10 cosas que debes saber antes de mudarte a Costa Rica

10 cosas que debes saber antes de mudarte a Costa Rica

Costa Rica es conocida por sus paisajes siempre verdes y clima tropical, pero el país centroamericano también es conocido por estar entre los 10 mejores países del mundo para retirarse o vivir, según la revista Travel + Leisure. 

Podrías estar interesado en mudarte aquí, pero es comprensible que tengas muchas preguntas. Para ayudarte, esta guía cubre 10 de las cosas más importantes que necesitas saber sobre mudarte a Costa Rica, ya sea para trabajar o retirarte.

Cubre el costo de vida, alimentos, renta y, por supuesto, dónde pasar tiempo de calidad en el país, así que entremos en materia.

This article will take approximately 15 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

¿Cuánto cuesta vivir en Costa Rica?

La respuesta a esta pregunta siempre dependerá de la ubicación y el estilo de vida que quieras en Costa Rica. El lugar que elijas para vivir determina cuánto dinero necesitas gastar en alimentos y renta, por ejemplo. 

Todo dentro del Gran Área Metropolitana (GAM) es mucho más caro que los mismos productos o servicios en áreas circundantes como Guanacaste o Limón.

El GAM es la mayor aglomeración urbana en Costa Rica y está formada por varias ciudades en las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Cada una de estas provincias tiene ciudades que son parte del GAM y otras que no lo son. 

En San José, las ciudades de San José, Escazú, Desamparados, Aserrí, Mora, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vázquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca y Curridabat son parte del GAM. 

En Alajuela, las ciudades de Alajuela, Grecia, Atenas, y Poás son parte del GAM, mientras que en Cartago, Cartago, Paraíso, La Unión, Oreamuno, Alvarado y El Guarco están dentro de la misma área.

Lo mismo ocurre con las ciudades de Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores y San Pablo, que son parte de la provincia de Heredia.

Todas las demás ciudades de esas provincias están fuera del GAM.

Es posible vivir bastante cómodamente con US$1,000 fuera del GAM. Dentro de este, sin embargo, debes esperar precios más altos, así que debes presupuestar entre US$1,500 y US$2,000 al mes. Esto generalmente no incluye la renta, que podría ser cualquier cosa desde US$400 hasta US$3,000 al mes dependiendo de dónde vives.

Para obtener más información sobre los gastos mensuales en el país, lee nuestra guía: Costo de vida en Costa Rica: ¿Cuánto necesitas al mes? 

Dónde comprar comida barata

Hablemos sobre cuánto necesitas para alimentos, que podría sumar alrededor de US$150 en víveres.

Todos los productos alimenticios se pueden encontrar en supermercados o tiendas de conveniencia locales. Pero la mejor manera de hacer que tu dinero dure más es visitar la Feria Verde, que abre los sábados de 7 AM a 12 PM (o a veces hasta las 2 PM) dependiendo de la ciudad. 

Estos mercados abiertos reúnen a agricultores que venden sus productos y son muy populares por sus precios bajos y gran variedad. Lo importante es que estos mercados son una buena manera de obtener productos de temporada a bajo costo, así como productos raros que quizás no encuentres en el supermercado.

La mayoría de las cosas se venden frescas y los vendedores tienden a dar productos gratis dependiendo de cuánto compres. Considerando que este lugar solo abre los sábados, puedes planear conseguir verduras y frutas frescas cada fin de semana.

Ahora, hablemos de la carne.

Por supuesto, puedes encontrar diferentes productos en supermercados locales, pero algunos productos, como el pollo, por ejemplo, pueden oler muy mal si ha estado en los estantes por un tiempo. 

Si tienes mala suerte, podrías obtener pollo podrido sin darte cuenta hasta varios días después, lo que dificultará obtener un reembolso. 

Tu mejor opción es buscar un “centro de carnes”, donde puedes encontrar cerdo, res, pollo fresco y más a mejores precios. La mayoría de los centros de carne también venden paquetes familiares de carne, lo cual es genial si tienes una familia. 

Advertisement

Un paquete barato cuesta alrededor de US$50 y tiene carne para cada día de la semana. Puedes pedir a la tienda más o menos productos, si lo deseas. 

Si tienes la necesidad de comprar comidas preparadas, Costa Rica tiene lugares llamados sodasque son pequeñas cafeterías donde puedes comprar comidas completas por tan solo US$4.49. Estas comidas incluyen carne, frijoles negros, arroz, ensalada, y a veces bebidas. 

¿Necesito hablar español? 

El idioma oficial en Costa Rica es el español. Eso no significa que los locales no puedan hablar inglés, pero es muy poco probable que la gente hable inglés en cada esquina del país. 

Lo mejor es aprender algo de español para ayudarte a comunicarte, especialmente si planeas ir a lugares locales como las Ferias Verdes, donde muchas personas no entienden inglés en absoluto. 

Las escuelas de español cobran alrededor de US$40 a la semana por clases, pero se pueden encontrar programas más intensivos si prefieres. 

¿Quieres aprender español? Lee esta guía: Una guía personal sobre cómo hablar español rápidamente

Dónde alquilar una casa

Encontrar un lugar donde vivir en Costa Rica podría ser lo más fácil del mundo, pero los precios podrían no ser tan rentables en ciertas áreas. 

Además, hay un par de cosas que debes saber antes de mudarte aquí, ya que aumentan tus gastos en Costa Rica cada año. 

Muchos locales alquilan casas completas en cada ciudad del país. Si estás buscando algo en el GAM, tienes que pagar hasta un 20% más que si te mudas a, por ejemplo, ciudades que no son parte del GAM, como Heredia o Alajuela. Estos lugares están a solo 20 o 30 minutos del centro de San José.

Una casa con dos o tres habitaciones que incluye agua podría costar alrededor de CRC300,000 (US$600) al mes. La misma casa puede costar menos que eso en otras áreas. Ten en cuenta que estos precios pueden ser más altos para una casa o apartamento completamente amueblado.

Además, puede ser difícil encontrar un lugar para rentar que acepte mascotas. 

Un apartamento suele ser más pequeño, con un dormitorio que incluye una lavadora, o como lo llaman los locales, cuarto de pilas.

Cada contrato de arrendamiento que firmas al rentar una casa o un apartamento tiene una duración de tres años, según establece la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos. Pero el arrendador puede aumentar tu renta alrededor de un 5 a 15%, según lo permite la ley. 

Por ejemplo, si pagas US$600 al mes de renta durante el primer año, el próximo año tu renta aumenta en US$60 si el arrendador cobra un 10% adicional. Eso dará un total de US$660 de renta en tu segundo año, y aumentará nuevamente en el tercer año.

Puedes negociar con los locales si no planeas quedarte por más de un año o si solo estás explorando el área.

Puedes rentar lugares por períodos más cortos que el típico contrato de 3 años, pero esto no siempre resulta ser una opción rentable. Podría implicar rentar por mes de un sitio como Airbnb, o rentar una habitación en una casa grande.

Para obtener más información, lee este artículo: La guía completa para encontrar un apartamento en renta en Costa Rica para expatriados

Atención médica en Costa Rica

La atención médica en Costa Rica puede ser costosa. Una cita médica cuesta alrededor de US$80, pero el país cuenta con algunas fundaciones locales que pueden cobrar mucho menos. 

Asembis and Fundación Clínica sin Fronteras son algunas fundaciones que brindan atención médica a bajo costo. Se centran en atender a costarricenses no nativos que no pueden pagar atención médica privada, pero también brindan servicios a cualquiera que lo necesite. 

Para algunos procedimientos médicos, la gente tiene que esperar aproximadamente un mes, dependiendo de adónde vayas. Las citas de ginecología o dermatología suelen llevar de dos semanas a dos meses. 

La espera podría ser más larga si tienes una cita en la Caja Costarricense de Seguro Social local.

Para saber más, lee esta guía: Seguro de salud para expatriados en Costa Rica: Lo que necesitas saber

Dónde encontrar trabajo en Costa Rica

Después de COVID-19, la situación laboral para los locales ha sido complicada. Sin embargo, las tasas de empleo han comenzado a recuperarse en los últimos meses y las cosas parecen estar mejorando para algunas personas. 

Para las personas que saben inglés y español, pueden trabajar en centros de llamadas aquí. Los salarios mensuales oscilan entre US$500 y US$1,500, dependiendo de cuántas horas trabaje una persona. 

Pero los expatriados suelen trabajar en las industrias inmobiliaria, turística o educativa, especialmente porque el inglés está en demanda en el país.

También puedes trabajar en una empresa en tu lugar de origen, pero necesitas una conexión a Internet confiable que cuesta alrededor de US$40 por 100mbps. Esto es muy barato en comparación con otros países de Centroamérica, donde se paga el doble o triple por la misma velocidad.

La ley local permite a los expatriados con residencia permanente o refugiados trabajar sin limitaciones siempre que tus documentos estén actualizados. Pero también, debes estar registrado en el Ministerio de Hacienda como trabajador independiente. Si trabajas para una empresa local, ellas se encargan del registro por ti. 

Por extensión, no puedes trabajar para una empresa local si tienes una visa de residencia temporal, como una de turista. Técnicamente puedes tener un negocio pero no trabajar en él. Sin embargo, esto empieza a complicarse un poco, así que es mejor trabajar bajo el entendimiento de que los residentes temporales no pueden trabajar en el país.

Si planeas trabajar aquí como trabajador independiente, la Caja Costarricense de Seguro Social requiere que te registres con ellos también, y tienes que pagar una cuota mensual para acceder a sus servicios, que pueden extenderse a tu familia. 

El Ministerio de Hacienda requiere que pagues el 13% de tus ingresos, y la Caja Costarricense de Seguro Social te pedirá un adicional de 8-10%, pero esto puede modificarse dependiendo de tus ingresos.

Cómo moverte en Costa Rica

Hay muchas opciones de transporte aquí para moverte por las ciudades y el país, pero las más populares son Uber y DIDI, dos empresas diferentes que ofrecen el mismo servicio a diferentes costos. 

DIDI suele ser menos costoso que Uber, pero los precios podrían subir cuando el tráfico se vuelve pesado. Un viaje corto podría costar alrededor de US$1.50, pero puede llegar hasta US$10 durante la hora pico. 

También puedes tomar autobuses públicos, el transporte más popular del país que a menudo cuesta menos de un dólar. Pero considera que en hora pico, la mayoría de ellos estarán a plena capacidad. En la mayoría de las situaciones, puedes encontrar un asiento y el viaje no es tan incómodo.

Sin embargo, todo está lejos en Costa Rica y la hora pico puede ser un desafío, especialmente si hay construcción, lo cual es muy común en el país. 

Con eso en mente, los taxis rojos son la forma más cara de moverse, y los conductores de taxi suelen tratar de aprovecharse de los expatriados y cobrar más por los viajes. 

Si no tienes tu propio auto y planeas viajar por el país con frecuencia, los autobuses son cómodos y llegan a todos los lugares del país. 

Debido al tráfico, sal de tu lugar al menos media hora antes, a veces más si puedes, si tienes que estar en algún lugar a tiempo.

¿Es seguro Costa Rica?

Costa Rica es segura, pero tiene algunos problemas con la seguridad pública. Dependiendo de la hora del día y el lugar en que te encuentres, podrías tener que cuidarte de los criminales. 

El GAM suele ser conocido por la actividad delictiva, especialmente hacia los expatriados, pero eso no significa que no puedas ir allí. Solo ten cuidado y nunca salgas con todo tu dinero o pertenencias. Las autoridades locales recomiendan no ir a lugares oscuros, incluso en zonas turísticas, sin un acompañante. 

Algunos lugares que quieres evitar son Tamarindo, Jacó, Tárcoles, Quepos, Manuel Antonio, La Pavona y Puerto Viejo – lugares turísticos donde la tasa de criminalidad ha aumentado en los últimos años. 

En San José, la principal provincia, cualquier lugar podría ser peligroso de noche, pero algunas embajadas han advertido que solo unas pocas calles deben evitarse en San José: la Calle 14, Calle 7, Calle 6 y la Avenida Central. 

Desamparados, Pavas o La Carpio son lugares conocidos por su criminalidad, así que evítalos si puedes, o al menos no intentes ir allí de noche. Estos lugares tienen algunos puntos seguros, pero no todo el tiempo.

Por supuesto, esto no es para pintar a Costa Rica en una mala luz. En general, el país es seguro para los expatriados, pero debes ejercer algo de sentido común y estar consciente. Asegúrate de no llevar mucho efectivo y deja artículos importantes (como pasaportes y al menos una tarjeta bancaria) en casa.

Clima en Costa Rica

Costa Rica tiene un clima tropical, y algunas ciudades tienden a tener más lluvia, incluso durante el verano, que otros lugares. Por ejemplo, San José o Heredia tienen lluvia durante todo el año, mientras que Alajuela o Guanacaste son más calurosos. 

Eso es algo que podría afectar un viaje que planeas con tu familia, por lo que una visita a los volcanes locales, a pesar de la época del año, debe incluir una chaqueta, porque Costa Rica también puede ponerse frío y las temperaturas pueden cambiar rápidamente.

Te encontrarás con combinaciones de clima como frío y sol al mismo tiempo, o incluso una tarde calurosa. Pero una noche que baja de 16 grados Celsius se sentirá como si el termostato no estuviera funcionando correctamente.

La conclusión es que Costa Rica, en términos generales, es un país cálido. Es más templado en las montañas y puede ser muy húmedo en las selvas tropicales. Pero si te gusta el calor, encontrarás fácilmente un lugar con el clima adecuado para tus gustos.

¿Qué hacer en Costa Rica?

Si hay algo que a los costarricenses les encanta hacer, es pasar los fines de semana con su familia. Desde actividades naturales hasta artes, parques o conciertos de música, este país tiene opciones para todos. 

Coldplay estuvo en Costa Rica en marzo de 2022, y otros artistas planean venir al país este año. Pero puedes tomar un city tour, el Tour del Café, para probar diferentes cafés, o puedes ir al Volcán Poás o a la Cascada de La Paz. 

Durante agosto, puedes ver el anidamiento de tortugas, practicar senderismo en áreas rurales, visitar los manglares o los jardines de mariposas, y más. Cada provincia tiene sus propias actividades recreativas únicas para ti y tu familia. 

Un consejo: sin importar lo que planees hacer, intenta comprar tus boletos con anticipación porque los locales suelen comprarlos rápidamente. Las actividades recreativas son populares en el país, con boletos de concierto agotándose en aproximadamente una hora.

Ahora, te toca a ti

Costa Rica tiene mucho que ofrecer a los expatriados para descubrir. Esperamos que esta lista responda algunas de las preguntas más obvias. También vale la pena revisar algunos grupos de expatriados en línea si tienes algo más específico que necesitas saber. Sin embargo, asegúrate de estar preparado con bastante conocimiento antes de decidir mudarte a Costa Rica.