Cómo solicitar un visado por tu cuenta en el extranjero

Cómo solicitar un visado por tu cuenta en el extranjero

Navegar el mundo de los visados internacionales puede ser una aventura desafiante al aventurarse al extranjero por una multitud de razones, que van desde el ocio hasta los negocios, la educación hasta la jubilación. 

Cada país, con su conjunto único de normativas y tipos de visado, exige una investigación y comprensión exhaustiva para asegurar que tu estancia sea tanto legal como sin complicaciones. 

Este artículo sirve como una guía completa, arrojando luz sobre las categorías de visado más comunes disponibles para los expatriados en el extranjero y ofreciendo consejos sobre cómo determinar cuál visado se alinea mejor con tus propósitos. 

Ya sea que estés planeando unas vacaciones cortas, buscando continuar tu educación o deseando establecerte por un periodo prolongado, entender los matices de los requisitos para el visado es la clave para una experiencia exitosa en el extranjero.

This article will take approximately 9 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Determina el tipo de visado que necesitas

Para la mayoría de los países del mundo, los visados comunes para expatriados pueden categorizarse en los siguientes:

Exención de visado

Con una exención de visado, puedes entrar a ciertos países sin tener que solicitar un visado. Puedes encontrar una lista completa en Wikipedia. Por ejemplo, aquí está un enlace para los estadounidenses.

El propósito principal de la exención de visado es para viajar. 

Por lo tanto, se aconseja encarecidamente no abusar de ella haciendo un ‘salto fronterizo’ (esencialmente salir del país y volver a entrar en el transcurso de unos días) porque podrías ser prohibido de entrar a ese país.

Visado de turismo 

Un visado de turismo te permite permanecer más tiempo en un país que con la exención de visado. 

Puede durar hasta 270 días en países como Tailandia. 

Aunque podría ser tentador obtener continuamente un visado de turismo para estancias largas, no se recomienda. 

Hacerlo podría resultar en una prohibición futura para entrar a ese país. 

Además, será más difícil solicitar otros tipos de visados si tienes un historial de abuso del visado de turismo.

Visado de estudiante o educación

Para obtener un visado de estudiante o educación, debes inscribirte en un programa educativo. Esto podría ser una escuela, universidad o incluso escuelas de idiomas en países como Japón o Tailandia.

Un visado de estudiante es solo para estancias cortas. Puede estar disponible solo por uno o dos años. Después de eso, necesitas buscar otros tipos de visado. 

Visado de trabajo o de negocios

Contrario a la creencia popular, no puedes obtener un visado de trabajo por tu cuenta. 

Para asegurar un visado de trabajo o de negocios, primero debes asegurar un empleo con una empresa en ese país, y la empresa te asistirá en la obtención del visado. 

Mientras que algunos creen que pueden establecer su propia empresa para otorgarse a sí mismos un visado de trabajo, no es tan sencillo. 

Si estás considerando establecer una empresa en cualquier país, debería ser principalmente para negocios, no meramente para obtener un visado. 

Típicamente, no merece la pena el esfuerzo.

Advertisement

Visado de jubilado

Un visado de jubilado usualmente tiene dos requisitos principales: edad y requisitos financieros. Algunos países podrían también requerir un seguro médico.

Normalmente, puedes renovar tu visado de jubilado indefinidamente siempre que cumplas con los requisitos del visado.

Visado de matrimonio

Un visado de matrimonio está típicamente disponible para aquellos que se casan legalmente con un ciudadano local. Si eres hombre, podría haber requisitos financieros adicionales. 

Un inconveniente significativo de un visado de matrimonio es que si el matrimonio termina, necesitarás asegurar un tipo diferente de visado. 

Es esencial notar: cásate por amor, no por un visado.

Visado de dependiente o familiar

Si tienes un miembro de la familia con un visado a largo plazo, como un visado de trabajo o de residencia permanente, podrías calificar para un visado de dependiente. 

Estos visados son relativamente fáciles de obtener debido a consideraciones de derechos humanos. 

Pero no es recomendable depender de ellos para estancias prolongadas a menos que tu cónyuge tenga un visado de trabajo. 

Por ejemplo, si estás visitando a la familia, podrías obtener solo este visado por algunos meses.

Visado de inversión o visado de privilegio

Otro tipo de visado predominante es el visado de inversión. Los requisitos varían según el país, pero comúnmente implican la compra de propiedad en áreas específicas o invertir en ciertos negocios.

Residente permanente

Para obtener un permiso de residencia permanente, normalmente hay tres condiciones principales:

  • Debes residir en ese país durante al menos 3-5 años consecutivos.
  • Debes pagar impuestos sobre la renta a ese país durante al menos 3-5 años.
  • Si el idioma principal de ese país no es el inglés, debes ser capaz de mantener una conversación básica. 

Sin embargo, si estás con un visado de jubilado, podría no haber un requisito de impuestos.

Investiga los requisitos de visado del país de destino 

Una vez que hayas determinado el tipo de visado que deseas solicitar, el siguiente paso es investigar sus requisitos.

Puedes obtener una idea inicial de la documentación necesaria visitando los sitios web oficiales de la embajada o consulado. Sin embargo, no asumas que toda la información está actualizada.

Así que siempre es aconsejable contactar directamente con la embajada o consulado al que planeas acudir para averiguar los documentos exactos necesarios.

Usa las redes sociales de manera adecuada

Cuando uses las redes sociales, es útil para informarte sobre el tipo de visado que necesitas y sus requisitos generales. También puede ayudarte a estar al día con las regulaciones de visado. 

También puedes preguntar qué embajada ha tenido buenas experiencias entre los expatriados.

Sin embargo, no siempre confíes en la información de las redes sociales. En su lugar, confía en la información de la embajada que planeas visitar.

Cuando te unas a un grupo en redes sociales para consultas de visas, deberías unirte a un grupo que se enfoque específicamente en visados. 

Típicamente, los administradores del grupo son expertos en visados que pueden ofrecer valiosas ideas y consejos.

Consejos para la preparación de documentos

La documentación es crucial para cualquier solicitud de visado.

El proceso para preparar tus documentos es sencillo. 

Sigue siempre los requisitos oficiales proporcionados por la embajada o consulado que planeas visitar. Típicamente, después de contactarlos, te proporcionarán una lista de comprobación de los documentos necesarios. 

Asegúrate de preparar esos documentos precisamente como se requiere.

Por ejemplo, para una fotografía, vístete adecuadamente y asegúrate de que coincida con el tamaño y color de fondo especificados.

Evita hacer suposiciones basadas en tus propios estándares. 

Para cualquier documento del cual no estés seguro, pregunta a un grupo especializado en visados en las redes sociales, como mencionamos antes.

Solicitudes en línea vs. en persona

Normalmente, para visados a largo plazo, es necesaria una visita en persona. Para visados a corto plazo, como los visados de turismo, podrían ser suficientes las solicitudes en línea.

Consulta siempre con la embajada o consulado sobre el método de solicitud.

¿Necesito pedir una cita?

Esto depende completamente de la embajada o consulado que planeas visitar.

¿Necesito contratar a un agente de visado?

Es completamente posible solicitar un visado por tu cuenta.

Sin embargo, hay ciertos casos donde un agente de visado puede ser beneficioso:

  • Por conveniencia, ya que te guían sobre los documentos necesarios y reducen el tiempo que de otro modo pasarías en la oficina de inmigración o embajada.
  • Si tu caso es complejo. Por ejemplo, si hay requisitos específicos de visado que no puedes cumplir totalmente, un agente de visado podría conocer rutas alternativas.

Por otro lado, en un país como Costa Rica, en el cual las regulaciones de visado pueden ser confusas, se recomienda utilizar un agente de visado.

Además, en Panamá, necesitas un agente de visado, que puede ser un abogado de inmigración, para solicitar un visado.

Mantente al día con las regulaciones de visado

Incluso después de obtener un visado, es prudente mantenerse al corriente de las regulaciones de visado para asegurar una validez continua y sin complicaciones.

Participar en una comunidad en las redes sociales puede ser una manera efectiva de mantenerse actualizado.

Otros consejos útiles

Aquí tienes algunos consejos adicionales para aquellos que solicitan un visado de manera independiente: Vístete siempre de manera presentable y sé educado al interactuar con los oficiales de inmigración o el personal de la embajada. 

Este simple consejo puede marcar una gran diferencia.