Envíos de EE.UU. a México: Procedimiento, Costo y Aduanas

Envío de EE.UU a México

Enviar bienes de los EE.UU a México es más fácil cuando te preparas con anticipación. Pero para prepararte, necesitas la información correcta.

Desafortunadamente, el internet está lleno de información incorrecta e historias exageradas de experiencias de envío que salieron mal.

Afortunadamente, hemos elaborado esta guía sobre envíos de los EE.UU a México para ayudar a disipar toda la información negativa que circula por internet, de modo que puedas enviar tus pertenencias o bienes a México de manera segura y sin preocupaciones.

Dicho esto, ya sea que estés enviando artículos pequeños o el contenido de tu hogar, esta guía te ayudará a preparar tu paquete, elegir un transportista y llenar la documentación necesaria.

Si quieres ahorrar tiempo y saltarte la lectura extensa, llena el formulario en nuestra página de contacto y obtén cinco cotizaciones gratuitas de mudanzas internacionales en 24 horas.

Si buscas enviar artículos a Estados Unidos, revisa nuestra guía para envíos de México a Estados Unidos.

 

This article will take approximately 34 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Cómo escribir direcciones mexicanas

Para evitar demoras en la entrega, escribe las direcciones en el formato reconocido por Correos de México, el Servicio Postal Mexicano.

Es útil si escribes la dirección en mayúsculas, dejando un margen de cinco octavos de pulgada alrededor del sobre. Este espacio se deja disponible para cualquier estampilla que se necesite.

Aquí hay un ejemplo y explicación de una dirección mexicana:

SR. JUAN GOMEZ

MERCADO 900 – 2

COL. XOCHITL

77520 CANCUN, Q. ROO

MEXICO

A los hombres se les dirige como Sr. o Señor. Para mujeres casadas, utiliza Sra. o Señora. Si no estás seguro o si ninguno es aplicable, puedes usar solo el nombre y apellido.

A diferencia de las direcciones de Estados Unidos, la dirección en México coloca el nombre de la calle antes del número de la propiedad. Esto es seguido por el número del piso y/o apartamento.

La tercera línea es el vecindario, ya que ‘COL’ es la abreviatura de colonia, la palabra en español para vecindario.

La cuarta línea es el código postal, que siempre es de cinco dígitos en México, seguido de la ciudad y el estado. El país se escribe al final.

Si no estás seguro del código postal del destinatario, busca la dirección en Google y debería aparecer, o puedes utilizar un buscador de códigos postales de México si necesitas más ayuda.

Advertisement

Preparación de paquetes

Antes de enviar tus artículos, sigue estas guías de UPS para asegurar un embalaje adecuado:

  • Comienza con una caja rígida, asegurándote de que las solapas están intactas
  • Si estás reutilizando una caja, quita las etiquetas, avisos de peligro u otras marcas que no correspondan a tus contenidos
  • Envuelve cada artículo individualmente
  • No escatimes el material de acolchonamiento—úsalo adecuadamente
  • Envuelve con cinta para empaque diseñada para envíos
  • Evita usar cuerda o papel alrededor de tu paquete
  • Completa cuidadosamente dos etiquetas de dirección, verificando que las direcciones de entrega y devolución son claras y precisas
  • Adhiere una etiqueta de dirección a la parte exterior de tu paquete
  • Coloca la etiqueta de dirección duplicada dentro de tu paquete

FedEx también tiene una guía de embalaje para paquetes de una sola caja, paquetes con maní de espuma y cajas dentro de cajas.

cinta adhesiva y burbuja de embalaje
La cinta y el plástico de burbujas son necesarios al empaquetar tus cosas.

Si estás enviando muebles, electrodomésticos o vehículos, programa una cita con una compañía de mudanzas profesional. Elige una empresa con experiencia en envíos de los EE.UU a México. Puede que quieras entrevistar a dos o tres transportistas. Siempre solicita y verifica referencias.

La compañía de mudanzas querrá comenzar inspeccionando tus bienes. Esto implica realizar un recorrido por tu propiedad y tomar fotos para evaluar los materiales de embalaje, el tiempo y la mano de obra necesaria.

En el pasado, era procedimiento estándar que un inspector de mudanzas visitara tu hogar. Ahora, muchas empresas pueden hacer encuestas virtuales.

Llenado de papeleo

La Oficina de Aduanas de México requiere cinco documentos para envíos que ingresan de los EE.UU.

Puede que tengas que presentar documentos adicionales según el caso, lo cual puedes confirmar con tu transportista de carga o agente aduanal como se explica a continuación, pero estos son los más importantes:

  1. Factura comercial (aplica a productos exportados para su venta)
  2. Conocimiento de embarque (documento emitido por el transportista que reconoce que la carga ha sido recibida, también conocido como guía aérea cuando se envía por aire)
  3. Complemento Carta Porte, también conocido como complemento del Conocimiento de Embarque
  4. Lista de empaque (catálogo de artículos enviados que incluye descripciones y números de cajas para cada artículo en la lista)
  5. Certificado de origen (prueba de origen de los artículos)
  6. Formulario de entrada a México (recibo fiscal que verifica que los impuestos obligatorios han sido pagados a las autoridades mexicanas)

La Factura Comercial, el Conocimiento de Embarque y la Lista de Empaque deben llegar tres días antes de la llegada de tu envío.

Si te mudas de los EE.UU a México, aquí hay otros documentos que debes preparar para presentar:

  • Tarjeta de residencia (verificación oficial del estado de residente)
  • Prueba de la última fecha de entrada (posiblemente un boleto de avión)
  • Prueba de domicilio (como una factura de servicios reciente)
  • Pasaporte (prueba de ciudadanía)
  • Carta de declaración (refleja tu dirección en México y una descripción de tu envío)
  • Carta de poder (autorización para que el agente aduanal gestione el transporte)
  • Declaración de bienes del hogar (obligatoria para residentes permanentes y ciudadanos de México, y puede ser solicitada para residentes temporales)

Tu transportista designado puede proporcionarte los documentos que necesitas completar. Por ejemplo, FedEx proporciona instrucciones para un formulario editable de Conocimiento de Embarque que puedes completar y descargar.

Consulta la página de Etiquetas y Documentación para acceder a otros documentos. Verifica con tu transportista los procedimientos para presentar los documentos. FedEx proporciona soporte a través de Asistencia para Envíos Internacionales.

Export.gov proporciona muestras de documentos de envío, pero anima a los remitentes a utilizar un transportista de carga para gestionar y filtrar la documentación según sea requerido.

Varios documentos son comúnmente utilizados en la exportación, pero los requeridos en una transacción particular dependen de los requisitos del gobierno de Estados Unidos y del país importador. Pregunta a tu transportista de carga si necesitas traducir algún documento al español.

Envío a Granel de los EE.UU a México

Transportar una gran cantidad de bienes se conoce como envío a granel. La ubicación de salida y el tipo y tamaño de tu envío determinarán el método de envío.

La carga fraccionada se refiere a bienes, como madera o acero, transportados como unidad. La carga fraccionada puede enviarse en un pallet, en bolsas, en un tambor o en cajas. Proyecto de carga es un término usado para describir equipos de gran valor que pueden requerir el apoyo de una grúa o camión.

Los contenedores se utilizan típicamente para bienes del hogar. Estos son receptáculos de acero que se usan para mover envíos ferroviarios y marítimos, descritos en más detalle a continuación.

Envío en contenedores

Si estás mudando los contenidos completos de tu hogar de los EE.UU a México, el equipo de mudanzas empacará tus bienes y los cargará en contenedores. La dimensión estándar es de 8′ x 8’6″. Hay dos envíos estándar de contenedores:

  • FCL: Carga completa de contenedor
  • LCL: Menos de la carga completa del contenedor

Como indican las descripciones, FCL o LCL aplicarán dependiendo de cuánto del contenedor llenes. Un contenedor completo mide 40 pies de largo. Algunos transportistas ofrecen contenedores de 20 pies. También puede haber una opción para un contenedor de 40 pies de altura alta, que es de 8’x 9’6″.

En general, una sola persona o pareja necesitaría 20 pies o menos. Una familia de cuatro o más puede necesitar los 40 pies completos de espacio.

envío de contenedores de NYK Line
El envío en contenedores es la opción más popular para el envío a granel

FCL costará más pero debería llegar más rápido que LCL. La razón es que el transportista suele esperar a que un contenedor se llene antes de enviarlo.

Por lo tanto, si no llenas todo un contenedor, tus bienes pueden esperar en el limbo mientras se empaquetan y cargan los envíos de otros clientes en el mismo contenedor hasta que alcance su capacidad. LCL a veces se refiere como un contenedor compartido.

Transportistas de Carga

Los transportistas de carga son expertos en transportar carga, logística de transporte y cumplimiento de normativas.

Los transportistas de carga no mueven realmente tus bienes sino que sirven como un medio, coordinando y gestionando la ejecución compleja de tu envío internacional.

Aquí hay algunas de las cosas que los transportistas de carga pueden hacer:

  • Negociar con los transportistas de envío para obtener los mejores precios de transporte
  • Asesorar sobre las mejores opciones de envío y gestionar tu reserva
  • Organizar el seguro para tu carga
  • Asesorarte sobre reglas y regulaciones transfronterizas
  • Aceptar responsabilidad por el cuidado del envío desde la salida hasta el destino

En el caso de envíos transfronterizos de los EE.UU a México, los transportistas de carga juegan un papel clave en los siguientes pasos:

  • Tu compañía de transporte nacional de EE.UU mueve tu envío dentro de EE.UU hasta la frontera con México
  • Tu envío llega a una instalación de envío cerca de la frontera donde se entrega al transportista de carga
  • El transportista de carga prepara tu envío para cruzar la frontera inspeccionando los bienes y asegurándose de que toda la documentación de aduana esté completa
  • El transportista de carga organiza un transportista para llevar tu envío a través de la frontera, moverlo a través de la aduana y entregar la carga a la empresa responsable de la entrega final
  • El transportista mexicano entrega tus bienes a ti

Compara transportistas de carga en México, y revisa los comentarios antes de elegir el que te parezca adecuado.

También se necesita un agente aduanal como parte de este proceso, actuando en tu nombre para gestionar el protocolo de despacho. Consulta con tu transportista o transportista de carga para recibir orientación para conectarte con un agente aduanal calificado.

Costos del Envío a Granel

La mayoría de los envíos grandes que se mueven de los EE.UU a México se transportan por ferrocarril, carretera o mar. A veces se usa más de un método. El costo del envío a granel de los EE.UU a México varía con:

  • modo de envío (tren, camión o barco)
  • ubicaciones de salida y destino
  • tipo de bienes, como muebles o vehículos
  • volumen, que determina el tamaño del contenedor
  • valor, que determina el seguro necesario
  • cargos adicionales, como cajas extra o permisos de estacionamiento

Para darte una idea del costo básico, digamos que tienes un envío de bienes del hogar valorado en 10,000 USD que necesitas enviar a Veracruz, México.

Aquí hay algunas comparaciones entre un contenedor de 20 pies y una carga de camión de 20 pies.

Contenedores (Ferrocarril o Mar)

  • Desde Nueva York: 880 USD a 1,450 USD
  • Desde Miami: 800 USD a 1,150 USD

Camiones

  • Desde Nueva York: 1,350 USD a 1,500 USD
  • Desde Miami: 1,000 USD a 1,250 USD

Para obtener un estimado para tu envío, puedes llenar este formulario en nuestro sitio web para obtener cotizaciones personalizadas de compañías de envío.

El puerto de entrada mexicano también puede influir en el costo así como el tiempo total de tránsito. Los puertos difieren en el tiempo que la carga es retenida, conocido como almacenamiento en tránsito o SIT.

Aquí están los cinco principales puertos de México, comenzando desde el más grande, junto con el tiempo promedio de SIT:

  • Puerto de Manzanillo: 8 días
  • Puerto de Lázaro Cárdenas: 9 días
  • Puerto de Veracruz: 5 días
  • Puerto de Altamira: 9 días
  • Puerto de Ensenada: 8 días

El Puerto de Ensenada está ubicado en el lado oeste de la región conocida como Baja California. Este puerto abre a tres rutas terrestres que se conectan con principales autopistas de EE.UU desde las cuales la mayoría del cargamento llega y sale.

Los principales cruces fronterizos de EE.UU son Tijuana, Mexicali y Tecate.

Envío de artículos pequeños

Los proveedores de servicios más populares para el envío de artículos pequeños de los EE.UU a México son:

  • USPS
  • DHL
  • FedEx
  • UPS

Los precios varían según la opción de envío que elijas del transportista, el peso y/o dimensiones del paquete y tu lugar de salida y/o destino.

Con herramientas como usgobuy.com and myus.com, puedes rápidamente comparar.

Con fines ilustrativos, las siguientes estimaciones reflejan el envío de un paquete de 25 lb. enviado de los EE.UU a Ensenada, México:

ServicioETAPrecio USD
USPS Priority3-5 días hábiles$157.15
DHL Express2-5 días hábiles$124.88
FedEx Economy5-9 días hábiles$220.62
UPS Worldwide Saver1-4 días$115.99

Consulta las secciones individuales a continuación para obtener más detalles. Las herramientas en línea pueden ayudarte a determinar el tamaño y peso de tu paquete.

USPS

A continuación se enumeran las opciones de USPS con límites de peso y valor, donde corresponda, y tiempos de tránsito.

  • Garantizado Global Exprés (GXG): Peso máximo 70 libras con un valor máximo de 2,499 USD; uno a tres días
  • Correo Prioritario Exprés Internacional: Peso máximo 70 libras para un paquete y 4 libras para un sobre de tarifa plana; tres a cinco días
  • Correo Prioritario Internacional: Peso máximo 70 libras para un paquete, 4 libras para una caja de tarifa plana pequeña y hasta 20 libras para una caja de tarifa plana mediana o grande; seis a diez días
  • Correo Internacional de Primera Clase: Peso máximo 3.5 onzas para cartas y postales, y 15.994 onzas para sobres grandes con un valor máximo de 400 USD; el tiempo varía
  • Servicio Internacional de Paquetes de Primera Clase: Peso máximo 4 libras con un valor máximo de 400 USD; el tiempo varía
  • Airmail M-Bags: Peso máximo 66 libras, una buena opción para material impreso como revistas, libros y catálogos; el tiempo varía

Una herramienta en línea está disponible para una comparación lado a lado. Para una estimación de costo, usa el calculador de precios al por menor de USPS.

Además del país de destino de México, necesitarás ingresar el valor de tu envío y la fecha en que planeas enviarlo.

DHL

DHL ofrece tres niveles de envío de documentos y paquetes de los EE.UU a México:

  • Exprés: Hasta 154 libras con entrega posible al siguiente día hábil
  • Paquete: Hasta 44 libras entregadas en seis a 14 días
  • Internacional: Hasta 4.4 lbs entregadas en cuatro a ocho días

Ya sea que estés enviando artículos como persona privada o negocio, puedes obtener una cotización rápida en línea para un envío único desde EE.UU hasta México.

En la Obtén una cotización página, selecciona la pestaña “Persona Privada” o “Negocio”.

Introduce las ubicaciones de salida y destino, luego ingresa el peso y las dimensiones de tu envío.

FedEx

FedEx cubre un servicio extenso en todo México. Pueden enviar tus artículos hacia, desde y dentro de México.

El servicio incluye seguimiento de principio a fin para que puedas ver dónde están tus bienes en cualquier momento. Las cajas de tarifa plana están disponibles para pesos de 10 kg y 25 kg.

Los servicios internacionales populares de FedEx junto con los tiempos de tránsito de EE.UU a México son:

  • First: un día hábil
  • Prioridad: un día hábil
  • Carga Prioritaria: un día hábil
  • Economía: dos días hábiles
  • Carga Económica: tres días hábiles

Otra opción es FedEx Freight Priority, una elección popular para mudanzas transfronterizas con envíos de menos que un camión completo (LTL). El tiempo estimado de tránsito es de uno a más de cinco días hábiles.

Puedes acceder al documento de las Reglas de Tarifas de la Serie FXF 100 en línea para verificar los precios actuales de EE.UU/México.

UPS

UPS ofrece las siguientes opciones de envío Mundial de EE.UU a México:

  • Estándar: servicio de puerta a puerta de tres o más días; destinado a envíos sin urgencia
  • Saver: envío de puerta a puerta de dos días; entrega al final del día
  • Exprés: envío de puerta a puerta de dos días; entrega antes de las 10:30 a.m.
  • Exprés Plus: envío de puerta a puerta de dos días; entrega antes de las 9 a.m.
  • Acelerado: envío de puerta a puerta de tres o más días; entrega al final del día
  • Carga Exprés: envío de puerta a puerta de dos días y opción de no puerta a puerta para envíos que pesan más de 150 libras transportados en un pallet; entrega al final del día

Para estimar el costo de tu envío, ve a la calculadora en línea de UPS.

Aduanas de México

Para facilitar un proceso de aduanas sin contratiempos, mantente al tanto de los aranceles, impuestos, restricciones y errores comunes de México.

Aranceles e Impuestos

Al enviar desde EE.UU a México, debes verificar el Acuerdo entre Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). El acuerdo rige el comercio de América del Norte.

Según la Guía Comercial de la Asociación Internacional de Comerciosi se cumplen los requisitos de las reglas de origen del USMCA las mercancías “definitivamente” importadas a México ya no se les cobra la tarifa de procesamiento aduanero (CPF).

Aquí están los impuestos aplicados a los bienes importados:

  • Impuesto de importación (para envíos valorados por encima de $50): 16% a 20%
  • Arancel de importación (para envíos valorados por encima de $1,000): 5.8%
  • Impuesto al valor agregado (IVA): 16% si transportas artículos dentro de los parámetros de México y EE.UU
  • Impuesto especial sobre producción y servicios en alcohol, cigarros, cigarrillos, refrescos, comida chatarra y alimentos altos en calorías: 25% a 160%, variando por producto

El SAT es el servicio de administración tributaria en México. Declara que si cruzas la frontera a México por tierra, se te concede un límite libre de impuestos hasta $300 para mercancías además de tu equipaje.

Si entras al país por aire o puerto, el límite libre de impuestos se incrementa a $500. Si excedes el límite libre de impuestos, el impuesto general es del 16% del valor que excede el límite.

Artículos Restringidos y Prohibidos

Algunos artículos están prohibidos y otros están restringidos, lo que significa que están permitidos con ciertas limitaciones. Estas listas pueden no ser exhaustivas, así que siempre verifica con tu transportista.

Artículos Restringidos

  • Antigüedades/Obras de arte
  • Medicamentos restringidos para uso personal, requiriendo un envase original claramente marcado junto con una receta
  • Hasta tres litros de alcohol y seis litros de vino, permitidos solo a adultos mayores de 18 años
  • Productos de tabaco limitados, permitidos solo a adultos mayores de 18 años
  • Cantidad limitada de dispositivos para fotografía y videografía
  • Cantidad limitada de ciertos productos electrónicos, incluyendo celulares, laptops, DVDS, etc.
  • Hasta dos hornos de microondas con la mayoría de los otros electrodomésticos limitados a uno

Artículos Prohibidos

  • Municiones y armas de fuego
  • Sustancias ilegales
  • Explosivos
  • Pornografía
  • Frutas, vegetales y plantas
  • Plata, oro y metales preciosos y fósiles
  • Alfombras orientales
  • Especias
  • Líquidos
  • Artículos falsificados
  • Vehículos motorizados con excepción de autos

La forma más barata de enviar desde EE.UU a México

Dado que hay tantas formas de enviar paquetes y artículos a granel a México, podrías preguntarte cuál es la opción más barata. Los servicios postales, como el USPS, son típicamente los más económicos para enviar artículos pequeños y ligeros.

Si necesitas enviar un paquete más grande, una caja de tarifa plana del USPS es la mejor opción. Pagas una tarifa fija basada en el tamaño de la caja, sin importar el peso o el destino. Esto significa que puedes colocar artículos pesados en la caja para ahorrar dinero. Aquí están los diferentes tamaños de cajas de tarifa plana que ofrece el USPS:

  • Sobre pequeño: $30.35
  • Caja pequeña: $31.45
  • Caja mediana: $60.55
  • Caja grande: $74.00

Errores Comunes

Según la Oficina de Aduanas de México, uno de los errores más comunes que la gente tiende a cometer al enviar sus artículos de EE.UU a México es no proporcionar toda la documentación requerida.

El incumplimiento de los requisitos sanitarios y de etiquetado también es un problema. Verifique el conjunto completo de requisitos de importación con su transportista antes de enviar.

Los agentes aduanales mexicanos están mejor preparados para liberar tus productos/equipos a través de la Aduana Mexicana.

Ahora, depende de ti

Cuando se trata de enviar tus artículos de EE.UU a México, quieres estar organizado, contratar profesionales, y asegurarte de que el servicio que estás utilizando sea adecuado para el tamaño de tu envío.

Seguir los consejos en esta guía te ayudará a hacer todo lo anterior posible e infundirá la confianza de que tus bienes llegarán a México seguros y sanos.

Últimas guías sobre mudarse a México