This article was originally posted on WomenLearnThai.com.
Aprendizaje activo vs aprendizaje pasivo…
He estado aprendiendo idiomas por mi cuenta desde que tenía 13 años. Como autodidacta experimentado, llegué a la conclusión de que no existe un método único y mejor, pero sí hay algunos principios universales a los que uno puede adherirse y que creo que deberían compartirse para el beneficio de aquellos que realmente quieren aprender idiomas extranjeros de la manera correcta.
Comenzar con el pie izquierdo puede llevar al desastre, es decir, a la frustración y al abandono. Es esencial saber cómo empezar. La primera fase, que puede durar de 6 meses a 1 año (dependiendo de la complejidad del idioma objetivo y tu experiencia previa), es definitivamente la más delicada.
Desear una rápida competencia es peligroso porque te impide concentrarte en tus estudios. Es como un corredor que continuamente piensa en que todavía le quedan 15 kilómetros por recorrer, en lugar de mantenerse enfocado en el camino, paso a paso. Pensar que tiene un trayecto tan largo por recorrer podría cansarlo mentalmente desde el principio.Estoy seguro de que muchos de ustedes, ávidos de aprender, han tomado un momento libre de sus estudios de idiomas y han tenido alguna ‘ensoñación’ (fantaseado) sobre ustedes mismos siendo hablantes fluidos y comunicándose sin problemas en el idioma que están aprendiendo. Yo lo hice numerosas veces.
Cuando estaba aprendiendo alemán, pensé ‘qué increíble sería hablarlo con fluidez’. Ese pensamiento me hizo dudar sobre mi éxito futuro y tuve dudas a menudo alrededor de los 6-7 meses después de comenzar ese idioma. Estaba un poco frustrado porque no era fluido aún. ¿Cómo podría ser fluente después de 6 meses? En ese momento no tenía experiencia real en el aprendizaje de idiomas, y la preocupación me frustraba fácilmente. Quiero explicarte ahora por qué ya no me molesta, incluso cuando estoy aprendiendo idiomas difíciles como el chino (como estoy haciendo ahora).
He llegado a la conclusión de que si haces un trabajo de calidad, los resultados serán asombrosos a largo plazo. Por ‘largo plazo’ me refiero a que tienes que ser positivo sobre el hecho de que llegará un punto en el que el conocimiento que has estado acumulando ‘explotará’ (en el buen sentido), despegará. Según algunas literaturas no oficiales, este umbral se llama ‘punto de epifanía’. Después de ese punto, te encuentras hablando mucho mejor de lo que lo habías hecho antes. No sabes por qué, pero estás feliz por ello. Estoy seguro de que algunos de ustedes saben a lo que me refiero. Este punto de epifanía, como te dije, ocurrirá en algún momento de tu camino, y cuanto más calidad pongas en construir un núcleo en tu mente, más brillante será este punto de epifanía. ¿Qué es un trabajo de calidad? La calidad de tu trabajo es absolutamente esencial para aprender bien un idioma. Un trabajo de calidad es constante, eficiente y no demasiado pesado, y te lo impones a ti mismo según tu horario. El objetivo es ‘construir un núcleo’ en tu cabeza. Saber cómo programar tu trabajo te impide ser un aprendiz pasivo. He descrito algo de lo que hago en YouTube, pero quiero compartir contigo las razones por las cuales es tan eficiente para mí.
Durante el primer año, me concentro en escuchar ese idioma, pero casi inmediatamente empiezo a escribirlo y hablarlo. No escucho una gran cantidad de material. Creo que es mucho más eficiente escuchar algo de material con mucha atención en lugar de inundar tu cerebro con horas y horas. Empiezo a escribir en ese idioma después de un par de semanas de haber comenzado (mayormente usando Microsoft Word). Al retraducir los textos al idioma objetivo y luego confrontar lo que has hecho con los textos después de una semana, pones a tu cerebro en la posición de elaborar frases directamente en ese idioma. También es una forma muy poderosa de autocorrección y te ayuda a absorber la gramática sin esfuerzo.
Alguien dice que la gramática no es importante y que puedes aprender un idioma bien sin un libro de gramática. En respuesta a esto: la gramática SÍ es importante. La cuestión no es si la gramática es importante o no, sino CÓMO se puede absorber sin esfuerzo, es decir, con un estudio que no prevea ningún libro de gramática pesado y horrible (que generalmente trato de evitar tanto como puedo). Así que con esta simple operación de ‘retraducir’, tu cerebro fija las estructuras de ese idioma y también proporciona un guión que tu cerebro usará al hablar ese idioma.
He estado preguntándome durante mucho tiempo por qué veo (literalmente) subtítulos escritos en mi cabeza cuando hablo idiomas, y descubrí que esto se debe a mi forma de aprender. Tener un guión en tu cabeza enlaza el sonido con las letras y palabras, y es de gran ventaja.Después de 3 meses, empiezo a elaborar frases en mi cabeza y empiezo a hacer lo más importante: hablar, incluso si no tengo un hablante nativo. Imagino tener uno frente a mí e intento pensar en qué decir. Presentarte, hablar sobre el clima, la familia, etc.
Hay algunos ‘gurús del idioma’ que refuerzan la idea de que hablar contigo mismo no es útil en absoluto, porque nadie está ahí para corregir tu pronunciación y tus errores gramaticales. Creo (pero esta es solo mi humilde opinión), que este no es un consejo acertado para dar. Hablar contigo mismo puede que no mejore tu pronunciación, pero te hace fluido en un idioma. Un idioma es también cuestión de automatismo. Si los niños no hablan ese idioma, es simplemente porque no han desarrollado la capacidad física de hacerlo. Pero tan pronto como lo hacen, puedes decir que literalmente ‘desean’ palabras (como cuando intentan pronunciar la palabra ‘mamá’ después de algunos meses).
Como adultos, tenemos la ventaja de un aparato completamente desarrollado con el cual estamos listos para crear inmediatamente nuevos sonidos. Mi consejo es: escucha material de audio por un par de meses, comienza a escribir y traducir textos de tu idioma al idioma objetivo, y después de otro mes empieza a tener conversaciones, incluso contigo mismo. Por supuesto, esto tiene que ser un trabajo progresivo.
Después de un año (pero puede ser mucho menos) estás listo para agregar cantidad a tu trabajo. En este punto tu cerebro es capaz de absorber y disfrutar una gran cantidad de input (películas, libros y periódicos) de una manera mucho más eficiente e incluso producir resultados mejor (tanto conversaciones orales como escritas con hablantes nativos).
Si te preguntas por qué las personas inmersas en un idioma (viviendo en el extranjero) llegan a hablarlo rápidamente, la respuesta es extremadamente simple. Es porque están OBLIGADOS a hablar ese idioma diariamente. Mientras que vivir en tu país te hace flojo porque no necesitas necesariamente hablarlo. Si creas tu propio ambiente donde estás inmerso en ese idioma objetivo, incluso si aún vives en tu propio país, aprenderás muy bien ese idioma de todos modos.
Lo que lleva al punto final. ¿Cómo crear ese ambiente? He estado hablando con algunos estadounidenses que me preguntaron ‘Luca, ¿cómo puedes hablar inglés así si nunca has estado en EE. UU. antes?’ Para aquellos que elogian el MP3 como un recurso increíble de aprendizaje, piensen uno mejor: Skype es la verdadera ganga. El material de audio (aunque la calidad de sonido de las cintas era mucho peor) ha existido por más de 40 años, pero Skype ha existido por mucho menos. Skype está hecho a medida para el aprendizaje de idiomas, y con esta maravillosa aplicación, ya no tendrás más excusas para no dominar los idiomas. Una conversación con un nativo es un activo invaluable.
Luca Lampariello
Web: thepolyglotdreamFacebook: Luca LamparielloYouTube: poliglotta80WLT: Una manera fácil de aprender idiomas extranjeros: Parte UnoWLT: Una manera fácil de aprender idiomas extranjeros: Parte Dos