
El impuesto sobre la renta en México puede ser confuso y aterrador al mismo tiempo.
Por ejemplo, si eres residente fiscal en México, tus ingresos globales están sujetos al impuesto sobre la renta en México.
Así que, si tienes curiosidad sobre cómo lidiar con el impuesto sobre la renta personal en México, lee este artículo.
Entiende la diferencia entre residente fiscal y no residente fiscal
A diferencia de muchos países del mundo, México no utiliza el tiempo en el país como una forma de diferenciar entre residente fiscal y no residente fiscal.
En su lugar, serás considerado residente fiscal cuando tengas un hogar aquí y la mayoría de tus actividades profesionales estén en México.
Esto significa que incluso si eres residente permanente en México, podrías ser considerado no residente fiscal si la mayoría de tus ingresos provienen del extranjero.
Como no residente fiscal, solo necesitas declarar impuestos de los ingresos hechos dentro de México.
¿Cómo se manejan los expatriados en México?
Mientras que un residente fiscal en México está obligado a declarar ingresos mundiales, cuando hablas con un abogado fiscal en México o incluso con funcionarios del SAT, a menudo lo ignorarán y no les importará.
Principalmente les preocupa el impuesto sobre la renta que hiciste dentro de México.
Así que, se reduce a estos escenarios tanto para residentes fiscales como para no residentes fiscales en México:
- Para un jubilado que vive de una pensión o inversión en el extranjero, la mayoría de ellos nunca paga ni declara el impuesto sobre la renta en México. La única excepción es si obtienen algunos ingresos por alquiler dentro de México. Y solo declaran impuestos de los ingresos generados dentro de México, no de sus ingresos mundiales.
- Para un trabajador remoto, piden a la empresa para la que trabajan que envíe dinero a su cuenta bancaria fuera de México. Luego, transfieren ese dinero a México cuando es necesario y nunca declaran ni pagan impuestos en México.
- Para aquellos que trabajan en una empresa mexicana, solo declaran su impuesto sobre la renta personal generado en la empresa mexicana. Para cualquier ingreso que obtengan fuera de México, nunca lo reportan.
Ten en cuenta que para todos estos escenarios, todavía necesitas declarar y pagar impuestos en tu país de origen.
Avisos legales
Ten en cuenta que el asesoramiento de este artículo se basa en lo que los expatriados en México realmente hacen. No es un consejo legal.
También se espera que la fiscalización en México sea más estricta, ya que ahora incluso necesitas un número fiscal (número RFC) para abrir una cuenta bancaria en México.
En el futuro, es probable que los funcionarios del SAT puedan rastrear tus ingresos desde allí.
Cuando tengas dudas, pregunta a un asesor fiscal que sea competente en las leyes fiscales de tu país de origen y de México.
Y normalmente estos asesores no se hacen conocer públicamente. El boca a boca es una excelente manera de encontrarlos.