Principales opciones de salud para expatriados en EE. UU.: cómo estar cubierto globalmente

Opciones de atención médica principales para los expatriados estadounidenses: cómo estar cubierto de manera global

La vida en el extranjero como un expatriado estadounidense puede estar llena de experiencias emocionantes, desde abrazar nuevas culturas hasta descubrir paisajes únicos. 

Pero si estás en el extranjero por trabajo, jubilación o la emoción de la aventura, una cosa permanece constante: la necesidad de una atención médica confiable. 

Entender y adaptarse a un sistema de salud extranjero puede ser intimidante, por decir lo menos.

Así que, en esta guía, pretendo brindar claridad y apoyo a los expatriados estadounidenses que buscan atención médica lejos de casa. 

Vamos a sumergirnos directamente en tus opciones de atención médica como expatriado estadounidense y discutir si deberías invertir en un seguro de expatriados o usar tu cobertura estándar de EE. UU.

¿Cuáles son tus opciones de atención médica como expatriado estadounidense?

Tus opciones de atención médica como expatriado estadounidense dependen en gran medida de tus circunstancias individuales, como la duración de tu estancia en el extranjero y si planeas visitar EE. UU. con frecuencia. 

Profundicemos en las opciones de atención médica que tienes como expatriado estadounidense.

Seguro para expatriados

He usado personalmente el seguro de expatriados muchas veces. Aunque tiende a ser un poco más caro, es una opción muy conveniente para las personas de EE. UU. que viven en el extranjero. 

Además, puedes personalizar el seguro de expatriado específicamente a tus necesidades de salud y viaje, convirtiéndolo en una excelente opción para nómadas digitales o expatriados con preocupaciones de salud específicas. 

Aquí hay algunas consideraciones importantes sobre el seguro de expatriados.

Beneficios del seguro de expatriados

  • Cobertura global: El seguro de expatriados cubre los gastos médicos internacionalmente, lo cual es beneficioso si resides o viajas a diferentes países.
  • Integración con el sistema de salud local: Estas pólizas a menudo están diseñadas para funcionar sin problemas con el sistema de salud de tu país de residencia, proporcionando una experiencia más fluida durante emergencias médicas.
  • Planes integrales: Suelen ofrecer una amplia gama de coberturas, incluyendo atención de emergencia, visitas al médico, hospitalización, medicamentos recetados, maternidad, cuidado dental e incluso a veces servicios de bienestar y prevención.
  • Pólizas personalizadas: Los proveedores de seguros a menudo te permiten personalizar tu póliza para que se ajuste a tus necesidades y a las realidades de atención médica de tu país de residencia.
  • Facturación directa: Muchos proveedores de seguros para expatriados tienen arreglos de facturación directa con hospitales y clínicas, lo que simplifica el proceso de pago.

Desventajas del seguro de expatriados

  • Costos de prima: El costo del seguro de expatriados varía dependiendo de factores como tu edad, salud, cobertura elegida y país de destino. Puede ser costoso, pero proporciona tranquilidad.
  • Exclusión de EE. UU.: Una posible desventaja del seguro de expatriados es que podría excluir la cobertura en los Estados Unidos. Esto significa que podrías necesitar una solución de atención médica alternativa al visitar EE. UU.

Las mejores opciones de atención médica para expatriados

Aquí te presento algunas de mis recomendaciones principales para la atención médica de expatriados.

  • Cigna Global
  • William Russel
  • Geoblue
  • IMG Global

Consulta nuestro comparación de los principales proveedores de atención médica para expatriados para más información.

Seguro de EE. UU.

El seguro estándar de EE. UU. está ajustado para las personas que viven en Estados Unidos. 

Sin embargo, algunos expatriados continúan usando su seguro estadounidense en el extranjero. El seguro de EE. UU. NO está diseñado para uso internacional, por lo que obtener reembolsos y cobertura en el extranjero probablemente será mucho más complejo, con mucho más papeleo. 

A continuación, explicaré los pros y contras de usar el seguro de EE. UU. en el extranjero.

Beneficios del seguro de EE. UU.

  • Familiaridad: Podrías encontrar consuelo en mantenerte con un proveedor de seguros que ya conoces y en el que confías.
  • Cobertura continua: Mantener tu seguro de EE. UU. asegura una cobertura continua en Estados Unidos, lo cual es beneficioso si planeas visitar con frecuencia.
  • Coordinación de beneficios: Algunos expatriados eligen tener tanto seguro de EE. UU. como de expatriados. Esto te permite maximizar tu cobertura y beneficios.

Desventajas del seguro de EE. UU.

  • Cobertura limitada en el extranjero: Los planes de seguro de salud de EE. UU. pueden tener limitaciones con respecto a la cobertura internacional. Deberás consultar con tu proveedor para entender qué está cubierto y qué no en el extranjero. 
  • Reembolsos de pagos: Es posible que tengas que pagar de tu bolsillo por los servicios médicos y buscar el reembolso después, lo cual puede ser una carga financiera.
  • Falta de comprensión del sistema de salud local: Los proveedores de seguros de EE. UU. pueden no tener el mismo nivel de comprensión o integración con los sistemas de salud de otros países.

¿Debería tu seguro de expatriado tener cobertura en EE. UU.?

Como mencioné, muchos expatriados invierten en dos pólizas de seguro separadas: un plan de EE. UU. y uno en el extranjero. 

Pero, ¿es posible tener seguro de expatriados con cobertura en EE. UU.? La respuesta es ¡SÍ! 

Dicho esto, agregar cobertura en EE. UU. a tu póliza de expatriados casi siempre aumentará tus tarifas, por lo que tendrás que sopesar los pros y contras. 

Aquí hay algunos escenarios en los que podría valer la pena invertir en cobertura en EE. UU. en tu plan de seguro de expatriados.

ConsideraciónExplicación
Visitas a casaSi planeas visitar EE. UU. con frecuencia o por períodos prolongados, tener cobertura en EE. UU. es recomendable para cubrir cualquier necesidad médica que pueda surgir durante tu estadía.
Costo Los costos médicos en EE. UU. son significativamente más altos que en muchos otros países. Tener cobertura en EE. UU. asegura que estés protegido de cargas financieras inesperadas mientras estés en Estados Unidos.
Tratamientos específicosSi hay tratamientos particulares o especialistas en EE. UU. a los que deseas acceder, es prudente tener cobertura en EE. UU. incluida en tu seguro de expatriados.
FamiliaSi tienes familia en EE. UU. y prevés pasar tiempo con ellos, especialmente durante eventos de vida críticos o emergencias, tener cobertura en EE. UU. es una sólida elección.
Planes para volverSi planeas mudarte de nuevo a EE. UU. el próximo año, invertir en cobertura en EE. UU. con anticipación puede ser una buena idea para asegurarte de estar cubierto cuando llegues.

Viajar a casa (a EE. UU.) para tratamiento

Si tienes una afección médica grave o necesitas tratamiento especializado, podrías considerar viajar a EE. UU. para recibir tratamiento. 

En situaciones como esta, el tipo de seguro que tenemos, ya sea de EE. UU. o de expatriados, es muy importante.

En Estados Unidos, el seguro es un salvavidas para hacer realidad el viaje de regreso a casa para un tratamiento médico.

1. Comprender tus opciones de seguro:

  • Seguro de EE. UU.: Mantener una póliza de seguro con base en EE. UU. podría ser una bendición en tales momentos. Es como tener una llave para una puerta que podrías necesitar abrir algún día. Este seguro cubriría una parte significativa de tus gastos médicos en casa, haciendo que el aspecto financiero de tu tratamiento sea menos intimidante.
  • Seguro de expatriados con cobertura en US: Por otro lado, tener un seguro de expatriados que extienda la cobertura a EE. UU. es similar a tener una red de seguridad que se extiende a través de continentes. Asegura que donde sea que busques tratamiento, ya sea en tu país de acogida o de regreso en Estados Unidos, estés cubierto.

2. Sopesando los beneficios:

  • Tratamiento de calidad: El seguro podría ser tu entrada para recibir un tratamiento de calidad de instalaciones médicas y profesionales de renombre en EE. UU., asegurando la mejor atención posible.
  • Costo eficiente: El tratamiento médico en EE. UU. puede ser costoso. Sin embargo, con la cobertura de seguro adecuada, estos costos se podrían mitigar significativamente, haciendo de tu viaje de vuelta a casa para tratamiento una opción factible.

3. Planificando tu viaje médico:

  • Revisando la cobertura: Es crucial entender el alcance de tu cobertura, la red de hospitales y médicos, y el procedimiento para reclamaciones antes de comenzar el tratamiento.
  • Agendando citas: Antes de volar, necesitarás agendar tus citas con los profesionales médicos en EE. UU. Será reconfortante saber que tienes un plan estructurado esperándote.

4. Durante tu estancia en EE. UU.:

  • Facilidad de comunicación: Estar en un sistema donde el idioma y los protocolos médicos son familiares puede ser un gran alivio para el estrés. También facilita una mejor comunicación con los proveedores de atención médica.
  • Sistema de apoyo: El apoyo emocional de la familia y amigos, que ahora están a solo un viaje en coche en lugar de estar a océanos de distancia, también puede ser reconfortante durante tu tratamiento y fase de recuperación.

5. Transición postratamiento:

  • Continuación sin problemas del cuidado: El tipo de seguro que posees ayudará a asegurar una transición sin problemas del cuidado desde EE. UU. a tu país de acogida, cubriendo las consultas de seguimiento y tratamientos necesarios una vez que estés de vuelta en el extranjero.

Usando la atención médica en el país en el que vives

Muchos países en el mundo tienen un sistema de salud pública que está disponible para los expatriados. Por lo tanto, otra opción es simplemente inscribirse en el sistema de salud del país de acogida. 

Hablemos del uso de la atención médica en el país donde vives y cuánto puedes esperar pagar.

Seguro público

Como estadounidense, me sorprendió mucho que la atención médica en muchos otros países fuera razonablemente asequible. 

Por ejemplo, cuando me mudé a Nueva Zelanda, las recetas, las ambulancias y la mayoría de la atención urgente eran gratuitas. 

Esto es bastante asombroso como ciudadano de EE. UU. que está acostumbrado a que la atención médica sea un gasto MAYOR en la vida.

Dicho esto, dependiendo de tu visa y el sistema de salud pública en tu país de acogida, es posible que aún tengas que pagar por la cobertura de salud. En algunos casos, incluso si tu país de acogida tiene un extenso sistema de salud pública, podrías considerar un seguro privado. 

Esto se debe a que los hospitales privados son más fáciles de acceder, tienen muchos médicos que hablan inglés y tienen tiempos de espera más cortos.

Ajustes iniciales e implicaciones financieras

Ser un estadounidense viviendo en el extranjero significa navegar por sistemas de salud extranjeros, y esto a veces puede ser costoso. Tus gastos de atención médica como expatriado pueden diferir significativamente dependiendo de tu país de acogida, el plan de seguro que tengas, y tus requisitos específicos de salud.

Costos del seguro de salud para los expatriados estadounidenses

Para los expatriados, los costos del seguro pueden variar, comenzando desde tan solo $50 y, a veces, excediendo los $1.000 mensuales, según la extensión de la cobertura.

La prima promedio para un expatriado individual fue de alrededor de $3.735 anualmente​​. Este precio generalmente es más alto para los solicitantes de seguro de salud mayores, siendo los ciudadanos de mayor edad los que pagan más de media. En general, las mujeres también pagan más por la atención médica.

Esto se debe a que las mujeres usan su seguro de salud más que los hombres. Viven más tiempo, visitan al médico más a menudo y tienen problemas de salud más complejos como el embarazo. 

Así que, desafortunadamente, las mujeres tienden a pagar alrededor de un 10 a 20% más por el seguro de salud que los hombres.

Los costos del seguro de salud varían mucho. Por ejemplo, mientras que un plan de seguro de salud global promedio podría costar alrededor de $5.200 anualmente, los planes de primer nivel pueden superar los $40.000, y los más básicos pueden ser tan asequibles como $500 al año. 

Al observar las tarifas mensuales del seguro de salud para los expatriados estadounidenses, algunos podrían pagar tan poco como $170, mientras que otros podrían gastar $1.000 o incluso más. 

Varios elementos influyen en estos costos, como la cantidad deducible, el límite general de cobertura, la edad de la persona asegurada, y si el plan cubre tanto EE. UU. como otros países.

Descubriendo planes médicos globales

Los planes médicos globales son un salvavidas para los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero. Estos planes cubren los costos médicos en cualquier país, proporcionando una valiosa red de seguridad cuando se enfrenta a una emergencia médica​​. 

Además, algunos planes ofrecen líneas de asistencia médica de emergencia, proporcionando atención médica inmediata y asesoramiento sin importar dónde te encuentres en el mundo.

La importancia de la cobertura de evacuación

Una precaución sabia que descubrí es la importancia de la cobertura de evacuación, especialmente si resides en una región con atención médica deficiente. Esta cobertura asegura que en situaciones médicas graves, puedas ser transportado a un país con mejores instalaciones médicas​​.