Abrir una cuenta bancaria en Panamá: guía para expatriados

Abrir una cuenta bancaria en Panamá: una guía para expatriados

Si vas a vivir en Panamá, necesitas tener una cuenta bancaria local.

Hay muchas opciones. El país es un centro bancario offshore y tiene un sector financiero bien desarrollado. Una mezcla de bancos panameños e internacionales ofrecen servicios a los expatriados.

En este artículo, te voy a contar todo lo que necesitas saber para abrir una cuenta bancaria en Panamá. Cubriremos estos temas:

  • Las razones por las que deberías tener una cuenta bancaria local;
  • Requisitos y documentación necesaria;
  • Cómo elegir un banco;
  • El proceso de abrir una cuenta, paso a paso;
  • Opciones de cuenta y tarifas;
  • Obligaciones legales y fiscales;
  • Consejos generales de banca.

This article will take approximately 19 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

¿Es seguro abrir una cuenta bancaria en Panamá?

Quizás te sientas nervioso sobre guardar tu dinero en una cuenta extranjera, pero puedes estar seguro de que los bancos en Panamá son confiables y seguros.

Aquí hay cuatro razones por las que expatriados de todo el mundo han elegido bancarizarse en Panamá:

  1. Es hogar de bancos reputados que tienen excelentes historiales trabajando con extranjeros. Muchos ofrecen servicios en inglés.
  1. Panamá está comprometido con proteger la privacidad financiera de sus residentes. Los bancos locales priorizan la confidencialidad y protegen la información de sus clientes.
  1. El dólar estadounidense es la moneda oficial, lo que mantiene estable la economía y el entorno bancario.
  1. Panamá ha aprobado regulaciones financieras que aseguran que el sistema bancario funcione sin problemas. Una organización llamada Superintendencia de Bancos de Panamá supervisa a los bancos y asegura que sigan las reglas. Las instituciones financieras son responsables de sus acciones.

Por qué necesitas una cuenta bancaria local

Hay muchas razones por las que necesitas abrir una cuenta bancaria en Panamá después de mudarte aquí.

Solicitud de Visa

Primero, se te requerirá abrir una cuenta bancaria en Panamá para solicitar la residencia.

Dependiendo de la visa que tengas, podrías necesitar depositar cierta cantidad en la cuenta. Esto es para demostrarle al gobierno que tienes suficiente dinero para mantenerte. Por ejemplo, para mi visa de Naciones Amigas, tuve que depositar US$5,000 en un banco local.

Recibir Pago

Si planeas trabajar para una empresa panameña, necesitarás una cuenta bancaria local para que te paguen.

Transferir Dinero a Panamá

Podrás transferir dinero más fácilmente a cuentas panameñas si usas un banco local. Las transferencias bancarias internacionales son caras y pueden tardar varios días en completarse.

Pago de Servicios Públicos

Tener una cuenta bancaria en Panamá facilita el pago de servicios públicos y otros servicios. El alquiler, la electricidad, el internet, la televisión por cable y las facturas de agua pueden pagarse con una transferencia instantánea desde una cuenta bancaria local. Esto también es cierto para recargar planes de celular y pases de transporte público. No podrás pagar estos servicios mediante depósito directo desde un banco extranjero.

Ahorra Cargos Extras en Compras Diarias

Abrir una cuenta en un banco local te ahorra cargos extra en compras diarias.

Si usas tu tarjeta de débito extranjera para comprar un producto o retirar efectivo, terminarás perdiendo dinero en tarifas de transacción internacional.

Requisitos para Abrir una Cuenta Bancaria

Tanto residentes como no residentes pueden abrir una cuenta bancaria en Panamá, pero la mayoría de los bancos locales prefieren tratar con clientes que tengan residencia legal (o hayan iniciado el proceso de solicitud).

El país tiene estrictas prácticas contra el lavado de dinero, y los extranjeros deben proporcionar documentación que pruebe que sus fondos son legales.

Se te pedirá la siguiente documentación al configurar una cuenta bancaria local:

  • Tu pasaporte.
  • Una segunda identificación, como tu licencia de conducir.
  • Carta de referencia de otro banco que incluya el tiempo que has sido cliente y el saldo de tu cuenta.
  • Carta de referencia de tu abogado de migración.
  • Comprobante de domicilio en Panamá: un contrato de arrendamiento o una factura de servicios públicos reciente con tu nombre y dirección residencial.
  • Comprobante de ingresos: talones de pago, estados de cuenta bancarios o una carta de tu empleador.

Los bancos locales tienen más probabilidades de aceptarte como cliente si puedes mostrar un vínculo personal o económico con Panamá – para cubrir todas las bases, lleva una copia de tu contrato de trabajo, tarjeta de residencia o un documento de estado migratorio del Servicio Nacional de Migración.

Todos los documentos deben estar notariados y escritos en español. Si tus documentos están en inglés o en otro idioma, hazlos traducir y firmar por un traductor oficial.

Tu documentación expirará después de tres meses, por lo que es buena idea solicitar documentos de tu país de origen un par de semanas antes de irte y abrir tu nueva cuenta inmediatamente después de llegar a Panamá.

Cajero Automático Banco General
Puedes encontrar un cajero automático en muchas partes de Panamá.

Algunos bancos en Panamá requieren un depósito mínimo que puede variar desde US$100 hasta US$1,000 o más. Puedes hacer este primer depósito con efectivo o una transferencia bancaria después de haber abierto la cuenta.

Advertisement

Elegir un Banco en Panamá

Hay más de 50 bancos en Panamá.

Dos están controlados por el gobierno – Banco Nacional y Caja de Ahorros – y los demás son privados. El sector privado se divide en bancos domésticos e internacionales.

Considera estos puntos al buscar un banco local:

  • Ubicación: Las opciones bancarias son limitadas fuera de la Ciudad de Panamá. Si vas a vivir en otra parte del país, tienes dos opciones. Puedes elegir un banco que tenga sucursales y cajeros automáticos en todo el país, o viajar a la capital – donde se ubican los bancos internacionales – siempre que necesites servicios en persona.
  • Disponibilidad de personal que hable inglés: Muchos bancos internacionales en Panamá ofrecen servicios en inglés. Si no hablas español, deberías evitar los bancos locales ya que la disponibilidad de atención al cliente en inglés es variable. En su lugar, elige un banco internacional con experiencia en trabajar con personas que hablan inglés.
  • Servicios de banca en línea: La mayoría de los bancos en Panamá tienen páginas web donde puedes realizar operaciones bancarias diarias desde cualquier parte del país. Antes de elegir un banco, visita su página web para asegurarte de que sea fácil de usar y ofrezca los servicios que necesitas. Esto es especialmente importante si vivirás lejos de una sucursal.

Aquí hay una lista de los bancos que los expatriados usan más comúnmente en Panamá:

Banco General

El banco más popular y conveniente es Banco General.

Este banco privado panameño tiene sucursales en todos los barrios de la Ciudad de Panamá y muchas ubicaciones a lo largo del país, incluso en pueblos pequeños. Hay cajeros automáticos de Banco General en farmacias, supermercados, estaciones de metro y en casi cada esquina.

Banco General

Las cuentas de Banco General vienen con una aplicación de pago instantáneo llamada Yappy, que puedes usar para pagar en tiendas, taxis, vendedores ambulantes, farmacias y más.

Los requisitos para abrir una cuenta con Banco General son estrictos y debes mostrar un fuerte vínculo económico con Panamá – típicamente residencia o un contrato de trabajo.

Banco General requiere un depósito mínimo de apertura de US$50 para cuentas de ahorro.

Banistmo

Banistmo es uno de los bancos más grandes de Panamá y es parte del Grupo Bancolombia. Tiene una fuerte presencia en todo el país, con sucursales y cajeros automáticos en todas las provincias. Banistmo ofrece servicio al cliente 24/7 a través de un chat en su sitio de banca móvil.

Banistmo

En términos de accesibilidad y disponibilidad, Banistmo está muy cerca de Banco General.

Tengo una cuenta de ahorros en Banistmo que abrí una semana después de mudarme a Panamá. Banco General fue mi primera opción, pero me rechazaron porque aún no era residente – apenas había empezado mi proceso de solicitud de visa.

Afortunadamente, Banistmo aceptó una carta de mi abogado que explicaba mi estado migratorio.

Si eres nuevo en Panamá, generalmente es más fácil abrir una cuenta con Banistmo que con Banco General.

El depósito mínimo de apertura para cuentas de ahorro en Banistmo es de US$500 para extranjeros.

Scotiabank Panamá

Scotiabank Panamá es un importante banco canadiense con sede regional en la Ciudad de Panamá. Con un sólido servicio al cliente y personal que habla inglés, Scotiabank es una excelente opción para expatriados que viven en la capital.

Scotiabank Panamá

Aunque hay varias sucursales y cajeros automáticos de Scotiabank en la Ciudad de Panamá, no encontrarás este banco en ninguna otra parte del país. Afortunadamente, ofrece una excelente plataforma de banca móvil, pero necesitarás estar preparado para un viaje a la ciudad cada vez que quieras visitar una sucursal.

Para abrir una cuenta de ahorros con Scotiabank Panamá, necesitarás hacer un depósito inicial de US$100.

BAC Credomatic

BAC Credomatic tiene su sede en Centroamérica y el Caribe. Sus oficinas centrales están en San José, Costa Rica.

Este grupo bancario ofrece muchos servicios financieros, incluyendo banca, tarjetas de crédito y préstamos a ciudadanos y residentes extranjeros. Los expatriados a menudo encuentran más fácil ser aprobados para una tarjeta de crédito en BAC que en Banco General o Banistmo porque los requisitos son menos estrictos.

BAC Credomatic

Hay sucursales y cajeros automáticos de BAC en la Ciudad de Panamá y en otras ciudades grandes como Chitré, Penonomé, Colón, David, Santiago y Las Tablas. La mayoría de los destinos populares para expatriados están a menos de dos horas en coche de una de estas ciudades.

BAC Panamá solicita un depósito mínimo de apertura de US$50 para cuentas de ahorro.

Global Bank

Global Bank tiene experiencia en atender tanto a clientes panameños como internacionales. Hay una versión en inglés de su sitio web, y el banco es conocido por su amable servicio al cliente. Con muchas opciones de cuenta, Global Bank está preparado para satisfacer las necesidades financieras de los expatriados.

Global Bank

Global Bank tiene una gran red con muchas sucursales en la Ciudad de Panamá y en todo el país. Tiene más ubicaciones fuera de la ciudad capital que cualquier otro banco en esta lista, excepto Banco General y Banistmo.

El depósito mínimo de apertura es de US$50 para una cuenta de ahorros en Global Bank.

Multibank

Multibank tiene una buena reputación en la industria bancaria local y es conocido por la satisfacción del cliente. Este banco panameño es una buena opción para expatriados debido a su amplia gama de servicios, tales como banca, tarjetas de crédito, préstamos, inversiones y seguros. Si buscas seguros de negocio o de auto, Multibank tiene planes confiables.

Multibank

Multibank tiene una red en crecimiento de sucursales y cajeros automáticos alrededor del país.

La Ciudad de Panamá alberga varias sucursales, y la ciudad principal de cada provincia tiene una oficina de Multibank.

Prepárate para hacer un primer depósito de al menos US$50 para abrir una cuenta de ahorros en Multibank.

Tipos de Cuentas Bancarias

Los bancos en Panamá ofrecen los tipos de cuentas que son importantes para los expatriados. Las opciones de cuenta en bancos domésticos e internacionales incluyen:

  • Cuentas de ahorro
  • Cuentas corrientes
  • Cuentas de tarjeta de crédito
  • Cuentas multicurrency, que son útiles para expatriados que tratan con dos o más monedas.
  • Cuentas de inversión
  • Certificado de Depósito (CD), una cuenta de ahorros a plazo fijo con altas tasas de interés.

Las cuentas de ahorro y corrientes son las opciones más comunes para los expatriados que planean usar su cuenta para pagar gastos diarios en Panamá.

Los tipos de cuenta varían según el banco, así que contacta con el que te interesa o visita su página web para asegurarte de que tenga los servicios que necesitas.

Guía Paso a Paso para Abrir una Cuenta

Estos son los pasos que necesitas seguir para abrir una cuenta bancaria en Panamá:

Elige un Banco

Para encontrar un banco que se alinee con tus necesidades, pide recomendaciones a otros expatriados y a tu abogado.

Reúne los Documentos de Solicitud

Reúne la documentación que mencioné anteriormente y asegúrate de que esté debidamente traducida y notariada. Es mejor tener copias de cada documento, por si acaso.

Reúnete con un Representante Bancario

A los extranjeros se les requiere solicitar una cuenta bancaria en persona. Puedes agendar una cita, pero también está bien simplemente entrar a una sucursal. Un banquero revisará tus documentos y te ayudará a decidir qué tipo de cuenta es adecuada para ti.

Llena los Formularios de Solicitud

El representante te guiará a través del formulario de solicitud para la cuenta.

Completa el Proceso de Verificación

El banco verificará tus documentos y puede hacerte algunas preguntas sobre tus finanzas.

Paga el Depósito Inicial

Necesitarás depositar una cantidad que varía según el banco para activar tu cuenta.

Recibe Detalles de la Cuenta

Una vez que tu cuenta esté aprobada, el banco te dará tu número de cuenta y otra información importante. También recibirás tu tarjeta de débito, que generalmente se proporciona inmediatamente después de la activación de la cuenta. Tu representante bancario te mostrará cómo configurar la tarjeta y el PIN.

Costos y Tarifas Comunes

Las cuentas bancarias en Panamá cobran varias tarifas. Estos costos varían dependiendo del banco y tipo de cuenta, pero las tarifas típicas son las siguientes:

  • Tarifa inicial de tarjeta de débito: Este es el precio que se paga por una tarjeta de débito cuando abres una cuenta de ahorros o corriente. En Banco General, la tarifa de la tarjeta de débito es de US$25.
  • Protección contra fraudes: Inscribirte en un plan de protección contra fraudes es opcional, pero esta póliza de seguro económica te evitará ser responsable por cargos no autorizados. Si pagas la pequeña cuota mensual (generalmente alrededor de US$3), tu banco te reembolsará en caso de una compra fraudulenta.
  • Tarifa de mantenimiento mensual: Las tarifas de servicio generalmente comienzan alrededor de US$3 al mes.
  • Tarifa anual de tarjeta de débito: Cobrado una vez al año, en el mismo mes en que abriste tu cuenta, la tarifa anual de la tarjeta de débito es aproximadamente la misma cantidad que la compra inicial de la tarjeta de débito.
  • Tarifas por transacciones: Si usas tu tarjeta de débito para retirar efectivo de un cajero automático fuera de la red, se te cobrará entre US$1.75 y US$3 por transacción. Las tarifas de cajeros automáticos generalmente se deducen de las cuentas bancarias una vez al año.

Obligaciones Legales y Fiscales

Panamá está tomando medidas enérgicas contra el lavado de dinero, la evasión fiscal y otras actividades financieras ilegales. El país está trabajando con organizaciones internacionales y otros gobiernos para mejorar la transparencia fiscal dentro de sus fronteras.

A los expatriados en Panamá se les requiere compartir información sobre sus cuentas bancarias extranjeras con sus países de origen.

Dos leyes de reporte de cuentas bancarias extranjeras que necesitas conocer son FATCA y AEOI.

FATCA

El Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) es una ley de Estados Unidos que requiere que los bancos extranjeros informen la información de cuenta de los ciudadanos de EE.UU. al Servicio de Impuestos Internos.

AEOI

El Automatic Exchange of Information (AEOI) es un acuerdo entre autoridades fiscales internacionales para reducir la evasión fiscal global. Panamá participa en esta asociación y comparte la información de cuenta de los expatriados con las autoridades fiscales de sus países de origen.

Es esencial que investigues los requisitos de reporte de tu país de origen antes de abrir una cuenta bancaria en Panamá. Averigua cómo debes divulgar tus cuentas bancarias extranjeras, ingresos y activos.

Consejos de Banca para Expatriados en Panamá

Ten estos puntos en mente para una experiencia bancaria sin problemas en Panamá:

  • Inscríbete en un plan de protección contra fraudes cuando abras tu cuenta. Si no tienes protección contra fraudes, el banco no te reembolsará si te roban dinero.
  • Si planeas pasar tiempo fuera de la Ciudad de Panamá – incluso solo por viajes cortos – elige un banco que tenga cajeros automáticos en todo el país. Hay tiendas y restaurantes en pueblos pequeños que solo aceptan efectivo.
  • Los bancos privados ofrecen servicios de mayor calidad que los controlados por el gobierno. Si bien cualquiera puede abrir una cuenta en un banco público, no es una opción práctica.
  • Descarga la aplicación móvil de tu banco y úsala para pagar tus facturas por depósito directo; hacerlo te ahorrará largas esperas en el banco.
  • Los bancos a menudo ofrecen dos opciones de tarjeta de débito: 1) Visa o Mastercard y 2) Clave. Visa y Mastercard son mejores para los expatriados porque pueden usarse para compras en línea e internacionales, mientras que Clave está diseñada para retiros de efectivo y pagos en tiendas dentro de Panamá.
  • Siempre lleva tu pasaporte al banco; no se aceptarán otras formas de identificación.

Ahora, vamos contigo

Debido a estrictas prácticas contra el lavado de dinero, abrir una cuenta bancaria en Panamá puede ser más desafiante en comparación con otros países. Sin embargo, vale bastante la pena.

Tener los documentos correctos es clave. Siempre y cuando tus documentos estén en orden, deberías poder abrir una cuenta bancaria aquí sin problemas.

Si estás trabajando en Panamá, hablar con un abogado de inmigración que te ayude con tu visa puede hacer que el proceso sea mucho más fácil.