Cómo maximizar las deducciones fiscales y aumentar tu devolución de impuestos como ciudadano estadounidense

Cómo maximizar las deducciones fiscales y aumentar tu devolución de impuestos como ciudadano estadounidense

Los ciudadanos y residentes permanentes de EE. UU. están obligados a declarar impuestos, incluso si viven en el extranjero. La idea de potencialmente ser gravado dos veces puede ser desalentadora.

Sin embargo, hay deducciones y créditos específicos para ingresos ganados en el extranjero que pueden disminuir tu responsabilidad fiscal en EE. UU.

Esta guía proporciona una visión general de cómo aumentar tus deducciones fiscales y obtener más devolución de impuestos.

1. Comprende tus obligaciones fiscales

Muchas personas terminan pagando de más en sus impuestos simplemente porque no están familiarizadas con las regulaciones fiscales tanto en EE. UU. como en su país anfitrión.

Si estás bien informado sobre tus obligaciones fiscales, puedes manejar eficazmente las deducciones y créditos fiscales sin pagar de más en ninguno de los dos países.

  • Familiarízate con las tasas impositivas en tu país anfitrión. Estas tasas pueden variar según el tipo de ingresos, como los ganados frente a los de inversión.
  • Algunos países adoptan un sistema de impuestos fijos. Asegúrate de verificar sus fechas límites de declaración de impuestos. Aunque generalmente caen en primavera, podrían diferir del plazo de EE. UU.
  • Investiga los beneficios y créditos fiscales disponibles en tu país anfitrión. Podrían ofrecer opciones similares o incluso más extensas que en EE. UU., especialmente en deducciones para familias, donaciones caritativas, vivienda, gastos de negocios y más. Algunos países proporcionan una multitud de deducciones y créditos para atraer empresarios extranjeros.
  • Si necesitas ayuda para entender tus obligaciones fiscales en tu país anfitrión, las consultoras locales para expatriados pueden ser beneficiosas. Muchas ofrecen recursos gratuitos o explicaciones detalladas de la estructura fiscal.

Evita la doble imposición

Ser gravado dos veces puede ser un problema significativo para muchos ciudadanos de EE. UU. que viven en el extranjero.

Aquí hay algunas estrategias para prevenir la doble imposición y maximizar tus deducciones fiscales:

2A. FEIE (Exclusión de Ingresos Ganados en el Extranjero)

Este método se utiliza ampliamente para disminuir los impuestos de EE. UU. sobre los ingresos ganados en el extranjero. El FEIE te permite excluir una cierta cantidad de tus ingresos extranjeros de la imposición en EE. UU.

Para 2025, puedes excluir hasta 130.000 USD de tus ingresos.

Para reclamar esta exclusión, normalmente necesitas ser un residente fiscal de otro país durante el año fiscal. Para más detalles, visita la página de Exclusión de Ingresos en el Extranjero del IRS. Incluso ofrecen una calculadora para ayudar a determinar si tus ganancias en el extranjero pueden ser excluidas de tu declaración de impuestos federales en EE. UU.

Es esencial recordar:

  • El FEIE solo se aplica a ingresos ganados en el extranjero, típicamente ingresos de un empleador. No abarca ganancias de capital, ingresos de alquiler u otras fuentes de ingresos pasivos.
  • Los ingresos por trabajos por cuenta propia no son elegibles para el FEIE.

Reclamar el FEIE (Exclusión de Ingresos Ganados en el Extranjero) es sencillo si posees una visa de larga duración, resides en un país específico por un período prolongado y pagas impuestos sobre la renta personal a ese país.

Puedes reclamar el FEIE incluso si tu empleador está ubicado en los Estados Unidos.

Esto se debe a que el criterio principal para el FEIE gira en torno a tu lugar de residencia, no a la ubicación de tu empleador.

Sin embargo, para los nómadas digitales, el proceso se vuelve más desafiante. Incluso si estás fuera de los Estados Unidos más de 330 días, podrías mudarte frecuentemente de un país a otro.

En tales situaciones, aún puedes reclamar el FEIE si demuestras vínculos familiares, económicos y sociales significativos en un país extranjero.

Para demostrar esto, el IRS generalmente solicita:

  • Una dirección en el extranjero
  • Estados de cuenta bancarios tanto de EE. UU. como de países extranjeros
  • Varias facturas, incluyendo seguros, tarjetas de crédito, hipotecas y seguros de automóvil
  • Evidencia de participación en eventos comunitarios, sociales y culturales
  • Dominio del idioma local

Dado que la situación fiscal de cada uno varía, considera consultar con un asesor fiscal especializado en fiscalidad para nómadas digitales, como Nomad Tax.

2B. Tratados de imposición

EE. UU. mantiene tratados fiscales con numerosos países que describen los métodos de tributación para los ingresos en ambas naciones.

Estos tratados pueden ofrecer reducciones de las tasas de retención en tipos de ingresos específicos. Algunos tratados también abordan las pensiones ganadas en el extranjero y su correlación con la seguridad social.

El IRS proporciona una lista de estos tratados. Junto con los tratados fiscales, podrías explorar acuerdos de totalización.

EE. UU. tiene acuerdos bilaterales de Seguridad Social con muchos países, lo que potencialmente te permite evitar pagar impuestos de Seguridad Social a ambos, EE. UU. y tu país anfitrión, dependiendo de los detalles del acuerdo.

2C. Créditos fiscales

Si has pagado impuestos a una nación extranjera sobre ingresos que también son gravables en EE. UU., podrías ser elegible para reclamar un crédito por esos impuestos extranjeros.

Por ejemplo, si pagaste 500 USD en impuestos en Irlanda, podrías reclamar un crédito por esa cantidad en tus impuestos de EE. UU.

El Crédito Fiscal Extranjero puede compensar responsabilidades fiscales en EE. UU. sobre los mismos ingresos. Aunque el IRS estipula reglas para la calificación, que pueden ser intrincadas, hay más información disponible en su sitio web.

Los sitios web diseñados para expatriados, como My Expat Tax and Greenback Expat Tax Services, ofrecen explicaciones más claras sobre tratados fiscales, créditos y FEIE, guiándote con información relevante.

¿Debería establecer una corporación para reducir el impuesto por cuenta propia?

Aunque es factible, generalmente no se aconseja a menos que el negocio genere ganancias significativas.

Las tasas impositivas corporativas varían según el estado, por lo que es esencial considerar esto.

Además, asegúrate de que el salario que te asignes sea razonable para evitar problemas con el IRS.

3. Colabora con un profesional fiscal

Cuanto más compleja sea tu situación financiera, más te beneficiarás de la experiencia de un profesional fiscal.

Es ideal contratar a uno que esté familiarizado tanto con los impuestos de EE. UU. como los de otros países. Dichos profesionales son prevalentes en países que albergan un número significativo de expatriados estadounidenses.

Varias agencias en línea se especializan en esta área, incluyendo las dos mencionadas anteriormente.

Otros sitios reputados son CPAs for Expats , TaxesForExpats.com and H&R Block.

Si buscas a alguien competente en los impuestos de tu país anfitrión y los de EE. UU., tu mejor opción podría ser recurrir a las comunidades de expatriados en las redes sociales, donde este tema surge con frecuencia.

4. Consejos adicionales

La planificación estratégica puede reducir significativamente tus obligaciones fiscales.

Investiga las estrategias fiscales eficientes disponibles en tu país anfitrión.

Por ejemplo, si estás contemplando comprar una propiedad u otro bien inmueble en el extranjero, querrás entender cómo esta decisión impacta en tus impuestos.

Algunos países imponen altos impuestos sobre bienes raíces, mientras que otros ofrecen numerosas exenciones. Algunas naciones fomentan las compras de propiedades por extranjeros, mientras que otras podrían desalentar o incluso prohibir a los no ciudadanos hacerlo.

Investigando estos elementos, puedes tomar decisiones informadas sobre tus arreglos de vivienda, especialmente si planeas residir en tu país anfitrión a largo plazo.

Como se discutió anteriormente, explora los beneficios de salud, cuidado infantil y educación disponibles. Incluso si no se aplican este año, podrías ser elegible en años subsiguientes.

Si recientemente obtuviste doble nacionalidad o estás en proceso de hacerlo, es prudente familiarizarte con los posibles beneficios.

A menudo, hay ventajas distintas para los residentes permanentes.

Para aquellos con activos sustanciales en EE. UU. o en tu país anfitrión, la planificación patrimonial puede ser invaluable para navegar por las particularidades del impuesto a la herencia y sucesiones.

Por ejemplo, mientras que países como Francia imponen impuestos significativos a la herencia, lugares como Tailandia tienen cargas mínimas.

En ciertas situaciones, contratar a un asesor financiero puede ofrecer claridad para la planificación a largo plazo.

Ten en cuenta que estas son estrategias generales para optimizar tus deducciones y devoluciones de impuestos como ciudadano estadounidense.

El enfoque real diferirá según tu país anfitrión, estado de residencia y cartera de activos.

Si tienes alguna inquietud, siempre acude a profesionales calificados para asesoría fiscal y financiera.