Más allá de los safaris: los 5 países más seguros de África para expatriados y viajeros en 2025

Más allá de los safaris: Los 5 países más seguros de África para expatriados y viajeros

En un continente donde los expatriados pueden tener la aventura de sus vidas pero donde algunas regiones es mejor evitarlas, estos son los países africanos seguros para visitar.

“África es peligrosa” – eso es lo que las noticias convencionales quieren que creas. Lo que no lees en los titulares de hoy es que Mauricio supera a Gran Bretaña en seguridad. O que Kigali, la capital de Ruanda, tiene una tasa de homicidios más baja que Denver, y que Botsuana no ha visto una guerra civil desde que la música disco estaba de moda.

Rara vez escuchas sobre países africanos seguros para visitar – pero la verdad es que los expatriados y viajeros tienen muchos emocionantes y perfectamente seguros países en África para elegir.

El continente que alguna vez fue la cuna de la vida humana es rico en culturas, cocinas y climas. Aquí, encontrarás tanto emocionantes destinos turísticos como algunos de los lugares más seguros con comunidades de expatriados prósperas.

Entonces, ¿qué países en África son seguros para visitar y hacen una vida excepcional para expatriados? Nuestra lista de 5 países africanos seguros para visitar y llamar hogar se clasifica por estándares globales de seguridad y estándares de vida de expatriados, combinando datos del Índice de Paz Global y otros índices con métricas que miden la calidad de vida auténtica.

Porque la seguridad va más allá de las estadísticas – son farolas que funcionan, doctores que responden y policías que patrullan en lugar de extorsionar.

Sigue leyendo para descubrir los países más seguros para viajar a África.

¿Quieres estar seguro de estar cubierto durante tu estadía en África? ExpatDen ha ayudado a miles de expatriados con consejos especializados sobre seguro de viaje, atención médica y más.

This article will take approximately 25 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Fauna en Tanzania
Los encuentros con la vida silvestre están esperando a suceder en Tanzania. Fuente: Unsplash

¿Qué países africanos son seguros para visitar y mudarse? 5 destinos de expatriados clasificados

La mayoría de los viajeros sueñan con visitar África. El continente es hogar de culturas antiguas y del Big Five, el Kilimanjaro y Serengeti, las Pirámides y las Cataratas Victoria. Pero veamos más allá de los destinos turísticos y tours de safari. En cambio, observemos la estabilidad regional de África antes de encontrar países africanos seguros para visitar y establecerse.

El Medio Oriente y el norte de África (MENA) es la región menos pacífica del mundo, según el Índice de Paz Global de 2024. África subsahariana es la segunda menos pacífica. Sin embargo, llamar insegura a África en su conjunto es totalmente injusto.

En la región MENA, Túnez, Marruecos y Egipto (clasificados 73, 78 y 105 a nivel mundial) continúan atrayendo aviones llenos de turistas. África subsahariana podría albergar focos de conflicto y agitación política, como Sudán del Sur y Burkina Faso (161 y 149), pero también es el hogar de pacíficas naciones insulares como Mauricio y Madagascar (22 y 44), y faros de estabilidad como Botsuana, Ghana y Zambia (50, 55 y 57).

Scott Brills, cofundador de Pamoja Safaris, ha tenido la fortuna de viajar a casi la mitad de los países africanos, viviendo y haciendo negocios en bastantes de ellos. En su experiencia, “algunos de los países más seguros y que funcionan con más fluidez se encuentran en el Este de África.” Brills recomienda especialmente los países vecinos de Ruanda y Tanzania. “Después de años de hacer negocios tanto en Tanzania como en Ruanda, puedo decir con confianza que cualquiera de los dos es un

qué países en África son seguros para visitar

punto de entrada maravilloso para la primera (o quinta) vez en África. La gente es extremadamente acogedora y amable, las culturas son diversas y la vida silvestre y los paisajes son inigualables.” for one’s first (or fifth) time in Africa. The people are extremely welcoming and friendly, the cultures are diverse, and the wildlife and landscapes are unparalleled.”

Karsten Aichholz, fundador de ExpatDen, señala a las islas de África como algunos de los lugares más seguros para ir en África. “Mauricio, las Seychelles y Cabo Verde se benefician de ser una nación insular que no se ve fácilmente arrastrada a conflictos regionales, evitando la inestabilidad, el costo económico y otros riesgos asociados con eso.”

qué país africano es seguro para visitar

Aichholz también señala que “la mayoría de los países tienen buenas leyes en papel. Lo que los distingue es cómo se hacen cumplir.”

Las observaciones expertas de Brills y Aichholz revelan una verdad crucial: los destinos más seguros de África no se limitan solo a los rankings de paz y a la ausencia de crímenes violentos – se trata de sociedades en funcionamiento and y comunidades prósperas. Los destinos más seguros de África sorprenden a los visitantes primerizos con bajas tasas de criminalidad, instituciones robustas y un estilo de vida único.

Los países africanos seguros para visitar que ingresaron a nuestras clasificaciones ofrecen su propio modelo para una vida exitosa como expatriado. Desde Angola hasta Zanzíbar, elegimos los destinos más excepcionales para una estancia pacífica en África:

Mauricio: la potencia pacífica insular de África

Mauricio promete a los visitantes más que unas vacaciones de playa soleada. Ocupando el puesto veintidós en el índice GPI, Mauricio es el país más seguro in África y supera a muchos países europeos en términos de seguridad y prosperidad. ¡Es más pacífico que España y Noruega!

Villas frente al Océano Índico
Villas frente al Océano Índico en Mauritania. Fuente: Unsplash

Esta exuberante nación insular tiene una de Áfricalas tasas de criminalidad más bajas con solo 2.1 homicidios por cada 100,000 personas, según su gobierno. Eso podría ser más que Islandia, el país más seguro de Europa para expatriados, pero está muy por debajo del promedio de la OCDE de 2.6.

La tasa general de delitos es baja, con 46.6 por cada 1,000 personas, con infracciones menores representando la mayoría de los delitos. La presencia policial es robusta y la ocupación carcelaria baja. Sin vecinos más que las aguas tropicales del Océano Índico, Mauricio es tan pacífico que no necesita un ejército permanente.

Advertisement

Este impresionante récord de seguridad no se debe solo al aislamiento geográfico del país, sino también a su estabilidad política. Mauricio obtuvo su independencia del Reino Unido en 1968 y ha vivido transiciones democráticas pacíficas desde entonces. Las elecciones del año pasado provocaron cierto debate sobre escuchas telefónicas – una controversia rara en una democracia estable.

Por qué expatriados y visitantes aman Mauricio

Un paraíso insular pacífico con 1.3 millones de habitantes donde puedes sentirte seguro como viajero solitario o expatriado – ¿cómo podría Mauricio ser aún mejor? ¿Qué tal agregarle prosperidad a la paz?

Una posición geográfica envidiable en el Océano Índico y estabilidad política hacen de las economías prósperas. “Las Seychelles y Mauricio obtienen su riqueza de industrias que requieren un gobierno estable y seguridad: Industrias de servicios como el turismo, la banca y las crecientes escenas tecnológicas que atraen talento internacional”, comenta Aichholz.

países africanos más seguros para visitar para estadounidenses

El cuidado de la salud es otra área que distingue a Mauricio de la mayoría de las naciones africanas. El país puntúa un 50% más alto que el promedio africano en el Índice de Cobertura Universal de Salud, lo que significa que la atención médica nunca está lejos en la isla. El nuevo Centro Nacional de Cáncer, inaugurado en 2024 y equipado con tecnología avanzada de medicina nuclear, posiciona a Mauricio como un centro médico regional.

Otras áreas clave son la atención médica gratuita para los residentes y las escuelas internacionales de clase mundial para familias expatriadas. ¿La cereza del pastel? Bajas tasas de impuestos sobre la renta entre el 10-15%, beneficios para jubilados e incentivos de inversión para individuos y empresas. Y no hay que olvidar, las playas serenas, aguas tropicales, cascadas y selvas tropicales que atraen a tantos turistas.

Las ciudades notables para expatriados y visitantes son:

  • Grand Baie: El corazón turístico de la isla combina ocio con servicios, playas prístinas con comercio moderno, y tiene una vibrante comunidad para arrancar
  • Tamarin: Esta ciudad relajada en la costa oeste de la isla atrae a surfistas y buscadores de naturaleza, que disfrutan la tranquilidad sin sacrificar servicios

De los países africanos más seguros para visitar para estadounidenses y expatriados de todo el mundo, Mauricio está en una liga propia. Aquí, la seguridad y la prosperidad van de la mano con la vida en una isla tropical. ¿Eso se traduce en precios de propiedades elevados en ubicaciones privilegiadas? Claro, pero la compensación es un paraíso pacífico en el Océano Índico.

Botsuana: un diamante en el Kalahari

Para estabilidad y safaris africanos, no busques más allá de Botsuana.

Limitando con Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue, esta nación sin salida al mar de 2.5 millones de personas presume la democracia más antigua de África y ocupa el quincuagésimo lugar en el Índice de Paz Global. Esa es la mejor calificación de África continental y está a la par con países seguros como Argentina y Corea del Sur.

Capital de Botsuana
El distrito comercial de la capital de Botsuana mira hacia la naturaleza sin interrupciones. Fuente: Unsplash

Botsuana es una historia de éxito de una nación africana que transformó la riqueza de los diamantes en estabilidad social y política. Botsuana ha izado la bandera de la democracia desde que obtuvo la independencia en 1966. Incluso en 2024, cuando el líder opositor Duma Boko ganó la presidencia tras que el partido gobernante estuvo 56 años en el poder – una poderosa muestra de democracia.

Los índices de criminalidad de Botsuana están entre los más bajos de África en el Índice de Crimen Organizado. El país en África austral ha visto una disminución del 7.8% en el índice de delincuencia general en 2023, según informó el Botswana Daily News. La mayoría de los botsuanos (80.7%) nunca temieron la violencia en su vecindario, reveló una encuesta de la UNESCO.

Por qué expatriados y visitantes aman Botsuana

Más allá de las estadísticas de seguridad existe una experiencia única para los expatriados. “Viajar por Botsuana se siente como viajar por Chile – pocas personas, mucho espacio y de alguna manera una inesperada sensación de primer mundo donde los visitantes de EE.UU. y Europa podrían no haberlo esperado.”

qué países africanos son seguros para visitar

Las abundantes reservas de diamantes de Botsuana, que nos cuenta Karsten Aichholz fueron descubiertas solo después de que el país obtuvo la independencia, se traducen en beneficios reales para sus residentes. El país ha hecho inversiones significativas en infraestructura de salud para proporcionar servicios médicos gratuitos en todo el país. Por ejemplo, Botsuana es el primero en la región en proporcionar tratamiento gratuito universal para el VIH.

Y además está la industria del turismo alrededor de los parques nacionales de Botsuana. Botsuana tiene el tamaño de Francia, de los cuales el 17% está designado como parque nacional o reserva de caza. Los visitantes de este país escasamente poblado se deleitan con encuentros de vida silvestre en el Parque Nacional Chobe, excursiones de campamento en el Delta del Okavango e intercambios culturales con los San Bushmen.

 Las ciudades notables para expatriados y visitantes son:

  • Gaborone: La capital de Botsuana combina servicios urbanos con el encanto africano y acceso rápido a la naturaleza. También es el hogar de la mayoría de las comunidades y empresas expatriadas
  • Maun: La capital turística del país y hogar de muchas de sus operadoras turísticas, Maun es la puerta de entrada al Delta del Okavango. Es el lugar para una experiencia de safari

En un continente a veces malentendido, Botsuana rompe con las concepciones erróneas – ofreciendo seguridad y estabilidad en el corazón de África oriental. Uno de los destinos turísticos más seguros en África, esperas disfrutar de comodidades de primer mundo junto a experiencias de safari de clase mundial. Una pequeña nota: la atención médica puede volverse costosa, así que lo mejor es que los visitantes obtengan un in Africa, expect to enjoy first-world amenities alongside world-class safari experiences. A small footnote: Healthcare can become expensive so its best visitors get an seguro de salud para expatriados.

Ghana: la puerta de entrada dorada de África occidental

Descargo de responsabilidad: La reputación de paz de Ghana ha mejorado. El país cayó al puesto 55 en el Índice de Paz Global 2024, desde el 40 en 2022. Sin embargo, la nación de África occidental sigue siendo la segunda nación continental más pacífica de África subsahariana y es uno de los lugares más seguros de África para viajar.

Libertad y justicia en Accra
Libertad y justicia en Acra, la capital de Ghana. Fuente: Unsplash

La República de Ghana mantiene una de las tasas de homicidios más bajas en África Áfricalas tasas de criminalidad más bajas. Solo 1.83 homicidios ocurrieron por cada 100,000 personas en 2022, según datos de las Naciones Unidas. Los crímenes violentos generalmente también son bajos – entonces, ¿qué pasa con la calificación más baja en el GPI?

Ghana ha visto un aumento de la violencia electoral, contribuyendo a un 30% de todos los incidentes violentos en la región de Acra en el tercer trimestre de 2024 y previo a las elecciones generales, según encontró la ONG Fosda. Las elecciones que ocurrieron en diciembre dejaron 46 heridos y seis muertos, informó la Agencia de Noticias de Ghana, dejando una impresión negativa en un país por lo demás seguro y estable.

Por qué expatriados y visitantes aman Ghana

Ghana es la elección principal para expatriados en África occidental. La atención médica es accesible y está fácilmente disponible, la Cobertura Universal de Salud del país ahora alcanza al 55% de la población a través del Programa Nacional de Seguro de Salud, con planes para cubrir a 20 millones de personas para 2026. Las opciones educativas son amplias en la capital, con varias escuelas internacionales estadounidenses y británicas.

Ghana también hace un fuerte caso para una visita turística, ya sea por surfear en playas vacías a lo largo del Golfo de Guinea o avistar elefantes en el Parque Nacional Mole.

Las ciudades notables para expatriados y visitantes son:

  • Acra: La capital cosmopolita combina servicios modernos con encanto tradicional, albergando la mayoría de las empresas internacionales y más de 30 festivales importantes anualmente
  • Kumasi: La segunda ciudad y corazón cultural de Ghana está llena de experiencias únicas, desde el famoso Mercado Kejetia hasta los restos del Imperio Ashanti

Ghana podría estar enfrentando algunos problemas democráticos en torno a sus elecciones pero los expatriados y visitantes no tienen de qué preocuparse. Seguro, asequible y vibrante, la República de Ghana da la bienvenida a los recién llegados con los brazos abiertos. Solo prepárate para enfrentar el desafío ocasional del transporte y choque cultural.

Tanzania: seguridad, safaris y alma suajili

Desde el Cráter Ngorongoro hasta el Monte Kilimanjaro, Tanzania es una visita obligada para cualquiera que realmente quiera ver África – pero, ¿es seguro? La respuesta es sí. Ocupando el puesto sesenta y cinco en el Índice de Paz Global, Tanzania no solo es uno de los lugares más seguros para visitar en África, sino que está también muy por delante de países como Tailandia y Francia.

Dar es Salaam
La capital de Tanzania, Dar es Salaam significa “Morada de la Paz”. Fuente: Unsplash

El puesto de Tanzania en el IGP es aún más impresionante considerando que subió once lugares en un año. La democracia y las relaciones internacionales del país han mejorado desde 2021, cuando la Vicepresidenta Hassan asumió el poder después de que el expresidente falleciera inesperadamente, señala el Índice de Transformación del think tank BTI. 

Scott Brills señala que, “Uno de los mayores obstáculos que enfrenta el país hoy en día es la falta de empleo remunerado para los jóvenes, lo que lleva a pequeños robos por parte de quienes intentan sobrevivir y mantener a sus familias.”

Por qué los expatriados y visitantes aman Tanzania

Visitar Tanzania por su esplendor natural es una decisión obvia. Limítrofe con el Masai Mara, el Parque Nacional Serengeti es una vasta llanura de sabana donde los Cinco Grandes y los Maasai viven. Y luego está el exótico Archipiélago de Zanzíbar y el Monte Kilimanjaro. Pero más allá de los safaris y las vacaciones en la playa, ¿Tanzania se sostiene como un destino seguro para expatriados? 

Scott Brills piensa que sí. “Tanzania ha visto una coexistencia pacífica con sus vecinos y ha sido uno de los países más estables de la región durante décadas,” señala Brills. “El crimen es relativamente bajo y rara vez tiene como objetivo a los extranjeros. Y, como Scott mencionó anteriormente, “Las personas son extremadamente acogedoras y amistosas.”

los lugares más seguros para ir en África

¿Qué más gusta de Tanzania? Los costos de vida son bajos, la industria del turismo es robusta, y el país lanzó el Seguro de Salud Universal en 2024.

Otro beneficio es la gran ubicación de Tanzania como punto de partida para aventuras africanas. Tanzania comparte fronteras con ocho países: Kenia y Uganda al norte, Ruanda, Burundi y la República del Congo al oeste, y Zambia, Malaui y Mozambique al sur. Además, tiene una costa a lo largo del Océano Índico al este.

Las ciudades notables para expatriados y visitantes son:

  • Dar es Salaam: La capital comercial tiene encanto costero, modernos rascacielos, negocios internacionales, y muchas comunidades de expatriados
  • Arusha: Esta ciudad del norte es tu punto de entrada a varios recursos, incluyendo el Serengeti y Ngorongoro 

Tanzania es una opción increíble para expatriados y viajeros, con algunos de los parques naturales más impresionantes de toda África. Ciertas regiones requieren precaución, particularmente cerca de la frontera con Mozambique, pero la mezcla de seguridad y aventura de Tanzania se aplica al resto del país.

Ruanda: Una utopía africana que abrazó el cambio

La historia de cambio de Ruanda es notable. Desde el genocidio de 1994, el país ha cambiado su narrativa. “Ruanda ha experimentado un ritmo de cambio asombroso en un tiempo relativamente corto, convirtiéndose en uno de los países más seguros, libres de conflictos y prósperos de África,” señala Scott Brills.

Kigali, Ruanda
Aterrizaje en Kigali, Ruanda. Fuente: Unsplash

Ruanda podría solo clasificar en el puesto 92 a nivel global en el Índice Global de Paz 2024, pero el pequeño país sin salida al mar es mucho más seguro de lo que esta clasificación podría sugerir. El país ha priorizado la seguridad, la reducción de la pobreza, la educación y el desarrollo de infraestructura. ¿El resultado? 

El Proyecto de Justicia Mundial califica a Ruanda como el más alto en orden y seguridad de todas las naciones africanas. Ruanda también fue clasificado como el segundo país más seguro para viajeras solas en un ranking de BBC Travel, informó el Rwanda New Times. La capital, Kigali, está entre las ciudades más seguras de África.

Por qué los expatriados y viajeros aman Ruanda

El cambio de Ruanda se aplica a mucho más que la seguridad. El país lanzó una ambiciosa reforma sanitaria 4X4 en 2023, con el objetivo de cuadruplicar el número de profesionales médicos en cuatro años.

La nación del este de África es un país progresista en muchos niveles, señala Aichholz. “He estado en muchos lugares que desaprueban las bolsas de plástico,” comparte Aichholz. “Ruanda fue el único donde revisaron mi maleta al llegar, quitaron cada bolsa de plástico y me ofrecieron sustituciones de papel.”

El Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda también es hogar de gorilas de montaña. Con el trekking de gorilas en el Congo y Uganda siendo mucho menos seguro, Ruanda es el destino ideal para ver a estos gigantes gentiles.

  • Kigali: La inmaculada capital es una ciudad bien gestionada, segura, vibrante, con un skyline moderno y una economía local en crecimiento
  • Musanze: Situado en el corazón verde de Ruanda, Musanze es donde los turistas vienen para el trekking de gorilas, ofreciendo tanto infraestructura turística como cultura auténtica

Ruanda en África Oriental mira hacia adelante. Es tan seguro como pueden ser los países africanos – aunque al precio de reglas estrictas. Como señala Aichholz, “Es uno de los lugares más extraños, menos corruptos, más opresivos y seguros de África – y todo eso al mismo tiempo.” Y lo dice de manera positiva. 

países más seguros para viajar en África

Cómo clasificamos estos países africanos seguros para visitar y vivir

Para determinar los países africanos seguros para visitar y mudarse como expatriado, combinamos clasificaciones de seguridad, datos de delitos cuantitativos, perspectivas de expatriados and y expertos regionales. Principalmente observamos el Índice Global de Paz 2024, considerando la estabilidad interna, tasas de criminalidad y militarización. and regional experts. We mainly looked at the 2024 Global Peace Index, accounting for internal stability, crime rates, and militarization.

La accesibilidad al cuidado de la salud también jugó un gran papel, al igual que otros factores específicos para expatriados. La cultura única de un país y los elementos de vida silvestre ciertamente jugaron un papel importante además de los factores de seguridad. ¿Por qué visitar de otra manera?

Varios países a menudo mencionados en guías de viaje no hicieron nuestra lista a pesar de su atractivo. Madagascar (puesto 44 en el IGP) y Seychelles (no en el IGP) tienen playas prístinas y son destinos seguros pero no tienen el mismo atractivo para expatriados que la nación insular cercana Mauricio. Namibia atrae con el Parque Nacional Etosha y es un país relativamente pacífico (puesto 62). Podría haber entrado fácilmente en nuestra lista, si fuera más larga.

Sudáfrica podría tener una próspera comunidad de expatriados y atracciones como Ciudad del Cabo (la ciudad más segura de Sudáfrica), pero ocupa el puesto 127 a nivel global debido a las altas tasas de criminalidad y el malestar social. Etiopía, a pesar de su rápido desarrollo, lucha con conflictos regionales. Gambia, Senegal y Sierra Leona muestran promesa pero carecen de registros consistentes de seguridad.

Hay países africanos peligrosos y seguros para visitar. Ningún destino puede garantizar seguridad absoluta, sin embargo, estas cinco naciones demuestran que África ofrece mucho más seguridad y estabilidad de lo que muestran los titulares de los periódicos.
¿Estás pensando en visitar África? Asegúrate de estar cubierto para lo inesperado. ExpatDen ayuda a expatriados y jubilados a encontrar y establecerse en su nuevo país, con asesoramiento especializado sobre seguro de viaje, atención médica y más.