
Como uno de los destinos principales para expatriados durante muchos años, y el Destino de Jubilación Principal de International Living para 2024, los expatriados han hecho sus hogares en cada área y rincón de Costa Rica.
En este artículo, te presentaré varias regiones populares en Costa Rica, junto con pueblos específicos donde los expatriados viven y prosperan.
This article will take approximately 16 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!
Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.
Contents

Valle Central
Esta es la zona más poblada del país y es conocida por sus servicios, oportunidades culturales y clima primaveral durante todo el año.
San José
La mayor cantidad de expatriados en el país vive en el área de San José. Su clima casi perfecto (siempre primavera), las opciones de transporte público y numerosos barrios habitables lo convierten en una elección principal para muchos expatriados. Los barrios de alto nivel como Escazú, Santa Ana y San Pedro proporcionan comunidades de vida convenientes.
Todas las comodidades modernas están disponibles en el área de San José, así como los mejores médicos y hospitales del país. Las actividades culturales, las escuelas de idiomas y muchos sitios históricos también son de interés para muchos.
Con una población de alrededor de 350,000 y parte del área metropolitana de San José que cuenta con casi 1.5 millones, es una de las ciudades más habitables de América Latina.
- Pros: clima primaveral, atención médica, oportunidades culturales, transporte público, proximidad al aeropuerto, compras
- Contras: tráfico, costo de vida
Alajuela
Hogar del aeropuerto internacional más grande del país, Juan Santamaría, esta ciudad de aproximadamente 200,000 habitantes está ubicada a unos 20 kilómetros al noroeste de San José.

Hogar del héroe nacional del país, Juan Santamaría, es un encantador centro histórico así como una ciudad moderna. A menudo se la conoce como la “Ciudad de los Mangos” debido a la gran cantidad de árboles de mango en la ciudad. Es parte del área metropolitana más grande de San José.
- Pros: proximidad al aeropuerto, gente amable, compras
- Contras: congestión de tráfico, ruido del aeropuerto
Heredia
Conocida por tener algunas de las temperaturas más frescas del país, esta ciudad con una población del área metropolitana de más de 300,000 es la segunda más grande del país y también es parte del área metropolitana más grande de San José. Menos concurrida que San José, tiene un excelente transporte público, una cultura universitaria vibrante y lugareños amables. Ofrece una excelente opción para una ciudad que se siente más pequeña en el área metropolitana.
- Pros: clima, gente amable, proximidad a San José
- Contras: infraestructura urbana deficiente en algunas partes, tráfico
Pacífico Central
Esta área es conocida por sus hermosas playas, flora y fauna, y proximidad al Valle Central.
Jacó/Playa Herradura/Playa Hermosa
Esta área está compuesta por tres pueblos y es el destino de playa más cercano del país desde San José.
Jacó es el centro de actividad, siendo un pueblo de más de 12,000 habitantes con todas las comodidades modernas y atracciones, incluyendo clínicas privadas, bancos, numerosas farmacias, un cine y una extensa oferta comercial.
Tanto turistas como residentes pueden encontrar casi todo lo que necesitan en Jacó. Su playa tiene 2.5 millas de largo y es popular tanto entre surfistas como turistas y locales. Muchos expatriados se sienten atraídos por la gran iglesia cristiana de habla inglesa www.horizonjaco.org que atiende a la comunidad de muchas maneras. Jacó está creciendo rápidamente y el desarrollo está en su punto más alto.
- Pros: comunidad significativa de expatriados, a solo 1.5 horas de San José, playa, iglesia en inglés, comodidades, excelentes restaurantes
- Contras: multitud los fines de semana, costo de vida más alto que en muchas regiones
Playa Herradura
Esta comunidad se encuentra a solo 3 millas al norte de Jacó y es un pequeño pueblo tranquilo y relajado. Tiene una hermosa playa de arena con palmeras, que proporcionan sombra para aparcar y relajarse.
Herradura tiene una gran cadena de supermercados (Auto Mercado) que también atiende a Jacó. Actualmente está en construcción una nueva cadena de tiendas departamentales/supermercados costarricense (Pequeño Mundo). Herradura también cuenta con algunos restaurantes de comida rápida estadounidenses como Subway, KFC, Burger King y Starbucks.
- Pros: proximidad a Jacó y San José, supermercado al estilo estadounidense, relajado
- Contras: menos infraestructura comunitaria, intersección principal concurrida en la carretera 34
Playa Hermosa
La tercera en este grupo de pueblos hermanos se encuentra a unas 3 millas al sur de Jacó y es un sitio de surf de fama mundial. Aquí se llevan a cabo competencias internacionales de surf. El pueblo es pequeño y tranquilo, pero los viernes son emocionantes ya que se llevan a cabo competencias de surf improvisadas. Playa Hermosa no es una buena playa para nadar, de hecho, está prohibido. Pero la belleza y tranquilidad del área atraen a personas de todas partes. Su ubicación cerca de Jacó lo convierte en un lugar conveniente para vivir, con todo lo que Jacó ofrece justo en la carretera.
- Pros: surf, tranquilo, hermosa playa y costa, proximidad a Jacó
- Contras: la playa no es segura para nadar, ofrece pocas comodidades
Quepos/Manuel Antonio
Estos dos pueblos hermanos albergan el parque nacional más visitado del país, el Parque Nacional Manuel Antonio, donde abunda la vida silvestre. Quepos es el centro comercial del área, mientras que Manuel Antonio es el centro turístico. Algunas de las playas y faunas más hermosas están en y alrededor de Manuel Antonio, mientras que Quepos cuenta con una marina de clase mundial, Pez Vela. Manuel Antonio tiene una gran concentración de expatriados, mientras que Quepos está poblado principalmente por costarricenses. Las compras son excelentes, y los residentes a menudo viajan a Jacó o San José para artículos no encontrados localmente.
- Pros: compras, Parque Nacional Manuel Antonio, gran presencia de expatriados, hospital, playas
- Contras: distancia de la capital, concurrido en el pueblo de Manuel Antonio, caro
Provincia de Cartago
Esta región se encuentra al este del área metropolitana de San José. La región es popular debido a su impresionante paisaje, proximidad a San José y gente amable.
Turrialba
Esta ciudad de unos 30,000 habitantes se encuentra al este de San José y bajo la atenta mirada del Volcán Turrialba, uno de los volcanes activos del país. El corazón del área de Turrialba es su herencia agrícola, reivindicando con orgullo algunos de los mejores granos de café del mundo. También abundan otros cultivos agrícolas. Las personas se sienten atraídas por la vida en Turrialba debido a su ritmo más lento, estilo de vida rural y gente amable y acogedora. La ciudad cuenta con todas las comodidades principales disponibles, incluyendo una clínica privada y un hospital público.
- Pros: mercado de agricultores, gente amable y servicial, clima, proximidad a Cartago
- Contras: El Volcán Turrialba está activo, el transporte público es limitado
Cartago
Antigua capital de Costa Rica, la ciudad es hogar de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles (la basílica nacional) así como de muchas granjas circundantes que producen la mayor parte de los cultivos agrícolas del país.
Con una población de 150,000, Cartago es una ciudad de centros comerciales y cines.

Todas las comodidades están disponibles, incluida la proximidad a una excelente atención médica tanto en la ciudad como en San José, que está cerca. Se encuentra a solo una hora en coche del aeropuerto, y su clima a menudo se menciona como un factor de atracción importante – un promedio de 78 F durante el día y mediados de 50 F por noche.
- Pros: compras, disponibilidad de atención médica, proximidad a San José
- Contras: congestión del área metropolitana
Valle de Orosi
Conocido por sus hermosas montañas cubiertas de verde y hermosos lagos, el Valle de Orosi está cerca del área metropolitana, pero ofrece un estilo de vida rural. Los pueblos son pequeños y todos conocen a todos. Si bien puede que no encuentres todo lo que necesitas en los pueblos, Cartago está a solo unos pocos kilómetros, y San José está a menos de una hora. Los residentes disfrutan del ambiente tranquilo y amigable del área.
- Pros: paisaje, amabilidad de la gente, estilo de vida rural, proximidad a Cartago y San José
- Contras: falta de comodidades en los pueblos
Caribe
Puerto Viejo
Una vez un tranquilo pueblo de playa, Puerto Viejo es ahora un pequeño pueblo bullicioso a unas 30 millas al sur de Limón. Europeos, canadienses y estadounidenses constituyen la población expatriada. A menudo se dice que Puerto Viejo no es para todos, y eso se debe a su ubicación algo aislada y falta de servicios.
Abundan las playas de arena blanca en la zona. Las poblaciones afrocaribeñas, indígenas Bri Bri, ticas y expatriadas le dan un ambiente único. Los servicios médicos son muy básicos, con el hospital público más cercano en Limón. Puerto Viejo es amado por aquellos que desean una comunidad ecléctica con los servicios básicos en un entorno de playa tropical exuberante.
- Pros: estilo de vida relajado, multicultural, hermosa playa
- Contras: distancia de un aeropuerto internacional, disponibilidad de atención médica, calor y humedad, insectos
Guanacaste
Esta área se encuentra en el sector noroeste del país y es conocida por su clima más seco y hermosas playas.

Tamarindo
Muchos expatriados, especialmente canadienses y europeos, llaman a Tamarindo su hogar. A veces llamada “Tamagringo” debido a todos los expatriados, es un paraíso para surfistas. La playa es larga y cuenta con excelentes olas. La población está entre 6.000 y 8.000 habitantes. Tamarindo se encuentra a 1.5 horas del aeropuerto internacional en Liberia y a 4.5 horas de San José, la capital. La mayoría de las comodidades están disponibles.
- Pros: acceso a playa y deportes acuáticos, vibrante comunidad de expatriados, excelentes restaurantes
- Contras: distancia de la capital, precios más altos que en la mayoría de las áreas del país
Playas del Coco
Ubicada a 16 millas del aeropuerto internacional de Liberia, esta comunidad tiene una población estimada de unos 5,000 habitantes. Es un pequeño pueblo desde el cual se puede lanzar a muchas actividades de deportes acuáticos. Playas del Coco tiene expatriados de muchos países, la mayoría proveniente de los Estados Unidos y Canadá. La proximidad a la ciudad de Liberia lo hace popular entre los expatriados.
- Pros: proximidad a Liberia y al aeropuerto internacional, muchos expatriados
- Contras: atención médica limitada en la vecindad inmediata, se requiere viajar para muchas comodidades
Nosara
Ubicada a dos horas al sur de Tamarindo en la Península de Nicoya y a 80 millas al sur de Liberia, Nosara encarna su lema: ‘Sin zapatos, sin camisa, Nosara.” Se trata de un estilo de vida de bienestar y disfrutar de la naturaleza. El yoga y el surf son las razones de atracción. El pequeño pueblo (5,000 residentes) está a unas 4 millas tierra adentro desde la playa, pero hay tres playas cercanas. Los residentes de Nosara disfrutan de una comunidad unida compuesta por costarricenses y expatriados.
- Pros: estilo de vida enfocado en el bienestar y la naturaleza, comunidad unida
- Contras: distancia de una ciudad y un aeropuerto internacional, área médica limitada
Flamingo
La Playa Flamingo es una de las más hermosas de Centroamérica. El pueblo de Flamingo es más relajado y tranquilo que su vecino cercano Tamarindo (21 km, 35 minutos en coche). Es conocido por sus excelentes servicios como clínicas privadas, escuelas internacionales, supermercados, bancos, restaurantes y bares.
Flamingo es predominantemente una comunidad de expatriados con una mezcla de costarricenses, norte y sudamericanos, y europeos.
La ciudad de playa cuenta con la fantástica Marina Flamingo de servicio completo y Marina Village, con veleros y barcos de alquiler disponibles para que puedas explorar la costa a tu gusto o planificar aventuras de pesca de altura de clase mundial.
- Pros: excelentes servicios, comunidad significativa de expatriados, playa
- Contras: 4.5 horas de San José, el costo de vida es más alto que en muchas regiones
Pérez Zeledón (Altiplano sur central)
Esta área es conocida por su hermosa ubicación montañosa y paisajes así como por su habitabilidad.
San Isidro de El General
Esta es la ciudad más populosa en la región del altiplano central, con una población de aproximadamente 50,000. Es una pequeña ciudad bulliciosa con todas las comodidades disponibles. Está llena de cultura local y se encuentra a solo una hora de la playa (Dominical) y a solo minutos de la montaña más alta de Costa Rica, Cerro Chirripó. Aunque no se la conoce como uno de los principales lugares turísticos del país, numerosos expatriados han elegido establecerse allí debido a las temperaturas moderadas, a los hermosos paisajes y a la disponibilidad de todo tipo de bienes y servicios.
- Pros: paisaje, disponibilidad de comodidades, hospital, proximidad a la playa
- Contras: distancia de San José, menos expatriados
San Carlos
Esta área es el cantón (condado) más grande de Costa Rica. Situada en la provincia de Alajuela, es el principal área turística del norte central de Costa Rica. La fauna, los deportes de aventura y las aguas termales son atracciones favoritas, así como el Volcán Arenal.
Arenal/La Fortuna
Como puerta de entrada al Volcán Arenal, el pueblo de La Fortuna (población de más de 15,000) ofrece una vida de pueblo pequeño con excepcionales actividades al aire libre y de aventura.
Los expatriados en La Fortuna son una mezcla de familias, aventureros solteros y jubilados.

El clima de la zona puede describirse como caluroso y húmedo, ya que se encuentra entre el océano y las montañas más altas del cantón de San Carlos. El Volcán Arenal ahora está inactivo, pero sigue siendo uno de los sitios más visitados en Costa Rica.
Las compras en La Fortuna son buenas para lo básico, pero para artículos más específicos, los residentes van a Liberia (a dos horas) o Ciudad Quesada (a una hora). Hay dos clínicas en La Fortuna que sirven bien para la atención médica de rutina; sin embargo, para emergencias graves, el Hospital San Carlos en Ciudad Quesada es el lugar al que la mayoría de las personas van.
- Pros: paisaje, actividades al aire libre, acceso a comodidades
- Contras: distancia de San José y de las playas, caro, gran presencia turística
Región del Pacífico Sur
Esta área es conocida por su lejanía y abundante vida silvestre y flora.
Península de Osa
Esta región es la parte más remota, pero más aventurera del país. La vida en el extremo sur de Costa Rica es lenta, simple y enfocada en la naturaleza. Estas son las principales razones por las que la gente elige vivir en la península. La atracción más popular es el Parque Nacional Corcovado. Aunque el área está lejos de San José, hay vuelos diarios desde la ciudad principal de Puerto Jiménez, la capital. Puerto Jiménez tiene una población de aproximadamente 15,000 personas, incluidos unos 500 extranjeros, algunos a tiempo parcial y otros a tiempo completo. Otros pequeños pueblos incluyen Cabo Matapalo y Carate.
- Pros: tranquilo, pacífico, hermoso paisaje, parque nacional
- Contras: distancia de San José y otros pueblos más grandes, atención médica limitada y otras comodidades
Conclusión
Costa Rica ofrece una amplia gama de ubicaciones adecuadas para vivir como expatriado. Una buena sugerencia es planificar una visita a varias regiones para ver qué se siente bien y coincide con el estilo de vida que deseas. Independientemente de dónde te establezcas, Costa Rica seguramente será un hogar agradable.