que es apreciada por muchos. Parece haber una actitud de que la atención médica es menos un negocio y más un servicio.
Transporte
El costo del transporte depende de si tienes un auto o no. En mi caso, es necesario tener uno ya que necesito conducir regularmente, y mi cabaña está ubicada en las montañas donde es incómodo tomar transporte público.
Por otro lado, si vives principalmente en una ciudad, puede que no necesites un auto. Te mostraré los costos para ambas opciones.
Autos Privados
Los autos son caros en Costa Rica debido a los altos impuestos de importación. Como en cualquier lugar, los precios de los autos varían según el tamaño, tipo y antigüedad. Deberías esperar gastar entre $11,000 y $30,000 por un sedán usado o una SUV pequeña. Los modelos de 10 años o más, por supuesto, pueden costar menos.
La mayoría de los jubilados paga en efectivo por los autos; asegurar préstamos aquí como extranjero puede ser un desafío.
Además, hay tres costos adicionales cuando tienes un auto:
- Marchamo: Un “marchamo” anual, que es tu permiso anual para estar en la carretera, junto con el seguro de responsabilidad civil requerido. Para mi Toyota RAV4 2019, pagué aproximadamente $650 por mi marchamo.
- Seguro del auto: El seguro de colisión/accidente para mi auto es de alrededor de $1,250 por año. El seguro está disponible a través de la compañía nacional de seguros (INS). (Solo una palabra, hemos recibido un servicio excepcional de INS: fácil, eficiente y completo).
- Gas: Los precios de gasolina y diésel están estandarizados en todo el país y regulados por el gobierno. En enero de 2025, los precios de gasolina eran $1.35 por litro (aproximadamente $5.40 por galón). Los precios de diésel eran $1.11 por litro (aproximadamente $4.44 por galón).
- Reparaciones: La mano de obra por reparaciones de autos cuesta alrededor de $15–$25 por hora, o algunos mecánicos simplemente cobran por trabajo. Las piezas pueden ser caras, especialmente si son importadas.
Cuánto gastas en gasolina depende, por supuesto, del tipo de auto que conduces y cuántos kilómetros o millas conduces.

Transporte Público
Si decides prescindir de comprar un auto y, en cambio, usar transporte público, probablemente ahorrarás una cantidad considerable de dinero. Sin embargo, el nivel de conveniencia dependerá de dónde vivas, la disponibilidad de taxis, la frecuencia de los buses, etc. La mayoría de los conductores de taxis solo aceptan efectivo; unos pocos en San José aceptan tarjetas de crédito. Las tarifas de taxi en enero de 2025 eran las siguientes:
- Tarifa base (la tarifa en la que comienzan los medidores) = $1.32
- Tarifa por kilómetro = $1.37
- Por ejemplo, un viaje de 5 km (3 millas) te costará aproximadamente $8.
Generalmente, los viajes cortos en bus dentro de la ciudad o entre pueblos pequeños y cercanos cuestan entre $0.30 y $1.00. Los buses usualmente solo aceptan efectivo en moneda costarricense. La tarifa a menudo está publicada en la ventana frontal del bus.
Para viajes más largos entre ciudades o de costa a costa, los precios generalmente oscilan entre $1 y $10. Por ejemplo, a menudo tomo el bus desde Jacó en la costa del Pacífico al aeropuerto de San José por alrededor de $6 ida. El viaje toma aproximadamente dos horas.
Actualmente, la única otra opción de transporte público es un sistema limitado de trenes de cercanías dentro del área metropolitana de San José, cuyo costo es de $0.70 por trayecto.
Uber también opera en Costa Rica, con tarifas generalmente un poco más bajas que las tarifas de taxi.
Comestibles y Restaurantes
Los artículos de comestibles y las comidas tienden a ser más caros en ciudades y áreas de alto turismo como Guanacaste, Jacó, Arenal, Manuel Antonio, etc.
Los precios son generalmente más bajos en áreas rurales, pueblos pequeños y mercados locales y comederos. Además de hacer compras en tiendas de comestibles, mi esposa y yo vamos al “feria” local (mercado de agricultores) una vez a la semana. Los precios suelen ser comparables a las tiendas, pero apreciamos la frescura adicional así como la experiencia social y cultural.
El siguiente cuadro de precios proporciona una idea general de los precios en dos áreas específicas del país. Ten en cuenta que esta es una lista muy limitada de artículos y que los precios variarán no solo por región sino también por tienda. Yo personalmente recopilé estos precios en enero de 2025 visitando las tiendas mencionadas.

Las sodas locales (restaurantes típicos costarricenses) son donde el costarricense promedio desayuna o almuerza. Platos como casado or arroz con pollo están disponibles por $5–$8 por comida. (Casado es un plato que incluye arroz, frijoles, vegetales, ensalada y una opción de carne. También se ofrecen opciones vegetarianas. Arroz con pollo es un plato popular de arroz con pollo con especias y sabores locales.) Tenemos nuestro favorito local de Jacó—Soda Rústico. No te equivocas por aproximadamente $6–$7 por comida.
- Los restaurantes de comida casual ofrecen comidas por $6–$15, con aperitivos que cuestan alrededor de $5–$9.
- Los restaurantes de gama media ofrecen una mezcla de cocina local e internacional, usualmente por un costo entre $10–$30 por persona.
- Los restaurantes de alta cocina ofrecen comidas gourmet por $40–$100+ por persona.
- Bebidas: La cerveza puede costar alrededor de $3–$8, dependiendo de si es una cerveza artesanal o importada. Un cóctel en un bar típico costarricense cuesta alrededor de $5–$9.
Para comestibles y comer fuera de casa, gastamos alrededor de $600 por mes. Salimos a comer bastante seguido, pero principalmente en restaurantes locales.
Costos de VISA/Inmigración
Muchos jubilados eligen permanecer como turistas perpetuos. Ingresan al país por 180 días sin costo, lo cual se puede renovar saliendo del país y volviendo a ingresar. Este estilo de vida de “turista perpetuo” no cuesta nada excepto por los viajes cada 180 días. Hay jubilados que han vivido así por muchos años.
Si deseas convertirte en un residente legal en lugar de un turista, hay tres opciones principales:
- Jubilado – Calificas para la residencia legal si tienes una pensión mensual establecida o ingreso de Seguro Social de al menos $1,000.
- Inversionista – Calificas para la residencia legal si has invertido $150,000 o más en Costa Rica. Esto puede incluir propiedades, negocios, el mercado de valores costarricense, etc.
- Renta Fija – Calificas para la residencia legal si tienes un ingreso mensual garantizado de $2,500.
Existen tres costos relacionados cuando se trata de obtener una visa:
- Costos Legales: Los costos legales reales al gobierno para obtener la residencia son prácticamente los mismos para todas las categorías, alrededor de $200–$300.
- Preparación de Documentos: Esto no incluye los costos de preparar documentos, como obtenerlos, traducirlos y apostillarlos. Este proceso es muy engorroso, incluso si hablas español.
- Abogado de Inmigración: La mayoría de los jubilados contratan un abogado de inmigración para ayudar a procesar la solicitud y finalizar todo, ya que conocen los detalles del proceso y cómo manejarlos sin problemas. Los honorarios de los abogados por este servicio varían de $2,000 a $4,000 por persona, dependiendo del abogado y los servicios que proporcionan.
Recomiendo altamente usar un abogado, especialmente si no hablas español. No puedo imaginar pasar por el laborioso proceso por mi cuenta como recién llegado al país.
Estuve muy satisfecho de pagar a un abogado para manejar los detalles. Puedes leer mi guía sobre la visa de jubilación en Costa Rica para saber más.
Otros Gastos
Muchos gastos adicionales surgirán dependiendo de tu estilo de vida y circunstancias de vida.
Por ejemplo:
- Compra de Vivienda: Si compras una casa, necesitarás pagar impuestos a la propiedad cada año. La tasa del impuesto a la propiedad en Costa Rica es del 0.25% del precio de compra o del precio registrado en el registro nacional. Si pagas $200,000 por una casa, tus impuestos anuales serían $500.
- Reparaciones: Las reparaciones del hogar, electrodomésticos y autos son impredecibles. En general, las visitas de reparadores cuestan un mínimo de $30. Recientemente hice una reparación en la fábrica de hielo de mi refrigerador además de un ajuste de las puertas del refrigerador. El costo total por varias horas de trabajo fue de $75. Estos costos varían según la ubicación.
Vivir en la Ciudad vs. Vivir en el Campo
En general, los precios son más altos en San José, Cartago y Alajuela, así como en comunidades turísticas más pequeñas. Por otro lado, tienes más bienes y servicios disponibles en estas áreas más grandes. Las áreas turísticas a menudo tienen más bienes importados debido a las demandas de los consumidores de las comunidades de expatriados.
Mientras que vivir en comunidades rurales tiende a ser un poco menos costoso, necesitas considerar el hecho de que tal vez no puedas obtener todo lo que deseas o necesitas en un área rural.
- Cosas como muebles de calidad pueden ser difíciles de encontrar.
- No encontrarás tantos artículos importados en los supermercados.
- La selección de ropa será limitada.
- Los servicios médicos pueden estar limitados al centro de salud pública, con el hospital más cercano a una hora o más de distancia.

Tenemos la suerte de vivir en un pequeño pueblo turístico que tiene muchas comodidades que otros pueblos de tamaño similar no tienen. Aún así, encontramos que debemos ir a San José (1.5 horas en auto) para algunas cosas, incluyendo visitas a un hospital privado. Algunos jubilados viven en pueblos aún más pequeños y remotos, donde es una realidad que necesitas conducir 3-4 horas si deseas artículos o servicios específicos.
Han evaluado su estilo de vida deseado contra la disponibilidad de bienes y servicios. Para ellos, los viajes valen la pena para vivir donde y como quieren. Para otros, la conveniencia de la disponibilidad es más importante. Tú sabrás qué funciona mejor para ti. Cada elección tiene sus propios ahorros y costos.
Vivir como Turista vs. Vivir entre Locales
Vivir en áreas turísticas presenta desafíos y beneficios únicos.
Las comunidades más grandes de expatriados generalmente se encuentran en la capital y áreas turísticas. Esto no solo trae más disponibilidad de bienes sino también beneficios sociales para aquellos que desean amigos expatriados y actividades. Por ejemplo, en nuestro pueblo hay una iglesia cristiana en inglés con 400-500 asistentes que continuamente atrae a estadounidenses, canadienses y otros expatriados a la comunidad.
Por otro lado, los precios son más altos en áreas turísticas, y algunos jubilados sienten que estas áreas se vuelven demasiado “orientadas a expatriados”. Prefieren vivir en comunidades más auténticamente costarricenses. Algunos jubilados estadounidenses encuentran que vivir en áreas con muchos expatriados hace más difícil integrarse y conectarse con las personas y la comunidad local.
Vivir en áreas con menos expatriados tiende a ayudar a las personas a aprender español, ya que se ven obligadas a funcionar sin muchas personas que hablen inglés a su alrededor. Muchos jubilados también sienten que pueden apreciar y entender mejor la cultura si están más inmersos en una comunidad costarricense.
Planificando para lo Inesperado
Es un hecho de la vida que cuando te mudas a un nuevo lugar, incluida Costa Rica, te encontrarás con lo inesperado—especialmente cuando se trata de gastos. Por ejemplo, un 13th avo mes de salario se paga cada diciembre a los trabajadores, conocido como “Aguinaldo”. Sea cual sea su salario mensual promedio durante el año, eso es lo que les paga su empleador.
Si tienes un jardinero, un trabajador doméstico, o un guardia de propiedad, se espera este “Aguinaldo”. Esto nos tomó por sorpresa, por lo que nos disculpamos por nuestra ignorancia y pagamos lo que se debía.
También puede ocurrir que enfrentes viajes inesperados a EE.UU. o gastos médicos imprevistos. Aunque es imposible predecir cada posible gasto, puedes prepararte presupuestando estos costos inesperados. Sé lo más generoso que puedas con este monto.
Para un presupuesto de $3,500 por mes, yo asignaría $300–$350 por mes para gastos imprevistos—y dejar que se acumule, añadiendo a ello cuando sea posible. Una vez que tengas más experiencia viviendo aquí, podrás calcular mejor qué cantidad te funciona.
Ahora, te toca a ti
Actualmente hay más de 120,000 expatriados estadounidenses viviendo en Costa Rica (a partir de 2025). Muchos de estos son jubilados. Una buena investigación y planificación, así como la disposición para abrazar un nuevo estilo de vida, cultura y presupuesto, beneficiarán a los estadounidenses que se jubilan en Costa Rica. Asegurarte de que tu decisión se base en hechos financieros en lugar de rumores ayudará a reducir sorpresas y te permitirá aprovechar al máximo todas las cosas maravillosas que Costa Rica tiene para ofrecer.