Cómo hacer contactos en Tailandia

Saber a dónde ir es una cosa, pero conocer gente y establecer conexiones es otra cosa completamente diferente. Como todos sabemos, la interacción social puede ser un campo minado a veces.

¿A quién te acercas? ¿Qué pasa si dices algo incorrecto? ¿Qué tienes para ofrecer a estas personas y qué tienen ellas para ofrecerte a ti? Y ¿cómo transmites eso sin parecer necesitado, arrogante o como si solo estuvieras pensando en tu carrera?

Obviamente no podemos prometer convertirte en Don Draper ni nada por el estilo, pero aquí tienes algunos consejos para que tu trabajo de networking fluya un poco mejor.

Conociendo gente

Primero, date cuenta de que hay pocos lugares que estén totalmente fuera de límites cuando se trata de hacer contactos. Puedes establecer conexiones en cualquier lugar y en todas partes.

No temas iniciar una conversación con el desconocido que está sentado a tu lado en el autobús o en la cola de la tienda de sándwiches, especialmente si escuchas una conversación en la que sientes que podrías intervenir.

Obviamente, no pierdas completamente la conciencia de ti mismo: reconoce cuando esté claro que las personas no quieren ser molestadas y actúa en consecuencia.

Dicho esto, algunos lugares son más propensos a ofrecer mejores resultados que otros.

Conocer gente durante actividades de ocio puede ser más eficaz que conocer gente en eventos profesionales. No solo tienes algo en común con esa persona en el gimnasio, sino que quizás trabajen en un campo diferente y te da la oportunidad de expandir tu red en una dirección diferente.

Tampoco estás bajo presión para hacer contactos en el trabajo, así que el proceso de socializar es mucho más natural y fácil. Y lo mejor de todo es que es probable que también te estés divirtiendo.

Unirse a un equipo deportivo o participar en un esfuerzo creativo colaborativo (dibujo al natural, micrófonos abiertos, etc.) es una excelente manera de conocer gente nueva y construir un sentido de camaradería con desconocidos.

Las cafeterías también son un buen lugar para hacer nuevos contactos. La gente suele usar las cafeterías como espacios de trabajo. Notar que la persona a tu lado también está interesada en el diseño web es un excelente tema de conversación.

Finalmente, si te gusta beber, no ignores el más antiguo de los lugares de networking: el modesto bar. El alcohol es un gran lubricante social, facilitando iniciar conversaciones. Sin embargo, recuerda beber con responsabilidad. El poder desinhibidor del alcohol también hace más fácil decir algo de lo que luego te arrepientas.

Acercarse a las personas

Así que estás en una cafetería, clase de yoga o en un evento de networking. Posibles contactos que podrían hacer o deshacer tu carrera están a tu alrededor. ¿Cómo haces ese movimiento clave inicial?

Aquí hay algunas ideas útiles para destacarte.

Sé accesible

Recuerda, es probable que ninguna de las personas aquí te conozca todavía. ¿Cómo esperas hacerte conocer si te escondes en una esquina tomando una bebida?

Puede ser un poco impactante, pero tienes que armarte de valor y exponerte. Pon tu mejor sonrisa y sitúate en un lugar central, donde puedas ser visto. No temas hacer contacto visual con las personas, no te van a morder.

Empieza con una pregunta

A nadie le gusta un fanfarrón. Comenzar una conversación elogiando tus logros es una manera segura de alejar a la gente inmediatamente. Muestra interés en la persona con la que estás hablando preguntando por ella. No tiene que ser nada profundo o personal.

«¿Qué te está pareciendo la conferencia?» o «¿Cómo te adentraste en (insertar carrera aquí)?» son siempre buenos rompehielos neutrales.

Muestra un interés genuino

Es probable que haya algo interesante sobre la persona con la que estás hablando. Tal vez hayan inventado alguna técnica única de marketing que se ha convertido en estándar de la industria. Tal vez alguna vez se arriesgaron por el presidente.

Enfoca en lo que parecen apasionarse y no solo esperes tu turno para hablar. Muestra interés. Haz buenas preguntas de seguimiento, mantén contacto visual (no te pierdas en la tele en la esquina de la habitación) y asegúrate de que sepan que les estás prestando toda tu atención.

Ten un discurso de ascensor

Un discurso de ascensor es un concepto que se desarrolló en el campo tecnológico que indica que deberías ser capaz de expresar cualquier idea realmente buena en el tiempo que se tarda en subir en un ascensor.

Necesitas tener una presentación breve, de treinta segundos, que describa de qué se trata, en qué estás trabajando y qué esperas lograr. Recuerda, si estás en un evento de networking, lo más probable es que quienes te rodean estén hablando con muchísimas personas. No tienen tiempo para escuchar tu biografía sin abreviar. Mantenlo corto e intrigante.

Construcción y mantenimiento de conexiones

Hay dos escuelas de pensamiento en cuanto a la creación de redes efectivas que se pueden resumir brevemente como «cantidad sobre calidad» o «calidad sobre cantidad».

En resumen, o bien es mejor acumular tantos contactos como sea posible, o centrarse puramente en nutrir unos pocos buenos contactos. Quienes están a favor de la primera postura argumentarían que lo mejor es tener muchos contactos en muchos campos diferentes con la base de que «nunca sabes cuándo vas a necesitar a alguien».

Quienes están a favor de la segunda postura argumentarían que solo un puñado de conexiones son verdaderamente capaces de marcar la diferencia en tu carrera, y deberías mantener buenas relaciones con esas personas en lugar de agotarte intentando tener a todos contentos.

Personalmente, me inclinaría por el lado de «calidad sobre cantidad». Creo que las buenas relaciones con buenas personas no solo son más saludables desde una perspectiva social, sino que también pueden ofrecer mejores recompensas a largo plazo. Aquí te explico cómo construir y mantener efectivamente una buena lista de contactos.

Reducir tu red

El consultor Andrew Sobel dice que deberías ser capaz de reducir tu red a unos veinte contactos de calidad, a quienes él describe como los pocos críticos. Estas son las personas que sientes que te han ayudado (o potencialmente podrían) ayudarte más en tu carrera.

Deberías estar haciendo todo lo posible para mantenerte en contacto con estas personas: reunirte con frecuencia, descubrir sus intereses (por ejemplo, salir a jugar golf con ellos), y así sucesivamente.

No descuides tu red

Sin embargo, al mismo tiempo, no descuides completamente el resto de tu red. Como se dijo anteriormente, nunca sabes cuándo podrías necesitar a esas personas. Pero más importante, simplemente es buena educación. Una tarjeta de cumpleaños o de Navidad, el ocasional correo electrónico, o una breve charla en Facebook pueden mostrar que todavía te importan.

Invierte tiempo en tus contactos

Siguiendo con esto, asegúrate de invertir tiempo en tus contactos antes de pedirles algo. Esto no debería hacerse solo por razones cínicas (es decir, te ayudaré ahora si me ayudas en el futuro).

Mantener buenas relaciones es en última instancia su propia recompensa. Haz un esfuerzo adicional para ayudar a las personas de tu red. Haz recomendaciones, conéctalos con otros en campos similares, y así sucesivamente. Los sentimientos positivos que generes ayudarán a que las futuras relaciones comerciales fluyan mucho mejor.

A continuación: lee este artículo exclusivo sobre opciones de networking recomendadas en Tailandia.

Read in Other Languages
This article is also available in: