Renunciar a la nacionalidad estadounidense: ¿Vale la pena y cómo hacerlo

Renunciar a la nacionalidad de EE.UU. ¿Vale la pena y cómo hacerlo?

Renunciar a la ciudadanía de los EE.UU. ha sido una tendencia popular en la última década. Cada año hay miles de ciudadanos estadounidenses que renuncian a su nacionalidad estadounidense.

Según el Registro Federal, 337 personas habían renunciado a su ciudadanía en el primer trimestre de 2024. Aunque el Registro Federal no indica sus razones, los impuestos, la doble ciudadanía, y asuntos personales son las principales razones.

Si todavía estás pensando en renunciar a tu nacionalidad estadounidense, este artículo te va a ayudar a tomar una decisión informada. Te vamos a contar por qué los ciudadanos estadounidenses renuncian a su ciudadanía, los pros y contras, los beneficios que pierdes, y cómo hacerlo.

This article will take approximately 9 minutes to read. Don't have the time right now? No worries. You can email the ad-free version of the article to yourself and read it later!

Disclaimer: This article may include links to products or services offered by ExpatDen's partners, which give us commissions when you click on them. Although this may influence how they appear in the text, we only recommend solutions that we would use in your situation. Read more in our Advertising Disclosure.

Por qué renunciar a la ciudadanía de EE.UU.

Hay muchas razones por las que los ciudadanos estadounidenses renuncian a su ciudadanía estadounidense, incluyendo:

  • Tax: Esta podría ser la razón más común. Al ser ciudadano de EE.UU., tus ingresos a nivel mundial están sujetos a impuestos de EE.UU. Así que, muchas personas ya no quieren hacer esto y deciden eventualmente renunciar a su ciudadanía estadounidense.
  • Ciudadanos accidentales: Cualquiera nacido en EE.UU. es automáticamente ciudadano. Mientras que muchos se mudan a EE.UU. para dar a luz por esta razón, algunas personas de Europa u otros países con pasaportes fuertes están en EE.UU. por una asignación laboral, dan a luz allí y se van unos años después. El ciudadano accidental nació allí pero no ha tenido conexión con el país desde entonces. A menudo quieren evitar molestias con la situación cuando se trata de reportar impuestos y otros deberes ciudadanos, así que lo ven como una carga. Algunas personas nacidas con doble ciudadanía deben renunciar a su ciudadanía estadounidense para mantener otra. Muchos países asiáticos como Japón y Singapur no permiten la doble nacionalidad.
  • Obtener una nueva nacionalidad: Hay algunos países en el mundo que no permiten la doble ciudadanía, incluyendo Japón, Singapur, Eslovaquia, Ucrania, Montenegro y más. Así que, para obtener su nacionalidad, es posible que necesites renunciar a tu ciudadanía actual.
  • Razones personales: Algunas personas renuncian a su ciudadanía porque sienten que les ayuda mejor en un nuevo país. Pueden sentir que renunciar a su ciudadanía estadounidense es la mejor señal de lealtad e integración en el país que elijan para vivir. Muchos ciudadanos estadounidenses pueden mudarse al extranjero por décadas y no sienten que quieran volver, así que sienten que ser ciudadano estadounidense es innecesario. Las personas pueden hacer esto para evitar otras obligaciones legales. Hay casos en los que las personas lo hacen para librarse de la manutención infantil o para escapar de la libertad condicional.

Los beneficios perdidos

Una vez que renuncias a tu ciudadanía estadounidense, es imposible cambiar la decisión. Es definitiva y perderás inmediatamente todos estos beneficios de ser ciudadano estadounidense:

  • Ya no puedes votar..
  • Ya no puedes usar ninguna embajada de EE.UU. para obtener ayuda.
  • No puedes mudarte a los Estados Unidos tan fácilmente como un ciudadano.
  • Si quieres volver a mudarte, debes hacer el papeleo como cualquier otra persona que emigre allí. Aunque es posible si tienes familia o un cónyuge estadounidense que te patrocine, el proceso sigue siendo complejo.
  • Puedes ser deportado de Estados Unidos si cometes un delito o visitas demasiado tiempo sin una visa adecuada.
  • Si tienes antecedentes penales, los funcionarios estadounidenses pueden decidir que no seas admisible para entrar al país.

Recuerda que no te libras de ninguna obligación legal y financiera que tenías antes de renunciar a tu ciudadanía.

  • Todavía tienes que pagar si debes dinero en impuestos, manutención infantil, o algo similar.
  • Si tienes un hijo en los EE.UU., aún debes cumplir con las reglas de custodia y los requisitos de manutención infantil.
  • Lo mismo se aplica si tienes obligaciones penales o estás en libertad condicional; todo sigue aplicando.

¿Vale la pena?

En general, no, no lo es. Pero puede serlo, dependiendo de tus circunstancias. En el caso de los impuestos, en mi opinión, diría todavía que generalmente no lo es por varias razones:

  • Doble tributación
    • Si se trata de algún ciudadano estadounidense que supera el umbral para la doble tributación y obtiene una segunda nacionalidad que permite doble ciudadanía, entonces no es necesario.
    • Es probable que, si vives en otro país y obtienes la ciudadanía, el país tenga tratados establecidos con los EE.UU. para limitar tus obligaciones fiscales, donde no debes nada o solo una cantidad insignificante. Esto es principalmente para personas muy ricas que tienen más de qué preocuparse.
    • Los profesionales de impuestos también lidian con los impuestos de los expatriados estadounidenses, lo que puede ayudar a minimizar tus impuestos en EE.UU.
  • Cosas vinculadas a EE.UU.
    • Si aún posees propiedades allí y tienes otras cosas vinculadas a EE.UU., como hijos, podrías tener que lidiar con mucho más papeleo una vez que renuncies a tu nacionalidad.
    • Todavía deberás algunos impuestos como no ciudadano sobre cualquier bien que tengas en EE.UU.
  • Razones personales
    • Si tienes razones personales, como querer encajar más en otro país o estar insatisfecho con el gobierno y las políticas de EE.UU., eso depende de ti. Sin embargo, incluso si renuncias a la ciudadanía estadounidense, es probable que las personas todavía te vean como estadounidense de todos modos.
    • El país puede cambiar durante tu vida también. Como se mencionó anteriormente, es definitivo. Entonces, cualquier oportunidad profesional en EE.UU. requerirá más trabajo. Si tienes familia o hijos allí, visitar por períodos prolongados podría requerir mucho trabajo.
    • Así que, en general, si eres joven o tienes conexiones personales, podría ser mejor esperar antes de renunciar a tu ciudadanía a menos que haya circunstancias que lo hagan valer la pena.

¿Cuándo vale la pena?

  • Tiene más sentido renunciar si eres un ciudadano estadounidense accidental.
  • Tiene sentido si no quieres que el IRS te moleste cada pocos años por no presentar impuestos a un país con el que no tienes nada que ver.
  • Podría valer la pena cuando puedas obtener un mejor pasaporte para más oportunidades. EE.UU. tiene un pasaporte fuerte, pero bastantes, como Singapur, Japón y muchos pasaportes de la UE, son incluso más robustos según el índice de pasaportes de Henley. Para ser ciudadano de algunos de estos países, debes renunciar a tu nacionalidad actual.

Sin embargo, en el caso de las nacionalidades de la UE, más países están comenzando a permitir la doble ciudadanía que antes no lo hacían.

Algunos países con pasaportes sólidos, como Austria y los Países Bajos, son reacios a permitir la doble ciudadanía para que pueda funcionar a tu favor.

Los ciudadanos de esos países pueden visitar EE.UU. durante 90/180 días sin visa de todos modos. Una cosa a tener en cuenta es que los viajeros de países que no requieren visa pueden perder sus privilegios si visitan ciertos países.

Por ejemplo, supongamos que alguien con un pasaporte de Japón o Alemania visita lugares como Siria, Irán e Irak. En ese caso, perderán los privilegios de exención de visa y deberán obtener una visa de turista costosa para visitar EE.UU.

Cada situación es diferente

Sin embargo, estos factores realmente pueden depender mucho de tu caso. Por ejemplo, la jugadora de tenis profesional Naomi Osaka hizo esto para mantener su ciudadanía japonesa. Japón hace que los ciudadanos con doble nacionalidad elijan antes de cumplir 20 años.

El pasaporte japonés es uno de los mejor clasificados en el mundo. Otra situación podría ser la de las personas mayores que están profundamente establecidas en su jubilación y no tienen planes de regresar. Tina Turner hizo esto después de convertirse en ciudadana suiza en su vejez.

Sin embargo, ambos casos también involucraron a personas adineradas que podrían obtener una tarjeta verde de EE.UU. si quisieran. Podría ser diferente para alguien que no es una celebridad muy rica.

¿Deberías hacerlo?

En última instancia, depende de ti. Muchas personas lo han hecho y están contentas con su decisión. Otras tienen sentimientos más encontrados al respecto.

Algunos de ellos lo encontraron, pero luego decidieron mudarse a EE.UU. con su cónyuge estadounidense por razones personales y tuvieron que lidiar con la solicitud de una tarjeta verde.

Depende de tus circunstancias y relación con el país.

Cómo renunciar a tu ciudadanía de EE.UU.

Si deseas renunciar a tu ciudadanía estadounidense, no puedes simplemente romper tu pasaporte y listo.

Según el Departamento de Estado, debes hacerlo en persona para renunciar a la ciudadanía estadounidense. No puedes hacerlo por correo. Generalmente lo haces en una embajada o consulado de EE.UU.

Puedes hacerlo en algunas oficinas en EE.UU. frente a un funcionario del Departamento de Estado.

Esto es lo que necesitas hacer:

  • Debes tener 18 años.
  • Completa estos dos formularios: Solicitud de Determinación de Pérdida Posible de Nacionalidad de los Estados Unidos y Declaración de Entendimiento sobre las Consecuencias y Ramificaciones de la Renuncia o Cesión de la Nacionalidad de EE.UU.
  • Proporciona prueba de otra ciudadanía. Puede ser un certificado de nacionalidad o un pasaporte.
  • Firma un juramento de renuncia.
  • Paga una tarifa de 2,350 USD.

Si tienes hijos que son ciudadanos de EE.UU., no puedes renunciar a su ciudadanía en su nombre.

Advertisement